Connect with us

Política

Carlos Calleja y Carmen Aída Lazo presentan su apuesta integral sobre Educación

Publicado

el

Transformar una sociedad depende, entre algunos factores, que las personas tengan acceso a oportunidades de formación y desarrollo profesional, la educación es la piedra angular de la sociedad, para lograr ese cambio tan necesario.

El reto de Carlos y Carmen Aída es asegurar que la niñez y la juventud tengan un aprendizaje de calidad que les permita ser ciudadanos libres, autónomos y con posibilidades reales de superación. La propuesta de educación dentro del Plan de Gobierno de la fórmula ha sido creada de manera integral con componentes que cambiaran y mejoraran la calidad de vida de los niños y jóvenes.

Los objetivos de la apuesta son tener docentes preparados, brindándoles formación inicial y formación en servicios, apegadas a estándares internacionales. En cuanto a la permanencia escolar, se le pondrá especial atención a la educación inicial, acceso a la educación en tercer ciclo y bachillerato.  La infraestructura educativa y un ambiente de aprendizaje seguro es también una prioridad para la fórmula. Para ellos es crítico asegurar dignidad de los espacios y sumar a la estrategia de prevención de violencia desde las escuelas. En cuanto a la institucionalidad, se propone mantener el CONED y crear el Consejo de Evaluación, para que se mida efectiva y constantemente la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Por otro lado, la efectividad curricular tendrá como base la formación integral en nuevas tecnologías e Inglés.

Con Carmen creemos en que, a través de la educación una sociedad puede ser transformada de manera positiva, vamos a mejorar la calidad de la educación de niños y jóvenes de El Salvador, desde la primera infancia, hasta bachillerato, una cobertura universal que incluye la universidad y carreras técnicas. Tenemos una verdadera apuesta por la educación, y dos retos: detener el deterioro del sistema y hacerlo avanzar y, llevar la educación nacional al siglo XXI. Esta fórmula puede hacerlo, a través de los componentes que encierra nuestra propuesta enfocada en la educación” dijo el candidato a la presidencia, Carlos Calleja.

Es triste conocer que solo 5 jóvenes que ingresaron a primaria llegaron a bachillerato, pero no es de extrañarse, si 1 de cada 3 niños no asisten a la educación parvularia y, yendo más allá, sabemos que nuestros profesionales no cuentan con un salario que los forme profesionalmente, nuestros profesores han sido abandonados, nuestra niñez y

 juventud merecen educación de calidad. Vamos a mejorar y fortalecer la infraestructura de los centros escolares, y un aumento de la educación al 6% del pib”, palabras de Carmen Aída Lazo, candidata a la vicepresidencia.

Algunas de las propuestas concretas que se presentarán a lo largo de esta semana:

Infancia Mil

Programa transversal entre el Ministerio de Salud y Educación. Los principales ejes de esta iniciativa son:

*Visitas domiciliares a embarazadas y familias con niños de 0 a 3 años en todo el país, compartir con cuidadores herramientas de desarrollo infantil y nutrición para enseñar el cuido de un niño y, como mantenerlo estimulado, vocabulario, habilidades sociales, manejo de emociones, vinculado a los Ecos del Ministerio de Salud.

*Establecimiento de Guarderías, creación de estos centros en los que se brindará una verdadera estimulación de los niños y niñas, el cuidado de los niños y niñas de 0 a 6 años, mientras sus padres trabajen.

*Ampliar la cobertura de la educación preescolar, para niños y niñas de 4 a 6 años, invertir en material didáctico de calidad.

Paquete de Aprendizaje   

Propuesta para los maestros del sistema de educación pública. El paquete de aprendizaje se entregará una vez al año e incluirá: Programas de estudio, guías del profesor sobre el contenido de cada clase, guías de ejercicios con soluciones propuestas, libros de estudio para los alumnos, estos libros serán propiedad del aula y los alumnos los podrán consultar, y diccionarios.

