Política
ARENA tropieza nuevamente y vuelve a marginar a los cuatro diputados disidentes

Los problemas en ARENA no terminan, luego de dar señales de cambio tras revertir la decisión de dejar de convocar a los cuatro diputados disidentes que apoyaron la propuesta de Nayib Bukele en torno al edificio de la Asamblea, un nuevo tropiezo se ha dado en el tricolor.
La semana pasada el presidente del Consejo Ejecutivo Nacional (Coena), Mauricio Interiano, trató de «lavar la cara» del partido tras un fuerte estire y encoje que mantuvo con cuatro de sus legisladores más críticos: Milena Mayorga, Felissa Crstales, Arturo Magaña y Gustavo Escalante.
Interiano, tras una evaluación a la interna, señaló que uno de los elementos que iba a trabajar dentro del partido es cambiar la percepción que la población tiene del partido de ser intolerantes a la crítica. Por esa razón, la drigencia reculó en su decisión de dejar de convocar a los cuatro disidentes de su reunión de fracción.
“Hubo varias razones del resultado. Una tuvo que ver con la imagen de nuestro partido. Debemos ser sinceros con nosotros mismos y entender cómo nos ve la población actualmente: nos ve como un partido cerrado, intolerante”, dijo el presidente del Coena a la prensa.
Un día después de lo dicho por Interiano, la dirigencia les envió una carta a los diputados que disintieron para convocarlos de nuevo a la reunión de fracción. Un paso que se vio con buenos ojos, pero la luna de miel duró muy poco.
“Ellos (dirigencia) vieron y midieron el rechazo de la ciudadanía a una exclusión o marginación en situaciones que van a beneficiar al pueblo salvadoreño, como fue el tema de las escuelas. Nuestro discurso pegó con el ciudadano y ese rechazo estaba siendo mal visto”, dijo Milena Mayorga a El Salvador Times luego que fueron convocados de nuevo.
También dijo que a pesar de haber enviado varias cartas al Coena pidiendo explicaciones no se las respondieron ni le dieron mayores razones. Misma postura que tuvo otra de las legisladoras que fueron marginadas, Felissa Crislates. “No me explicaron mucho, solo nos volvieron a convocar. Imagino que el resultado de la opinión pública lo habrán medido y que no es favorable seguir en posiciones así”, sostuvo.
Por su parte, el diputado Arturo Magaña, quien se retiró antes de terminar la reunión a la que fueron citados por la Comisión Política (CP) de los tricolores, dijo que hicieron bien en volverlos a convocar y que también era correcto que Interiano le solicitara una reunión al presidente electo Nayib Bukele.
“Eso es positivo, porque si el mismo presidente del partido ya está bajo esa ruta significa que no ha pasado nada”, dijo y agregó que cree que, si se quiere construir entendimientos, debe haber una reunión entre el nuevo presidente del Coena y Bukele. “Para tender puentes es vital que se reúna con la nueva dirigencia, no con la que va de salida”, valoró.
No obstante, la luna de miel duró poco y un nuevo tropiezo se dio dentro del partido tricolor que intenta recomponerse tras su tercera derrota al hilo en unas presidenciales.
Vuelven las voces de marginación
Algunas horas después de haber sido llamada a la interna del partido, Mayorga volvía a denunciar que se les estaba marginando de nuevo de una reunión que iba a llevarse a cabo fuera de San Salvador y de la que se enteró por otros en la Asamblea Legislativa.
“El jueves había una convocatoria, como una encerrona de ocho a cuatro de la tarde, empezamos a investigar a incluso mi colega Felissa Cristales se lo manifestó al jefe de fracción y le dijo que no, que no estábamos convocados. Para nosotros fue impactante. ¿Para qué nos llaman a la reunión de fracción si al siguiente día íbamos a ser excluidos?”, dijo Mayorga en una entrevista radial a Grupo Orbita.
“Tengo esperanza en que la reunión que ha sostenido la fracción de ARENA durante dos días y a la cual, de forma intencional, no fui invitado, haya servido para abordar temas como la tolerancia y respeto para los que opinamos diferente dentro del partido. Primero El Salvador”, dijo Gustavo Escalante el viernes pasado luego de enterarse de la reunión.
Fuentes del partido tricolor han señalado que los cuatro legisladores se mantienen en la “incertidumbre”. La última vez que ARENA dejó fuera a una diputada de las reuniones de fracción, la situación terminó con Claudia Ramírez renunciando al partido y declarándose independiente.
El jefe de fracción, Carlos Reyes, ha dicho en reiteradas ocasiones a las preguntas de las razones de la exclusión y situación de Mayorga, Cristales, Magaña y Escalante que era un tema privado, por lo tanto, se iba a manejar en la interna.
Por: El Salvador Times.
Política
FMLN busca reorganizarse tras salida de dirigentes hacia otros partidos

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, afirmó este martes en la entrevista Las Cosas Como Son que la “dirigencia traidora” del partido ha abandonado las filas rojas y que actualmente se enfocan en reorganizarse a nivel territorial, aunque aún no definen si competirán en las elecciones generales de 2027, decisión que se tomará en diciembre.
“Ahí están los traidores, los dirigentes traidores”, señaló Flores al referirse a los miembros que se han sumado a otros partidos políticos. Añadió que “muchos han usado el partido para su beneficio, los que queremos al partido lo estamos recuperando”.
Según el dirigente, este proceso de recuperación se está logrando mediante un congreso nacional realizado en los 14 departamentos del país. “El congreso es el organismo más importante del partido, donde se toman decisiones. Desde febrero se nombró una comisión de nueve miembros; construimos los reglamentos, la visión y la claridad con la que íbamos a enfrentar este reto de escuchar a la militancia y a las organizaciones”, explicó.
Flores calificó como positivo el resultado de estas reuniones y aseguró que, aunque el FMLN no cuenta actualmente con diputados ni alcaldes, mantiene incidencia política, con capacidad de movilizar hasta 50,000 personas en manifestaciones o protestas, dependiendo del evento.
Sobre la división interna, Flores indicó que “hay temas internos que no vamos a hablar, los vamos a resolver dentro”. Además, criticó al Gobierno por supuestamente ocultar información, incluyendo detalles del Presupuesto General de la Nación, disponible según él en el Portal de Transparencia Fiscal.
Política
TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.
En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.
El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.
Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.
De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.
Política
Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.
Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.
Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.