Política
Nueva ley de pensiones resolverá problemática, según sindicatos

Los diputados que integran la Comisión Ad Hoc, que estudia las reformas a la ley del sistema de pensiones, continúan escuchando los aportes de diversos sectores con el objetivo de crear la propuesta de una normativa que sea congruente y que dignifique a la clase trabajadora.
Los parlamentarios realizan largas jornadas laborales, durante tres días de la semana, para seguir con el análisis del proyecto de la Ley Integral del Sistema de Pensiones, de la Ley de Creación del Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP) y de Ley Especial para la Emisión de Certificados de Obligaciones Previsionales y Disolución del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP).
En su quinta jornada de trabajo, los legisladores recibieron a representantes del Sindicato de Trabajadores del Fondo Social para la Vivienda (SITRAFOSVI), quienes consideran que el sistema actual de pensiones ha sido muy cuestionado, por las cuotas no adecuadas que reciben los cotizantes y se trata de su sobrevivencia.
Otro grupo de invitados al seno de la comisión fue el del Sindicato de Trabajadores de Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SITRAANDA).
“En el proyecto de la Ley Integral del Sistema de Pensiones se garantiza que nadie podrá tocar los ahorros de los cotizantes. Se está resolviendo una problemática que nadie quiso corregir”, comentó el representante de SITRAFOSVI, Oswaldo Alarcón.
Ante esto, el legislador Caleb Navarro dijo: “Sabemos todo lo que ha sucedido en nuestro país con la clase trabajadora, que ha recibido pensiones de hambre. Hemos tomado nota de sus propuestas y estás serán estudiadas y tomadas en cuenta”.
“Era un tema que estaba en deuda para la clase trabajadora, porque no hay pensiones dignas que puedan suplir las necesidades básicas”, aseguró el empleado del Fondo.
Por su parte, Martín Jiménez, otro de sus compañeros que integra el SITRAFOSVI (institución constituida por al menos 500 empleados), expresó que en la actualidad no hay pensiones dignas ni adecuadas, por eso es importante este estudio de pensiones.
“Esta comisión y esta legislatura tienen ese desafío de devolverles a los trabajadores una garantía de pensiones dignas”, dijo Jiménez. “El modelo de pensiones que tenemos es nefasto. La cuota que los pensionados reciben no son las adecuadas para que tengan una vida digna. Los gobiernos anteriores nos obligaron a afiliarnos a las AFP”, agregó.
El diputado José Urbina explicó que “en el pasado se discutían las leyes en privado y se aprobaban en la madrugada. La actual ley se aprobó en 1996, el 20 de diciembre a las 2:00 de la madrugada, por ejemplo”.
“Ahora tenemos una gran oportunidad como clase trabajadora y hoy veremos los frutos de nuestro esfuerzo”, comentó Oscar Bolaños, secretario general de SITRAANDA. “En el pasado, hemos soportado la depresión de los diferentes partidos políticos. El sistema de pensiones es una deuda histórica para la clase trabajadora”, agregó.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.