ABC Digital-Apuesta a largo plazo

Una APP para que los estudiantes puedan tener acceso desde un celular a contenido que les permita repasar temas aprendidos en clase acorde al currículo escolar. En una primera fase se enfocará en matemáticas.

El objetivo a largo plazo es crear una plataforma para que los niños aprendan a utilizar las computadoras (un salón de cómputo basta por escuela) y a la vez aprendan sobre temas que van aprendiendo en sus clases. Sin embargo, se reconoce que en un primer momento las escuelas no cuentan con computadoras o las condiciones para que los alumnos tengan esta oportunidad, por esta razón se ocuparán celulares en la primera fase del proceso.

Becas del futuro

6,000 jóvenes serán becados en la universidad con enfoque en áreas de tecnología por año; incluirá monto fijo para cubrir cuotas, pasajes y alimentación (Transferencia condicionada: asistencia y notas) para jóvenes con escasos recursos. Se contaran con becas disponibles para cualquier universidad acreditada (dado que es un monto fijo, si la cuota es mayor a la beca, el joven deberá buscar becas adicionales).

Así mismo 20,000 jóvenes serán becados para que terminen su bachillerato por año; con un monto fijo para cubrir pasajes, alimentación y formación técnica (Transferencia condicionada: asistencia y notas) para jóvenes con escasos recursos.

Se mantendrá conexión con el mercado laboral: talleres vocacionales, pasantías.

“Una educación integral incluye aspectos académicos, psicológicos, deporte, educación artística, fortalecimiento de la cultura y valores ciudadanos. Parte de lo que buscamos en el área de educación del Plan de Gobierno es contar con docentes preparados, que las oportunidades sean para todos, que finalmente exista una permanencia escolar, en un ambiente de aprendizaje seguro, con una formación integral y vamos a mantener una evaluación de aprendizaje, constantemente”. Puntualizo el aspirante a la presidencia, Carlos Calleja.

Para más información:

http://www.carloscallejapresidente.com/distritos-tech

 

Política

Diputado de ARENA afirma que las promesas sobre mercados son falsas

Publicado

el

El diputado de ARENA, Francisco Lira, señaló en su cuenta de X que las promesas realizadas por el Gobierno a los comerciantes de mercados son una mentira, y reclamó al Ejecutivo y a los diputados de Nuevas Ideas por el financiamiento de $170 millones que fue contraído con banca multilateral para revitalizar los mercados municipales de La Libertad Sur y La Libertad Costa.

«¡$170 millones! ¿Quién va a pagar esta cuenta? ¡La vas a pagar tú! Como diputado: no estoy contra los mercados, ¡estamos contra la mentira! Las promesas a los comerciantes son falsas, y la deuda nos costará a todos, ¡incluso a los que todavía no nacen!», escribió el legislador en la red social.

Su publicación la acompañó con un video de su intervención en el pleno legislativo, el martes anterior, donde también mostró su rechazo a la adquisición de los recursos que dará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

¿Quién va a pagar esta cantidad de millones? No lo va a pagar ningún diputado que está sentado aquí de Nuevas Ideas. Estos impuestos, estos créditos y estas tasas las van a pagar ustedes. No estamos en contra de que se haga una infraestructura nueva, agradable, bonita, que tenga un montón de luces», matizó el legislador tricolor.

De acuerdo con el dictamen, que no tuvo los votos de ARENA y VAMOS, el Gobierno del presidente Nayib Bukele tiene entre sus objetivos apoyar y fortalecer la economía local en los distritos; por tanto, mejorará el acceso a servicios públicos de calidad, así como la infraestructura urbana en las áreas centrales de los distritos de Santa Tecla y La Libertad, incluidos los de La Libertad Sur y La Libertad Costa.

Como parte de la inversión en infraestructura, el presidente Bukele inauguró en agosto pasado el nuevo Mercado San Miguelito, en la capital, y otros tres mercados, así como una plaza gastronómica, en distintos puntos del país.

