Política
1,842 fiscales serán desplegados en las elecciones a nivel nacional e internacional

El 4 de febrero, un equipo 1,842 fiscales serán desplegados a nivel nacional e internacional como garantes de las elecciones presidenciales y legislativas.
La Fiscalía General de la República (FGR) mantendrá una vigilancia permanente durante todo el proceso electoral con el fin de evitar que se cometa cualquier tipo de delito en el proceso electoral.
La fiscal electoral, Alma Campos, manifestó que como institución van a velar por la legalidad de los procedimientos en materia electoral, mediante la correcta aplicación del Código Electoral y la Constitución de la República.
«En el voto nacional se ha decidido designar 1,811 fiscales que van a ser parte de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) que van estar funcionando en los 1,595 centros de votación que va a destacar el Tribunal Supremo Electoral (TSE)», dijo Campos.
La Fiscalía Electoral ha decidido que por cada 10 Juntas Receptoras de Votos habrá un fiscal también conocido como delegado electoral, la idea es que haya un mejor control respecto al funcionamiento de las JRV.
Según Campos, cuando finalice el escrutinio preliminar, el TSE a través de las Juntas Receptoras de Votos debe extender una copia del acta de ese escrutinio a la Fiscalía General de la República y luego remitirla a la Unidad Electoral.
Todas las actas que recolectarán todos los delegados electorales irán a las 19 oficinas fiscales que hay en el país y luego serán trasladadas al hotel sede donde se realizará el escrutinio final 48 horas después del día de las elecciones.
«De las mesas que el Tribunal Supremo Electoral establezca que van estar funcionando en el escrutinio final nosotros vamos a delegar un fiscal por mesa para que de igual manera tengamos certeza de que, lo que se va dejar en el acta de escrutinio final sea lo que dicen las actas de escrutinio preliminar que han traído todos los delegados, vamos a tener presencia para constatar la legalidad de los datos que se van estar contabilizando», sostuvo la fiscal electoral.
Los delegados electorales son fiscales de carrera y abogados particulares contratados para que apoyen en el proceso electoral. La Fiscalía tiene la capacidad para cubrir con su personal los centros de votación, pero no todos pueden ser designados a esa actividad ya que no se puede descuidar el trabajo de combate a la delincuencia, por eso contrató abogados temporales.
Sobre los abogados contratados hay un control exhaustivo y han sido capacitados junto a los fiscales de carrera para que aborden el tema electoral con todas las credenciales.
Voto en el exterior
Con la vigencia de la Ley Especial del Voto en el Extranjero, una de las novedades para las elecciones 2024, se creó la Junta Electoral del Voto en el Exterior (Jelvex) un organismo electoral temporal diseñado para que funcione en el país.
La Jelvex se instaló el 6 de enero de 2024, día en que inició el voto remoto por internet y la sede de ese organismo funciona en una casa cercana al TSE.
La Fiscalía ha destacado personal para verificar la movilidad y la forma de cómo el sistema está registrando el voto que se está realizando vía internet por los salvadoreños que están en el extranjero.
Se verifica el porcentaje diario de avance de la elección, pero sin dar resultados, sino viendo por ejemplo cuantas personas votaron por día y en qué país.
La otra forma de votación que la ley ha definido es el voto presencial a través de internet, el día de las elecciones los salvadoreños en el exterior podrán llegar a emitir el sufragio en 81 sedes en diferentes países, la Fiscalía tendrán presencia en 31 centros. En Estados Unidos serán desplegados en 10 estados, en Centroamérica, Colombia, Italia, Alemania y España.
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos