Nacionales
Privados de libertad que superaron COVID-19 donarán plasma para recuperar pacientes afectados por esta enfermedad

El director general de Centros Penales, Osiris Luna Meza anunció que 70 internos de diferentes penales que contrajeron COVID-19 y lograron ganarle la batalla a esa mortal enfermedad, de forma voluntaria han decidido convertirse en donantes de plasma convaleciente para ayudar en la recuperación de personas que por coronavirus se debaten entre la vida y la muerte en Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs).
“En todo el sistema penitenciario de El Salvador 141 reos le ganaron la batalla al COVID-19 y se han ofrecido para donar su plasma para que otras personas puedan sobrellevar esta enfermedad. Es un gran mensaje que los internos le mandan a la población y con ello se rompen los estigmas”, expresó en la entrevista Hechos de Canal 12.
Luna Meza reafirmó que han activado todos los protocolos de salud y seguridad para evitar más contagios entre la población reclusa, como también entre custodios y personal administrativo.
En ese sentido dijo que los protocolos ejecutados por las autoridades de Centros Penales, que son respaldados por el Ministerio de Salud y por el Equipo Interdisciplinario de Contención Epidemiológica (EICE), han hecho posible que hasta hoy haya cero casos activos del virus, y cero mortalidades.
“La administración temprana de fármacos, las facultades legales que permitieron restringir la movilidad al interior de las cárceles entre sectores, el establecimiento de turnos de 21 días de trabajo para el personal administrativo, como también la suspensión de visitas, fue factor importante para tener una baja de contagios en todas las cárceles”, aseveró el director de Centros Penales.
El funcionario recalcó que si hubiera visitas el brote de COVID-19 sería insostenible entre los más de 37 mil privados de libertad en todo el sistema carcelario, y que eso desbordaría al sistema de salud, “por lo que los reos han llegado al entendimiento de que en este momento no pueden tener visitas normales e intimas”.
De un poco más de 1,600 casos sospechosos de COVID-19 en Centros Penales, unos 1,500 pacientes ya recibieron el alta y el resto continúa bajo vigilancia médica en una área especial hasta que ya no den positivo al coronavirus.
Otro de los puntos que destacó es que en la presente emergencia no se han registrado amotinamientos al interior de las cárceles de El Salvador como lo sucedido en Norteamérica, países de Europa y de Sur América, y que ello se debe a la continuidad del Plan Control Territorial que tiene incidencia en los centros penitenciarios.
Por otra parte el director de Centros Penales aclaró que no existe trato especial para los reos del sector 9 del Centro Penal La Esperanza, mejor conocido como Mariona, donde guarda prisión el expresidente de la República, Elías Antonio Saca y el exfiscal general, Luis Martínez.
Dijo que el exmandatario tiene el mismo trato que todos los reos comunes, que se baña igual que todos con un huacal de plástico, que consume medicamentos al que tienen acceso los otros reclusos y que le toca hacer limpieza un día de la semana.
“El expresidente estuvo con problemas de dengue y no de COVID-19. Ya se logró recuperar y se encuentra bien de salud”, detalló Osiris Luna Meza.
Nacionales
VIDEO | Presidente Bukele confirma entrega de presos venezolanos a cambio de rehenes y presos políticos

El presidente de la República, Nayib Bukele, confirmó este viernes la entrega de todos los ciudadanos venezolanos que se encontraban detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), señalados por delitos como asesinato, robo, violación y su vinculación con la organización criminal Tren de Aragua.
Según el mandatario, el traslado se realizó como parte de un intercambio con el régimen venezolano, que incluyó la liberación de un número considerable de presos políticos y ciudadanos estadounidenses que se encontraban retenidos como rehenes.
“Tal como se le ofreció al régimen venezolano en abril, realizamos este intercambio a cambio de un número considerable de presos políticos venezolanos, personas que ese régimen tenía mantenidas en sus cárceles durante años, así como todos los ciudadanos estadounidenses que tenía retenidos como rehenes. Estas personas se encuentran ahora en ruta hacia El Salvador, donde harán una breve parada antes de continuar su viaje a casa”, detalló Bukele en un comunicado.
El gobernante destacó que esta operación fue el resultado de meses de negociaciones con un gobierno al que calificó como “tiránico” y que, según dijo, había mantenido a los rehenes como “una de sus monedas de cambio más valiosas”.
Nacionales
VMT promueve la educación vial infantil en el puerto de La Libertad

El Viceministerio de Transporte (VMT) llevó su parque de educación vial al muelle turístico del puerto de La Libertad, con el objetivo de fomentar la cultura vial entre los niños de esta zona costera.
Durante la jornada, personal técnico del VMT impartió talleres prácticos sobre señales de tránsito, normas básicas de circulación, respeto a peatones y conductores, y el uso adecuado de elementos de seguridad. Los menores participaron en circuitos simulados utilizando bicicletas, aplicando lo aprendido en un entorno diseñado especialmente para ellos.
El parque consiste en una reproducción a escala infantil de una red vial, con calles, señales, semáforos, pasarelas y otros elementos del tránsito real.
Según informó el VMT, esta iniciativa se desarrolla en diferentes puntos del país aprovechando el ambiente de seguridad, permitiendo que las familias puedan participar en las actividades incluso por la tarde y noche. El objetivo es generar conciencia desde temprana edad sobre el comportamiento vial responsable.
Nacionales
MAG intensifica control del gusano barrenador

Los equipos técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Unidad de Agricultura y Ganadería de la alcaldía de Santa Ana Centro han reforzado las labores de control y eliminación del gusano barrenador que afecta al ganado bovino, ovino y caprino en diversas zonas ganaderas del municipio.
Diariamente, los equipos visitan distintas fincas para realizar jornadas de desparasitación y aplicar tratamientos específicos contra esta plaga, que también afecta a animales de compañía. Durante las visitas, se suministran desparasitantes y se aplican sprays para tratar a los animales ya infectados, brindándoles la atención necesaria para sanar las heridas.
Según la Unidad de Agricultura y Ganadería municipal, en estas jornadas se han aplicado más de 1,000 vacunas al ganado y atendido a más de 300 perros y otros animales domésticos de las comunidades beneficiadas.
Entre los sectores atendidos se encuentran las comunidades de los cantones Cutumay Camones, Los Apoyos, Nancintepeque, Natividad, El Portezuelo, Primavera y Planes de la Laguna.
El alcalde de Santa Ana Centro, Gustavo Acevedo, destacó la articulación con instituciones del Gobierno del presidente Nayib Bukele para apoyar a los ganaderos y garantizar la sanidad animal, en la lucha contra el gusano barrenador.