Connect with us

Nacionales

Se generan 1,500 empleos nuevos con nueva terminal aérea en Aeropuerto Internacional Monseñor Romero

Publicado

el

La nueva terminal del Aeropuerto Internacional de El Salvador, abierta el pasado martes, genera 1,500 nuevos empleos, aseguró el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria (Cepa), Federico Anliker.

En sus 22,000 metros cuadrados de construcción, la nueva zona de pasajeros contempla 14 locales comerciales, área de migración especial, atención en sala VIP, cinco salas, 19 salas con manga y 25 puestos para estacionar aviones. En todas las áreas se colocan empleos permanentes.

«Son 1,500 nuevos empleos los que se están generando con esta nueva terminal, más los que generó durante su construcción», agregó el titular de Cepa.

La ampliación del aeropuerto, impactará en el crecimiento del turismo, que para este 2022 proyecta un crecimiento del 45 %, indicó Anliker. Esta apuesta también favorece la creación de nuevas fuentes de empleo.

«El presidente Bukele el día de la inauguración dio a conocer el segundo empuje económico que es el turismo al que se le está apostando mucho en el país. El 2021 este sector se recuperó un 103 % y las proyecciones para 2022 son de un 45 % adicional», afirmó.

En este sentido, Cepa anunció que para este día espera la entrada en operaciones en el país de la aerolínea Tropic Air Belize y que «hablando con el dueño de la aerolínea me comenta que hay mucho europeo que llega a Belice y a muchos de ellos les gusta el surf, ellos harán paquetes para que puedan venir a disfrutar de nuestras playas», dijo.

El titular de la autónoma también se refirió a proyectos futuros como el Aeropuerto del Pacífico, del cual manifestó que «vamos bien adelantados, estamos trabajando con distintas entidades de Gobierno para agilizar el proyecto».

En cuanto a la propuesta de ampliación del Puerto de Acajutla, el vocero de Cepa dijo que corresponde a uno de los ejes fundamentales del Plan Cuscatlán, impulsado por el Gobierno del presidente Bukele.

El plan, aseguró, contempla llevar al puerto de una capacidad de 280,000 contenedores al año a 1 millón. «El Puerto de Acajutla está llegando al límite de su capacidad, se iniciará este año con la construcción de un patio de 200,000 contenedores como primera etapa», manifestó.

Sobre el Puerto de la Unión, dijo que «nos corresponde sacar adelante ese proyecto, estamos trabajando para que sea concesionado». De acuerdo con información de Cepa, esta obra, abandonada por administraciones anteriores, cuesta entre $8 y $10 millones anuales a los salvadoreños.

Respecto al plan de rescate, adelantó que la autónoma está trayendo inversionistas para que evalúen la obra y que son «empresas que tienen experiencia en administración de puertos».

Nacionales

PNC reporta cero homicidios el 8 de julio 

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador cerró el martes 8 de julio sin registrar homicidios a nivel nacional, sumando así 154 días sin muertes violentas en lo que va del año 2025.

Según el balance oficial, estos días sin homicidios se distribuyen de la siguiente manera: 6 días en julio, 25 en junio, 25 en mayo, 25 en abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.

La institución policial destacó que, desde junio de 2019 hasta el 30 de junio de 2025, se han contabilizado 948 jornadas sin homicidios en el país, lo que atribuyen a la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, este último vigente desde el 27 de marzo de 2022.

En el marco de estas medidas, más de 86,000 personas —entre pandilleros y colaboradores— han sido capturadas y procesadas por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas, según datos oficiales.

Continuar Leyendo

Nacionales

Dos muertos y dos menores lesionadas en trágico accidente de tránsito

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó la noche del martes 8 de julio la muerte de dos personas en un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 86 y medio de la carretera Litoral, a la altura del cantón Mizata, distrito de Teotepeque, en el departamento de La Libertad Costa.

Según el informe preliminar, en el siniestro estuvieron involucrados un camión y un vehículo particular. Además, se reportó que dos menores de edad resultaron lesionadas y fueron trasladadas a un centro asistencial en el departamento de Sonsonate.

Hasta el cierre de esta nota, las autoridades no han brindado detalles sobre la causa del accidente ni sobre la identidad de las víctimas. Equipos de la PNC se mantienen en el lugar realizando las investigaciones correspondientes.

Continuar Leyendo

Nacionales

Pronostican lluvias y tormentas para esta tarde y noche en varias zonas del país

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente informó que durante la mañana de este miércoles se espera un cielo poco nublado y sin lluvias, con un ambiente relativamente fresco y vientos del noreste de entre 9 y 18 kilómetros por hora.

Por la tarde, se prevé un aumento en la nubosidad sobre la cordillera volcánica y la franja norte del país, con probabilidad de lluvias y tormentas puntuales, principalmente en la cordillera Apaneca-Ilamatepec. El viento cambiará de dirección, soplando desde el sur con velocidades entre 10 y 20 kilómetros por hora, y se mantendrá un ambiente cálido.

Durante la noche, las precipitaciones se extenderán hacia la zona central y paracentral del país, con énfasis en los departamentos de Cuzcatlán, Cabañas, Chalatenango, San Salvador y el norte de San Vicente. El viento retornará del noreste, con velocidades entre 8 y 18 kilómetros por hora, y se espera un ambiente fresco. Además, no se descartan ráfagas de viento que podrían superar los 40 km/h, asociadas a las tormentas.

Estas condiciones están influenciadas por una vaguada en niveles medios de la troposfera, que favorece la formación de lluvias, mientras que el viento del este continúa acelerado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído