Política
1,842 fiscales serán desplegados en las elecciones a nivel nacional e internacional

El 4 de febrero, un equipo 1,842 fiscales serán desplegados a nivel nacional e internacional como garantes de las elecciones presidenciales y legislativas.
La Fiscalía General de la República (FGR) mantendrá una vigilancia permanente durante todo el proceso electoral con el fin de evitar que se cometa cualquier tipo de delito en el proceso electoral.
La fiscal electoral, Alma Campos, manifestó que como institución van a velar por la legalidad de los procedimientos en materia electoral, mediante la correcta aplicación del Código Electoral y la Constitución de la República.
«En el voto nacional se ha decidido designar 1,811 fiscales que van a ser parte de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) que van estar funcionando en los 1,595 centros de votación que va a destacar el Tribunal Supremo Electoral (TSE)», dijo Campos.
La Fiscalía Electoral ha decidido que por cada 10 Juntas Receptoras de Votos habrá un fiscal también conocido como delegado electoral, la idea es que haya un mejor control respecto al funcionamiento de las JRV.
Según Campos, cuando finalice el escrutinio preliminar, el TSE a través de las Juntas Receptoras de Votos debe extender una copia del acta de ese escrutinio a la Fiscalía General de la República y luego remitirla a la Unidad Electoral.
Todas las actas que recolectarán todos los delegados electorales irán a las 19 oficinas fiscales que hay en el país y luego serán trasladadas al hotel sede donde se realizará el escrutinio final 48 horas después del día de las elecciones.
«De las mesas que el Tribunal Supremo Electoral establezca que van estar funcionando en el escrutinio final nosotros vamos a delegar un fiscal por mesa para que de igual manera tengamos certeza de que, lo que se va dejar en el acta de escrutinio final sea lo que dicen las actas de escrutinio preliminar que han traído todos los delegados, vamos a tener presencia para constatar la legalidad de los datos que se van estar contabilizando», sostuvo la fiscal electoral.
Los delegados electorales son fiscales de carrera y abogados particulares contratados para que apoyen en el proceso electoral. La Fiscalía tiene la capacidad para cubrir con su personal los centros de votación, pero no todos pueden ser designados a esa actividad ya que no se puede descuidar el trabajo de combate a la delincuencia, por eso contrató abogados temporales.
Sobre los abogados contratados hay un control exhaustivo y han sido capacitados junto a los fiscales de carrera para que aborden el tema electoral con todas las credenciales.
Voto en el exterior
Con la vigencia de la Ley Especial del Voto en el Extranjero, una de las novedades para las elecciones 2024, se creó la Junta Electoral del Voto en el Exterior (Jelvex) un organismo electoral temporal diseñado para que funcione en el país.
La Jelvex se instaló el 6 de enero de 2024, día en que inició el voto remoto por internet y la sede de ese organismo funciona en una casa cercana al TSE.
La Fiscalía ha destacado personal para verificar la movilidad y la forma de cómo el sistema está registrando el voto que se está realizando vía internet por los salvadoreños que están en el extranjero.
Se verifica el porcentaje diario de avance de la elección, pero sin dar resultados, sino viendo por ejemplo cuantas personas votaron por día y en qué país.
La otra forma de votación que la ley ha definido es el voto presencial a través de internet, el día de las elecciones los salvadoreños en el exterior podrán llegar a emitir el sufragio en 81 sedes en diferentes países, la Fiscalía tendrán presencia en 31 centros. En Estados Unidos serán desplegados en 10 estados, en Centroamérica, Colombia, Italia, Alemania y España.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.