Connect with us

Política

López Davidson promueve dignificar a la mujer y garantizar su participación en política

Publicado

el

El precandidato presidencial Gustavo Lopéz Davidson, se reunio este día con el sector femenino del partido ARENA para mostrar su apoyo a este ya que considera que es uno de los que ha permanecido en abandono.

«Esto no puede continuar así, ya que las mujeres son el 52% de la población», Gustavo López Davidson en una reunión sostenida este día con el sector femenino del partido de San Salvador.

Para este segmento de la población, López Davidson, propone crear empleos dignos y de calidad. «Un buen porcentaje de nuestra población femenina son jefas de hogar, tenemos que darles un trabajo que satisfaga sus necesidades», afirmó el aspirante.

También se comprometió en fortalecer y promover la agilización de procesos legales en instituciones como la Procuraduría General de la República (PGR), una entidad a la que acuden miles de madres de familia en busca de una cuota alimenticia, ante la irresponsabilidad de muchos padres. Esta institución debe tener más fondos del Presupuesto General de la Nación, dijo López Davidson.

Planteó la creación de talleres técnicos en cosmetología, corte y confección, panadería y floristería, entre otros, así como carreras universitarias a distancia para madres solteras, dado que hay un buen porcentaje de mujeres que tuvieron que dejar sus estudios para dedicarse a la crianza de los hijos y tomando en cuenta que no tienen el tiempo suficiente para que terminen una carrera académica, considera que sería una opción viable.

La participación política de las mujeres también es muy importante dentro de la plataforma que López Davidson propone. «Las mujeres tienen las mismas capacidades para poder desempeñarse en cargos públicos», afirmó, tambièn mencionò los ejes de su plataforma polìtica como son Mejor Educaciòn, Mejor Salud, Mejor Trabajo, Mejor Seguridad.

INTERESANTE!  Asistencia de Dani Alves a Luuk De Jong permite un empate del Barcelona ante el Granada

Acerca del autor

Política

En agenda legislativa refuerzo para Aeropuerto del Pacífico

Publicado

el

Por

La comisión de hacienda y especial del presupuesto de la Asamblea Legislativa estudiará en las próximas semanas una iniciativa que contempla una serie de reformas de la ley del presupuesto general del estado 2023 para incorporar recursos por $5,869,239 a la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), con el fin de que se continúe con la fase inicial de preconstrucción y el plan de reasentamiento del proyecto de construcción del Aeropuerto Internacional del Pacífico.

El Gobierno del presidente Nayib Bukele ideó la ejecución de este megaproyecto en Conchagua, La Unión, con el fin de garantizar la adecuada conectividad nacional e internacional del país y dinamizar el desarrollo económico, social y turístico de la zona oriental, atrayendo inversión extranjera.

En abril del año pasado, la Asamblea Legislativa avaló la Ley para la Construcción, Administración, Operación y Mantenimiento del Aeropuerto Internacional del Pacífico, que facilita la construcción de los megaproyectos del tren y de la nueva terminal aérea.

De acuerdo con diputados de Nuevas Ideas, el aeropuerto oriental impulsará la economía de los salvadoreños, generando más de 4,700 empleos en el primer año de funcionamiento; además según CEPA, la terminal aérea tendrá la capacidad de recibir a más de 80,000 pasajeros.

En junio del año pasado, el Legislativo aprobó reformar la ley del presupuesto 2022 para otorgar al Ministerio de Obras Públicas (MOP) $12 millones, procedentes de la recaudación fiscal y del combate de la evasión fiscal, para la construcción de la etapa I del Aeropuerto Internacional del Pacífico.

Por otro lado, la comisión de hacienda también estudiará reformar la ley de presupuesto general del estado 2023 para destinar a CEPA $600,000 para la ejecución de dos proyectos de inversión: ampliación del patio de contenedores del puerto de Acajutla, etapa II, y la construcción y el equipamiento de una nueva terminal de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Ilopango, San Salvador.

INTERESANTE!  Ministro de Trabajo, Rolando Castro da a conocer el perfil necesario para los interesados en ir a trabajar a Estados Unidos

Acerca del autor

Continuar Leyendo

Política

Buscan proteger 3,000 hectáreas de tierras agrícolas aledañas al periférico Claudia Lars

Publicado

el

Los diputados de la Comisión Agropecuaria iniciaron el estudio de una iniciativa que busca declarar como inmuebles con función social las zonas productivas agrícolas y ganaderas aledañas al periférico Claudia Lars, en La Libertad, y aquellas comprendidas dentro del Distrito de Riego y Avenamiento n.° 1, Zapotitán.

Esta disposición busca proteger 3,000 hectáreas de tierras agrícolas y ganaderas situadas en el kilómetro 30 de la carretera que de San Salvador conduce a Santa Ana, pertenecientes a los municipios de Colón, San Juan Opico y Ciudad Arce del departamento de La Libertad. También a las jurisdicciones de El Congo, en Santa Ana, y Armenia, en Sonsonate.

La diputada Norma Lobo expresó que, tras la construcción del periférico Claudia Lars, diversos empresarios han externado su interés de invertir en estas áreas, por lo que es necesario establecer una normativa que proteja las tierras agrícolas y ganaderas de la zona.

“Esta iniciativa permitirá que el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Medio Ambiente cuenten con las herramientas legales para velar por el buen uso de los suelos y la protección de los ríos”, sostuvo la parlamentaria.

Para el estudio del anteproyecto de ley, los legisladores recibieron los aportes de la ministra de Vivienda, Michelle Sol, y de representantes del Ministerio Agricultura y Ganadería (MAG).

Durante su intervención, la titular de Vivienda explicó que estas propuestas son fundamentales para lograr un equilibrio entre la erradicación del déficit habitacional y el aseguramiento de tierras fértiles para la producción agrícola.

“Los esfuerzos de este Gobierno están enfocados en garantizar la soberanía alimentaria del país. Debemos establecer un equilibrio para poder erradicar el déficit de vivienda, pero también asegurar tierras para la producción agrícola”, indicó la funcionaria.

INTERESANTE!  Ministerio de Trabajo investiga empresas que no pagan ISSS ni AFP de sus trabajadores debido a denuncias

Por su parte, la directora legal del Ministerio de Agricultura, Claudia Díaz, señaló que la institución ha realizado estudios para identificar el asentamiento de comunidades, granjas e industrias que funcionan en la zona sin tener los permisos pertinentes.

El legislador Ricardo Rivas, presidente de la Comisión Agropecuaria, sostuvo que con esta iniciativa se busca generar una dinámica productiva autosostenible, en el marco de la implementación de proyectos agrícolas y ganaderos amigables con el medio ambiente y los recursos naturales.

“Debemos saldar este tema para tener seguridad alimentaria. Para los próximos años, queremos tener la certeza de que contaremos con alimentos en la mesa del pueblo», dijo el legislador de Nuevas Ideas.

Acerca del autor

Continuar Leyendo

Política

Ernesto Castro se reúne con salvadoreños en Texas

Publicado

el

El Presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, y un grupo de diputados de Nuevas Ideas, se reunió el sábado con salvadoreños radicados en Houston, Texas, a quienes expresó que las pandillas se habían apoderado de El Salvador, y agregó que los gobiernos de Arena y FMLN «no hicieron nada» para erradicar las pandillas.

Castro manifestó que los gobiernos de Arena «solo impulsaron medidas ineficaces» y permitieron a los pandilleros asentarse en los municipios más populosos del país.

Ante los compatriotas, destacó los cambios que ha impulsado el presidente Nayib Bukele, apoyado con la fracción legislativa de Nuevas Ideas, para revertir el problema de las maras: “Hemos tomado decisiones importantes, en el pasado teníamos más muertes por las pandillas que por la guerra civil. Tras el régimen de excepción, el país ha seguido cambiando”, destacó.

Lo que se ha logrado hasta el momento, expuso, «aún no es suficiente, por lo que queda un gran trabajo por hacer para seguir transformando El Salvador y no solo los salvadoreños en el país se sientan seguros, sino la diáspora que regresa a su territorio», dijo.

“Falta mucho por hacer; sin embargo, ya estamos viendo los cambios. Ahora El Salvador está en boca de todo el mundo y seguiremos haciendo lo que se debía hacer en el pasado: justicia para el país”.

Acerca del autor

INTERESANTE!  Aprueban reformas para frenar abusos en el uso de historial crediticio de consumidores
Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: