Nacionales
Sánchez Cerén incumplió requisitos para obtener nacionalidad nicaragüense

Juristas nicaragüense aseguran que el expresidente de la República y prófugo de la justicia salvadoreña, Salvador Sánchez Cerén, incumplió los requisitos para acceder a la ciudadanía de dicho país que se realizó de forma exprés.
Sánchez Cerén siguió los pasos de su antecesor, Carlos Mauricio Funes Cartagena, para huir de El Salvador y evitar la cárcel por delitos relacionados a lavado de dinero, peculado y enriquecimiento ilícito.
Como primer paso debió seguir: La residencia
El reglamento de la Ley 761, en el artículo 63, establece que para poder optar a la ciudadanía nicaragüense los solicitantes extranjeros primero deben cumplir con el trámite de solicitud de residencia temporal o permanente en Nicaragua, y para ello deben completar un formulario de solicitud que solo está disponible en las oficinas de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).
También deben adjuntar la fotocopia del pasaporte y del sello del último ingreso al país, con validez no menor de seis meses. Además, dos fotografías tamaño pasaporte, certificado de nacimiento, de antecedentes criminales y de salud emitido por la autoridad competente del país de origen o de residencia de los últimos tres años, que debe estar autenticado por el Consulado de Nicaragua y el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex).
Finalmente, una vez aprobada la resolución de autorización de residencia, el ciudadano deberá realizar un depósito de garantía equivalente al valor de un pasaje aéreo a su país de origen o de anterior residencia.
Para obtener la ciudadanía debió seguir lo siguiente
En tanto, la Ley 761, en su artículo 53, titulado «nacionalidad para extranjeros residentes» señala que únicamente los extranjeros que tengan cuatro años como residentes, a partir de la fecha que obtuvieron su cédula de residente permanente, podrán adquirir la nacionalidad una vez que hayan cumplido con los demás requisitos establecidos en la legislación. Para tal efecto las autoridades de la DGME tendrán un máximo de treinta días para su aprobación o denegación.
El siguiente artículo, el 54, precisa que los extranjeros naturales de España y los de origen centroamericano, podrán adquirir la nacionalidad nicaragüense cuando sean residentes permanentes en Nicaragua por un periodo continuo de dos años sin necesidad de renunciar a la de su país de origen.
Salvador Sánchez Cerén incumplió requisitos
Los juristas nicaragüenses aseguraron que Funes Cartagena logró cumplir con la primera parte de los requisitos y estuvo en Nicaragua desde el 1 de septiembre de 2016 y recibió su nacionalidad hasta el 30 de julio de 2019.
Cumpliendo con lo que establece el reglamento y la Ley 671, el exmandatario salvadoreño «tuvo que haber tenido previamente residencia nicaragüense y evidentemente este señor —Sánchez Cerén— no aplica», detalló el profesional en derecho que habló en el anonimato para no ser perseguido por el gobierno de Daniel Ortega.
El 30 de julio el régimen orteguista le concedió la nacionalidad a Sánchez Cerén, a su esposa, Rosa Margarita Villalta; a su hija, Claudia Lissette Sánchez Villalta, y a su nieto, Juan Carlos Guardado Sánchez. Este 5 de agosto también Ortega le otorgó la ciudadana a la nieta de Sánchez Cerén, Sofía Margarita Guardado Sánchez, y a su esposo Carlos Arnoldo Pacheco Alas.
Se explicó que el trámite de Funes llevó el tiempo común, dado que no había urgencia en aquel entonces, porque el partido de Funes, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), aún influía en la Fiscalía y Poder Judicial salvadoreños. A su criterio, esa condición se diferencia del caso de Sánchez Cerén, que se dio cuando ya hubo nuevos nombramientos de funcionarios del sistema de justicia.
De ahí el trámite expedito e ilegal, donde evidentemente no cumplieron ni con los requisitos ni con las formalidades y menos la temporalidad de residencia continua que exige la ley, anticipándose a cualquier solicitud de extradición, dado que desde el 22 de julio existía una orden de captura internacional para Sánchez Cerén, por ser perseguido de los delitos de cuello blanco como peculado, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
Daniel Ortega participa del delito de encubrimiento
Al nacionalizar a dos prófugos de la justicia no solo viola los compromisos internacionales que tienen para prevenir y perseguir la criminalidad organizada transnacional, sino «que participa del delito de encubrimiento por cooperar en la evasión de la justicia de los dos mandatarios señalados de delitos de corrupción. Encubrimiento que se agrava porque el encubridor ostenta y abusa de su poder».
Nacionales
Gobierno mantiene monitoreo nacional y acciones preventivas ante incremento de lluvias

