Política
Asamblea aprueba prórroga del régimen de excepción para combatir a las pandillas

La Asamblea Legislativa prorrogó ayer por 30 días en todo el territorio nacional la vigencia del régimen de excepción, una herramienta constitucional que, junto a la estrategia del Plan Control Territorial (PCT), del gobierno del presidente Nayib Bukele, ha llevado a que El Salvador sea el país más seguro en América Latina.
El congreso recibió la petición del consejo de ministros para extender la medida por 22a. ocasión, y fue aprobada con 67 votos. Los diputados de ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo no apoyaron, presentando los mismos argumentos que en plenarias anteriores, resaltando una supuesta violación de derechos humanos.
«El régimen de excepción continúa […] reafirmamos una vez más nuestro compromiso por el bienestar de los salvadoreños de bien», escribió el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, en su cuenta de X al anunciar el envío de la petición al parlamento.
El Gabinete de Seguridad Pública presentó a inicios de este año los resultados históricos que ubican a El Salvador como el país más seguro de la región, y en el continente en segundo lugar, después de Canadá.
Las cifras oficiales indican que durante 2023 se registraron 154 homicidios, con una tasa de 2.4 asesinatos por cada 100,000 habitantes (en 2015 fue de 106.3), con un promedio diario de 0.4 homicidios y resolviéndose el 94.8 % de los asesinatos ocurridos, siendo el año más seguro en la historia de la nación.
Desde la entrada en vigor del régimen de excepción, han sido capturados 75,163 pandilleros, mareros y colaboradores de grupos criminales, se han incautado más de 7,000 vehículos a dichas estructuras, más de 18,000 teléfonos celulares y más de 3,600 armas de fuego, entre estas 333 largas.
«No hay nada parecido en el mundo de lo que estamos logrando ahora mismo en El Salvador. Sin embargo, hemos trazado una ruta a seguir, para que otros países puedan replicarlo y luchar por la verdadera paz y seguridad de su gente», ponderó el ministro Villatoro.
Las autoridades de Justicia y Seguridad Pública han señalado que la implementación del régimen de excepción terminará hasta que haya sido detenido el último pandillero en el territorio nacional.
Las encuestas de opinión pública, tanto nacionales como internacionales, destacan el abrumador respaldo de la población para con el régimen de excepción pues este les ha llevado tranquilidad a sus comunidades.
El estado de excepción está vigente desde el 27 de marzo de 2022, luego de una ola de asesinatos cometidos por pandillas en doce de los catorce departamentos del país, mientras que el PCT se desarrolla desde junio de 2019.
La estrategia de seguridad pública que impulsa el gobierno del presidente Nayib Bukele, además de reducir drásticamente los homicidios en el país ha permitido la recuperación de territorios en poder de las pandillas y ha llevado paz, armonía y seguridad a las comunidades.
El presidente del congreso, Ernesto Castro, reiteró que continuarán respaldando esta medida el tiempo que sea necesario. «Vamos a continuar con las medidas de seguridad hasta capturar al último pandillero. Este día, volveremos a defender la vida y la seguridad de cada salvadoreño», dijo Castro.
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos