Connect with us

Política

El partido Nuevas Ideas demuestra su compromiso de atacar la corrupción

Publicado

el

Nuevas Ideas está demostrando su compromiso de combatir la corrupción: desaforó a dos de sus diputados que buscaron traicionar la confianza de los votantes al intentar dividir la bancada cian a cambio de dádivas, y ahora se apresta a quitar la inmunidad a otro de sus legisladores, acusado de alterar documentos.

Los diputados José García y Gerardo Aguilar fueron separados de la bancada cian en 2021 y luego desaforados en 2022 tras ser acusados del delito de cohecho impropio, derivado de negociaciones con terceros que buscaban dividir a la fracción a cambio de prebendas.

García fue condenado por la Cámara Segunda de lo Penal de San Salvador a tres años y seis meses de cárcel por el delito de cohecho impropio, y Aguilar fue exonerado de forma provisional en audiencia preliminar.

Nuevas Ideas denunció en redes sociales en octubre de 2021 que había una conspiración para dividir a la bancada, que hacía cinco meses —por decisión de los votantes— había tomado el control de las votaciones simple (43 votos) y calificada (56 votos) en el parlamento.

El diputado Érick García, que ganó una curul con la bandera cian pero que ya fue expulsado del partido, ahora enfrenta un proceso de antejuicio en la Asamblea Legislativa acusado del delito de falsedad ideológica, que llevó también al partido a expulsarlo de sus filas y a sacarlo del listado de sus candidatos a la reelección.

En contraste, durante las legislaturas entre 2006 y 2021 apenas desaforaron a cinco de sus diputados acusados por la Fiscalía de delitos diferentes, por lo que fueron enviados a sede judicial para enfrentar y defenderse de las acusaciones.

En dicho período (cinco legislaturas en 15 años), los diputados Roberto Silva Pereira, suplente del PCN; Wílver Rivera Monge, suplente del PCN; Rodrigo Samayoa, de GANA; Ana Vilma de Escobar y Arturo Magaña, ambos de ARENA, perdieron su inmunidad en procesos de antejuicios, a pesar de que hubo otros señalados, como Norman Quijano, pero los casos no prosperaron.

INTERESANTE!  Militancia abofetea de nuevo a la cúpula del FMLN y eligen a Hugo Martínez para luchar por otros 5 años en la presidencia

La actual legislatura, período 2021- 2024, ya lleva despojado del fuero a dos de sus diputados, y se apresta a realizar otro retiro de inmunidad a un legislador más en un caso en el que están también siendo indagados internamente por el partido cian otros congresistas.

El presidente de Nuevas Ideas, Xavi Zablah, ha reiterado que el partido cian está comprometido con la transparencia, por lo que advirtió a quienes realicen actos que linden con la corrupción.

«Las reglas para pertenecer aquí son claras. Y si esto no le gusta a algún funcionario nuestro: ¡váyase!», reafirmó Zablah ante los últimos casos al interior del partido cian.

La comisión de antejuicio en contra del diputado García definió ayer su hoja de trabajo, que incluye la apertura y recepción de pruebas, la intervención de las partes (fiscal y defensora) y la elaboración del dictamen respectivo que será presentado al pleno legislativo.

Política

Garantizan el financiamiento de las elecciones generales

Publicado

el

El Órgano Ejecutivo anunció que serán los encargados de garantizar el financiamiento de las elecciones generales del próximo año, por lo que en el presupuesto general del Estado 2024, asignaron recursos para el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que se sumarán a los fondos entregados en el plan de gastos de este año.

Los informes de la Asamblea Legislativa, indicaron al TSE se le designaron $36.5 millones, el cual incluye el desarrollo del voto en el exterior, por lo que se suman a los $92.8 millones contemplados en el presupuesto del año en curso.

La Ley Especial para el Ejercicio del Sufragio en el Extranjero (aprobada en noviembre de 2022) establece que los compatriotas en el exterior podrán votar para presidente de la república y diputados por medio de dos modalidades: la remota por internet y la electrónica presencial, que dispondrá de instalaciones como consulados.

Las elecciones del próximo año serán desarrolladas en dos jornadas. La primera, 4 de febrero, que será para elegir al presidente y diputados de la Asamblea Legislativa.

La segunda jornada será el 3 de marzo, para elegir a los diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen) y los concejos municipales.

INTERESANTE!  Sergio Busquets dejará al FC Barcelona
Continuar Leyendo

Política

Tribunal Supremo Electoral oficializa inicio de campaña electoral para candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la república

Publicado

el

Dora Esmeralda Martínez, presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) reafirmó esta mañana en la red social «X» (antes Twitter) que, hoy da inicio oficialmente el periodo de campaña electoral para los candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la República.

«Hoy inicia oficialmente la campaña electoral para los candidatos y candidatas a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, por un periodo de 4 meses, la misma concluirá tres días antes de la elección del #4F #Elecciones2024Sv», escribió la funcionaria.

Según el calendario electoral, el plazo que tendrán los aspirantes a la presidencia para el periodo 2024-2029 para hacerse propaganda electoral finalizará el 31 de enero de 2024, tres días antes del domingo 4 de febrero, fecha en que se llevarán a cabo las elecciones presidenciales y legislativas.

Por otra parte, el periodo de propaganda electoral para los candidatos a diputados de la Asamblea Legislativa iniciará el 3 de diciembre y también concluirá el 31 de enero.

Debido a que las elecciones para diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y concejos municipales serán el 3 de marzo de 2024, los plazos de propaganda serán distintos. Para el caso de candidatos al Parlacen será desde el 2 de enero hasta el 28 de febrero de 2024 y para aspirantes a alcaldes y concejales del 5 al 28 de febrero de 2024.

Continuar Leyendo

Política

Registro electoral en el exterior sube a 685,014

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) reportó hasta ayer un total de 685,014 personas inscritas en el registro electoral en el exterior, quienes están habilitadas para ejercer el sufragio en las próximas elecciones presidenciales y legislativas que se llevarán a cabo el domingo 4 de febrero de 2024. 

«Según los datos proporcionados por la registradora tenemos 685,014 personas en el registro electoral del voto en el extranjero. Acuérdense que todavía hace falta un mes para que los ciudadanos en el exterior puedan registrarse, puedan sacar su pasaporte o su DUI y así este número pueda subir», explicó la magistrada presidenta del TSE, Dora Esmeralda Martínez.

De acuerdo con el calendario electoral, los salvadoreños en el exterior tienen hasta el próximo 5 de noviembre para inscribirse en el registro electoral, es decir, 90 días antes que se celebren las elecciones presidenciales.

La forma en que los connacionales pueden agregarse al registro es tramitando su Documento Único de Identidad (DUI) o verificando sus datos y modificando el domicilio, lo que pueden realizar en línea a través de la dirección web portalcitas.rree.gob.sv.

De acuerdo con la ley del voto en el exterior, la diáspora salvadoreña podrá ejercer su derecho al sufragio en dos modalidades: de forma remota por internet o a través de voto electrónico presencial.

Los preparativos para ambas modalidades avanzan, según indicó ayer el magistrado del TSE Noel Orellana, quien mencionó que se reunirían con la empresa encargada del proceso, Indra.

«Hoy (ayer) por la tarde vamos a tener una reunión con la empresa que va a implementar el voto desde el exterior, Indra, porque ya estamos identificando esos lugares, esos centros de votación que vamos a utilizar como tales, y esperaríamos estar compartiendo con ustedes todo el trabajo, que a diario estamos realizando como TSE», detalló el funcionario.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: