Connect with us

Política

Diputados buscan incrementar cuantía para que empleados accedan a procesos abreviados en casos jurídicos

Publicado

el

Los diputados de la Comisión de Trabajo dictaminaron a favor de reformar los artículos 378 y 425 del Código de Trabajo, con el objetivo de que se agilicen y se simplifiquen los procesos en los juzgados de lo Laboral, incrementando la cuantía para el acceso a la jurisdicción.

Cuando un empleado desea acceder a la vía judicial, ante el incumplimiento de sus derechos laborales, el Código de Trabajo establece el monto como criterio o de determinación del proceso que se llevará a cabo.

El monto de la cuantía determina si un caso se ve por la vía abreviada o regular, la cuota actual es de 200 colones ($22.86). De ser aprobado por el Pleno Legislativo, el monto se subirá a tres salarios mínimos del sector servicio y comercio ($1,095).

“Al modificar la cuantía se va a permitir que la mayoría de los casos sean resueltos con procesos abreviados y con ello acortar los tiempos para que los empleados obtengan una resolución de los casos de manera rápida”, comentó el presidente de dicha mesa de labores, Edgardo Mulato.

Además, los plazos para emitir una sentencia se reducirían a tres; la notificación a las partes involucradas será en seis días (antes eran tres).

En cuanto a las multas, se contempla un salario mínimo por día si se retrasa la emisión de sentencia (tres días) y la notificaciones a los implicados (seis días).

Si el tribunal incumple estas disposiciones incurrirá en una multa, cuyo monto será de un salario mínimo diario de los sectores comercio y servicio por cada día de retraso, salvo justo impedimento.

“En esta Asamblea hemos venido a hacer cambios de raíz por los trabajadores. Necesitamos seguir impulsando transformaciones dentro del sistema judicial”, dijo el diputado Mulato. “Hemos aprobado reformas que dan garantías jurídicas a los empleados y armonizando con las leyes los derechos de ellos mismos”, agregó.

INTERESANTE!  Diputados quedan en "ridículo" en interpelación a ministra de salud y presidente de ANDA

De acuerdo a un estudio realizado en conjunto con la Procuraduría General de la República (PGR) y la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el impacto de esta reforma favoreció a más del 40% de los trabajadores, quienes están buscando resarcir derechos laborales.

Al año, aproximadamente unos 9 mil trabajadores se encuentran en este procedimiento, por lo que un 42 % de los casos no pueden tener acceso a un procedimiento abreviado por el monto de la cuantía.

“Este proyecto de reforma va a beneficiar a un número importante de la población afectada. Muchas veces los casos se tornan tortuosos, porque se dilatan en los juzgados, pero con la modificación se le garantizará los derechos a la clase trabajadora”, expresó el procurador general de la República, René Escobar. “Es viable y necesario, es una deuda histórica el brindar las herramientas para brindar una pronta y merecida justicia”, agregó el funcionario, quien fue invitado para el desarrollo del estudio de la reforma al Código.

En 2022, a nivel nacional, los Juzgados de lo Laboral tuvieron 9,500 casos con procesos ordinarios, una cantidad alta por la vulneración de los derechos de los empleados.

“Es evidente el desfase que hay de la norma a la realidad actual, por eso la reforma viene a contribuir a un proceso de modernización de las leyes. Además, esto potenciará la celeridad de la justicia”, señaló el magistrado de la Cámara Primera de lo Laboral, de la CSJ, Roberto Marcia.

Acerca del autor

Política

Aprueban ley para reordenar centro histórico de San Salvador y resguardar 2,500 inmuebles

Publicado

el

Incentivar la actividad económica, turística y cultural es parte de los objetivos que contempla la Ley de Creación de la Autoridad del Centro Histórico de San Salvador, con la que se busca establecer un reordenamiento en esa área.

Por ello, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron, con 64 votos, la creación de dicha normativa que consta de 44 artículos. Con ella también se resguardarán los bienes inmuebles que están en la zona capitalina.

El conjunto patrimonial consta de más de 700 sitios ubicados en esa área y un total de 2,500 bienes inmuebles, muchos de ellos fueron abandonados y descuidados por gestiones anteriores.

“Esta ley es un paso más hacia la construcción de un país desarrollado, bonito, limpio y digno. El centro histórico era estar sometido al ladronismo, a la extorsión, entre otros delitos. Esa zona pasó a ser abandonada a su suerte, ahí habitaba la peor calaña de este país: Las pandillas”, comentó el legislador William Soriano. “Hoy, les hemos arrebatado (a los pandilleros) por completo el centro histórico y el país”, agregó.

Con la nueva ley los inversionistas podrán tener acceso a una ventanilla única para emitir trámites sobre el reordenamiento del centro histórico y con ello se simplificará la promoción del comercio en la zona. Este modelo lo han implementado otras instituciones para agilizar los procesos y evitar la tramitología.

“Esta normativa le va a generar incentivos a inversionistas locales y extranjeros, donde podrán desarrollar la economía en 80 manzanas de tierra, un área delimitada para promover el turismo y la cultura”, aseguró el parlamentario Edgardo Mulato.

El estudio de la creación de este estatuto estuvo a cargo de los diputados que integran la Comisión de Hacienda y de los de Economía, quienes recibieron en el seno de sus sesiones de trabajo a diversos funcionarios relacionados a tal temática, entre ellos el alcalde de San Salvador, Mario Durán; así como las ministras de Turismo, Morena Valdez; y de Cultura, Mariemm Pleitez.

INTERESANTE!  Diputados dan marcha atrás a reforma de Ley de Protección al Consumidor que permitiría cobros los días sábados

En su momento, Valdez informó que -según los registros- los sitios más concurridos por visitantes nacionales y extranjeros son, en primer lugar, las playas del país. Luego, le sigue el centro histórico y en tercer lugar los volcanes.

Acerca del autor

Continuar Leyendo

Política

Personal de salud que labora en horarios nocturnos recibiría incentivo económico

Publicado

el

La Comisión de Salud respaldó una iniciativa para brindar el estímulo a los trabajadores que cumplen horarios rotativos con atención nocturna, con el objetivo de reconocer su sobreesfuerzo y garantizar que los usuarios tengan una mejor atención. 

La Comisión de Salud emitió dictamen favorable para que se aprueben disposiciones especiales orientadas a reconocer el esfuerzo extra que realiza el personal del Ministerio de Salud que trabaja en la modalidad rotativa y que en sus horarios incluyen atención nocturna.

Amílcar Ayala, presidente de la mesa legislativa, destacó el empeño con los que estos empleados ejercen sus funciones, sobre todo cuando hay situaciones que requieren mayor compromiso con los pacientes, entre ellos una pandemia, un terremoto o enfermedades graves.

Mientras que el parlamentario de Nuevas Ideas, Edwin Serpas, recordó que el incentivo económico nació a raíz de la pandemia por COVID-19. 

El titular del Ministerio de Salud, Francisco Alabi, fue invitado por los legisladores a la sesión de trabajo para que les ampliara la información sobre las disposiciones especiales que el Órgano Ejecutivo ha solicitado aprobar. 

El funcionario detalló que el objetivo es que al personal que hace sobresfuerzos para brindar atención a los usuarios se le retribuya el 25 % extra por hora laborada en jornada nocturna y una sola compensación equivalente a un 30 % de 15 días de salario. 

Dicho beneficio lo recibirían médicos, paramédicos, estudiantes y practicantes de medicina. También los motoristas de ambulancias, personal de archivo, auxiliares de servicios de la red hospitalaria, los del primer nivel de atención y otras dependencias.  

«El personal de salud siempre estará activado para atender emergencias, estamos tomando todas las acciones necesarias para garantizar los derechos de ellos. También, nos aseguramos de que cumplan con las obligaciones que rigen su trabajo», afirmó el ministro Alabi.

INTERESANTE!  Presidente Bukele cuestiona a diputados: "Ahora quieren tomar dinero de nuestros hospitales, a cambio de su ratificación"

El ministro aclaró que la entrega del incentivo no afectará al presupuesto de la institución, ya que los fondos para ese fin fueron contemplados, desde hace dos años, en cada área hospitalaria. Agregó que la institución verificará que los trabajadores cumplan sus obligaciones y brinden atención de calidad a la población que acude al sistema de salud público.  

Acerca del autor

Continuar Leyendo

Política

Relaciones diplomáticas Honduras-China, decisión «muy positiva e importante», según vicecanciller hondureño

Publicado

el

Redacción: Xinhua

El establecimiento de lazos diplomáticos entre Honduras y China fue una decisión «muy positiva e importante» y va a traer beneficios al pueblo de Honduras», afirmó el vicecanciller hondureño Gerardo Torres.

En una entrevista exclusiva con Xinhua, Torres consideró que esta nueva etapa que se abre para ambos países en sus nexos bilaterales puede dar más opciones y posibilidades para el desarrollo socioeconómico de Honduras, así como para un mayor conocimiento e intercambios recíprocos entre los dos pueblos.

«China es una potencia económica, de un enorme crecimiento, que ha logrado cosas realmente impresionantes como la reducción de la pobreza, insertarse en el mercado global y aportar avances científicos y tecnológicos al mundo», dijo Torres.

Para Honduras, destacó, tener un socio como China «es trascendental» porque puede aprender de las experiencias del país asiático para reducir la pobreza, promover el desarrollo económico y avanzar de manera integral en términos de medicina, ciencia y tecnología.

Torres ponderó que otros países de la región latinoamericana que han establecido relaciones diplomáticas con China y se han adherido al principio de una sola China han tenido beneficios muy importantes del acercamiento, razón por la cual Honduras tiene buenas expectativas con la decisión que tomó.

Como Gobierno, dijo, «tenemos una responsabilidad: darle la mayor cantidad de opciones y posibilidades de desarrollo al pueblo de Honduras. China ofrece eso en todos los ámbitos. Es bastante difícil entender cómo un país como Honduras se había tardado tanto en tener relaciones con China».

El vicecanciller hondureño celebró iniciativas y proyectos de China dirigidos al desarrollo global, que incluyen a países que no se han beneficiado de lo que refirió como los «pequeños nodos de concentración de riquezas» mediante los que se ha venido desarrollando la globalización.Entre esas propuestas mencionó la iniciativa de la Franja y la Ruta, «un esfuerzo que lidera China y genera nuevas formas de entender el intercambio comercial».

INTERESANTE!  Diputados rinden minuto de silencio en honor de Diego Armando Maradona

Para Honduras, apuntó Torres, la misma es «de total importancia», ya que entiende la dinámica de comercialización desde una perspectiva que busca acercar a diferentes países y pueblos mediante un intercambio de toda índole.»La Franja y la Ruta, las relaciones con China y con otros mercados, da más opciones y posibilidades. Esperamos eso se traduzca en más desarrollo», añadió.

El vicecanciller afirmó que Honduras está en una etapa nueva bajo el actual Gobierno, en la que por primera vez una mujer es presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y un partido político no tradicional lidera el control político.

En tal sentido, la cooperación que el Gobierno hondureño proyecta con China y el resto de sus socios «también es nueva» y está «basada en la solidaridad».

«Tenemos una política de Gobierno basada en el trabajo con las comunidades. Necesitamos desarrollar económicamente el país. La presidenta ha determinado que es importante el retorno al agro y la lucha contra la pobreza desde la generación de empleos y el desarrollo económico local».

«En eso China tiene una gran experiencia y una enorme capacidad, en el desarrollo de proyectos de infraestructura para fortalecer el crecimiento agrícola», refirió Torres.

Por eso, agregó, toda la cooperación que busca Honduras está enfocada en promover el desarrollo a nivel local, priorizando la participación de las mujeres y otros sectores habitualmente marginados, así como el desarrollo de infraestructura que permita tener una apertura al mundo y una mayor atracción de inversiones.

China y Honduras firmaron el 26 de marzo en Beijing un comunicado conjunto sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas.

Acerca del autor

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: