Política
Asamblea aprueba Ley de Creación del Ente Nacional de Transmisión Eléctrica

Con 66 votos, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Creación del Ente Nacional de Energía Eléctrica, para garantizar que en El Salvador haya energía constante y de buena calidad.
El ente será el responsable del planteamiento de expansión, construcción de nuevas ampliaciones y refuerzos de la red de transmisión de energía eléctrica para para atender el crecimiento de la demanda de electricidad de una forma confiable y brindando un mejor servicio.
Con el surgimiento de esta entidad también se busca generar mayor inversión en la energía renovable para lograr que los consumidores finales tengan acceso a este recurso, pero a bajo costo.
La diputada de Nuevas Ideas, Elisa Rosales, explicó que la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) es la responsable de regular la energía eléctrica y la encargada de la generación de la misma son la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) y LAGEO. Además, de la transmisión se encarga la Empresa Transmisora de El Salvador (ETESAL) y la distribuyen empresas como AES y DEL SUR y finalmente llega al consumidor.
“El ente va a generar todas las políticas que van en función de lo que va a ejecutar ETESAL. El ente va a poder generar la política de electricidad, el crecimiento, la implementación y la elaboración del plan de expansión energético y esto lo va a hacer de la mano con instituciones del Estado”, sostuvo la parlamentaria.
El ente nacional trabajará de manera articulada y permanente con los ministerios, autónomas y operadores del sector eléctrico nacional para recopilar la información de los avances y necesidades que presenten los polos de desarrollo para que la ETESAL prepare un plan quinquenal de expansión de transmisión, el cual deberá ser aprobado por la SIGET.
“El ente va a estar regido por los lineamientos y directrices que la SIGET mande. Queremos ser más eficientes en el tema de la transmisión y esto generaría menos costos que serían trasladados a todas las familias salvadoreñas”, apuntó el diputado Samuel Martínez.
El patrimonio del Ente Nacional de Transmisión eléctrica estará conformado por la totalidad de las acciones que conforman el capital de ETESAL, la Empresa Propietaria de la Red, Sociedad Anónima (EPR, S.A.) y las servidumbres de electroducto constituidas a favor de la (CEL).
La institución tendrá derecho público, así como autonomía administrativa y presupuestaria. Al aprobar esta ley, la nueva Asamblea Legislativa está saldando una deuda histórica, ya que la Ley General de Electricidad establece que la transmisión de la red energética debe de estar separada de la generación de la misma.
Nacionales
Manuel “El Chino” Flores critica falta de protestas contra el actual Gobierno

El secretario general del FMLN, Manuel “El Chino” Flores, cuestionó a la población por no manifestarse en las calles como lo hacían durante las administraciones de su partido.
Durante una transmisión en vivo, Flores instó a la ciudadanía a “dejar de esconder sus sentimientos” y a “llamar a su valentía interna”.
“Así como se atrevían muchos sindicatos de maestras, de maestros y todo, a salir a protestar contra el FMLN ¡Salgan! ¡Salgamos ahora!”, expresó el dirigente de izquierda.
Política
Aprueban fondos para agricultores

La Asamblea Legislativa reformó la Ley del presupuesto del Estado para incorporar $6 millones al Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario (CDCA), con el objetivo de financiar el programa «Fomento de la Siembra de Alto Rendimiento de Maíz y Frijol».
Con la anuencia de 59 diputados, fue aprobado el respectivo decreto legislativo, durante la sesión plenaria ordinaria 73.
Los recursos provienen de un financiamiento interno que hizo el CDCA con el Banco de Fomento Agropecuario, para contribuir con el incremento de la producción y productividad en El Salvador.
El decreto aprobado explica que los fondos serán destinados a la tecnificación y mecanización del proceso agrícola, lo cual contribuirá a dinamizar la economía local.
La iniciativa del Ejecutivo fue analizada por la comisión de hacienda y especial del presupuesto, tomando en cuenta la opinión de la subdirectora general del Presupuesto, Laura Michelle Arce, quien fue recibida durante la sesión de trabajo del lunes pasado.
Estos recursos permitirán lograr una modernización de las cadenas productivas por medio de la aplicación de estrategias de transformación eficientes, indicó Arce.
La funcionaria mencionó que otros de los beneficios esperados son: mejorar el rendimiento por manzana, logrando mejores cosechas y un incremento en la producción y rentabilidad; así como el incremento de la oferta que satisfaga la creciente demanda interna.
Política
Asamblea aprueba la 42ª prórroga del régimen de excepción

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la 42ª prórroga del régimen de excepción, que estará vigente hasta el 2 de octubre próximo. La medida, solicitada por el Ejecutivo a través del Consejo de Ministros, fue avalada con los votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC.
Durante la sesión plenaria, la solicitud fue ingresada con modificación de agenda propuesta por el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, y aprobada con dispensa de trámites. La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, votó en contra, mientras que los legisladores de ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no participaron en la votación.
Según la petición del Ejecutivo, la extensión del régimen busca mantener el combate contra remanentes de pandillas que aún operan en algunas comunidades y garantizar la seguridad ciudadana.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, defendió la medida señalando que gracias al régimen de excepción y al Plan Control Territorial, El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, y proyecta finalizar 2025 con un índice entre 1 y 1.3.
El régimen de excepción fue decretado por primera vez el 27 de marzo de 2022 y desde entonces ha sido prorrogado de manera continua.