Connect with us

Política

Abogado pide estado de salud de diputados y de magistrados de CSJ

Publicado

el

Por medio de varios escritos, el abogado Walter Martínez solicitó al Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), se le detalle el estado de salud de algunos diputados de la Asamblea Legislativa, como también de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a fin de indagar si están facultados para realizar su trabajo.

Los documentos fueron presentados este día y en los mismos se pide que los diputados den a conocer su historial clínico y que en los mismos se haga constar los medicamentos que consumen, como también si siguen alguna dieta específica.

Walter Martínez se dio a conocer en el 2014, cuando interpuso una demanda en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en contra de los partidos Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), por haberse involucrado con miembros de estructuras criminales para obtener votos a su favor y por este motivo la Fiscalía General de la República (FGR) inició un proceso de investigación contra algunos dirigentes de ambos partidos, entre ellos Benito Lara, Arístides Valencia, Norman Noel Quijano González, Ernesto Muyshondt y el fallecido exalcalde de Ilopango, Salvador Ruano, entre otros.

“Haciendo uso de mi derecho como ciudadano, he solicitado al IAIP información pública de ciertos diputados de la Asamblea Legislativa a fin de tener certeza sobre su trabajo y si están facultados para realizar sus labores”, manifestó el demandante.

Walter Martínez también pide que los diputados cada uno de ellos detalle el número de asesores que tienen a su cargo, el salario mensual que los diputados y los montos totales que han percibido en ese concepto desde que asumieron sus cargos.

De igual forma, pide que cada uno de los diputados detalle la cantidad de dinero que han recibido en concepto de Bonos, bonificaciones o incentivos y cualquiera que fuese su designación desde que asumieron el cargo. También se tiene que hacer constar si han renunciado a dicho beneficio y de ser así, desde que fecha lo hicieron.

Otra de las peticiones que hace el demandante, es que se detalle la cantidad de dinero que han percibido en calidad viáticos desde que asumieron el cargo, también que se detalle si han renunciado a dicho beneficio y desde cuando lo hicieron.

Se conoció que la solicitud es contra los diputados del FMLN Cristina Cornejo, Karina Sosa, Jorge Shafick Handal Vega, Nidia Diaz, Damián Alegría, Carlos Alberto García y Yanci Guadalupe Urbina, entre otros.

De igual forma se incluyen los diputados de ARENA Margarita Escobar, Carlos Reyes, Alberto Armando Romero, Mauricio Ernesto Vargas, Rene Portillo Cuadra, Norman Noel Quijano González, Tomas Emilio Corea Fuentes y Ricardo Velásquez Parker, entre otros.

También se piden los datos de democristiano Rodolfo Parker y del exdiputado de ARENA, hoy como máximo dirigente del partido Nuestro Tiempo, Johnny Wrigth Sol.

El abogado Walter Martínez también solicitó la misma información de los 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

El Instituto de Acceso a la Información Pública también sigue el proceso de una solicitud que el abogado José Roberto Burgo Viale, presentó para solicitar detalles sobre el estado de salud del presidente de la República, Nayib Bukele Ortez.

Burgos Viale también solicitó información sobre el estado de salud del expresidente, Salvador Sánchez Cerén, pero la misma le fue negada por considerarla de carácter confidencial y sobre todo porque atentaba sobre la integridad personal.

Sin embargo, los actuales comisionados del IAIP aún no han emitido una resolución en torno al caso del ciudadano presidente, Bukele Ortez y se desconoce si van a actuar con el mismo criterio que lo hicieron con el exmandatario, Sánchez Cerén.

Nacionales

Manuel “El Chino” Flores critica falta de protestas contra el actual Gobierno

Publicado

el

El secretario general del FMLN, Manuel “El Chino” Flores, cuestionó a la población por no manifestarse en las calles como lo hacían durante las administraciones de su partido.

Durante una transmisión en vivo, Flores instó a la ciudadanía a “dejar de esconder sus sentimientos” y a “llamar a su valentía interna”.

“Así como se atrevían muchos sindicatos de maestras, de maestros y todo, a salir a protestar contra el FMLN ¡Salgan! ¡Salgamos ahora!”, expresó el dirigente de izquierda.

Continuar Leyendo

Política

Aprueban fondos para agricultores

Publicado

el

La Asamblea Legislativa reformó la Ley del presupuesto del Estado para incorporar $6 millones al Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario (CDCA), con el objetivo de financiar el programa «Fomento de la Siembra de Alto Rendimiento de Maíz y Frijol».

Con la anuencia de 59 diputados, fue aprobado el respectivo decreto legislativo, durante la sesión plenaria ordinaria 73.

Los recursos provienen de un financiamiento interno que hizo el CDCA con el Banco de Fomento Agropecuario, para contribuir con el incremento de la producción y productividad en El Salvador.

El decreto aprobado explica que los fondos serán destinados a la tecnificación y mecanización del proceso agrícola, lo cual contribuirá a dinamizar la economía local.

La iniciativa del Ejecutivo fue analizada por la comisión de hacienda y especial del presupuesto, tomando en cuenta la opinión de la subdirectora general del Presupuesto, Laura Michelle Arce, quien fue recibida durante la sesión de trabajo del lunes pasado.

Estos recursos permitirán lograr una modernización de las cadenas productivas por medio de la aplicación de estrategias de transformación eficientes, indicó Arce.

La funcionaria mencionó que otros de los beneficios esperados son: mejorar el rendimiento por manzana, logrando mejores cosechas y un incremento en la producción y rentabilidad; así como el incremento de la oferta que satisfaga la creciente demanda interna.

Continuar Leyendo

Política

Asamblea aprueba la 42ª prórroga del régimen de excepción

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la 42ª prórroga del régimen de excepción, que estará vigente hasta el 2 de octubre próximo. La medida, solicitada por el Ejecutivo a través del Consejo de Ministros, fue avalada con los votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC.

Durante la sesión plenaria, la solicitud fue ingresada con modificación de agenda propuesta por el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, y aprobada con dispensa de trámites. La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, votó en contra, mientras que los legisladores de ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no participaron en la votación.

Según la petición del Ejecutivo, la extensión del régimen busca mantener el combate contra remanentes de pandillas que aún operan en algunas comunidades y garantizar la seguridad ciudadana.

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, defendió la medida señalando que gracias al régimen de excepción y al Plan Control Territorial, El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, y proyecta finalizar 2025 con un índice entre 1 y 1.3.

El régimen de excepción fue decretado por primera vez el 27 de marzo de 2022 y desde entonces ha sido prorrogado de manera continua.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído