Connect with us

Política

VIDEO: Diputada arenera Milena Mayorga: “He sufrido tanta violencia política, acoso e insultos como nunca en toda mi carrera profesional”

Publicado

el

La diputada arenera Milena Mayorga hizo publicó hace unas horas una especie de denuncia sobre las dificultadas y obstáculos que ha tenidos que enfrentar y sortear en más de un año desde que inició su participación en el ámbito político de El Salvador y al interior del partido ARENA.

Mayorga a través de un video en su cuenta oficial de Facebook que dura 9 minutos con 31 segundos, señala que en su tiempo como parlamentaria ha sido objeto de “violencia política, acoso, insultos como nunca en toda mi historia profesión”.

La también es comunicadora y presentadora de TV, hace un recuento de todo las críticas, ataques y bloqueos que ha enfrentado dentro de su mismo partido políticos.

“La violencia política contra la mujer es el principal obstáculo para desmotivar su participación y creo que si tuviera una máquina para regresar el tiempo cambiaría de opinión y desistiría para participar en política”, dice la parlamentaria.

A su ves Milena Mayorga, asegura que “la mujer tiene una legitima aspiración de optar a un cargo público, per muchas se sientes desmotivadas porque ven que sufrimos agresiones y manifestaciones de violencia”.

En su inicio del video la diputada arenera es clara ha señalar que seguramente al terminar mi mensaje algún político dinosaurio de mi partido político pedirá mi expulsión porque están esperando cualquier circunstancia para hacerlo”, recalca Mayorga.

Más delante ella hace referencia en que los ciudadanos “ya no quieren votar por políticos, sino por líderes que cambien sus paradigmas y sus entornos, pero mi partido se ha negado a escuchar. Los políticos tradicionales persisten en hacer los mismo y esperan resultados diferentes y esa vieja forma de hacer política se acabó, pero hay resistencia el cambió”, señala.

Además, la ex mis El Salvador en 1996 señaló se introdujo aún más al decir que la violencia política la ha sufrido dentro de su mismo partido y no de sus adversarios.

“He sufrido la violencia política en todos los niveles y realmente no me han expulsado porque no he faltado a la norma partidaria ni a la ley de partidos políticos.  El propio vicepresidente de ideología de mi partido se fue a una radio y puso una denuncia en mi contra, y no le tuve miedo. Posteriormente el propio vicepresidente de organización de mi partido brindó opiniones en redes sociales en mi contra acusándome de violarlas y otros calificativos que rayan en delito, a él tampoco le tuve miedo. Un alcalde ordenó también que me expulsaran del municipio de gobierna, yo andaba en campaña y en el mercado me mandó a sacar ¿Y saben de dónde era? de mi partido, pero tampoco te tuve miedo. Yo dije que si un diputado, un alcalde o un presidente hacia las cosas bien con honestidad y para beneficiar a las mayorías contaría con mi apoyo, y para qué les platicó como me fue”.

Tras esas declaraciones Mayorga hace menciones que los calificativos de traidora, transfuga, vendida, ignorante, rebelde e ilusa “se quedan chiquitos y todos venían de adentro de mi partido”.

Más adelante hace un recuento de otros de violencia que ha tenido que sufrir en su carrera política junto a la también diputada de su partido como Felissa Cristales y a Katy Hernández.

Entre otros señalamientos Mayor afirmó que existe una coacción de diputados que defienden grupos corporativos de mucho poder. “Me refiero a los que trabajan con estos grupos y defienden sus intereses dentro de la asamblea Legislativa”, y recordó el tema de la propuesta al transporta publicó que no se logró pun un voto para darle garantías a los motoristas.

“Hemos sido varios los diputados que hemos ido a denuncia a la Fiscalía General de la República junto a Felissi Cristales. A mi caso he tenido paciencia, persistencia y consistencia. Nunca antes había sufrido tanta violencia en toda mi trayectoria profesional y he aguantado porque soy mujer, porque es mi turno y mañana le tocará a otra. Las mujeres tenemos que dar la pela y no me voy a perdonar si por lo menos no lo intenté”, asegura Mayorga, quien en sus declaración se declara una fiel defensora contra el uso del plástico a nivel nacional e internacional.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

Publicado

el

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.

Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.

Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.

El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.

La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.

Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.

Continuar Leyendo

Nacionales

Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones

Publicado

el

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para autorizar al Ejecutivo la firma de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a financiar un ambicioso proyecto de transporte e infraestructura vial en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, y se prevé que la aprobación definitiva del préstamo se realice en la próxima sesión plenaria.

La inversión contempla la construcción de una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, paradas de autobús, infraestructura peatonal, señalización, iluminación y sistemas de control de velocidad. Uno de los componentes clave será la construcción de un «bypass» en Apopa, que incluirá un puente atirantado de 300 metros con cuatro carriles de circulación, diseñado para desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte.

Según el Gobierno, la obra beneficiará a más de 550,000 habitantes de los municipios agrupados en San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte, mejorando significativamente la conectividad vial y posicionando esta zona como un corredor logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala.

El proyecto se enmarca en el plan de infraestructura resiliente y busca impulsar la inversión pública y privada en la región, facilitando el comercio y el desarrollo económico.

Continuar Leyendo

Política

El Salvador será pionero regional con Ley de Tecnologías Robóticas: impulsará innovación, educación y empleos especializados

Publicado

el

El Salvador se encamina a convertirse en líder regional en innovación tecnológica con la aprobación de la Ley de Tecnologías Robóticas, una iniciativa del Órgano Ejecutivo que recibió dictamen favorable por parte de la Comisión de Economía, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa y se prevé sea aprobada este jueves en sesión plenaria.

La nueva normativa busca fomentar la investigación, desarrollo y fabricación de tecnologías robóticas, así como establecer lineamientos para su aplicación en sectores clave como la industria, el comercio y la educación. Además, contempla incentivos fiscales, la creación de laboratorios especializados y la integración de la enseñanza de la robótica en el sistema educativo nacional, en coordinación con el Ministerio de Educación.

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, destacó que esta ley posicionará al país como un referente en materia de innovación. “Permitirá establecer una plataforma para que inversionistas, académicos y emprendedores colaboren en el desarrollo de soluciones robóticas”, afirmó.

Por su parte, el director de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), Mario Flamenco Rivas, señaló que la ley representa una apuesta estratégica para el futuro económico del país. “Esta normativa será un respiro en cuanto a regulaciones globales sobre robótica y atraerá inversión, generando empleos altamente especializados”, expresó.

El proyecto de ley también compromete al Gobierno a facilitar pruebas piloto de soluciones robóticas, con el fin de dinamizar la innovación y abrir oportunidades para la creación de una cadena de suministros robusta en esta industria emergente.

Desde la academia, el vicerrector de Ciencia y Tecnología de la Universidad Don Bosco, Manuel Cardona Gutiérrez, subrayó el valor de la ley en la competitividad nacional. “Con esta legislación, El Salvador da un paso importante para ser más competitivo, generar riqueza y oportunidades de empleabilidad en un sector de alto impacto”, indicó.

Además, se contempla el desarrollo de centros de investigación e innovación físico-digitales, que facilitarán la transferencia de conocimientos tecnológicos y potenciarán el ecosistema emprendedor nacional.

Con esta legislación, El Salvador no solo abre la puerta al desarrollo de una nueva industria tecnológica, sino que se perfila como referente en Centroamérica en la adopción de políticas públicas orientadas a la economía del futuro.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído