Connect with us

Política

Abogado pide estado de salud de diputados y de magistrados de CSJ

Publicado

el

Por medio de varios escritos, el abogado Walter Martínez solicitó al Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), se le detalle el estado de salud de algunos diputados de la Asamblea Legislativa, como también de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a fin de indagar si están facultados para realizar su trabajo.

Los documentos fueron presentados este día y en los mismos se pide que los diputados den a conocer su historial clínico y que en los mismos se haga constar los medicamentos que consumen, como también si siguen alguna dieta específica.

Walter Martínez se dio a conocer en el 2014, cuando interpuso una demanda en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en contra de los partidos Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), por haberse involucrado con miembros de estructuras criminales para obtener votos a su favor y por este motivo la Fiscalía General de la República (FGR) inició un proceso de investigación contra algunos dirigentes de ambos partidos, entre ellos Benito Lara, Arístides Valencia, Norman Noel Quijano González, Ernesto Muyshondt y el fallecido exalcalde de Ilopango, Salvador Ruano, entre otros.

“Haciendo uso de mi derecho como ciudadano, he solicitado al IAIP información pública de ciertos diputados de la Asamblea Legislativa a fin de tener certeza sobre su trabajo y si están facultados para realizar sus labores”, manifestó el demandante.

Walter Martínez también pide que los diputados cada uno de ellos detalle el número de asesores que tienen a su cargo, el salario mensual que los diputados y los montos totales que han percibido en ese concepto desde que asumieron sus cargos.

De igual forma, pide que cada uno de los diputados detalle la cantidad de dinero que han recibido en concepto de Bonos, bonificaciones o incentivos y cualquiera que fuese su designación desde que asumieron el cargo. También se tiene que hacer constar si han renunciado a dicho beneficio y de ser así, desde que fecha lo hicieron.

Otra de las peticiones que hace el demandante, es que se detalle la cantidad de dinero que han percibido en calidad viáticos desde que asumieron el cargo, también que se detalle si han renunciado a dicho beneficio y desde cuando lo hicieron.

Se conoció que la solicitud es contra los diputados del FMLN Cristina Cornejo, Karina Sosa, Jorge Shafick Handal Vega, Nidia Diaz, Damián Alegría, Carlos Alberto García y Yanci Guadalupe Urbina, entre otros.

De igual forma se incluyen los diputados de ARENA Margarita Escobar, Carlos Reyes, Alberto Armando Romero, Mauricio Ernesto Vargas, Rene Portillo Cuadra, Norman Noel Quijano González, Tomas Emilio Corea Fuentes y Ricardo Velásquez Parker, entre otros.

También se piden los datos de democristiano Rodolfo Parker y del exdiputado de ARENA, hoy como máximo dirigente del partido Nuestro Tiempo, Johnny Wrigth Sol.

El abogado Walter Martínez también solicitó la misma información de los 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

El Instituto de Acceso a la Información Pública también sigue el proceso de una solicitud que el abogado José Roberto Burgo Viale, presentó para solicitar detalles sobre el estado de salud del presidente de la República, Nayib Bukele Ortez.

Burgos Viale también solicitó información sobre el estado de salud del expresidente, Salvador Sánchez Cerén, pero la misma le fue negada por considerarla de carácter confidencial y sobre todo porque atentaba sobre la integridad personal.

Sin embargo, los actuales comisionados del IAIP aún no han emitido una resolución en torno al caso del ciudadano presidente, Bukele Ortez y se desconoce si van a actuar con el mismo criterio que lo hicieron con el exmandatario, Sánchez Cerén.

Política

Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

Publicado

el

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.

“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.

Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.

La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.

Continuar Leyendo

Política

Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

Publicado

el

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.

Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.

Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.

El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.

La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.

Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.

Continuar Leyendo

Nacionales

Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones

Publicado

el

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para autorizar al Ejecutivo la firma de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a financiar un ambicioso proyecto de transporte e infraestructura vial en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, y se prevé que la aprobación definitiva del préstamo se realice en la próxima sesión plenaria.

La inversión contempla la construcción de una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, paradas de autobús, infraestructura peatonal, señalización, iluminación y sistemas de control de velocidad. Uno de los componentes clave será la construcción de un «bypass» en Apopa, que incluirá un puente atirantado de 300 metros con cuatro carriles de circulación, diseñado para desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte.

Según el Gobierno, la obra beneficiará a más de 550,000 habitantes de los municipios agrupados en San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte, mejorando significativamente la conectividad vial y posicionando esta zona como un corredor logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala.

El proyecto se enmarca en el plan de infraestructura resiliente y busca impulsar la inversión pública y privada en la región, facilitando el comercio y el desarrollo económico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído