Nacionales
Periodistas cubanos fueron torturados, encarcelados y expulsados por hablar en contra del régimen

Los periodistas independientes cubanos Esteban Rodríguez y Héctor Luis Valdés Cocho se vieron obligados a abandonar su propio país, la noche del martes, porque el gobierno los consideró una amenazas de la Seguridad del Estado, actualmente se encuentran en El Salvador luego de permanecer varados más de 36 horas en el Aeropuerto Internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero, después de que el Gobierno de Nicaragua les negara la entrada a su territorio, según narró Valdés Cocho en sus redes sociales.
Rodríguez, quien se encontraba en prisión sin juicio desde el 30 de abril, por la protesta en la calle Obispo, fue trasladado directamente desde el penal de alta seguridad del Combinado del Este, donde se encontraba recluido, hacia el aeropuerto de La Habana.
«Para los que aún no nos conocen somos Héctor Luis Valdés Cocho y Esteban Rodríguez, ambos miembros del Movimiento San Isidro y periodistas independientes de ADN Cuba. La mayoría que siguen nuestro trabajo saben que Esteban llevaba hasta el día de 4 de enero del 2022, ocho meses de injusta condena dentro de la prisión de máxima seguridad en el Combinado del Este; todo por sólo exigir pacíficamente los derechos de todos los cubanos y lograr ver a un amigo que se encontraba en huelga de hambre y sed, como era el caso de Luis Manuel Otero Alcántara», escribió Valdés Cocho en su cuenta de Facebook.
Agregó que durante los ocho meses que Rodríguez permaneció en prisión su cuerpo fue sometido hasta el último minuto a torturas y confinamientos a celdas de castigo con condiciones infra humanas.
«Toda una ola represiva por el simple hecho de pensar con cabeza propia. De mí que contar sino todo lo que he venido padeciendo desde hace ya dos años que llevo ejerciendo el periodismo de una manera libre. Ayer 4 de enero del presente año, por no saber tolerar una opinión distinta y reconocer que todos y todas tenemos el derecho de expresarnos sin miedo a la represión; el régimen cubano nos obligó a tomar la decisión de abandonar nuestro país», apuntó Valdés Cocho en su escrito.
Relató que ambos fueron llevados al aeropuerto durante la madrugada del martes y que Rodríguez aún tiene en sus pies las marcas que le dejó las llamadas Shakiras, una forma de tortura frecuentemente utilizada en las cárceles cubanas, durante este tipo de torturas, los presos permanecen acostados boca abajo, y con sus manos y pies atados hacia la espalda por un solo lazo.
«Todo ese tiempo (ocho meses) en que las lágrimas no faltaron; ellos estaban ahí recordando que éramos expulsados y que jamás podríamos regresar», expresó Valdés Cocho.
Agregó que tras su salida hicieron escala en Tocumen, en Panamá, luego tomaron otro vuelo hacia El Salvador, de dónde pretendían volar hacia Managua, en Nicaragua.
«Justo a las 9:30 pm, hora en que llegó el último vuelo hacia Nicaragua, único país con libre visado y que unos amigos nos darían refugio en su hogar para de ahí pedir asilo político en algún país con democracia; justo a la hora en punto de la llegada del vuelo, nos llaman por el altavoz y nos comunican que la dictadura nicaragüense nos prohibía la entrada a Esteban y a mí. Nunca nos dieron una explicación ni mucho menos una posible solución a esta problemática que nos surgía. Varados en San Salvador, en un limbo migratorio y sin la idea de retornar a nuestra tierra por la inminente amenaza de procesarnos sí lo hacíamos», publicó Valdés Cocho.
Agregó, «Acá estamos; sin soluciones, sin dinero, sin comida e implorando al gobierno salvadoreño o a cualquier país en democracia; que nos brinden ayuda. Ya vamos para 24 horas como hoja que bate el viento. (Pronto daremos más declaraciones. De momento esto es lo que estamos enfrentando) Saludos», cerró el escrito publicado en Facebook, horas antes de recibir asistencia por parte de las autoridades salvadoreñas.
Tras recibir la ayuda del Gobierno salvadoreño Valdés Cocho agradeció desde su cuenta de Twitter al presidente de la República, Nayib Bukele, por haber recibido alojamiento, tras ser obligado a exiliarse de Cuba junto a su colega Esteban Rodríguez, debido a su postura crítica en contra del régimen que gobierna en la isla.
Valdés Cocho agradeció al Gobierno para que se le permita permanecer en El Salvador mientras resuelve su situación. Además, señaló que, tras varias horas de «pesadilla», encontraron en suelo salvadoreño un espacio para mantenerse en su lucha.
«Esta fue la imagen dónde terminó una pesadilla creada por un sistema carente de principios éticos y cívicos como el régimen cubano. No me alcanzan las gracias al presidente Nayib Bukele por la solidaridad en un momento dónde no veíamos luz. Gracias al pueblo salvadoreño. Gracias!», publicó Valdés Cocho desde su cuenta de Twitter.
Judicial
Motorista que condujo en sentido contrario y amenazó con un corvo es condenado a trabajo comunitario

Hugo Antonio Flores Rivas, motorista de la ruta 106, fue condenado a un año de prisión por el delito de conducción peligrosa de vehículos automotores, luego de ser captado en video manejando en sentido contrario sobre una carretera en el departamento de La Libertad Oeste.
El hecho ocurrió el pasado 27 de abril en la vía que conduce hacia Quezaltepeque. En las imágenes que circularon en redes sociales, se observa a Flores Rivas conduciendo de forma temeraria. Al notar que estaba siendo grabado, el imputado sacó un arma blanca tipo corvo y amenazó al ciudadano que lo filmaba.
Tras la difusión del video, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó una acusación formal ante el tribunal correspondiente. Durante la audiencia preliminar, el procesado aceptó los hechos y se sometió a un procedimiento abreviado, lo que permitió al juez imponer una pena alternativa.
En lugar de cumplir el año de cárcel, la pena fue sustituida por trabajo de utilidad pública, medida contemplada en la legislación salvadoreña para ciertos delitos y bajo condiciones específicas. Las autoridades no precisaron en qué consistirán las labores comunitarias que deberá realizar el condenado.
Nacionales
Gobierno impulsa Escuela Municipal del Café en Chinameca

El Gobierno de El Salvador, a través de la Vicepresidencia de la República, anunció la creación de la Escuela Municipal del Café en el distrito de Chinameca, San Miguel; como parte de una estrategia para potenciar la producción cafetalera en la sierra Tecapa-Chinameca.
La iniciativa busca fortalecer uno de los principales polos cafetaleros de la zona oriental del país, que actualmente aporta el 11 % de la producción nacional, con más de 90,000 quintales de café al año.
El vicepresidente Félix Ulloa sostuvo una reunión con el alcalde de San Miguel Oeste, Elías Villatoro, para dar seguimiento al proyecto, que beneficiará directamente a comunidades cercanas a la sierra.
Según las autoridades, la Escuela Municipal del Café no solo brindará formación técnica a productores actuales, sino que también capacitará a las nuevas generaciones en el uso de herramientas innovadoras, como la inteligencia artificial, para mejorar la toma de decisiones, atraer inversión y anticipar desafíos relacionados con el cambio climático.
Nacionales
Ella era Guadalupe Flores, motociclista que perdió la vida tras ser arrollada por un camión de carga

Una mujer identificada como Guadalupe Flores, de 29 años y originaria de Zaragoza, La Libertad, falleció este lunes tras ser arrollada por una volqueta en un trágico accidente vial ocurrido en Ciudad Merliot, jurisdicción de Santa Tecla.
Según reportes preliminares, la joven motociclista fue embestida por el pesado vehículo, que posteriormente le pasó encima, provocando su muerte inmediata en el lugar del incidente.
La escena fue atendida por cuerpos de socorro y elementos de la Policía Nacional Civil, quienes acordonaron el área mientras se realizaban las primeras indagaciones.
Familiares, amigos y miembros de comunidades motociclistas han expresado su pesar por el fallecimiento de Flores, a quien describen como una joven trabajadora y apreciada por su entorno.
Las autoridades aún investigan las circunstancias que rodearon el accidente para determinar responsabilidades y esclarecer los hechos.