Social
Desalojan a empresas que operan de manera ilegal en residencial de Antiguo Cuscatlán
Por El Salvador Times – Yéssica Hompanera/ Vecinos de la residencial Madre Selva 2 en Antiguo Cuscatlán denuncian a la alcaldía de este municipio por permitir la operación ilegal de diversos negocios en zona residencial. Las peticiones de las personas por desalojar estos puestos vienen desde el 2016 sin respuesta favorable por parte de la comuna liderada por Milagro Navas.
Madre Selva 2 es una residencial en la zona de Santa Elena y está habitada por 300 familias que son afectadas por tres empresas que han incrementado el tránsito vehicular en la zona que genera inconvenientes y malestares a los habitantes. “Nos hemos salvado de tener accidentes”, dijo una de las habitantes a El Salvador Times.
La comuna, a través de la Jefatura de Catastro, se defendió diciendo que estos negocios han sido procesados y desalojados, pero aseguraron que una de ellas apeló la decisión a la alcaldía para que se le diera un periodo de tres meses para abandonar el lugar. Los representantes de la empresa justificaron que el desalojo es muy apresurado y deben resolver temas como: contratos laborales, búsqueda de un nuevo local, entre otros.
Sin embargo, en diciembre de 2017, la comuna resolvió cerrar dos negocios colocando cinta amarilla, por lo que dos de estos negocios ya han sido cerrados. Solo ha quedado pendiente el tercer local que ha pedido una nueva prórroga.
Los vecinos sospechan de las actividades dentro de las casas que son rentadas para colocar empresas, pues los negocios no cuentan con una identificación comercial afuera de la residencia.
Asimismo, dicen sentirse preocupados, ya que desconocen las actividades comerciales de las mismas. Especulan que estos establecimientos han incrementado el tránsito de vehículos extraños. “Hay personas que se quedan por mucho tiempo en los vehículos”, comentó con preocupación una persona del lugar.
El inspector de Catastro de la alcaldía, Jorge Carranza, aseguró que hay muchas empresas que operan de manera ilegal en zonas que son netamente residenciales. Señaló que hacen chequeos en estos lugares para evitar que empresas coloquen negocios.
A pesar de las constantes peticiones de audiencia con Milagro Navas, aseguran solo les ha resuelto a través de redes sociales donde según los lugareños la edil les afirma que el problema está por resolverse. Sin embargo, los habitantes desconfían de sus palabras debido a la temporada electoral y temen que “después de las elecciones vuelva a darse”.
El pasado 20 de diciembre de 2017 se reunió el concejo municipal, donde se debatió la problemática dando como resultado, un mes después, la prohibición: “bajo ningún pretexto, establecer comercios o servicios en la zona metropolitana”.
Los habitantes están a la espera que la última empresa salga y el caso no se vuelva repetir.
Principal
Latidos de Esperanza realiza 8º torneo de boliche «Bowling for Heart» a beneficio de niños con problemas en el corazón
La Fundación Latidos de Esperanza anuncia la realización del 8º Torneo de Boliche denominado Bowling for Heart, un evento solidario que busca recaudar fondos para brindar esperanza a niños, niñas y adolescentes con problemas en el corazón.
La actividad se llevará a cabo el sábado 30 de agosto, de 11:00 a.m. a 2:00 p.m., en Galaxy Bowling, donde los participantes podrán disfrutar de una jornada llena de alegría, convivencia, premios y sorpresas.
Los fondos recaudados en este torneo serán destinados a la compra de insumos médicos indispensables para cirugías de corazón abierto, procedimientos que permiten salvar vidas y mejorar la calidad de vida de cientos de pacientes cada año.
Este evento es posible gracias al respaldo de empresas comprometidas como Teleperformance, Cygnus, Infrasal, RSM, Siemens, Blackhawk, ST Medic, Printcraft, Attenza, Consortium Legal y Salud, así como a las empresas que generosamente han donado premios para los ganadores: Cardedeu, Los Naranjos Town Houses, Hotel Entre Pinos, KIP, BC Properties Rental, Gourmandises, Squisito. También reconocemos el valioso acompañamiento de aliados estratégicos como Galaxy Bowling, BDJ Soluciones Creativas y Global Havas, cuyo apoyo ha sido fundamental para hacer de este evento una realidad.
“El Bowling for Heart nos recuerda que cuando trabajamos juntos, podemos cambiar el futuro de muchos niños y sus familias. Cada empresa, cada participante y cada donación son parte esencial de que más corazones sigan latiendo con fuerza”, expresó Ivonne López, directora ejecutiva de Latidos de Esperanza.
Nacionales
ASTOR TORRES LLEGA A EL SALVADOR, LA TIERRA QUE VIO NACER A SU PADRE, ÁLVARO TORRES
Con el corazón abierto y la emoción a flor de piel, el cantautor Astor llega a El Salvador en una gira especial, previa a su presentación en los prestigiosos Premios Estela en Guatemala.
Para Astor, esta visita significa mucho más que una agenda artística: representa un paso importante en su carrera y en su vida personal, pues es la primera vez que llega como artista a la tierra que vio nacer a su padre, el reconocido cantautor salvadoreño Álvaro Torres.
“Visitar El Salvador es un sueño que llevo desde niño. Es un reencuentro con mis raíces, con la historia de mi familia, y una oportunidad para compartir mi música con un pueblo que admiro y quiero profundamente”, expresó el artista.
Astor presentará su más reciente sencillo “Ya No Hay Amor”, que ha logrado posicionarse con fuerza en Sudamérica y ha conquistado a nuevos públicos con su estilo fresco y auténtico.
Esta gira de medios en El Salvador será el preámbulo perfecto para su concierto en Guatemala, donde compartirá escenario con grandes figuras de la música latina en una noche que promete ser inolvidable.
Esta gira de medios es la antesala a su participación en los prestigiosos Premios Estela en Guatemala, donde ofrecerá un concierto especial y compartirá escenario con grandes figuras de la música latina.

Astor Torres llega a El Salvador: un reencuentro con su legado
Con el corazón lleno de emoción y una profunda conexión con sus raíces, el cantautor Astor Torres inicia una gira de medios en El Salvador previo a su actuación en los prestigiosos Premios Estela en Guatemala.
Aunque su agenda artística es intensa, esta visita tiene un significado especial: es la primera vez que Astor pisa el país que vio nacer a su padre, Álvaro Torres, célebre cantautor salvadoreño. “Visitar El Salvador es un sueño que llevo desde niño. Es un reencuentro con mis raíces, con la historia de mi familia…”, comentó el artista.
Sus orígenes, formación y trayectoria
- Raíces y formación:Nacido el 5 de noviembre en Guatemala, Astor es hijo de Álvaro Torres —originario de Usulután, El Salvador— y de Robin Nichols, de Alaska.
- Pasión temprana por la música:Desde niño mostró una voz innata, superó crisis asmáticas y se enamoró de géneros como el rock, balada y pop. A los 9 años se regaló una guitarra y se enseñó a tocar solo. Aprendió disciplina y constancia al verlo practicar a diario junto a su padre.
- Formación académica profesional:Se mudó a EE.UU., estudió “Recording Arts” en Full Sail University (Orlando) y música en Seminole Community College.
- Carrera en ascenso:Astor ha compartido escenario con artistas como Leo Dan, Luis Enrique, José José, y ha sido telonero de presentaciones de su padre en varios países.
- Homenaje a su legado familiar:En 2024 lanzó el álbum “Obras de mi padre”, un tributo íntimo al legado artístico de Álvaro Torres, reinterpretando sus clásicos con guitarras, violín y celos.
Qué presenta en esta gira?
Durante esta visita especial, Astor presentará su más reciente sencillo «Ya No Hay Amor«, que ha logrado gran repercusión en Sudamérica gracias a su estilo auténtico y fresco. Esta gira se convierte en el preludio ideal antes de su participación en los Premios Estela de Guatemala.
Astor Torres no solo llega con una agenda de medios, sino con un mensaje profundo: la música como puente entre generaciones y territorios. Su recorrido busca conectar el legado de su padre con su voz contemporánea, revelando una riqueza cultural que merece ser contado y escuchado.
Nacionales
CAMPO PAGADO – Convocatoria a Asamblea General SCIS
Información importante para todos los Miembros, Fundadores o Activos de la Sociedad de Comerciantes de Industriales Salvadoreños:








