Nacionales
Sánchez Cerén incumplió requisitos para obtener nacionalidad nicaragüense

Juristas nicaragüense aseguran que el expresidente de la República y prófugo de la justicia salvadoreña, Salvador Sánchez Cerén, incumplió los requisitos para acceder a la ciudadanía de dicho país que se realizó de forma exprés.
Sánchez Cerén siguió los pasos de su antecesor, Carlos Mauricio Funes Cartagena, para huir de El Salvador y evitar la cárcel por delitos relacionados a lavado de dinero, peculado y enriquecimiento ilícito.
Como primer paso debió seguir: La residencia
El reglamento de la Ley 761, en el artículo 63, establece que para poder optar a la ciudadanía nicaragüense los solicitantes extranjeros primero deben cumplir con el trámite de solicitud de residencia temporal o permanente en Nicaragua, y para ello deben completar un formulario de solicitud que solo está disponible en las oficinas de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).
También deben adjuntar la fotocopia del pasaporte y del sello del último ingreso al país, con validez no menor de seis meses. Además, dos fotografías tamaño pasaporte, certificado de nacimiento, de antecedentes criminales y de salud emitido por la autoridad competente del país de origen o de residencia de los últimos tres años, que debe estar autenticado por el Consulado de Nicaragua y el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex).
Finalmente, una vez aprobada la resolución de autorización de residencia, el ciudadano deberá realizar un depósito de garantía equivalente al valor de un pasaje aéreo a su país de origen o de anterior residencia.
Para obtener la ciudadanía debió seguir lo siguiente
En tanto, la Ley 761, en su artículo 53, titulado «nacionalidad para extranjeros residentes» señala que únicamente los extranjeros que tengan cuatro años como residentes, a partir de la fecha que obtuvieron su cédula de residente permanente, podrán adquirir la nacionalidad una vez que hayan cumplido con los demás requisitos establecidos en la legislación. Para tal efecto las autoridades de la DGME tendrán un máximo de treinta días para su aprobación o denegación.
El siguiente artículo, el 54, precisa que los extranjeros naturales de España y los de origen centroamericano, podrán adquirir la nacionalidad nicaragüense cuando sean residentes permanentes en Nicaragua por un periodo continuo de dos años sin necesidad de renunciar a la de su país de origen.
Salvador Sánchez Cerén incumplió requisitos
Los juristas nicaragüenses aseguraron que Funes Cartagena logró cumplir con la primera parte de los requisitos y estuvo en Nicaragua desde el 1 de septiembre de 2016 y recibió su nacionalidad hasta el 30 de julio de 2019.
Cumpliendo con lo que establece el reglamento y la Ley 671, el exmandatario salvadoreño «tuvo que haber tenido previamente residencia nicaragüense y evidentemente este señor —Sánchez Cerén— no aplica», detalló el profesional en derecho que habló en el anonimato para no ser perseguido por el gobierno de Daniel Ortega.
El 30 de julio el régimen orteguista le concedió la nacionalidad a Sánchez Cerén, a su esposa, Rosa Margarita Villalta; a su hija, Claudia Lissette Sánchez Villalta, y a su nieto, Juan Carlos Guardado Sánchez. Este 5 de agosto también Ortega le otorgó la ciudadana a la nieta de Sánchez Cerén, Sofía Margarita Guardado Sánchez, y a su esposo Carlos Arnoldo Pacheco Alas.
Se explicó que el trámite de Funes llevó el tiempo común, dado que no había urgencia en aquel entonces, porque el partido de Funes, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), aún influía en la Fiscalía y Poder Judicial salvadoreños. A su criterio, esa condición se diferencia del caso de Sánchez Cerén, que se dio cuando ya hubo nuevos nombramientos de funcionarios del sistema de justicia.
De ahí el trámite expedito e ilegal, donde evidentemente no cumplieron ni con los requisitos ni con las formalidades y menos la temporalidad de residencia continua que exige la ley, anticipándose a cualquier solicitud de extradición, dado que desde el 22 de julio existía una orden de captura internacional para Sánchez Cerén, por ser perseguido de los delitos de cuello blanco como peculado, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
Daniel Ortega participa del delito de encubrimiento
Al nacionalizar a dos prófugos de la justicia no solo viola los compromisos internacionales que tienen para prevenir y perseguir la criminalidad organizada transnacional, sino «que participa del delito de encubrimiento por cooperar en la evasión de la justicia de los dos mandatarios señalados de delitos de corrupción. Encubrimiento que se agrava porque el encubridor ostenta y abusa de su poder».
Judicial
Condenan a 90 años de prisión a seis pandilleros por el asesinato de un agente policial en Sonsonate