 

Continuar Leyendo

Política

TSE actualiza calendarios para las elecciones generales 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó ayer los nuevos calendarios para las elecciones generales de 2027, tanto en El Salvador como en el extranjero, con el fin de garantizar una planificación adecuada en los aspectos operativos, logísticos y tecnológicos.

Las modificaciones responden a las reformas constitucionales ratificadas por la Asamblea Legislativa el 31 de julio, que incluyen el adelanto de dos años de la elección presidencial para sincronizarla con las de diputados y concejos municipales. El TSE confirmó que la fecha de los comicios se mantiene para el 28 de febrero de 2027.

Entre los cambios, los partidos políticos podrán convocar elecciones internas hasta el 7 de abril de 2026 y realizarlas hasta el 29 de julio del mismo año. Las solicitudes de inscripción de candidaturas ante el TSE para presidencia y vicepresidencia, así como para las 60 diputaciones, serán del 1 de octubre al 19 de noviembre de 2026; para concejos municipales, del 9 al 19 de noviembre.

Los plazos de campaña política también fueron establecidos: presidenciales del 27 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027; diputados del 27 de diciembre de 2026 al 24 de febrero; y municipales del 27 de enero al 24 de febrero de 2027. Además, los partidos tienen hasta el 31 de agosto de 2026 para presentar las propuestas de integración de Juntas Electorales Departamentales y Municipales.

El TSE instó a la población, partidos políticos y medios de comunicación a informarse únicamente por los canales oficiales del tribunal y detalló que el calendario para las elecciones en el exterior también fue actualizado en su sitio web.

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Ulloa destaca avances en seguridad, educación e innovación tecnológica ante autoridades de Luxemburgo y la Unión Europea

Publicado

el

Aliados estratégicos para el desarrollo

El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el Viceprimer Ministro de Asuntos Exteriores, Comercio y Ministro de Cooperación, del Gran Ducado de Luxemburgo🇱🇺, Xavier Bettel y el Embajador de la Delegación de la Unión Europea en El Salvador y ante el SICA, Duccio Bandini, con el propósito de compartir la visión de transformación nacional que impulsa el liderazgo del Presidente Nayib Bukele.

Durante el diálogo, el Vicepresidente Ulloa presentó los avances en materia de seguridad, educación, digitalización del Estado e innovación tecnológica, pilares fundamentales del nuevo modelo de desarrollo salvadoreño. Destacó que El Salvador ha pasado de ser la capital mundial de los homicidios a convertirse en la nación más segura del hemisferio occidental, con más de 1,058 días sin homicidios. “Este es un nuevo país, donde las comunidades han recuperado la armonía, la paz y la esperanza”, afirmó.

Asimismo, explicó que este clima de estabilidad y confianza ha permitido fortalecer la economía, dinamizar el turismo y atraer la atención de importantes empresas tecnológicas internacionales, que hoy consideran al país un destino estratégico para la inversión. Entre ellas, mencionó la instalación de Google y la llegada de Tether, reflejo del posicionamiento de El Salvador como un centro regional de innovación digital.

El Vicemandatario también resaltó los esfuerzos del Gobierno en materia educativa, recordando que El Salvador ha destinado $1,524.7 millones al sector educación dentro del Presupuesto General de la Nación del 2026. Asimismo, mencionó la entrega de tablets y computadoras portátiles a todos los estudiantes del sistema público, que permite prepararlos para la era digital.

Finalmente, presentó el evento Bitcoin Histórico, una cumbre internacional sobre innovación y activos digitales que se desarrollará en el Centro Histórico de San Salvador, y que reunirá a líderes, emprendedores y expertos del ecosistema tecnológico global para reflexionar sobre la transformación digital y el optimismo hacia el futuro.

Por su parte, el Viceprimer Ministro del Gran Ducado de Luxemburgo, Xavier Bettel, expresó su reconocimiento por los avances alcanzados por El Salvador en materia de seguridad y transformación, destacando que la seguridad promueve el bienestar, la inversión y el trabajo. En el encuentro también participó el Encargado de Negocios de Luxemburgo en Costa Rica y coacreditado en El Salvador, Charles Schmit.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído