Política
Carlos Calleja y Carmen Aída Lazo dieron cátedra de propuestas y liderazgo en la UCA

La fórmula presidencial de la Alianza por un Nuevo País expuso sus propuestas realizables en el conversatorio presidencial de la Universidad José Simeón Cañas (UCA). Tanto Carlos Calleja, como Carmen Aída Lazo demostraron liderazgo y superioridad en comparación a los demás candidatos que han participado en el espacio, así como que son la fórmula más preparada e ideal para ganar las próximas elecciones de febrero 2019.
A los candidatos se les cuestionó sobre sus acciones y posturas sobre temas de coyuntura, entre ellos la privatización del agua y su opinión sobre el salario mínimo, los cientos de jóvenes que asistieron a escuchar sus propuestas les aplaudieron y se mostraron convencidos de la fórmula presidencial.
Al respecto, el candidato a la Presidencia de El Salvador, Carlos Calleja, indicó que estaba a favor de un aumento al salario mínimo de manera sostenible para los salvadoreños; así como, que estaba en contra de la minería y de privatizar el agua, ya que era un derecho humano y debía ser para todos.
Carmen Aída Lazo aseguró que su propuesta de crear 300,000 empleos en cinco años se podía lograr gracias a dos ejes en los que se encontraban trabajando y con la ayuda de todos los sectores involucrados, el tema de trabajo para todos es una prioridad para Lazo.
Sobre la educación, los candidatos de las propuestas realizables expresaron que se enfocarían en los maestros y en su capacitación, así como de mejorarles lo beneficios y prestaciones, y en la dignificación del magisterio. Carlos Calleja expresó que su gobierno pondría especial atención en la educación en la primera infancia y que centrarían su administración en la dignidad del ser humano.
Así mismo, la Alianza por un Nuevo País explicó que su enfoque en seguridad estaría en la prevención, más no en la represión y que las fuerzas de seguridad contarían con su total apoyo. El candidato presidencial más preparado de la historia de El Salvador indicó que tomaría el tema de la seguridad como propio y que sería él quien daría cuentas año tras año a la población.
“Dejemos trabajar a la Fiscalía, no debemos permitir que nadie saque provecho político de la violencia porque eso es un ataque a la institucionalidad y a la democracia”, agregó Carlos Calleja.
En el ámbito del medio ambiente, la fórmula presidencial dijo que sus propuestas de agricultura estaban enfocadas a no generar más daño a El Salvador, sino a regenerar las tierras de los cultivos para que los pequeños agricultores tuvieran fuentes de trabajo dignas. Además, Carmen Aída Lazo indicó que la base del desarrollo agrícola se encontraba en diversificar las apuestas de productos generados en tierras salvadoreñas.
Mientras que, sobre economía y para generar inversión extranjera se enfocarán como gobierno en generar conciencia en las empresas sobre la importancia que tienen para la generación de empleo digno con derechos para los trabajadores.
La candidata a la vicepresidencia dio cátedra explicando que la relación entre el empleador y el empleado eran las bases para crecer la economía y el desarrollo del país, así como para aumentar la productividad del país.
Carlos Calleja también dejó en claro que la división de poderes es base para una verdadera democracia, razón por la cual actuará como presidente desde el Ejecutivo junto a un equipo de primera, que será elegido con base a la meritocracia.
“Como demócrata respetaré la división de poderes, no podré empujar al Fiscal de ninguna forma. Mi trabajo como presidente será buscar que se cumpla la ley”, agregó el candidato presidencial de la Alianza por un Nuevo País.
Nacionales
Manuel “El Chino” Flores critica falta de protestas contra el actual Gobierno

El secretario general del FMLN, Manuel “El Chino” Flores, cuestionó a la población por no manifestarse en las calles como lo hacían durante las administraciones de su partido.
Durante una transmisión en vivo, Flores instó a la ciudadanía a “dejar de esconder sus sentimientos” y a “llamar a su valentía interna”.
“Así como se atrevían muchos sindicatos de maestras, de maestros y todo, a salir a protestar contra el FMLN ¡Salgan! ¡Salgamos ahora!”, expresó el dirigente de izquierda.
Política
Aprueban fondos para agricultores

La Asamblea Legislativa reformó la Ley del presupuesto del Estado para incorporar $6 millones al Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario (CDCA), con el objetivo de financiar el programa «Fomento de la Siembra de Alto Rendimiento de Maíz y Frijol».
Con la anuencia de 59 diputados, fue aprobado el respectivo decreto legislativo, durante la sesión plenaria ordinaria 73.
Los recursos provienen de un financiamiento interno que hizo el CDCA con el Banco de Fomento Agropecuario, para contribuir con el incremento de la producción y productividad en El Salvador.
El decreto aprobado explica que los fondos serán destinados a la tecnificación y mecanización del proceso agrícola, lo cual contribuirá a dinamizar la economía local.
La iniciativa del Ejecutivo fue analizada por la comisión de hacienda y especial del presupuesto, tomando en cuenta la opinión de la subdirectora general del Presupuesto, Laura Michelle Arce, quien fue recibida durante la sesión de trabajo del lunes pasado.
Estos recursos permitirán lograr una modernización de las cadenas productivas por medio de la aplicación de estrategias de transformación eficientes, indicó Arce.
La funcionaria mencionó que otros de los beneficios esperados son: mejorar el rendimiento por manzana, logrando mejores cosechas y un incremento en la producción y rentabilidad; así como el incremento de la oferta que satisfaga la creciente demanda interna.
Política
Asamblea aprueba la 42ª prórroga del régimen de excepción

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la 42ª prórroga del régimen de excepción, que estará vigente hasta el 2 de octubre próximo. La medida, solicitada por el Ejecutivo a través del Consejo de Ministros, fue avalada con los votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC.
Durante la sesión plenaria, la solicitud fue ingresada con modificación de agenda propuesta por el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, y aprobada con dispensa de trámites. La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, votó en contra, mientras que los legisladores de ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no participaron en la votación.
Según la petición del Ejecutivo, la extensión del régimen busca mantener el combate contra remanentes de pandillas que aún operan en algunas comunidades y garantizar la seguridad ciudadana.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, defendió la medida señalando que gracias al régimen de excepción y al Plan Control Territorial, El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, y proyecta finalizar 2025 con un índice entre 1 y 1.3.
El régimen de excepción fue decretado por primera vez el 27 de marzo de 2022 y desde entonces ha sido prorrogado de manera continua.