Connect with us

Política

Carlos Calleja y Carmen Aída Lazo dieron cátedra de propuestas y liderazgo en la UCA

Publicado

el

La fórmula presidencial de la Alianza por un Nuevo País expuso sus propuestas realizables en el conversatorio presidencial de la Universidad José Simeón Cañas (UCA). Tanto Carlos Calleja, como Carmen Aída Lazo demostraron liderazgo y superioridad en comparación a los demás candidatos que han participado en el espacio, así como que son la fórmula más preparada e ideal para ganar las próximas elecciones de febrero 2019.

A los candidatos se les cuestionó sobre sus acciones y posturas sobre temas de coyuntura, entre ellos la privatización del agua y su opinión sobre el salario mínimo, los cientos de jóvenes que asistieron a escuchar sus propuestas les aplaudieron y se mostraron convencidos de la fórmula presidencial.

Al respecto, el candidato a la Presidencia de El Salvador, Carlos Calleja, indicó que estaba a favor de un aumento al salario mínimo de manera sostenible para los salvadoreños; así como, que estaba en contra de la minería y de privatizar el agua, ya que era un derecho humano y debía ser para todos.

Carmen Aída Lazo aseguró que su propuesta de crear 300,000 empleos en cinco años se podía lograr gracias a dos ejes en los que se encontraban trabajando y con la ayuda de todos los sectores involucrados, el tema de trabajo para todos es una prioridad para Lazo.

Sobre la educación, los candidatos de las propuestas realizables expresaron que se enfocarían en los maestros y en su capacitación, así como de mejorarles lo beneficios y prestaciones, y en la dignificación del magisterio. Carlos Calleja expresó que su gobierno pondría especial atención en la educación en la primera infancia y que centrarían su administración en la dignidad del ser humano.

Así mismo, la Alianza por un Nuevo País explicó que su enfoque en seguridad estaría en la prevención, más no en la represión y que las fuerzas de seguridad contarían con su total apoyo. El candidato presidencial más preparado de la historia de El Salvador indicó que tomaría el tema de la seguridad como propio y que sería él quien daría cuentas año tras año a la población.

“Dejemos trabajar a la Fiscalía, no debemos permitir que nadie saque provecho político de la violencia porque eso es un ataque a la institucionalidad y a la democracia”, agregó Carlos Calleja.

En el ámbito del medio ambiente, la fórmula presidencial dijo que sus propuestas de agricultura estaban enfocadas a no generar más daño a El Salvador, sino a regenerar las tierras de los cultivos para que los pequeños agricultores tuvieran fuentes de trabajo dignas. Además, Carmen Aída Lazo indicó que la base del desarrollo agrícola se encontraba en diversificar las apuestas de productos generados en tierras salvadoreñas.

Mientras que, sobre economía y para generar inversión extranjera se enfocarán como gobierno en generar conciencia en las empresas sobre la importancia que tienen para la generación de empleo digno con derechos para los trabajadores.

La candidata a la vicepresidencia dio cátedra explicando que la relación entre el empleador y el empleado eran las bases para crecer la economía y el desarrollo del país, así como para aumentar la productividad del país.

Carlos Calleja también dejó en claro que la división de poderes es base para una verdadera democracia, razón por la cual actuará como presidente desde el Ejecutivo junto a un equipo de primera, que será elegido con base a la meritocracia.

“Como demócrata respetaré la división de poderes, no podré empujar al Fiscal de ninguna forma. Mi trabajo como presidente será buscar que se cumpla la ley”, agregó el candidato presidencial de la Alianza por un Nuevo País.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

Publicado

el

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.

“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.

Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.

La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.

Continuar Leyendo

Política

Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

Publicado

el

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.

Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.

Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.

El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.

La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.

Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.

Continuar Leyendo

Nacionales

Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones

Publicado

el

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para autorizar al Ejecutivo la firma de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a financiar un ambicioso proyecto de transporte e infraestructura vial en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, y se prevé que la aprobación definitiva del préstamo se realice en la próxima sesión plenaria.

La inversión contempla la construcción de una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, paradas de autobús, infraestructura peatonal, señalización, iluminación y sistemas de control de velocidad. Uno de los componentes clave será la construcción de un «bypass» en Apopa, que incluirá un puente atirantado de 300 metros con cuatro carriles de circulación, diseñado para desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte.

Según el Gobierno, la obra beneficiará a más de 550,000 habitantes de los municipios agrupados en San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte, mejorando significativamente la conectividad vial y posicionando esta zona como un corredor logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala.

El proyecto se enmarca en el plan de infraestructura resiliente y busca impulsar la inversión pública y privada en la región, facilitando el comercio y el desarrollo económico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído