Política
Asamblea aprueba prórroga del régimen de excepción para combatir a las pandillas

La Asamblea Legislativa prorrogó ayer por 30 días en todo el territorio nacional la vigencia del régimen de excepción, una herramienta constitucional que, junto a la estrategia del Plan Control Territorial (PCT), del gobierno del presidente Nayib Bukele, ha llevado a que El Salvador sea el país más seguro en América Latina.
El congreso recibió la petición del consejo de ministros para extender la medida por 22a. ocasión, y fue aprobada con 67 votos. Los diputados de ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo no apoyaron, presentando los mismos argumentos que en plenarias anteriores, resaltando una supuesta violación de derechos humanos.
«El régimen de excepción continúa […] reafirmamos una vez más nuestro compromiso por el bienestar de los salvadoreños de bien», escribió el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, en su cuenta de X al anunciar el envío de la petición al parlamento.
El Gabinete de Seguridad Pública presentó a inicios de este año los resultados históricos que ubican a El Salvador como el país más seguro de la región, y en el continente en segundo lugar, después de Canadá.
Las cifras oficiales indican que durante 2023 se registraron 154 homicidios, con una tasa de 2.4 asesinatos por cada 100,000 habitantes (en 2015 fue de 106.3), con un promedio diario de 0.4 homicidios y resolviéndose el 94.8 % de los asesinatos ocurridos, siendo el año más seguro en la historia de la nación.
Desde la entrada en vigor del régimen de excepción, han sido capturados 75,163 pandilleros, mareros y colaboradores de grupos criminales, se han incautado más de 7,000 vehículos a dichas estructuras, más de 18,000 teléfonos celulares y más de 3,600 armas de fuego, entre estas 333 largas.
«No hay nada parecido en el mundo de lo que estamos logrando ahora mismo en El Salvador. Sin embargo, hemos trazado una ruta a seguir, para que otros países puedan replicarlo y luchar por la verdadera paz y seguridad de su gente», ponderó el ministro Villatoro.
Las autoridades de Justicia y Seguridad Pública han señalado que la implementación del régimen de excepción terminará hasta que haya sido detenido el último pandillero en el territorio nacional.
Las encuestas de opinión pública, tanto nacionales como internacionales, destacan el abrumador respaldo de la población para con el régimen de excepción pues este les ha llevado tranquilidad a sus comunidades.
El estado de excepción está vigente desde el 27 de marzo de 2022, luego de una ola de asesinatos cometidos por pandillas en doce de los catorce departamentos del país, mientras que el PCT se desarrolla desde junio de 2019.
La estrategia de seguridad pública que impulsa el gobierno del presidente Nayib Bukele, además de reducir drásticamente los homicidios en el país ha permitido la recuperación de territorios en poder de las pandillas y ha llevado paz, armonía y seguridad a las comunidades.
El presidente del congreso, Ernesto Castro, reiteró que continuarán respaldando esta medida el tiempo que sea necesario. «Vamos a continuar con las medidas de seguridad hasta capturar al último pandillero. Este día, volveremos a defender la vida y la seguridad de cada salvadoreño», dijo Castro.
Política
El Salvador reafirma la cooperación con socios confiables

El Vicepresidente Félix Ulloa junto a su esposa, Lilian de Ulloa, participaron en la celebración del 76.º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, organizada por la Embajada de este país asiático.
La conmemoración estuvo presidida por el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China, Ma Ning, quien destacó el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, la transformación en materia de seguridad y los avances económicos alcanzados. Asimismo, subrayó que proyectos como la Biblioteca Nacional, el Muelle de La Libertad y el Estadio Nacional, reflejan la sólida cooperación en infraestructura entre ambas naciones.
China se ha consolidado como un socio estratégico para El Salvador, convirtiéndose en el tercer socio comercial. Entre los principales productos de exportación salvadoreños hacia China destacan el azúcar, el café y los textiles, los cuales han encontrado un mercado en expansión en la nación asiática.
La participación del Vicepresidente Ulloa reafirma el compromiso de El Salvador de seguir ampliando las oportunidades de cooperación y comercio con China, resaltando la importancia de esta relación estratégica para el crecimiento económico, social y cultural del país.
Política
El «Chino» Flores asegura que FMLN hizo siete veces más obras

Manuel Flores, secretario general del FMLN, afirmó en una entrevista televisiva que los gobiernos del partido bajo Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén realizaron más obras que la actual administración del presidente Nayib Bukele.
«El Frente hizo cantidades enormes de obras, siete veces más que este Gobierno, pero lo que le faltó fue la comunicación, el uso de la tecnología», declaró Flores en el programa Pulso Ciudadano.
El dirigente reconoció la importancia de los medios tecnológicos, aunque durante su campaña presidencial criticó que los niños tuvieran acceso a la innovación, proponiendo que regresen a los juegos tradicionales.
Flores también destacó que el partido mantiene consultas con la población en el marco del segundo congreso nacional, iniciado en julio pasado y que concluirá el 10 de octubre.
En la última encuesta de CID Gallup, el FMLN no aparece en el apartado de preferencia partidaria, siendo la primera vez que no logra suficiente mención tras 10 años de gobierno, control de la Asamblea Legislativa y triunfos municipales importantes.
Política
El «Chino» Flores asegura que el FMLN sigue en el corazón de la gente, pese a no tener alcaldes ni diputados

El secretario general del FMLN, Manuel “Chino” Flores, afirmó que el partido de izquierda sigue manteniendo su presencia política en El Salvador y que aún cuenta con el respaldo de la población, pese a los resultados obtenidos en elecciones pasadas.
“Aunque hoy no contamos con alcaldes ni diputados, el FMLN sigue en el corazón de la gente”, declaró Flores durante una entrevista matutina.
El dirigente agregó que el partido continúa representando los intereses de los salvadoreños y se fortalece mediante la participación en los procesos electorales. Asimismo, indicó que el FMLN atraviesa un proceso de restauración con una misión histórica orientada a representar las luchas sociales y recuperar la confianza de la población.