Connect with us

Nacionales

Presidente Bukele advierte que alcaldías que ignoren orden de revertir cobros ilegales serán acusadas de extorsión

Publicado

el

Las alcaldías que no cumplan con la orden de revertir las alzas en los costos de licencias de negocios, multas, tasas y permisos municipales serán acusadas de extorsión, según enfatizó este lunes el presidente de la República, Nayib Bukele.

El mandatario remarcó esto recordando que el plazo para que las alcaldías realicen este ajuste llega hasta la medianoche. Bukele, además, enfatizó en el respaldo que el estado salvadoreño brinda a los micros, pequeños y medianos empresarios.

«Hoy, lunes, a las 12 de la medianoche, vence el plazo para que todas las alcaldías del país REVIERTAN todas las tasas, multas, licencias, permisos, impuestos y cualquier otro cobro, devolviéndolos a la misma situación en la que se encontraban antes de la toma de posesión de los nuevos gobiernos municipales el 1 de mayo de del año pasado», publicó Bukele en la red social X.

«Espero que el 100% de los concejos municipales acaten esta instrucción. De lo contrario, serán acusados por el delito de EXTORSIÓN ante la Fiscalía General de la República. Los empresarios, especialmente los micro, pequeños y medianos, merecen el respaldo del Estado. Son clave para el crecimiento económico de nuestro país. Acosarlos, llevarlos a la quiebra o incluso cerrar sus negocios es inaceptable y no será tolerado», agregó.

Desde la semana pasada, el presidente Bukele ha estado señalando que las alcaldías deben proceder con la reversión de las alzas en estos costos, enfatizando que los precios deben volver a lo establecido previo al 1 de mayo de 2024.

De igual forma, el presidente ha exigido que se haga una reversión de los cobros excesivos y que se rembolsen las cantidades que han sobrepasado y afectado a los comerciantes. Esto para todas aquellas alcaldías que hayan incurrido en esta situación.

Principal

Así arrancó la Semana Santa en territorio salvadoreño

Publicado

el

Miles de católicos de El Salvador dieron este domingo 13 de abril inicio a las actividades religiosas correspondiente a la Semana Santa, esto con la bendición de ramos en diferentes eventos religiosos que se llevaron a cabo en todo el país.

Los feligreses se encaminaron hacia la calle Delgado del Centro Histórico de San Salvador para recorrer las principales vías del corazón capitalino. La Catedral Metropolitana de San Salvador lució abarrotada de feligreses, quienes desde tempranas horas de este domingo se congregaron para el ritual de inicio de la Semana Santa.

Otras iglesias emblemáticas del país centroamericano también congregaron a un buen número de católicos.

También, en el pintoresco municipio de Panchimalco, la ciudad colonial más cercana a San Salvador y ubicada a solo 17 kilómetros de la capital, cientos de feligreses recorrieron las calles de la localidad acompañando una recreación de la entrada triunfante de Jesús a Jerusalén, ritual tradicional del Domingo de Ramos.

Las personas cargaron los tradicionales ramos, elaborados con hojas de palmeras, y al compás del sonido de tambores y flautas caminaron hasta la parroquia Santa Cruz de Roma, considerada una joya arquitectónica de más de 200 años.

«Llevamos a la casa los ramos bendecidos para que el señor (Jesús) permanezca en el hogar y nos proteja», comentó Eva López, habitante de Panchimalco, también conocido por ser un referente de la cultura nacional.

La mujer comentó que «siempre» ha participado en la actividad y ha inculcado a sus tres hijos a «vivir con devoción y respeto» la Semana Santa, porque «es un tiempo para reflexionar y pedir perdón por los pecados cometidos».

Los panchimalquenses -como son conocidos los lugareños- asistieron a la misa y concluida esta continuaron con sus actividades habituales.

De acuerdo con la Iglesia católica, la bendición y procesión de las palmas o ramos es una expresión de fe para recordar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén y el anuncio de su pasión.

Esta es una tradición con la que los salvadoreños inauguran cada año todas las actividades religiosas que caracterizan a la «Semana Mayor» en el país centroamericano, donde aproximadamente el 70 % de la población profesa la fe católica.

La Semana Santa, un período de reflexión en el que se actualizan los misterios de la pasión, muerte y resurrección de Jesús, comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua.

Continuar Leyendo

Principal

32 mil toneladas métricas de carga han sido movilizadas en el puerto de La Unión

Publicado

el

La Unión Portuaria del Pacífico, surgida de la alianza estratégica entre CEPA y Yilport Holding, impulsa un proyecto histórico que ha modernizado el Puerto de Acajutla y ha reactivado el Puerto de La Unión, con una inversión superior a los US$1,600 millones.

Desde el 1 de enero de este año, fecha en que se retomaron las operaciones, el Puerto de La Unión ha movilizado aproximadamente 32,082 Toneladas Métricas.

.

.

En esta terminal marítima se reciben diversos tipos de carga, como fertilizantes y productos agrícolas, vehículos, maquinaria y equipos, entre otros, transportados en 7 buques, siendo el más reciente uno procedente de Panamá que atracó el sábado 12 de abril.

Este proyecto se alinea con la visión, integrándose en la Fase 3 del Plan Económico, que prioriza el desarrollo territorial, la inversión y el impulso a las exportaciones.

.

.

Las acciones en el Oriente del país reflejan el compromiso del Gobierno de promover el desarrollo en todo el territorio, mediante esfuerzos coordinados y transformaciones decisivas en áreas históricamente desatendidas.

.

 

 

Continuar Leyendo

Principal

Marruecos es el nuevo destino del café salvadoreño

Publicado

el

Marruecos es el nuevo destino de Café de El Salvador, hacia donde se exporta un lote de más de 1,000 quintales, con un precio de compra de $350 por quintal, haciendo un total de cerca de medio millón de dólares. Este es el primer envío hacia el país africano y refleja el creciente interés por el café salvadoreño en mercados internacionales, ya que es reconocido por su alta calidad y sabor único.

Este logro es resultado de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de El Salvador, los productores de café y los compradores internacionales, que trabajaron para garantizar un enlace eficaz y llevar el café de alta calidad, a un precio justo y competitivo hacia el nuevo mercado internacional.

.

.

Esta es la primera venta de Café de El Salvador a Marruecos, un cliente fijo que busca cierto nivel de exclusividad, destacó el presidente del Instituto Salvadoreño del Café (ISC), Mauricio Sansivirini. “Para las cosechas 2025-2026 ya contamos con dos solicitudes de entre 20 y 30
contenedores, con interés en el mercado marroquí (…) La oportunidad de negociar con El Salvador garantiza la calidad del café que se exporta, gracias a las destacadas cualidades organolépticas del producto”, agregó el titular.

Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Palestina, Armenia, Rusia, Turquía, entre otros países, también muestran interés en la compra de Café de El Salvador.

El despacho del primer contenedor salió de la Cooperativa San Carlos Dos, de Osicala, en el municipio de Morazán Sur. Este cargamento llegará a la empresa Dahab Industrie en Marruecos el 17 de mayo, aproximadamente, donde los consumidores marroquíes disfrutarán del sabor suave y equilibrado del grano salvadoreño.

“Gracias a la coordinación con el Instituto Salvadoreño del Café se estableció contacto directo con el cliente y nos sentimos satisfechos de haber realizado esta primera entrega. Es el resultado de todo el trabajo y dedicación de los asociados y trabajadores en todo el proceso
de preparación del café”, dijo Nery Sánchez, presidente de la Cooperativa San Carlos Dos, quien subrayó que el apoyo del ISC ha sido fundamental para exportar el café a un precio más rentable.

Por otra parte, el presidente del ISC destacó que: “Se trata de un acuerdo a largo plazo con un precio fijo. Esto garantiza la sostenibilidad en el tiempo y permite mejorar el flujo de efectivo, facilitando el cumplimiento de las obligaciones financieras que se están gestionando con
BANDESAL y el Banco de Fomento Agropecuario”, agregó Sansivirini.

La exportación del Café de El Salvador hacia Marruecos muestra la buena capacidad de ElSalvador para conectar sus productos con los mercados más exigentes del mundo. Este es solo el inicio de nuevas oportunidades para los caficultores.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído