Principal
Los tickets de compra pueden estarte matando

Para muchos el ticket es un papel muy importante, ya que muestra datos de la compra como la fecha y el lugar en la que se hizo esa adquisición, el número de artículos pagados, el precio de cada uno de ellos, el dinero total que desembolsaste, el IVA aplicado en cada caso, el nombre o razón social de esa empresa y establecimiento, así como su NIF para poder identificarlos, entre otros más.
Las personas guardan este pedazo de papel porque les resultan datos imprescindibles si quieres hacer algún tipo de devolución, cambio o a modo de garantía de lo que se compró. Sin embargo, seguramente hay algo que no sabías: esta pequeña hoja puede ser perjudicial para la salud.
Según un estudio realizado por la Universidad de Granada con investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria y el Hospital San Cecilio, de la Universidad de París V Descartes, del Hospital Necker Enfants Malades de París y la National Schook of Públic Health de Río de Janeiro, en Brasil el ticket está elaborado con elementos que pueden dañar al ser humano.
Los investigadores revelaron que el 90% de los tickets están creado con papel térmico y contienen bisfenol-A (BPA), que es una sustancia química que altera el equilibrio hormonal en las personas y genera enfermedades como malformaciones genitourinarias, infertilidad, obesidad y cáncer en órganos dependientes de las hormonas, por ejemplo el cáncer de mama.
Por esa razón, los especialistas pidieron no mezclar los papeles de compras con la comida como las carnes, ya que suele quedar en la bolsa de supermercado. Además, dijeron que no es bueno hacer un bollo, escribir sobre ellos o guardarlos en el auto o cartera.
Es muy sencillo verificar si el comprobante está fabricado con papel térmico. Según Nicolás Olea, un profesor de Medicina de la Universidad de Granada al colocar una fuente de calor, como un encendedor, el papel se vuelve completamente negro.
Incluso, un usuario de TikTok compartió un video en el que pasa una planchita de pelo sobre un ticket y el papel se vuelve todo oscuro.
Otra forma de saber es cuando se borran las letras y números del pliego. «Son fáciles de identificar porque, cuando vas a devolver los pantalones que te compraste, el dependiente te dice que no se ve nada», explicó Olea. También, «muchas veces, lo que te encuentras es un polvo blanco que se desprende al sacar el ticket de la cartera. El bisfenol-A (BPA) es, precisamente, ese polvo que te mancha los dedos».
Por su parte, la Universidad de Granada obtuvo 112 muestras de recibos de papel térmico originarios de Francia, España y Brasil.
En España y Brasil, 9 de cada 10 tickets tienen bisfenol-A (BPA) y presentan las características de actividades biológicas de las hormonas anti-androgénica. En Francia la situación es diferente porque en el 2014, el Gobierno decidió reducir el compuesto en el papel térmico, entonces el 50% tienen BPA.
Economia
El Salvador rompe récord con su reserva estratégica de bitcóin y alcanza los $792 millones

El Salvador volvió a marcar un hito en su estrategia de acumulación de bitcóin (BTC) al registrar un valor total de $792 millones en su reserva estratégica, la cifra más alta desde que el país inició la compra sistemática de la moneda digital en 2021. Según el rastreador de mercados DropsTab —frecuentemente citado por el presidente Nayib Bukele—, el portafolio salvadoreño está compuesto actualmente por 6,341 unidades de bitcóin.
El incremento del valor de la reserva está vinculado directamente al comportamiento alcista del mercado. El domingo, el bitcóin alcanzó un nuevo máximo histórico de $125,559 y este lunes cotizaba alrededor de $125,337, manteniéndose por encima del récord anterior establecido en agosto. En las últimas 24 horas, la criptomoneda subió 1.17 %, con ganancias acumuladas de 9.11 % en la última semana y 12.34 % en el último mes.
Las compras históricas realizadas por el Gobierno de El Salvador superan los $300 millones, según datos de DropsTab, por lo que el país acumula actualmente ganancias no realizadas de aproximadamente $491.2 millones. De mantenerse la tendencia alcista, se prevé que el valor de la reserva supere los $800 millones en los próximos días, reforzando la estrategia de largo plazo adoptada por la administración salvadoreña.
El repunte del BTC ha estado impulsado por varios factores estructurales y macroeconómicos. Por un lado, el mercado de opciones sobre la divisa digital ha alcanzado un interés abierto de $80,000 millones, una cifra que por primera vez iguala la de los futuros, según datos de la plataforma FalconX. Esta dinámica genera mayor volatilidad al contado y refleja la creciente participación institucional, especialmente a través de opciones de compra que apuntan a una visión alcista a mediano plazo.
Además, los fondos cotizados (ETF) de bitcóin al contado en Estados Unidos registraron entradas diarias de $985 millones la semana pasada. El ETF IBIT de BlackRock absorbió $340 millones, consolidando a la firma como uno de los principales vehículos para la demanda institucional. Estos flujos superan con creces la oferta diaria generada por los mineros —aproximadamente 450 BTC—, creando un entorno de escasez que impulsa los precios.
El interés institucional también ha sido reforzado por voces influyentes del mercado. El gestor de fondos Paul Tudor Jones comparó recientemente la dinámica actual del bitcóin con el auge tecnológico de finales de los noventa, señalando al activo digital como una cobertura atractiva ante los riesgos macroeconómicos, incluyendo posibles recortes de tasas y déficits fiscales en economías desarrolladas.
Aunque algunos analistas advierten señales de sobrecompra y volatilidad a corto plazo, la estructura de oferta limitada y la creciente demanda de grandes inversionistas apuntalan un escenario favorable para que el bitcóin mantenga su impulso alcista. Para El Salvador, este nuevo récord reafirma la visión estratégica de convertir al país en un referente de adopción y acumulación de activos digitales a nivel global.
Principal
América Latina acelera adopción de inteligencia artificial, pero enfrenta brechas en inversión y talento
Jetset
«31 Minutos» sorprende con su primer Tiny Desk en YouTube

La icónica serie chilena «31 Minutos» combinó creatividad, humor blanco y calidad musical en su primera participación en el Tiny Desk, presentada oficialmente este lunes a través de plataformas digitales y YouTube.
Con un show de poco más de 20 minutos, el programa presentó temas como «Equilibrio Espiritual», «Mi Muñeca Me Habló», «Bailan Sin César», «Objeción Denegada» y «Yo Nunca Vi Televisión», interpretados por sus clásicas marionetas, incluyendo a Tulio Triviño, Patana Tufiño, Juan Carlos Bodoque y Juanín Juan Harris.
El elenco agradeció la oportunidad a través de sus redes sociales, destacando la emoción de participar en uno de los escenarios más prestigiosos para cualquier artista. «Estamos infinitamente orgullosos y agradecidos de todos los que nos enviaron su buena onda para convertir esto en una verdadera efeméride treintayunminutera», expresaron.
Estrenado en 2003 en Chile y posteriormente transmitido por Nickelodeon, «31 Minutos» ha conquistado a varias generaciones en América Latina y mantiene su vigencia gracias a presentaciones memorables, como su participación en el Festival de Viña del Mar 2013.
El Tiny Desk es un formato de conciertos en vivo y semi acústicos, realizado en un espacio de oficina decorado, que ha recibido a artistas internacionales como Bad Bunny, Taylor Swift y Adele, convirtiéndose en una de las producciones musicales más vistas en YouTube.