Política
Diputados prorrogan solo por cuatro días la Ley de Emergencia, el Gobierno lamenta la decisión y señala que políticos desconocen la gravedad de la pandemia

La plenaria extraordinaria en la Asamblea Legislativa, convocada de emergencia este domingo, terminó con un revés para el Ejecutivo debido a que los políticos solo prorrogaron la Ley de Emergencia por cuatro días cuando se había solicitado que fuera por al menos 30 días.
Con 68 votos a favor y la abstención de los diputados de GANA, la Asamblea determinó que todas las medidas en torno la emergencia estarán vigentes hasta el próximo jueves 16 de abril.
En un principio el Presidente Nayib Bukele habló de la necesidad de mantener las medidas sanitarias y de restricción por 15 días; sin embargo, la propuesta que llegó a la Asamblea solicitaba 30 días.

Ni uno de los dos plazos fueron atendidos por los diputados quienes decidieron que las medidas estarán vigentes únicamente hasta el jueves.
Hasta la Asamblea llegaron representantes del Ejecutivo, entre ellos el Ministro de Salud, Francisco Alabí, y el Secretario Privado de la Presidencia, Ernesto Castro.
Tras darse la votación de extender las medidas hasta el jueves, Castro encabezó una conferencia de prensa donde lamentó la decisión de los políticos.
«Lamentamos que los diputados quieran seguir viendo esto de una manera política, ellos creen que con esto nos meterán presión para negociar. Nosotros no tenemos nada que negociar con la salud del pueblo salvadoreño», dijo.
Según dijo, los diputados «no logran comprender la complejidad del momento que se vive debido a la pandemia».
Minutos después, el Presidente de la Asamblea Mario Ponce publicó en su cuenta de Twitter que haría gestiones con los diputados para posiblemente extender la Ley de Emergencia, en atención a la solicitud del Ejecutivo.
«Buscaré los espacios necesarios para encontrar un acuerdo, con el Ejecutivo y las fuerzas políticas del país, para aprobar las Ley de Emergencia Nacional», al tiempo de señalar que la Comisión Política de la Asamblea quedará abierta.
En otro post, Ponce indicó que pedirá a los Jefes de los Grupos Parlamentarios «que convoquemos a sesión plenaria extraordinaria para mañana (lunes) y aprobar el decreto de restricciones de garantías constitucionales».
Hasta el cierre de esta nota aún no había un pronunciamiento del Presidente Bukele, aunque se espera que lo haga en su cuenta de Twitter en algún momento.
Con la prórroga de cuatro días del decreto de Emergencia el próximo viernes todo volvería a la normalidad, es decir, se deberían levantar las restricciones impuestas para la movilidad y deberían cesar las retenciones de personas.
Así mismo debe ponerse fin al decomiso de vehículos y licencias ordenado por Bukele a partir de este lunes. Además de la retención de todos aquellos que se encuentren sin justificación y sin mascarillas en las calles.
Política
Asamblea Legislativa avala solicitud del Ejecutivo para seguir entregando subsidio al gas

Con el propósito de evitar que factores externos eleven el precio que los salvadoreños pagan por el cilindro de gas propano, con 60 votos, la Asamblea Legislativa prorrogó, hasta el 31 de mayo de 2026, la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado de Petróleo.
La medida beneficiará a más del 80 % de la población, permitiéndoles seguir adquiriendo el producto, en sus diferentes presentaciones, a un precio accesible.
Este marco legal fue aprobado el 13 de junio de 2023 para contrarrestar la constante fluctuación del precio internacional de los hidrocarburos, el cual incide directa y negativamente en el precio que paga la población.
El diputado William Soriano explicó que de no aprobarse esta prórroga –que vence el próximo 31 de mayo– a partir de junio de 2025 las familias podrían adquirir el gas para cocinar a un precio de hasta $15.00 por cilindro.
“Esta medida temporal permite estabilizar los precios del gas licuado de petróleo para beneficiar a las amas de casa, las que hace las pupusas, a las que tienen comedor; ellas no van a tener que pagar los crecimientos o fluctuaciones del gas licuado de petróleo que ustedes usan para cocinar o en sus negocios”, expresó el legislador.
Durante el estudio del anteproyecto, el director general de subsidios del Ministerio de Hacienda, Juan Francisco Grande, explicó a los diputados que las condiciones que originaron la emisión de la ley siguen afectando la economía de las familias, por lo que es necesario ampliar su vigencia por 12 meses.
Además, detalló que este mecanismo consiste en transferencias de subsidios dirigidas a los consumidores y canalizadas, a través de las empresas envasadoras que comercializan gas licuado por medio de cilindros.
Política
TSE habilita periodo para cambio de domicilio electoral de cara a elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, entre el 8 de octubre de 2025 y el 27 de febrero de 2026, los ciudadanos salvadoreños podrán modificar su dirección de residencia en el Documento Único de Identidad (DUI), lo que determinará el lugar donde emitirán su voto en las elecciones del 28 de febrero de 2027.
La medida forma parte del calendario electoral oficial que fue aprobado por unanimidad en sesión plenaria por los magistrados del organismo colegiado, incluyendo a su presidenta, Roxana Soriano. El TSE detalló que el calendario busca garantizar transparencia, participación informada y cumplimiento oportuno de todos los actores involucrados en el proceso electoral.
Entre las fechas clave se encuentran:
- Cierre del registro electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
- Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
- Inscripción y propaganda de candidatos:
- Diputados: del 1° de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
- Concejos municipales: del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
El TSE también estableció el periodo del 30 de marzo al 7 de abril de 2027 para la entrega de credenciales a los funcionarios electos.
Durante los comicios de 2027, los salvadoreños elegirán a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y a los miembros de 44 concejos municipales. En los comicios anteriores, celebrados el 4 de febrero de 2024, el padrón electoral alcanzó los 6.1 millones de ciudadanos, y la participación fue de 3,232,834 votantes, de los cuales el 70.55 % apoyó al partido Nuevas Ideas.
El TSE informó que, con la aprobación del calendario, también se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), el cual incluye 46 programas logísticos, técnicos y operativos, distribuidos entre el ámbito nacional (24) y el exterior (22), con el objetivo de asegurar un proceso “eficiente e incluyente”.
“Reafirmamos nuestro compromiso de promover elecciones modernas y participativas, fortaleciendo la confianza ciudadana en el sistema democrático del país”, concluyó el organismo en su comunicado oficial.
Para consultar el calendario completo y más detalles del proceso, los ciudadanos pueden visitar el sitio oficial del TSE: www.tse.gob.sv
Política
TSE presenta calendario electoral para elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer este lunes las fechas clave que conforman el calendario electoral rumbo a los comicios de 2027, entre las que destaca el período habilitado para realizar el cambio de domicilio en el Documento Único de Identidad (DUI).
Durante una sesión plenaria, los magistrados del organismo colegiado aprobaron por unanimidad el cronograma electoral, con el objetivo de garantizar la transparencia, la participación ciudadana informada y el cumplimiento de los plazos por parte de los actores políticos, las instituciones del Estado y la población en general.
Entre las fechas más relevantes del calendario figuran:
- Actualización de domicilio en el DUI: del 8 de octubre de 2025 al 27 de febrero de 2026.
- Cierre del Registro Electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
- Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
- Inscripción y propaganda electoral: del 1 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a diputados de la Asamblea Legislativa, y del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a concejos municipales.
El TSE indicó que, tras la aprobación del calendario, se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), que contempla un total de 46 programas estratégicos, divididos en 24 a nivel nacional y 22 en el extranjero. Estos abarcan áreas logísticas, técnicas y operativas, con el propósito de garantizar un proceso electoral ordenado, eficiente e incluyente.