Política
«Parece que soy el inexperto e imprudente», dice Leonardo Bonilla, tras regaño de diputados por señalar reparto en elección de magistrados

Tras un llamado de atención de parte de diputados de ARENA y GANA al diputado independiente, Leonardo Bonilla, por sus declaraciones señalando reparto de cuotas partidarias, el legislador reaccionó diciendo que hubo una arremetida en su contra, porque al parecer es «inexperto e imprudente».
El diputado de ARENA, Alberto Romero, fue el primero en hacer un llamado a Bonilla en el seno de la comisión política. «Yo creo que no tienen ningún derecho de seguirle faltando el respeto a la Asamblea Legislativa, porque usted públicamente nos ha llamado corruptos, que estamos en una corrupción y yo le exigió que este día presente las pruebas de la corrupción a la cual se está refiriendo, porque yo creo que ya basta que todo el tiempo que va a televisión nos tilde de corruptos a todos», manifestó el tricolor.
Bonilla tomó la palabra y sostuvo que para él es corrupción que se estén realizando reuniones entre fracciones alternas a lo que se discute en la comisión política. «Yo sí dije que hay un reparto de cuotas porque existen unos nombres que no deberían estar en ninguna lista. Si eso existe eso es corrupción», sostuvo.
En este sentido, Guillermo Gallegos, de GANA, señaló que las reuniones entre fracciones no es corrupción sino que se trata de «lobby legislativo» y que eso se ha dado siempre, pero no se trata de arreglos bajo la mesa. Y pidió un respeto «mínimo» a Bonilla.
Asimismo pidió respeto a las 30 personas que se encuentran en la lista y que «nadie ha metido mano en eso» por lo que no ve prudente desacreditar a ninguno de los que se encuentran a la lista.
«En la comisión política se vino una arremetida en mi contra por decir a los medios lo que no me parece, a ustedes pueblo salvadoreño es que me debo a nadie mas. A quien le quede el saco que se lo ponga. Parece que soy el inexperto e imprudente», publicó el legislador.
La comisión política finalizó sin ningún acuerdo luego de darse a conocer los listados de todas las fracciones legislativas, pero quedó abierta por si se logra un acuerdo en los próximos días.
Por: El Salvador Times
Nacionales
Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones
Política
El Salvador será pionero regional con Ley de Tecnologías Robóticas: impulsará innovación, educación y empleos especializados

El Salvador se encamina a convertirse en líder regional en innovación tecnológica con la aprobación de la Ley de Tecnologías Robóticas, una iniciativa del Órgano Ejecutivo que recibió dictamen favorable por parte de la Comisión de Economía, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa y se prevé sea aprobada este jueves en sesión plenaria.
La nueva normativa busca fomentar la investigación, desarrollo y fabricación de tecnologías robóticas, así como establecer lineamientos para su aplicación en sectores clave como la industria, el comercio y la educación. Además, contempla incentivos fiscales, la creación de laboratorios especializados y la integración de la enseñanza de la robótica en el sistema educativo nacional, en coordinación con el Ministerio de Educación.
La ministra de Economía, María Luisa Hayem, destacó que esta ley posicionará al país como un referente en materia de innovación. “Permitirá establecer una plataforma para que inversionistas, académicos y emprendedores colaboren en el desarrollo de soluciones robóticas”, afirmó.
Por su parte, el director de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), Mario Flamenco Rivas, señaló que la ley representa una apuesta estratégica para el futuro económico del país. “Esta normativa será un respiro en cuanto a regulaciones globales sobre robótica y atraerá inversión, generando empleos altamente especializados”, expresó.
El proyecto de ley también compromete al Gobierno a facilitar pruebas piloto de soluciones robóticas, con el fin de dinamizar la innovación y abrir oportunidades para la creación de una cadena de suministros robusta en esta industria emergente.
Desde la academia, el vicerrector de Ciencia y Tecnología de la Universidad Don Bosco, Manuel Cardona Gutiérrez, subrayó el valor de la ley en la competitividad nacional. “Con esta legislación, El Salvador da un paso importante para ser más competitivo, generar riqueza y oportunidades de empleabilidad en un sector de alto impacto”, indicó.
Además, se contempla el desarrollo de centros de investigación e innovación físico-digitales, que facilitarán la transferencia de conocimientos tecnológicos y potenciarán el ecosistema emprendedor nacional.
Con esta legislación, El Salvador no solo abre la puerta al desarrollo de una nueva industria tecnológica, sino que se perfila como referente en Centroamérica en la adopción de políticas públicas orientadas a la economía del futuro.
Política
TSE aprueba con 20 meses de anticipación el Plan General de Elecciones 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Plan General de Elecciones (PLAGEL) 2027, a 20 meses de los comicios legislativos y municipales programados para el 28 de febrero de ese año, según informó el organismo colegiado este lunes.
El PLAGEL está compuesto por 46 programas técnicos que permitirán organizar y ejecutar el evento electoral. De estos, 24 se enfocan en el sufragio nacional —incluyendo logística, tecnología, seguridad, capacitación y administración electoral— mientras que los 22 restantes se centran en el voto en el extranjero, garantizando la participación activa de los salvadoreños que residen fuera del país.
Además del plan operativo, los magistrados del TSE avalaron el Presupuesto Especial Extraordinario para la ejecución del evento electoral, aunque aún no se ha revelado el monto aprobado. A modo de referencia, el presupuesto para las elecciones generales de 2024 fue de $71.9 millones, según el informe de rendición de cuentas presentado por el organismo anterior.
“Estamos cumpliendo con hechos concretos la visión de un TSE moderno, ordenado y al servicio de la ciudadanía”, expresó la magistrada presidenta, Roxana Soriano, quien hizo un llamado a todos los salvadoreños, tanto dentro como fuera del país, a sumarse a lo que denominó “una gran Fiesta Electoral”.
El TSE destacó que con la aprobación unánime del PLAGEL se cuenta ya con un plan técnico sólido y listo para su ejecución, lo que reafirma el compromiso de la institución con la organización de procesos democráticos eficientes, transparentes y accesibles para todos los ciudadanos.
Como parte del calendario electoral, el próximo 14 de julio se dará inicio a las pruebas y simulacros de transmisión, procesamiento y divulgación de resultados preliminares, un proceso clave que se extenderá durante 19 meses como preparación para los comicios de 2027.