Política
Jornada electoral fue caracterizada por la seguridad

La jornada electoral que vivieron los salvadoreños el pasado 4 de febrero en el que se eligió al presidente y vicepresidente de la República y a los legisladores 2024-2027, estuvo caracterizada por la ejecución de un amplio dispositivo de seguridad que permitió se desarrollara una votación libre de graves incidentes.
Desde de la noche del sábado o la madrugada del domingo, las fuerzas de seguridad se trasladaron a brindar seguridad en los 1,595 centros de votación, así como en los diferentes dispositivos de la dirección de organización electoral, los centros de transmisión, seguridad y protección de paquetes electorales y otros.
Así como las autoridades brindaron seguridad para la jornada cívica también se continuó con la presencia de las fuerzas de seguridad en todo el territorio nacional. «Brindamos seguridad en cada centro de votación sin dejar de lado la ardua tarea de combatir frontalmente a las pandillas», dijo el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.
Los esfuerzos en materia de seguridad permitieron la captura de no menos de siete pandilleros durante la jornada electoral.
Uno de los detenidos fue Otoniel Alexander Lemus, alias «Stamper», homeboy de la estructura MS13, se presentó a emitir el sufragio en el Centro Educativo Capitán General Gerardo Barrios, de acuerdo con la base de datos e investigaciones de la Policía Nacional Civil (PNC). El titular de seguridad detalló que este pandillero es abogado y sus estudios fueron financiados por los gobiernos anteriores.
En La Libertad, fue capturado Manuel Enrique Morán Cadenas; la Fuerza Armada lo ubicó en 7ª avenida norte y 9ª calle oriente, Santa Tecla, La Libertad. A este sujeto se le incautó una bolsa con porciones de marihuana. Fue entregado a la PNC.
Mientras que, soldados en conjunto con policías ubicaron a Roberto Carlos Gómez Ticas, en el cantón Joya de Ventura, San Jorge, San Miguel. Este sujeto tenía orden de captura vigente por el delito de amenazas con agravación especial.
Otro incidente ocurrió en Panchimalco, agentes expulsaron a Natividad de Jesús Morales por llegar ebrio a la JRV del Complejo Educativo Bernardino Villamariona, donde pretendía emitir el sufragio y así incumplir lo establecido por la Ley.
A todos mis compañeros policías, hombres y mujeres valientes… GRACIAS por su gran trabajo, de garantizar que se cumpla la democracia, es decir, la voluntad del pueblo.
Una vez más uds. como héroes, escriben con letras doradas la historia de un renacido El Salvador. 🇸🇻 pic.twitter.com/U1oV10FnhP
— Mauricio Arriaza Chicas 🇸🇻 (@Director_PNC) February 5, 2024
Autoridades de Seguridad implementaron dispositivos integrados para que la fiesta cívica se ejecutara con éxito sin dejar a un lado la seguridad en todo el territorio, colonias, etc.
«A todos mis compañeros policías, hombres y mujeres valientes… GRACIAS por su gran trabajo, de garantizar que se cumpla la democracia, es decir, la voluntad del pueblo. Una vez más uds. como héroes, escriben con letras doradas la historia de un renacido El Salvador», dijo el director de la Policía, Mauricio Arriaza Chicas.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.
Nacionales
Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones
Política
El Salvador será pionero regional con Ley de Tecnologías Robóticas: impulsará innovación, educación y empleos especializados

El Salvador se encamina a convertirse en líder regional en innovación tecnológica con la aprobación de la Ley de Tecnologías Robóticas, una iniciativa del Órgano Ejecutivo que recibió dictamen favorable por parte de la Comisión de Economía, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa y se prevé sea aprobada este jueves en sesión plenaria.
La nueva normativa busca fomentar la investigación, desarrollo y fabricación de tecnologías robóticas, así como establecer lineamientos para su aplicación en sectores clave como la industria, el comercio y la educación. Además, contempla incentivos fiscales, la creación de laboratorios especializados y la integración de la enseñanza de la robótica en el sistema educativo nacional, en coordinación con el Ministerio de Educación.
La ministra de Economía, María Luisa Hayem, destacó que esta ley posicionará al país como un referente en materia de innovación. “Permitirá establecer una plataforma para que inversionistas, académicos y emprendedores colaboren en el desarrollo de soluciones robóticas”, afirmó.
Por su parte, el director de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), Mario Flamenco Rivas, señaló que la ley representa una apuesta estratégica para el futuro económico del país. “Esta normativa será un respiro en cuanto a regulaciones globales sobre robótica y atraerá inversión, generando empleos altamente especializados”, expresó.
El proyecto de ley también compromete al Gobierno a facilitar pruebas piloto de soluciones robóticas, con el fin de dinamizar la innovación y abrir oportunidades para la creación de una cadena de suministros robusta en esta industria emergente.
Desde la academia, el vicerrector de Ciencia y Tecnología de la Universidad Don Bosco, Manuel Cardona Gutiérrez, subrayó el valor de la ley en la competitividad nacional. “Con esta legislación, El Salvador da un paso importante para ser más competitivo, generar riqueza y oportunidades de empleabilidad en un sector de alto impacto”, indicó.
Además, se contempla el desarrollo de centros de investigación e innovación físico-digitales, que facilitarán la transferencia de conocimientos tecnológicos y potenciarán el ecosistema emprendedor nacional.
Con esta legislación, El Salvador no solo abre la puerta al desarrollo de una nueva industria tecnológica, sino que se perfila como referente en Centroamérica en la adopción de políticas públicas orientadas a la economía del futuro.