Política
Ernesto Castro: «El país ha visto como FMLN y ARENA se han convertido en un solo bloque para golpear al gobierno»

Por el alza de nuevos casos confirmados de COVID-19 y por el incremento de personas fallecidas por esta enfermedad en El Salvador, se hace necesaria la aprobación de una normativa que respalde al Gobierno del Presidente Nayib Bukele utilizar herramientas legales que permitan cortar la cadena de contagios.
En ese sentido el secretario privado de la Presidencia Ernesto Castro, reiteró el llamado a la Asamblea Legislativa y la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que aprueben de urgencia una ley de emergencia de cuarentena y de reapertura de la economía nacional como lo ha propuesto el Gobierno.
«Una vez más hago un llamado a los diputados ante lo que está sucediendo. Ellos saben cómo está la situación, incluso de los contagios en la misma Asamblea”, dijo el funcionario en entrevista matutina de Noticiero Hechos.
En esa misma línea pidió a la Sala de lo Constitucional que «legislen acorde a la coyuntura que se vive, dando prioridad a la vida y salud de los salvadoreños».
«Seguimos insistiendo en la necesidad que tiene el sistema de salud y a la población de lograr una cuarentena estricta, ordenada y con medidas claras que hagan que tengamos la curva de contagios a niveles sostenibles», añadió.
Desde que la Sala y el Congreso frenaron al Ejecutivo en la legislación de la pandemia a través de Decretos y con lo cual se dio paso a la reapertura de la economía nacional, sin el antecedente de una cuarentena estricta de 15 días para reducir la curva, los contagios por COVID-19 fueron al alza y ahora es necesaria la imposición de medidas estrictas para evitar el colapso del sistema sanitario.
«Estamos preocupados por el elevado número de contagios y nos preocupa que la capacidad de nuestro sistema de salud llegue a un punto del colapso como fue en Italia, Perú y en algunas ciudades de los Estados Unidos. Dios quiera que no lleguemos a eso», añadió.
Ernesto Castro fue enfático en decir que posponer la fecha de la fase dos de la reapertura de la economía no fue nada fácil; sin embargo, «nuestra prioridad siempre ha sido la salud y la vida acompañadas de la reactivación económica, pero tenemos que ir despacio y con cuidado», sostuvo.
Recordó que el Gobierno del Presidente Bukele mantiene la apertura hacia todos los sectores de la sociedad, pero que por el momento «la mayoría de empresarios» están de acuerdo que lo mejor para el país son 15 días de cuarentena domiciliar obligatoria, porque requieren de una fuerza laboral sana y que no se expongan a contraer esta enfermedad.
Otro grupo con el que el Ejecutivo ha entablado pláticas y buscado acuerdos fue con todos los partidos políticos; incluida una reunión por seis días con diputados de todas las fracciones, en la que el mismo ministro de Salud, Francisco Alabí, explicó sin fruto la urgencia de una cuarentena por 15 días.
«Esta es la emergencia más grande que hemos tenido y vemos cómo los diputados están actuando de forma pasiva. Nosotros como Ejecutivo seguiremos trabajando en atender la pandemia a como podamos», apuntó.
«El país ha visto como FMLN y ARENA se han convertido en un solo bloque para golpear al gobierno del Presidente Bukele, acciones que les han hecho perder credibilidad ante la gente», sostuvo.
El secretario privado también respondió a los cuestionamientos sobre el funcionamiento del Hospital El Salvador en medios nacionales, subrayando que el Gobierno trabaja sin descanso para que a la brevedad posible atienda al 100 % de su capacidad; mientras en su fase 1 ya representa una esperanzadora respuesta frente al precario sistema de salud heredado por las administraciones gubernamentales anteriores.
«Dios quiera que el Hospital El Salvador lo tengamos pronto al 100 % en todas sus etapas. Es un proyecto que cambiará el sistema de salud que ha existido en los últimos 30 años en el país, argumentó.
«Teníamos deficiencias enormes en el sistema de salud que heredamos, por eso era necesario que nosotros mantuviéramos la administración de la pandemia mientras realizábamos las mejoras necesarias en el sistema hospitalario», puntualizó.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.