El Gobierno de El Salvador mantiene un monitoreo permanente a nivel nacional ante el incremento de lluvias, con el objetivo de atender de forma inmediata las emergencias reportadas en distintos puntos del país.
Las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil se encuentran en alerta y ejecutan acciones preventivas desde el fin de semana, tras la emisión de alerta amarilla el pasado 30 de septiembre, la cual continúa vigente.
El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, explicó que la alerta permite activar todos los mecanismos de operación, recopilar información, analizar datos y coordinar decisiones estratégicas entre las instituciones. “Trabajamos de forma articulada con todas las entidades del Sistema Nacional de Protección Civil, cada una cumple un rol fundamental en la gestión integral de emergencias”, señaló.
Como parte del plan de respuesta, el Gobierno tiene habilitada una red de 180 albergues preequipados y distribuidos en todo el territorio, especialmente en zonas de mayor riesgo.
En las últimas horas, el personal de Protección Civil realizó labores de limpieza en la comunidad El Granjero 2, en San Salvador, mientras que cuadrillas del Ministerio de Obras Públicas removieron un derrumbe en la carretera hacia Santa Isabel Ishuatán, Sonsonate. Además, la Unidad de Guardavidas de Protección Civil efectuó monitoreos en la comunidad Punta Jocote, La Unión.
En San Salvador, el Equipo Táctico Operativo también efectuó la limpieza de tragantes y cunetas en la colonia Médica y la remoción de un árbol caído sobre una vivienda en la colonia Santa Lucía, distrito de Ilopango.
Nacionales
Capturan a dos hombres por homicidio en cantón Natividad, Santa Ana

El ministro de Seguridad y Justicia, Gustavo Villatoro, informó este domingo sobre la captura de Denis Alberto García Martínez y Juan Manuel Pleitez Castillo, señalados como los responsables de un homicidio ocurrido en el cantón Natividad, en Santa Ana Centro.
De acuerdo con la información policial, la víctima es un hombre de 31 años que presentaba múltiples heridas provocadas con arma blanca.
“A primeras horas de este día, en el departamento de Santa Ana, fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre, quien fue brutalmente atacado con arma blanca. Tras cometer el crimen, los responsables intentaron incendiar el cuerpo”, detalló el ministro Villatoro.
El funcionario destacó que la rápida resolución del caso fue posible gracias a la aplicación del Protocolo de Resolución de Homicidios (PRHO), herramienta que permite a la Policía Nacional Civil (PNC) actuar de manera coordinada y eficiente ante este tipo de delitos.
Nacionales
Homicidios en El Salvador se reducen un 87 % en comparación con 2022, según la FGR

Los índices de homicidios en El Salvador continúan a la baja. Entre enero y septiembre de 2025 se registraron 60 casos, una reducción del 87 % en comparación con el mismo período de 2022, cuando la Fiscalía General de la República (FGR) contabilizó 445.
Según las estadísticas oficiales, 2023 cerró con 110 homicidios y 2024 con 102, cifras que reflejan una disminución sostenida en los últimos tres años. En lo que va de 2025, los promedios mensuales se han mantenido por debajo de un caso diario, con julio registrando la cifra más baja: 0.06 homicidios por día.
El descenso en los crímenes se atribuye a las estrategias de seguridad implementadas por el Gobierno, entre ellas el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, que han permitido desarticular estructuras criminales y reducir la incidencia de delitos violentos.
Las autoridades señalaron que la mayoría de los homicidios registrados ya no están vinculados con pandillas, sino con casos de intolerancia social y familiar. De enero a julio de este año, solo cinco de los asesinatos estuvieron relacionados con la delincuencia, mientras que 27 ocurrieron por intolerancia social y 15 por conflictos familiares.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que gran parte de los hechos violentos se originan en contextos donde las víctimas y agresores consumían alcohol. “Hemos identificado que la intolerancia familiar y social, junto con el alcohol, son los principales factores detrás de estos casos”, afirmó.
Por su parte, el fiscal general, Rodolfo Delgado, destacó que los homicidios cometidos con armas de fuego también han disminuido, rompiendo una tendencia histórica en el país.
El Gabinete de Seguridad sostiene que la impunidad ha sido prácticamente eliminada gracias al Protocolo de Resolución de Homicidios (PRHO), mediante el cual más de siete unidades especializadas actúan de inmediato tras cada caso. Esta estrategia permitió alcanzar en 2024 un 98.2 % de resolución, y para 2025 las autoridades aseguran que todos los homicidios han sido esclarecidos con la captura de los responsables.
Uno de los casos recientes fue la detención de Henry Bladimir Guandique Jiménez, de 27 años, acusado de asesinar a su pareja en Apopa tras una discusión mientras ingerían bebidas alcohólicas, informó la Policía Nacional Civil (PNC).