Nacionales
VIDEO: MIDES llegó a una acuerdo satisfactorio con la alcaldía de San Salvador para financiar deuda pendiente

La empresa de Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES), a través de una conferencia de prensa emitida este día, informó que a través de una amplia negociación han llegado aun acuerdo satisfactorio con el alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshoundt, para financiar la deuda pendiente que estaba hasta el momento.
El apoderado General, Judicial y Administrativo de la empresa, Juan Andrés Santamaría, aseguró que se van a regularizar cada una de las actividades relativas a la recolección y procesamientos de desechos sólidos del municipio de San Salvador.
«Hemos recibido un primer abono como muestra de buena fe de este acuerdo con la alcaldía de San Salvador», indicó Santamaría.
Asimismo, MIDES, aprovechó la conferencia de prensa para aclarar que el relleno sanitario de Nejapa, en el cual se da manejo a gran parte de las toneladas de basura que produce el área metropolitana, no ha estado cerrado ni va a cerrar, ya que la empresa siempre ha considerado oportuno consolidar esfuerzos con las municipalidades en beneficio de la población y, sobre todo, en beneficio de la salud y del medio ambiente, según Santamaría.
Además, recalcó que la empresa cuenta con todos los documentos en regla para funcionar con normalidad, «estamos bajo constante inspección y bajo constante auditoria, se va a continuar prestando este servicio de manera regular como ha ocurrido hasta este momento». Sin embargo, el apoderado general, aseguró que existe una preocupación por las deudas que otras alcaldías tienen; pero, que están dispuestos a negociar con quien sea necesario para llegar a acuerdos satisfactorios como el que ya aconteció.
Uno de los puntos a tratar en la conferencia fue el rechazo a la información falsa que la empresa no paga sus utilidades a las cuales tienen derecho la corporación de alcaldes , que también son accionistas de la empresa, ya que cuentan con el material para comprobar dicha información, por ejemplo, a partir de las declaraciones emitidas por el alcalde de Soyapango, Juan Pablo Álvarez, quien asegura que la empresa no ha cancelado utilidades, mostraron un comprobante que indica que el último pago fue en septiembre de este año.
Otra preocupación de la empresa, es el «extraño» comportamiento de algunos funcionarios del gobierno de la República, como es el caso de la Ministra de Medio Ambiente, Lina Polh, haciendo aseveraciones que según MIDES no poseen fundamento porque no poseen con las pruebas, por el ejemplo el cierre del relleno sanitario y el mal manejo de utilidades, son falsas según el representante General y Judicial. «Lo más preocupante es la revelación de los contratos privados entre el COAMSS y MIDES han sido exhibidos a una empresa colombiana».
Por último, MIDES, aseguró que en El Salvador, no existe otra empresa con capacidad técnica para operar con la capacidad y procesar las miles de toneladas de basura que son producidas por las alcaldías del COAMSS, como ellos los hacen, no obstante, reconoció que existen otros botadores en El Salvador y que ellos no se oponen a la competencia, ya que no son una empresa que tengan monopolio.
«MIDES es una empresa que funciona bajo la economía de mercado y por ser una sociedad de economía mixta es evidente que tiene controles y regulaciones diferentes a los de otras empresa», indicó Santamaría.
Nacionales
Inicia la canícula en El Salvador con aumento de calor y reducción de lluvias, según el MARN

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) confirmó este martes el inicio del período de canícula en El Salvador, una fase caracterizada por la disminución significativa de lluvias y el incremento de las temperaturas, que podría extenderse por hasta dos semanas.
De acuerdo con la institución, las condiciones atmosféricas actuales sobre Centroamérica respaldan el inicio de este fenómeno, que traerá consigo temperaturas más elevadas y posibles olas de calor, especialmente en la zona oriental del país, donde incluso podría registrarse una sequía meteorológica.
Aunque podrían presentarse lluvias aisladas, la mayor parte del territorio nacional experimentará condiciones secas y calurosas. El MARN advirtió que el oriente será la región más afectada, aunque el fenómeno se sentirá en casi todo el país.
Ante esta situación, las autoridades hacen un llamado a la población a mantenerse hidratada y evitar la exposición prolongada al sol, sobre todo durante las horas de mayor radiación solar.
Nacionales
Hombre muere de un infarto dentro de un motel en Sonsonate

Imagen de referencia
Un hombre falleció este lunes en el interior de un hotel ubicado sobre la 22 Avenida Sur, en la colonia Angélica, en la ciudad de Sonsonate, al occidente de El Salvador.
De acuerdo con los primeros reportes, la víctima habría perdido la vida mientras sostenía relaciones sexuales, aunque la causa exacta aún no ha sido confirmada. Las primeras hipótesis apuntan a que el fallecido pudo haber sufrido un infarto.
Autoridades policiales y forenses acudieron al lugar para realizar las diligencias correspondientes. Hasta el momento, la identidad del hombre no ha sido revelada. El caso continúa en investigación.
Nacionales
MARN advierte presencia de Polvo del Sahara con efectos calurosos y brumosos en el país

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que este martes 15 de julio se registran concentraciones significativas de Polvo del Sahara sobre el territorio salvadoreño, fenómeno que se mantendrá al menos hasta el miércoles 16.
Según la institución, esta masa de aire seco y cargado de partículas en suspensión provocará un ambiente más caluroso, brumoso y con visibilidad reducida en algunas zonas del país, condiciones que podrían afectar a personas con enfermedades respiratorias.
“El ingreso del Polvo del Sahara genera un aumento en las temperaturas y una percepción de bochorno, por lo que es importante mantenerse bien hidratados y tomar medidas de protección”, recomendó el MARN a través de sus canales oficiales.
Ante esta situación, las autoridades piden evitar la exposición prolongada al aire libre, especialmente en niños, adultos mayores y personas con padecimientos respiratorios como asma o alergias.
Asimismo, se recomienda el uso de mascarilla en zonas con mayor concentración de polvo, mantener cerradas puertas y ventanas en el hogar, y limitar actividades físicas al aire libre durante las horas más cálidas del día.
El fenómeno del Polvo del Sahara es recurrente durante la temporada de verano y suele desplazarse desde África Occidental hasta Centroamérica, influenciado por los vientos alisios.
El MARN aseguró que mantendrá monitoreo constante de la calidad del aire y emitirá actualizaciones si las condiciones se intensifican o cambian en las próximas horas.