Política
Carlos Calleja y Carmen Aída Lazo presentan su apuesta integral sobre Educación

Transformar una sociedad depende, entre algunos factores, que las personas tengan acceso a oportunidades de formación y desarrollo profesional, la educación es la piedra angular de la sociedad, para lograr ese cambio tan necesario.
El reto de Carlos y Carmen Aída es asegurar que la niñez y la juventud tengan un aprendizaje de calidad que les permita ser ciudadanos libres, autónomos y con posibilidades reales de superación. La propuesta de educación dentro del Plan de Gobierno de la fórmula ha sido creada de manera integral con componentes que cambiaran y mejoraran la calidad de vida de los niños y jóvenes.
Los objetivos de la apuesta son tener docentes preparados, brindándoles formación inicial y formación en servicios, apegadas a estándares internacionales. En cuanto a la permanencia escolar, se le pondrá especial atención a la educación inicial, acceso a la educación en tercer ciclo y bachillerato. La infraestructura educativa y un ambiente de aprendizaje seguro es también una prioridad para la fórmula. Para ellos es crítico asegurar dignidad de los espacios y sumar a la estrategia de prevención de violencia desde las escuelas. En cuanto a la institucionalidad, se propone mantener el CONED y crear el Consejo de Evaluación, para que se mida efectiva y constantemente la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Por otro lado, la efectividad curricular tendrá como base la formación integral en nuevas tecnologías e Inglés.
“Con Carmen creemos en que, a través de la educación una sociedad puede ser transformada de manera positiva, vamos a mejorar la calidad de la educación de niños y jóvenes de El Salvador, desde la primera infancia, hasta bachillerato, una cobertura universal que incluye la universidad y carreras técnicas. Tenemos una verdadera apuesta por la educación, y dos retos: detener el deterioro del sistema y hacerlo avanzar y, llevar la educación nacional al siglo XXI. Esta fórmula puede hacerlo, a través de los componentes que encierra nuestra propuesta enfocada en la educación” dijo el candidato a la presidencia, Carlos Calleja.
“Es triste conocer que solo 5 jóvenes que ingresaron a primaria llegaron a bachillerato, pero no es de extrañarse, si 1 de cada 3 niños no asisten a la educación parvularia y, yendo más allá, sabemos que nuestros profesionales no cuentan con un salario que los forme profesionalmente, nuestros profesores han sido abandonados, nuestra niñez y
juventud merecen educación de calidad. Vamos a mejorar y fortalecer la infraestructura de los centros escolares, y un aumento de la educación al 6% del pib”, palabras de Carmen Aída Lazo, candidata a la vicepresidencia.
Algunas de las propuestas concretas que se presentarán a lo largo de esta semana:
Infancia Mil
Programa transversal entre el Ministerio de Salud y Educación. Los principales ejes de esta iniciativa son:
*Visitas domiciliares a embarazadas y familias con niños de 0 a 3 años en todo el país, compartir con cuidadores herramientas de desarrollo infantil y nutrición para enseñar el cuido de un niño y, como mantenerlo estimulado, vocabulario, habilidades sociales, manejo de emociones, vinculado a los Ecos del Ministerio de Salud.
*Establecimiento de Guarderías, creación de estos centros en los que se brindará una verdadera estimulación de los niños y niñas, el cuidado de los niños y niñas de 0 a 6 años, mientras sus padres trabajen.
*Ampliar la cobertura de la educación preescolar, para niños y niñas de 4 a 6 años, invertir en material didáctico de calidad.
Paquete de Aprendizaje
Propuesta para los maestros del sistema de educación pública. El paquete de aprendizaje se entregará una vez al año e incluirá: Programas de estudio, guías del profesor sobre el contenido de cada clase, guías de ejercicios con soluciones propuestas, libros de estudio para los alumnos, estos libros serán propiedad del aula y los alumnos los podrán consultar, y diccionarios.
ABC Digital-Apuesta a largo plazo
Una APP para que los estudiantes puedan tener acceso desde un celular a contenido que les permita repasar temas aprendidos en clase acorde al currículo escolar. En una primera fase se enfocará en matemáticas.
El objetivo a largo plazo es crear una plataforma para que los niños aprendan a utilizar las computadoras (un salón de cómputo basta por escuela) y a la vez aprendan sobre temas que van aprendiendo en sus clases. Sin embargo, se reconoce que en un primer momento las escuelas no cuentan con computadoras o las condiciones para que los alumnos tengan esta oportunidad, por esta razón se ocuparán celulares en la primera fase del proceso.
Becas del futuro
6,000 jóvenes serán becados en la universidad con enfoque en áreas de tecnología por año; incluirá monto fijo para cubrir cuotas, pasajes y alimentación (Transferencia condicionada: asistencia y notas) para jóvenes con escasos recursos. Se contaran con becas disponibles para cualquier universidad acreditada (dado que es un monto fijo, si la cuota es mayor a la beca, el joven deberá buscar becas adicionales).
Así mismo 20,000 jóvenes serán becados para que terminen su bachillerato por año; con un monto fijo para cubrir pasajes, alimentación y formación técnica (Transferencia condicionada: asistencia y notas) para jóvenes con escasos recursos.
Se mantendrá conexión con el mercado laboral: talleres vocacionales, pasantías.
“Una educación integral incluye aspectos académicos, psicológicos, deporte, educación artística, fortalecimiento de la cultura y valores ciudadanos. Parte de lo que buscamos en el área de educación del Plan de Gobierno es contar con docentes preparados, que las oportunidades sean para todos, que finalmente exista una permanencia escolar, en un ambiente de aprendizaje seguro, con una formación integral y vamos a mantener una evaluación de aprendizaje, constantemente”. Puntualizo el aspirante a la presidencia, Carlos Calleja.
Para más información:
http://www.carloscallejapresidente.com/distritos-tech
Política
El Salvador reafirma la cooperación con socios confiables

