Política
Diputados prorrogan solo por cuatro días la Ley de Emergencia, el Gobierno lamenta la decisión y señala que políticos desconocen la gravedad de la pandemia

La plenaria extraordinaria en la Asamblea Legislativa, convocada de emergencia este domingo, terminó con un revés para el Ejecutivo debido a que los políticos solo prorrogaron la Ley de Emergencia por cuatro días cuando se había solicitado que fuera por al menos 30 días.
Con 68 votos a favor y la abstención de los diputados de GANA, la Asamblea determinó que todas las medidas en torno la emergencia estarán vigentes hasta el próximo jueves 16 de abril.
En un principio el Presidente Nayib Bukele habló de la necesidad de mantener las medidas sanitarias y de restricción por 15 días; sin embargo, la propuesta que llegó a la Asamblea solicitaba 30 días.

Ni uno de los dos plazos fueron atendidos por los diputados quienes decidieron que las medidas estarán vigentes únicamente hasta el jueves.
Hasta la Asamblea llegaron representantes del Ejecutivo, entre ellos el Ministro de Salud, Francisco Alabí, y el Secretario Privado de la Presidencia, Ernesto Castro.
Tras darse la votación de extender las medidas hasta el jueves, Castro encabezó una conferencia de prensa donde lamentó la decisión de los políticos.
«Lamentamos que los diputados quieran seguir viendo esto de una manera política, ellos creen que con esto nos meterán presión para negociar. Nosotros no tenemos nada que negociar con la salud del pueblo salvadoreño», dijo.
Según dijo, los diputados «no logran comprender la complejidad del momento que se vive debido a la pandemia».
Minutos después, el Presidente de la Asamblea Mario Ponce publicó en su cuenta de Twitter que haría gestiones con los diputados para posiblemente extender la Ley de Emergencia, en atención a la solicitud del Ejecutivo.
«Buscaré los espacios necesarios para encontrar un acuerdo, con el Ejecutivo y las fuerzas políticas del país, para aprobar las Ley de Emergencia Nacional», al tiempo de señalar que la Comisión Política de la Asamblea quedará abierta.
En otro post, Ponce indicó que pedirá a los Jefes de los Grupos Parlamentarios «que convoquemos a sesión plenaria extraordinaria para mañana (lunes) y aprobar el decreto de restricciones de garantías constitucionales».
Hasta el cierre de esta nota aún no había un pronunciamiento del Presidente Bukele, aunque se espera que lo haga en su cuenta de Twitter en algún momento.
Con la prórroga de cuatro días del decreto de Emergencia el próximo viernes todo volvería a la normalidad, es decir, se deberían levantar las restricciones impuestas para la movilidad y deberían cesar las retenciones de personas.
Así mismo debe ponerse fin al decomiso de vehículos y licencias ordenado por Bukele a partir de este lunes. Además de la retención de todos aquellos que se encuentren sin justificación y sin mascarillas en las calles.
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos