Sucesos
Circulan audios de supuestos pandilleros y aseguran pondrán sus propias reglas para castigar a quienes irrespeten la cuarentena impuesta por el Gobierno

Desde la tarde del día lunes, audios y mensajes de texto que comenzaron a circular en cadenas de WhatsApp, han mantenido preocupados a los salvadoreños.
En los mensajes, presuntamente pandilleros advierten que serán ellos quienes vigilen las medidas de cuarentena domiciliar impuesta por el Gobierno para contener el COVID-19, aseguran que serán los que velen por que sea cumplida la ley en los territorios donde ellos tienen pleno dominio territorial.
Sin embargo, las autoridades de Seguridad no se han pronunciado al respecto, pese a que la presunta amenaza se ha viralizado.
No obstante, el lunes anterior, en una entrevista televisiva, el ministro de Defensa, contraalmirante Francis René Merino Monroy, dijo que a consecuencia de la emergencia nacional para contrarrestar el COVID-19, habían empeñado más efectivos militares y que eso había dado como resultado la disminución de homicidios.
“Llevamos un promedio de 2.17 homicidios diarios, esperamos que este mes sea muestra de la eficiencia del Plan Control Territorial”, escribió en Twitter, la cuenta del Ministerio de Defensa, atribuyendo la frase a Merino Monroy, quien ese mismo día dijo que por orden de Bukele habían desplegado 2,000 efectivos más en el Comando Sumpul, para el control de fronteras.
Las presuntas amenazas afirman que: “La verdad estamos viendo que este asunto ya se le salió de las manos al presidente”, dice uno de los audios que circulaba entre habitantes de colonias de Soyapango e Ilopango.
Según estos supuestos audios, ante la necedad de la gente de acatar la cuarentena domiciliar y seguros de que, si una persona en esas colonias llegara a ser infectado, el contagio sería masivo y eso es lo que no quieren que suceda.
La circulación de tales audios y mensajes de texto, según habitantes de colonias controladas por la Mara Salvatrucha (MS-13), comenzó después de la media tarde del pasado lunes, pocas horas después de que multitudes abarrotaran las oficinas de los Cenade (Centro de Atención de Demandas) instaladas en diversos municipios del país, en algunas de las cuales hubo represión de parte de las autoridades contra quienes demandaban información sobre el beneficio de los $300 anunciado por el presidente Nayib Bukele, el cual sería entregado a 1.5 millones de familias para ayudarles a paliar la crisis económica por no salir a trabajar.
En los mensajes de pandilleros que han circulado, piden que se difunda entre todos los vecinos y familiares para que todos estén enterados de las acciones que tomarán los pandilleros y así no llegar al extremo de golpear o “tomar otras medidas” en caso de que vean personas fueras de sus casas, en las calles o pasajes, sin razón justificada.
Aunque en algunos audios, el común denominador es la petición de parte de los pandilleros reitera que no quieren que sus familias o sus hijos vayan a enfermarse.
Principal
Conductor atropella a peatón y sus perros en San Salvador

Un peatón y sus mascotas fueron atropellados por un conductor de un pick-up mientras cruzaban una calle en la intersección de la 63.ª Avenida Norte y la 1.ª Calle Poniente, en San Salvador.
El accidente dejó a la víctima con lesiones que requirieron atención de socorristas, mientras que sus mascotas, aunque ilesas, quedaron visiblemente asustadas por el impacto.
Testigos afirman que la falta de precaución del conductor fue determinante en el incidente.
Principal
Inicia construcción de aulas de parvularia en escuela en Morazán

La construcción de nuevas aulas de parvularia del Centro Escolar Capitán General Gerardo Barrios, a través de la DOM, beneficiará a unos 200 niños y niñas del distrito de Guatajiagua, municipio de Morazán Sur.
Esta es la segunda intervención de una escuela pública de la DOM, en menos de una semana en Morazán, tras el inicio de la reconstrucción del Centro Escolar Dr. Arturo Romero, en Corinto, ambas en el marco del Programa de Mejora de la Calidad y Cobertura Educativa: Nacer, Crecer y Aprender, que impulsa la Primera Dama Gabriela de Bukele.




La primera fase consiste en la construcción de 3 aulas de parvularia confortables e inclusivas; equipados totalmente con nuevo mobiliario, los cuales han sido seleccionados de manera apropiada a la edad de los niños
Tendrá nuevo tapial perimetral, un nuevo módulo de batería de servicios sanitarios y un módulo de dos aulas, mientras que el actual centro de cómputo se rehabilitará para otra aula.
Serán equipados con batería sanitaria, ducha, inodoros baby y lavamanos empotrados en muebles. Todos estos equipos sanitarios estarán conectados a una cisterna y equipo de bombeo nuevo, permitiendo contar siempre con agua potable y mantener la limpieza de las instalaciones.
Además, será intervenido el acceso, zona de jardín y portón en esta primera etapa, con una construcción nueva, se equipará con una zona lúdica, con su respectivo mobiliario exterior, también en la zona de juegos, bancas y bebederos.




Las puertas de acceso contarán con mirillas de vidrio para tener un control sobre lo que se realiza en el interior de estos espacios, 2 puertas por aula con apertura hacia fuera, una de estas con barra antipánico para casos de emergencia; será implementada la señalética de rutas de evacuación, zonas de riesgos, lámparas de emergencia y puntos de encuentro; un sistema de detección de humos y contra incendios mediante la instalación de extintores.
Este edificio contará con la calificación de la herramienta EDGE que representa un sistema de certificación de construcción sostenible que se enfoca en hacer edificios más eficientes.



La segunda fase se encuentra en etapa de diseño y consistirá en la reconstrucción del resto del Centro Escolar que atiende a 500 alumnos hasta 9no grado.
A nivel nacional la DOM ya ha entregado completamente remodeladas 10 escuelas, mientras que 43 más están en ejecución, la más reciente fue inaugurada el sábado pasado en el cantón El Zapotal, distrito de Ojos de Agua, en Chalatenango Sur.
Principal
Comerciantes aplican a puestos en mercado Hula Hula

Más de 100 comerciantes informales se acercaron a personeros de la Alcaldía de San Salvador Centro, con la intensión de solicitar un puesto dentro del mercado Hula Hula, ubicado en el centro de San Salvador.
Esta acción forma parte del reordenamiento de la capital, donde cientos de vendedores desalojaron voluntariamente las calles, para incorporarse a algún mercado municipal y continuar sus actividades comerciales.
Por ello, el jefe de la Unidad Técnica del Comercio en el Espacio Público (Utcep), Irvin Rodríguez, indicó que este es el segundo grupo al que se orienta en el proceso para obtener un puesto de venta dentro de un mercado municipal.
«Estamos en la etapa de llenado de solicitudes, presentación de requisitos y brindando orientación general de cómo opera el Sistema de Mercados Municipales. Todos los comerciantes fueron convocados para la fase de preselección para entrar a un local en el mercado Hula Hula», detalló Rodríguez.
Además, el personero de la comuna agregó que, el primer grupo ya presentó toda la documentación y está a la espera de la siguiente etapa del proceso de asignación de espacios.