El Vicepresidente Félix Ulloa junto a su esposa, Lilian de Ulloa, participaron en la celebración del 76.º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, organizada por la Embajada de este país asiático.
La conmemoración estuvo presidida por el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China, Ma Ning, quien destacó el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, la transformación en materia de seguridad y los avances económicos alcanzados. Asimismo, subrayó que proyectos como la Biblioteca Nacional, el Muelle de La Libertad y el Estadio Nacional, reflejan la sólida cooperación en infraestructura entre ambas naciones.
China se ha consolidado como un socio estratégico para El Salvador, convirtiéndose en el tercer socio comercial. Entre los principales productos de exportación salvadoreños hacia China destacan el azúcar, el café y los textiles, los cuales han encontrado un mercado en expansión en la nación asiática.
La participación del Vicepresidente Ulloa reafirma el compromiso de El Salvador de seguir ampliando las oportunidades de cooperación y comercio con China, resaltando la importancia de esta relación estratégica para el crecimiento económico, social y cultural del país.
Política
El «Chino» Flores asegura que FMLN hizo siete veces más obras

Manuel Flores, secretario general del FMLN, afirmó en una entrevista televisiva que los gobiernos del partido bajo Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén realizaron más obras que la actual administración del presidente Nayib Bukele.
«El Frente hizo cantidades enormes de obras, siete veces más que este Gobierno, pero lo que le faltó fue la comunicación, el uso de la tecnología», declaró Flores en el programa Pulso Ciudadano.
El dirigente reconoció la importancia de los medios tecnológicos, aunque durante su campaña presidencial criticó que los niños tuvieran acceso a la innovación, proponiendo que regresen a los juegos tradicionales.
Flores también destacó que el partido mantiene consultas con la población en el marco del segundo congreso nacional, iniciado en julio pasado y que concluirá el 10 de octubre.
En la última encuesta de CID Gallup, el FMLN no aparece en el apartado de preferencia partidaria, siendo la primera vez que no logra suficiente mención tras 10 años de gobierno, control de la Asamblea Legislativa y triunfos municipales importantes.
Política
El «Chino» Flores asegura que el FMLN sigue en el corazón de la gente, pese a no tener alcaldes ni diputados

El secretario general del FMLN, Manuel “Chino” Flores, afirmó que el partido de izquierda sigue manteniendo su presencia política en El Salvador y que aún cuenta con el respaldo de la población, pese a los resultados obtenidos en elecciones pasadas.
“Aunque hoy no contamos con alcaldes ni diputados, el FMLN sigue en el corazón de la gente”, declaró Flores durante una entrevista matutina.
El dirigente agregó que el partido continúa representando los intereses de los salvadoreños y se fortalece mediante la participación en los procesos electorales. Asimismo, indicó que el FMLN atraviesa un proceso de restauración con una misión histórica orientada a representar las luchas sociales y recuperar la confianza de la población.