Política
GANA ya ha tenido reuniones con Nayib Bukele y Hugo Martínez para elecciones presidenciales 2019

El diputado de GANA, Rigoberto Soto, brindó detalles de las reuniones que han sostenido con Nayib Bukele y con Hugo Martínez, de cara a las elecciones presidenciales de 2019. Asimismo, anunció que mañana con el aspirante a la silla presidencial por ARENA, Carlos Calleja.
Soto señaló que GANA ha tenido más acercamientos con Bukele, incluso, «ha mostrado su plan de gobierno… es una persona (Bukele) con un gran liderazgo, pero las pláticas han sido superficiales».
No obstante, señaló que sería muy apresurado anunciar algo concreto ya que su partido le quiere dar la oportunidad a todos los candidatos para que expongan su plan y de esa manera poder escoger la opción.
El diputado consideró que uno de los criterios que se van a utilizar para decidir es: «un plan de país ajustado a la realidad del del mismo y la convicción de querer ser alguien que cambie la historia del país».
«Nayib estaba un poco más preocupado por la generación de empleo y la parte de la violencia que se recibe en el país», dijo de manera general sobre la reunión.
En tanto, con el candidato del oficialismo, Hugo Martínez, se ha tenido solo una reunión en la que ademá de Soto participó el presidente de GANA, Andrés Rovira y el vicepresidente de la Asamblea Legislativa, Guillermo Gallegos.
En ese encuentro los naranjas felicitaron a Mart{inez por salir electo ya que «nosotros pensábamos y contrajuramos que el candidato iba a ser el ungido (en referencia a Gerson Martínez) el elegido. Lo que hizo Hugo nunca se había dado en el FMLN», expresó Soto.
La reunión fue «amena y tratamos temas como la agricultura y el desarrollo del país», pero, no por los elogios quiere decir que GANA se esté desencantando por la alianza con el Frente, advirtió el diputado. Además, dijo que están abiertos a reunirse con la dirigencia del partido efemelenista.
Antes de tomar una decisión la dirigencia naranja tiene previsto realizar un encuentro con el candidato de ARENA que iría en el mismo sentido. De acuerdo a lo señalado por Soto esta sería mañana en el transcurso del día.
Posterior al cierre de las reuniones, el consejo directivo del partido va a deliberar si se sella una alianza o se opta por presentar un candidato propio.
Soto brindó estas declaraciones en el espacio de la entrevista de noticiero Hechos de canal 12.
Por: El Salvador Times.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.
Nacionales
Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones
Política
El Salvador será pionero regional con Ley de Tecnologías Robóticas: impulsará innovación, educación y empleos especializados

El Salvador se encamina a convertirse en líder regional en innovación tecnológica con la aprobación de la Ley de Tecnologías Robóticas, una iniciativa del Órgano Ejecutivo que recibió dictamen favorable por parte de la Comisión de Economía, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa y se prevé sea aprobada este jueves en sesión plenaria.
La nueva normativa busca fomentar la investigación, desarrollo y fabricación de tecnologías robóticas, así como establecer lineamientos para su aplicación en sectores clave como la industria, el comercio y la educación. Además, contempla incentivos fiscales, la creación de laboratorios especializados y la integración de la enseñanza de la robótica en el sistema educativo nacional, en coordinación con el Ministerio de Educación.
La ministra de Economía, María Luisa Hayem, destacó que esta ley posicionará al país como un referente en materia de innovación. “Permitirá establecer una plataforma para que inversionistas, académicos y emprendedores colaboren en el desarrollo de soluciones robóticas”, afirmó.
Por su parte, el director de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), Mario Flamenco Rivas, señaló que la ley representa una apuesta estratégica para el futuro económico del país. “Esta normativa será un respiro en cuanto a regulaciones globales sobre robótica y atraerá inversión, generando empleos altamente especializados”, expresó.
El proyecto de ley también compromete al Gobierno a facilitar pruebas piloto de soluciones robóticas, con el fin de dinamizar la innovación y abrir oportunidades para la creación de una cadena de suministros robusta en esta industria emergente.
Desde la academia, el vicerrector de Ciencia y Tecnología de la Universidad Don Bosco, Manuel Cardona Gutiérrez, subrayó el valor de la ley en la competitividad nacional. “Con esta legislación, El Salvador da un paso importante para ser más competitivo, generar riqueza y oportunidades de empleabilidad en un sector de alto impacto”, indicó.
Además, se contempla el desarrollo de centros de investigación e innovación físico-digitales, que facilitarán la transferencia de conocimientos tecnológicos y potenciarán el ecosistema emprendedor nacional.
Con esta legislación, El Salvador no solo abre la puerta al desarrollo de una nueva industria tecnológica, sino que se perfila como referente en Centroamérica en la adopción de políticas públicas orientadas a la economía del futuro.