Nacionales
Quirófano de ortopedia 24/7 del ISSS ha desarrollado más de 800 cirugías en 2024

Más de 800 cirugías han sido desarrolladas en lo que va del 2024 en el quirófano 24/7 del Hospital General del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), el cual fue habilitado para beneficiar a los pacientes y ampliar los servicios quirúrgicos en la especialidad de Ortopedia.
«En el quirófano exclusivo para emergencias de ortopedia 24/7 del Hospital General trabajamos diariamente para salvar y mejorar la vida de los salvadoreños», detalló el Seguro Social.
El promedio mensual de procedimientos en este quirófano asciende a 200, dando respuesta a los eventos de accidentabilidad, mejorando la oportunidad quirúrgica, disminuyendo la alta demanda por retrasos, mayor disponibilidad de camas, acortar el porcentaje de ocupación hospitalaria y reducir la morbimortalidad de pacientes por el retraso quirúrgico, indicó el Seguro Social.
De acuerdo con la institución, el Hospital General es un centro de referencia nacional, donde se atienden traumas de alta complejidad por accidentes laborales, de tránsito y otras situaciones que se presenten.
En el 2022, las autoridades del ISSS ampliaron los horarios de los quirófanos disponibles en este centro de atención, de los cuales, seis quirófanos permanecen habilitados de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche para atender cirugías electivas.
En el caso de estos quirófanos, atienden especialidades médicas como otorrinolaringología, neurocirugía, cirugía general, maxilofacial, ortopedia, urología, cirugía plástica, cirugía endócrina de cuello y cirugía vascular. además, estos cuentan con estándares internacionales de calidad, y personal de salud altamente capacitado para atender la demanda de pacientes en el hospital.
Por otra parte, es desde este centro de atención del ISSS que se activa y coordina el Plan Titán, un protocolo de atención de emergencias y desastres que interrelaciona a otros hospitales del Seguro Social.
Activado el Plan Titán, se convoca a equipos de cirugía plástica, ortopedia, radiología, cirugía general, se activan salas de cirugía de emergencias, sistema de ambulancias y se desplaza a médicos al lugar de la emergencia.
La implementación del plan involucra a los hospitales Médico Quirúrgico, Policlínico Zacamil, y Amatepec; además, la participación de diferentes especialidades médicas para dar soporte a los pacientes seleccionados acorde a la gravedad de sus lesiones.
Nacionales
Sujeto es capturado con marihuana en Santa Ana

Elementos de la Sección Táctica Operativa (STO) de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron este martes en flagrancia a Juan Francisco Carbajal, de 50 años, por el delito de tráfico ilícito en perjuicio de la salud pública.
La detención se realizó en la colonia El Edén, del cantón Cantarrana, en el municipio de Santa Ana Centro, como parte de un operativo de patrullaje preventivo.
Durante la intervención, a Carbajal se le incautó una porción mediana de marihuana, la cual fue remitida como evidencia. El detenido será presentado ante las autoridades judiciales para enfrentar el respectivo proceso legal.
Nacionales
Vicepresidente Félix Ulloa y OIC refuerzan alianzas para impulsar el café salvadoreño

El Salvador impulsa al sector cafetalero.
El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo una reunión de alto nivel con la Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, Vanusia Nogueira, en el marco de los esfuerzos coordinados ante los avances y desafíos del sector cafetalero nacional.
Durante su intervención, el Vicepresidente Ulloa destacó el papel estratégico del Plan Trifinio, una región que produce cerca del 5% del café mundial. Asimismo, abordó la apuesta del país por la calidad y la innovación, mediante el desarrollo de nuevas variedades de café, y la implementación de técnicas de producción orgánica. Además, se dialogó sobre iniciativas como el Hotel Restaurante Escuela en La Palma, Chalatenango, que servirá como espacio de formación y promoción del café salvadoreño.
La Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, reconocida líder internacional con más de 38 años de experiencia en la cadena de valor de este grano, resaltó que “el café es parte de la solución para el planeta”, enfatizando el bajo nivel de deforestación vinculado a la caficultura, que representa apenas un 2%. Asimismo, la Directora brindó su agradecimiento al Gobierno de El Salvador y destacó los próximos acuerdos de cooperación junto al Instituto Salvadoreño del Café, reafirmando su compromiso de continuar apoyando a los productores.
Por su parte, el Presidente del Instituto Salvadoreño del Café, Mauricio Sansivirini, destacó los logros recientes del país, como la obtención de diez premios presidenciales en la #TazadeExcelencia y la promoción de cinco nuevos híbridos que buscan potenciar la productividad sin comprometer la calidad. Además, detalló los avances en mecanización, biología molecular e investigación genética para garantizar la competitividad del sector.
Estas son las nuevas tendencias en el mercado estadounidense que marcan una oportunidad para el Café de El Salvador de continuar apostando a la producción:
- El consumo de café de especialidad creció un 18 % en cinco años.
- 59 de cada 100 tazas consumidas son de café de especialidad.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador y de la Organización Internacional del Café (OIC) por impulsar estrategias conjuntas orientadas a garantizar la resiliencia y la generación de oportunidades para las nuevas generaciones de productores, posicionando al café como motor de desarrollo económico y ambiental en la región. En esta reunión también participó el Titular de la Dirección Ejecutiva Nacional – Plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina.