Política
Ernesto Castro: «El país ha visto como FMLN y ARENA se han convertido en un solo bloque para golpear al gobierno»

Por el alza de nuevos casos confirmados de COVID-19 y por el incremento de personas fallecidas por esta enfermedad en El Salvador, se hace necesaria la aprobación de una normativa que respalde al Gobierno del Presidente Nayib Bukele utilizar herramientas legales que permitan cortar la cadena de contagios.
En ese sentido el secretario privado de la Presidencia Ernesto Castro, reiteró el llamado a la Asamblea Legislativa y la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que aprueben de urgencia una ley de emergencia de cuarentena y de reapertura de la economía nacional como lo ha propuesto el Gobierno.
«Una vez más hago un llamado a los diputados ante lo que está sucediendo. Ellos saben cómo está la situación, incluso de los contagios en la misma Asamblea”, dijo el funcionario en entrevista matutina de Noticiero Hechos.
En esa misma línea pidió a la Sala de lo Constitucional que «legislen acorde a la coyuntura que se vive, dando prioridad a la vida y salud de los salvadoreños».
«Seguimos insistiendo en la necesidad que tiene el sistema de salud y a la población de lograr una cuarentena estricta, ordenada y con medidas claras que hagan que tengamos la curva de contagios a niveles sostenibles», añadió.
Desde que la Sala y el Congreso frenaron al Ejecutivo en la legislación de la pandemia a través de Decretos y con lo cual se dio paso a la reapertura de la economía nacional, sin el antecedente de una cuarentena estricta de 15 días para reducir la curva, los contagios por COVID-19 fueron al alza y ahora es necesaria la imposición de medidas estrictas para evitar el colapso del sistema sanitario.
«Estamos preocupados por el elevado número de contagios y nos preocupa que la capacidad de nuestro sistema de salud llegue a un punto del colapso como fue en Italia, Perú y en algunas ciudades de los Estados Unidos. Dios quiera que no lleguemos a eso», añadió.
Ernesto Castro fue enfático en decir que posponer la fecha de la fase dos de la reapertura de la economía no fue nada fácil; sin embargo, «nuestra prioridad siempre ha sido la salud y la vida acompañadas de la reactivación económica, pero tenemos que ir despacio y con cuidado», sostuvo.
Recordó que el Gobierno del Presidente Bukele mantiene la apertura hacia todos los sectores de la sociedad, pero que por el momento «la mayoría de empresarios» están de acuerdo que lo mejor para el país son 15 días de cuarentena domiciliar obligatoria, porque requieren de una fuerza laboral sana y que no se expongan a contraer esta enfermedad.
Otro grupo con el que el Ejecutivo ha entablado pláticas y buscado acuerdos fue con todos los partidos políticos; incluida una reunión por seis días con diputados de todas las fracciones, en la que el mismo ministro de Salud, Francisco Alabí, explicó sin fruto la urgencia de una cuarentena por 15 días.
«Esta es la emergencia más grande que hemos tenido y vemos cómo los diputados están actuando de forma pasiva. Nosotros como Ejecutivo seguiremos trabajando en atender la pandemia a como podamos», apuntó.
«El país ha visto como FMLN y ARENA se han convertido en un solo bloque para golpear al gobierno del Presidente Bukele, acciones que les han hecho perder credibilidad ante la gente», sostuvo.
El secretario privado también respondió a los cuestionamientos sobre el funcionamiento del Hospital El Salvador en medios nacionales, subrayando que el Gobierno trabaja sin descanso para que a la brevedad posible atienda al 100 % de su capacidad; mientras en su fase 1 ya representa una esperanzadora respuesta frente al precario sistema de salud heredado por las administraciones gubernamentales anteriores.
«Dios quiera que el Hospital El Salvador lo tengamos pronto al 100 % en todas sus etapas. Es un proyecto que cambiará el sistema de salud que ha existido en los últimos 30 años en el país, argumentó.
«Teníamos deficiencias enormes en el sistema de salud que heredamos, por eso era necesario que nosotros mantuviéramos la administración de la pandemia mientras realizábamos las mejoras necesarias en el sistema hospitalario», puntualizó.
Política
ARENA asegura que “limpiaron su casa” y están de regreso

El presidente de ARENA, Carlos García Saade, afirmó en un spot difundido en redes sociales que el partido “limpió su casa” y que está listo para volver a la escena política. Según el dirigente, los cambios internos han convertido a ARENA en “la única plataforma seria, responsable e independiente”.
García Saade también aseguró que el tricolor sigue siendo “el partido más grande” del país. Sin embargo, el video publicado este miércoles generó numerosas reacciones de burla entre usuarios de redes sociales, quienes expresaron su escepticismo sobre la renovación del partido y lo consideran una opción política poco viable.
ARENA cambió y estamos listos para las elecciones del 2027.#RenovacionArena#Estamoslistos#AquiEstamos pic.twitter.com/EkaoVPJmHp
— ARENA (@ARENAOFICIAL) September 18, 2025
Nacionales
Jefes de fracción de Nuevas Ideas se reúnen con Caucus El Salvador

Con el propósito de seguir estrechando lazos de amistad y ampliar el trabajo bilateral en temáticas de interés de país entre Estados Unidos y El Salvador, esta mañana, los jefes de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Caleb Navarro, fueron invitados a una importante reunión en el Congreso de ese país.
La honorable invitación es iniciativa de la congresista Ana Paulina Luna, que, en su calidad de Presidenta del Caucus El Salvador resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la relación y trabajo Bilateral entre los Gobiernos de Estados Unidos y el Gobiernos del Presidente Nayib Bukele. En la reunión estuvo presenta la embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga
El Caucus, conformada actualmente por 16 legisladores, aborda aspectos relativos a la relación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, con vistas a impulsar de manera conjunta acciones de beneficio para ambos pueblos.
El grupo de Congresistas está conformado por: Vicente Gonzalez, Andy Biggs, Dan Bishop, Lauren Boebert, Lou Correa, Eli Crane, Anna Paulina Luna, Nancy Mace, Cory Mills, Alex Mooney, Barry Moore, Ralph Norman, Andy Ogles, Scott Perry, Maria Salazar y Tim Burchett.
Cabe destacar que, en el anterior gobierno de Estados Unidos, incluyó al Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, en la lista Engel, esto, como medida de presión para coaccionar los votos de lo disputados de la Asamblea Legislativa e impedir que en El Salvador continuara el Régimen de Excepción, una estrategia del Presidente Bukele que ha dado paz y tranquilidad y ha salvado miles de vidas de los salvadoreños.
Nacionales
Presidente Bukele mantiene altos niveles de aprobación, según CID-Gallup

El presidente de la República, Nayib Bukele, continúa gozando de elevados niveles de aprobación a seis años de su gestión, según reveló este jueves Luis Haug, gerente general de CID-Gallup, al presentar los resultados de la última encuesta de opinión pública.
Haug destacó que existe una fuerte correlación entre la figura personal del mandatario y su desempeño como presidente, con un respaldo cercano al 87 % de los salvadoreños. «Es prácticamente igual: nueve de cada diez salvadoreños aprueban la gestión presidencial», afirmó durante la entrevista en el programa Frente a Frente de la Telecorporación Salvadoreña (TCS).
El ejecutivo de CID-Gallup señaló que desde su primer mandato, Bukele ha mantenido altos niveles de popularidad, impulsados por avances en áreas como seguridad, educación y economía. Además, destacó que la encuesta, realizada la semana pasada a nivel nacional, refleja que la gestión del mandatario es percibida como inclusiva y dirigida a todos los sectores de la sociedad salvadoreña.