Nacionales
Réquiem para Lafitte

Lafitte Fernández murió la tarde de este 6 de agosto en su natal Costa Rica. Con su deceso, termina una era del Periodismo en El Salvador.
Fue a mediados de los noventa cuando decidió radicar en este país y asumir con responsabilidad el trabajo de renovar, remozar, ajustar, profesionalizar, el quehacer periodístico salvadoreño.
Su vasta experiencia en el ejercicio, sumado a las dos carreras universitarias que coronó, fueron más que suficientes para emprender su cometido. No menos importante fue el hecho de ser un devorador incansable de libros, periódicos, tesis, revistas, investigaciones, documentos desclasificados, de todos los tiempos, autores y procedencias que le alimentaban el alma y la mente.
“¡Lea, huevón, lea!”, recomendaba una y mil veces Lafitte a todos los que como él habían escogido el Periodismo como profesión y como forma de vida.
Su consejo provenía justo en el momento que, más allá de ser el periodista o el jefe, hablaba el amigo, confidente, leal, solidario, que abría su corazón y su casa para departir y, por supuesto, hablar de Periodismo.
Su natural disposición a hacer amigos y la franqueza con la que hablaba fueron sus mejores armas para reconvertir el Periodismo en El Salvador. Tuvo la virtud de identificar las habilidades de los nóveles periodistas para guiarlos en el camino del buen ejercicio sustentado en métodos y técnicas. Fue esa mezcla de camaradería-profesionalismo la que triunfó.
Innovó en el país, específicamente en el periodismo escrito, al establecer una clara frontera entre el Periodismo Informativo y el Periodismo de Opinión. Una tarea nada fácil considerando el impacto que la guerra civil había causado, sobre todo porque había dividido a los Medios de Comunicación convirtiéndolos en verdaderas trincheras, más allá de la natural línea ideológica que caracteriza a cada uno.
Zanjada la situación fue posible el aparecimiento de productos periodísticos diferentes, que rescataban los ya sabidos Géneros Informativos. Reclasificó las páginas de los periódicos, creando secciones especializadas y, por ende, los periodistas fueron clasificados así, según sus cualidades y habilidades. Por fin, se pudo hablar de “hard news” y “soft news” otorgando a cada una su propia paginación y espacio para ser divulgadas, un orden que se mantiene hasta hoy.
Además, potenció al Fotoperiodismo otorgándole un nivel jamás visto en el país, evidenciado con publicaciones especiales y en varias entregas, donde se ponía de manifiesto el Fotorreportaje para abordar problemas sociales, medioambientales, en fin, los desafíos que siempre ha tenido este país.
El surgimiento de nuevos productos propició el cambio de diseños. No se trataba solo de la tradicional diagramación sino de apuestas visuales, atractivas, innovadoras.
Los diseñadores se convirtieron en verdaderos artistas muy bien combinados con periodistas, ilustradores, fotoperiodistas, infografistas y todos aquellos que integraban un Departamento de Arte, donde se daba vida al arte-objeto, la ingeniería en papel o el arte con plastilina, por mencionar algunos.
Entre los cambios surgieron las revistas, sobre todo las de investigación periodística que marcaron un hito en el país y, por supuesto, los periodistas se especializaron aún más.
Los cambios que encabezó Laffite fueron más que oportunos. Hizo soñar a los periodistas, fotoperiodistas y diseñadores con hacer un trabajo de nivel internacional, por lo que no resultó extraño que vinieran reconocimientos mundiales, formadores internacionales o periodistas extranjeros a El Salvador.
Laffite siempre defendió el buen periodismo. Después de hacerlo en papel, lo hizo en los periódicos digitales que dirigió. Su huella es –y será– imborrable, así como lo ha sido su pluma inconfundible y prolífica.
Toda una generación de periodistas aprendió con él y departió con él. Los más jóvenes en la profesión ni siquiera imaginan lo que hizo por el Periodismo en el país, pero fue gracias a Laffite Fernández, el periodista apasionado, que el Periodismo metódico se hizo realidad en El Salvador, desafiando en su momento a las mentes y a los sectores sociales y de poder más ortodoxos.
Con su muerte termina una era periodística, aunque su legado vivirá por siempre.
Nacionales
Reducción del 10 % en detenciones por conducción peligrosa, informa el VMT
Nacionales
Protección Civil refuerza operativos de seguridad y atención durante vacaciones

Como parte del Plan Vacaciones 2025, la Comisión Nacional de Protección Civil realiza un amplio operativo en todo el país para garantizar la seguridad de turistas y participantes en actividades religiosas y recreativas.
El subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez, informó que se han instalado 342 guardavidas en 31 playas, siete parques y dos lagos. Además, se mantiene presencia en los principales eventos religiosos de San Salvador, con personal ubicado en puntos estratégicos durante las procesiones para brindar asistencia y apoyo.
El operativo incluye puntos de control, atención prehospitalaria y la participación del Equipo Táctico Operativo, quienes también orientan e hidratan a los asistentes a las actividades religiosas.
Pérez destacó que la prioridad es garantizar la protección de la población, siguiendo las instrucciones del presidente Nayib Bukele.
Respecto a la seguridad vial, hasta la mañana del lunes se registraron 201 accidentes de tránsito, un aumento frente a los 166 del mismo periodo en 2024. También se reportan 140 personas lesionadas, comparado con 91 el año anterior, y 13 fallecidos, más que los cuatro registrados en 2024.
Las principales causas de los accidentes son distracciones al conducir, invasión de carril, falta de distancia de seguridad, exceso de velocidad y conducir bajo efectos de alcohol o drogas. Por ello, la Policía ha detenido a 25 conductores ebrios, casi el doble que en 2024.
Las vías hacia playas y centros turísticos concentran la mayoría de los percances. Protección Civil insiste en la prevención y pone a disposición de la ciudadanía los números 2281-0888 y 7070-3307 para reportar emergencias a través de su Centro de Monitoreo.
Economia
Precios de los combustibles experimentan nueva baja de hasta $0.15 en agosto 2025

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes una nueva reducción en los precios de los combustibles, vigente a partir del martes 5 de agosto y hasta el lunes 18 del mismo mes.
La baja en los precios coincide con el periodo de las Fiestas Agostinas y las primeras semanas de agosto, lo que representa un alivio para los conductores en plena temporada vacacional.
De acuerdo con la institución, el galón de gasolina regular se cotizará a $3.55 en la zona central, $3.56 en la zona occidental y $3.59 en la oriental. En el caso de la gasolina superior, los precios serán de $3.80, $3.81 y $3.84, respectivamente.
El diésel también experimenta una baja, ubicándose en $3.34 en la zona central, $3.35 en el occidente y $3.39 en el oriente del país. Estas tarifas reflejan una disminución de hasta $0.15 respecto a los precios anteriores.