El Tribunal Tercero contra el Crimen Organizado de Santa Ana impuso una condena de 90 años de prisión a seis miembros de la clica San Cocos Salvatruchos, perteneciente a la MS-13, tras ser encontrados culpables de la desaparición y homicidio agravado de un agente de la Policía Nacional Civil (PNC), ocurrido en enero de 2022 en Sonsonate.
Los condenados fueron identificados como Eduardo José Cruz Hernández, David Eduardo Hernández Zeledón y Marco Daniel Cruz Hernández, quienes estuvieron presentes durante la vista pública. En tanto, Roberto Benjamín Rodríguez Padilla, Miguel Ángel Cortez Lozano y Nelson Alexánder Chacón Rivas fueron condenados en ausencia y deberán cumplir la pena una vez sean capturados.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el agente Nahúm Elías Hernández Escobar fue privado de libertad el 2 de enero de 2022 en la colonia Sensunapán, cuando se disponía a visitar a unos familiares. En ese momento fue interceptado por los pandilleros, quienes lo obligaron a bajar de su vehículo y lo trasladaron por la fuerza en otro automóvil.
Posteriormente, fue llevado a las orillas del río Sensunapán, donde fue asesinado y enterrado en una fosa clandestina. Su cuerpo fue localizado seis días después, el 8 de enero, e identificado mediante una prueba de ADN debido al avanzado estado de descomposición.
Los seis implicados fueron encontrados culpables de los delitos de homicidio agravado, desaparición de personas y agrupaciones ilícitas. Según la resolución judicial, cada uno recibió 60 años por homicidio agravado, 25 por desaparición y 5 por pertenecer a estructuras criminales.
La FGR reiteró su compromiso de llevar ante la justicia a quienes atenten contra la vida de servidores públicos y la seguridad de los salvadoreños.
Nacionales
Sujeto es capturado con marihuana en Santa Ana

Elementos de la Sección Táctica Operativa (STO) de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron este martes en flagrancia a Juan Francisco Carbajal, de 50 años, por el delito de tráfico ilícito en perjuicio de la salud pública.
La detención se realizó en la colonia El Edén, del cantón Cantarrana, en el municipio de Santa Ana Centro, como parte de un operativo de patrullaje preventivo.
Durante la intervención, a Carbajal se le incautó una porción mediana de marihuana, la cual fue remitida como evidencia. El detenido será presentado ante las autoridades judiciales para enfrentar el respectivo proceso legal.
Nacionales
Vicepresidente Félix Ulloa y OIC refuerzan alianzas para impulsar el café salvadoreño

El Salvador impulsa al sector cafetalero.
El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo una reunión de alto nivel con la Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, Vanusia Nogueira, en el marco de los esfuerzos coordinados ante los avances y desafíos del sector cafetalero nacional.
Durante su intervención, el Vicepresidente Ulloa destacó el papel estratégico del Plan Trifinio, una región que produce cerca del 5% del café mundial. Asimismo, abordó la apuesta del país por la calidad y la innovación, mediante el desarrollo de nuevas variedades de café, y la implementación de técnicas de producción orgánica. Además, se dialogó sobre iniciativas como el Hotel Restaurante Escuela en La Palma, Chalatenango, que servirá como espacio de formación y promoción del café salvadoreño.
La Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, reconocida líder internacional con más de 38 años de experiencia en la cadena de valor de este grano, resaltó que “el café es parte de la solución para el planeta”, enfatizando el bajo nivel de deforestación vinculado a la caficultura, que representa apenas un 2%. Asimismo, la Directora brindó su agradecimiento al Gobierno de El Salvador y destacó los próximos acuerdos de cooperación junto al Instituto Salvadoreño del Café, reafirmando su compromiso de continuar apoyando a los productores.
Por su parte, el Presidente del Instituto Salvadoreño del Café, Mauricio Sansivirini, destacó los logros recientes del país, como la obtención de diez premios presidenciales en la #TazadeExcelencia y la promoción de cinco nuevos híbridos que buscan potenciar la productividad sin comprometer la calidad. Además, detalló los avances en mecanización, biología molecular e investigación genética para garantizar la competitividad del sector.
Estas son las nuevas tendencias en el mercado estadounidense que marcan una oportunidad para el Café de El Salvador de continuar apostando a la producción:
- El consumo de café de especialidad creció un 18 % en cinco años.
- 59 de cada 100 tazas consumidas son de café de especialidad.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador y de la Organización Internacional del Café (OIC) por impulsar estrategias conjuntas orientadas a garantizar la resiliencia y la generación de oportunidades para las nuevas generaciones de productores, posicionando al café como motor de desarrollo económico y ambiental en la región. En esta reunión también participó el Titular de la Dirección Ejecutiva Nacional – Plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina.