Sucesos
Hacia la erradicación del VIH

Crear conciencia y sensibilidad permite a las sociedades obtener las competencias necesarias para detener la epidemia.
En eso trabaja la Red Centroamericana de Personas con VIH (REDCA), que buscar una respuesta más humana e integral ante el virus, combatiendo principalmente la discriminación y el estigmas social que acarrea la enfermedad.
Esta entidad realizó en San Salvador un congreso para evaluar los progresos y desafíos luego de 11 años de trabajo con el Fondo Mundial.
Los participantes enfatizaron las necesidad de borrar el estigma en todos los niveles, pero principalmente en la familia.
Uno de los ponentes internacionales en este evento fue Gregg Cassin, una activista norteamericano, radicado en San Francisco quien fue diagnosticado con VIH hace 34 años.
Su mensaje es muy claro, él se dedica a enfatizar la necesidad de crear una red de apoyo emocional para las personas que se han contagiado con el virus, pues esa red tiene la capacidad de estabilizar todos los demás aspectos de su vida, lo que les permite apegarse al tratamiento, lo que en conjunto permitirá contener el virus hasta erradicarlo.
El siguiente nivel en esta lucha es el empoderamiento, en especial de las mujeres, que por el solo hecho de ser mujeres sufren discriminación, algo que se agrava cuando se le suma el VIH.
“‘¿Y con cuantos hombres se ha acostado?’ fue lo primero que me preguntó el primer médico que me atendió”, cuenta Liliana Talero, una colombiana radicada también en San Francisco donde asiste a otras personas que también deben adaptarse a una vida con VIH.
Ella señala que esta violencia estructural aleja a los pacientes, en especial a las mujeres, del control médico que es necesario para mantener la enfermedad controlada.
Constancia es la clave
REDCA también hizo un llamado a las autoridades del Instituto Salvadoreño del Seguro Social para estabilizar el abastecimiento de medicamentos antiretrovirales, luego que en días recientes se diera a conocer que debido al cambio de medicina muchas personas debieron esperar para recibir las dosis necesarias.
La entidad solicitó al ISSS que se eviten los “cambios de pasillo”, es decir los cambios de medicamento que se dan sin la necesaria evaluación médica, para establecer si el nuevo medicamento es adecuada para la carga viral de cada paciente.
Cuando se da esta situación se puede generar un vacío que propicia mutaciones en el virus, haciéndose más resistente a los medicamentos, reduciendo su efectividad y afectando la lucha global contra la enfermedad.
Sucesos
VIDEO | Motorista de la ruta 2 es captado manejando en sentido contrario en una calle de San Miguel

El conductor de un microbús de la ruta 2 que recorre la ciudad de San Miguel fue captado en el momento en que circulaba en sentido contrario.
Sin embargo, el tipo se vio obligado a detener la marcha luego de encontrarse con un par de conductores que circulaban hacia él con derecho de vía.
Microbusero manejando en sentido contrario en San Miguel. Video cortesía pic.twitter.com/GxzjYIrQxX
— Clics de El Salvador (@guanaco_esa) May 19, 2022
Un usuario de las redes sociales compartió el video mientras detalla que es un microbús de la ruta 2 y revela las placas del mismo.
«Esta es la clase de conductores que tenemos en el transporte colectivo… irresponsables», dice el autor del video.
Sucesos
VIDEO | Artista urbano recolecta dinero en los semáforos para darle a ancianos del Centro Histórico

«Que Dios me los bendiga banduca», es la frase que nunca falta en los videos que comparte en TikTok el joven malabarista que se gana la vida en los semáforos de San Salvador.
Conocido en la plataforma virtual como @bebetucheka, este salvadoreño comparte videos que, en su mayoría, son mensajes positivos que sirven de motivación y bendición para los demás.
Su pequeño hijo se ha convertido en su mejor compañero y aliado, quien luego de regresar de su escuela, acompaña a ver cómo los conductores disfrutan en las paradas de los semáforos del talento que tiene su padre.


En uno de sus últimos videos, el artista urbano compartió gratos momentos con ancianos de escasos recursos que se encuentran en el Centro Histórico de San Salvador.
«Querida banduca, les voy a decir algo, cuando se puede ayudar a alguien tenes que hacerlo, aquí hay unas abuelitas y veré si me quedan unos dólares, ya que vengo del semáforo» dice @bebetucheka.
Por este tipo de acciones, este salvadoreño se ha ganado la admiración de muchos. “Eres grande, eres ejemplo y me llega tus videos de este tipo para hacer conciencia a los demás y podamos ayudar”, “No da el que más tiene, sino el que tiene voluntad, bendiciones”, son pate de los comentarios que recibe en TikTok.
Por: El Blog.
Principal
«Andaban en malos pasos», dicen familiares de pandilleros eliminados en Sonsonate

Foto: Cortesía
Dos pandilleros perdieron la vida luego de atacar con armas de fuego a agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) en Sonsonate.
Ante esto, familiares de los terroristas eliminados llegaron a la escena y aceptaron que «andaban en malos pasos».
Cabe mencionar que los pandilleros, menores de edad, fueron identificados como David E. P. de 16 años y Uber A. H., de 17 años de edad.
El enfrentamiento tuvo lugar sobre el kilómetro 50 de la carretera de Sonsonate a San Salvador, en el municipio de Armenia, Sonsonate.