Connect with us

Nacionales

Periodistas cubanos fueron torturados, encarcelados y expulsados por hablar en contra del régimen

Publicado

el

Los periodistas independientes cubanos Esteban Rodríguez y Héctor Luis Valdés Cocho se vieron obligados a abandonar su propio país, la noche del martes, porque el gobierno los consideró una amenazas de la Seguridad del Estado, actualmente se encuentran en El Salvador luego de permanecer varados más de 36 horas en el Aeropuerto Internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero, después de que el Gobierno de Nicaragua les negara la entrada a su territorio, según narró Valdés Cocho en sus redes sociales.

Rodríguez, quien se encontraba en prisión sin juicio desde el 30 de abril, por la protesta en la calle Obispo, fue trasladado directamente desde el penal de alta seguridad del Combinado del Este, donde se encontraba recluido, hacia el aeropuerto de La Habana.

«Para los que aún no nos conocen somos Héctor Luis Valdés Cocho y Esteban Rodríguez, ambos miembros del Movimiento San Isidro y periodistas independientes de ADN Cuba. La mayoría que siguen nuestro trabajo saben que Esteban llevaba hasta el día de 4 de enero del 2022, ocho meses de injusta condena dentro de la prisión de máxima seguridad en el Combinado del Este; todo por sólo exigir pacíficamente los derechos de todos los cubanos y lograr ver a un amigo que se encontraba en huelga de hambre y sed, como era el caso de Luis Manuel Otero Alcántara», escribió Valdés Cocho en su cuenta de Facebook.

Agregó que durante los ocho meses que Rodríguez permaneció en prisión su cuerpo fue sometido hasta el último minuto a torturas y confinamientos a celdas de castigo con condiciones infra humanas.

«Toda una ola represiva por el simple hecho de pensar con cabeza propia. De mí que contar sino todo lo que he venido padeciendo desde hace ya dos años que llevo ejerciendo el periodismo de una manera libre. Ayer 4 de enero del presente año, por no saber tolerar una opinión distinta y reconocer que todos y todas tenemos el derecho de expresarnos sin miedo a la represión; el régimen cubano nos obligó a tomar la decisión de abandonar nuestro país», apuntó Valdés Cocho en su escrito.

Relató que ambos fueron llevados al aeropuerto durante la madrugada del martes y que Rodríguez aún tiene en sus pies las marcas que le dejó las llamadas Shakiras, una forma de tortura frecuentemente utilizada en las cárceles cubanas, durante este tipo de torturas, los presos permanecen acostados boca abajo, y con sus manos y pies atados hacia la espalda por un solo lazo.

«Todo ese tiempo (ocho meses) en que las lágrimas no faltaron; ellos estaban ahí recordando que éramos expulsados y que jamás podríamos regresar», expresó Valdés Cocho.

Agregó que tras su salida hicieron escala en Tocumen, en Panamá, luego tomaron otro vuelo hacia El Salvador, de dónde pretendían volar hacia Managua, en Nicaragua.

«Justo a las 9:30 pm, hora en que llegó el último vuelo hacia Nicaragua, único país con libre visado y que unos amigos nos darían refugio en su hogar para de ahí pedir asilo político en algún país con democracia; justo a la hora en punto de la llegada del vuelo, nos llaman por el altavoz y nos comunican que la dictadura nicaragüense nos prohibía la entrada a Esteban y a mí. Nunca nos dieron una explicación ni mucho menos una posible solución a esta problemática que nos surgía. Varados en San Salvador, en un limbo migratorio y sin la idea de retornar a nuestra tierra por la inminente amenaza de procesarnos sí lo hacíamos», publicó Valdés Cocho.

Agregó, «Acá estamos; sin soluciones, sin dinero, sin comida e implorando al gobierno salvadoreño o a cualquier país en democracia; que nos brinden ayuda. Ya vamos para 24 horas como hoja que bate el viento. (Pronto daremos más declaraciones. De momento esto es lo que estamos enfrentando) Saludos», cerró el escrito publicado en Facebook, horas antes de recibir asistencia por parte de las autoridades salvadoreñas.

Tras recibir la ayuda del Gobierno salvadoreño Valdés Cocho agradeció desde su cuenta de Twitter al presidente de la República, Nayib Bukele, por haber recibido alojamiento, tras ser obligado a exiliarse de Cuba junto a su colega Esteban Rodríguez, debido a su postura crítica en contra del régimen que gobierna en la isla.

Valdés Cocho agradeció al Gobierno para que se le permita permanecer en El Salvador mientras resuelve su situación. Además, señaló que, tras varias horas de «pesadilla», encontraron en suelo salvadoreño un espacio para mantenerse en su lucha.

«Esta fue la imagen dónde terminó una pesadilla creada por un sistema carente de principios éticos y cívicos como el régimen cubano. No me alcanzan las gracias al presidente Nayib Bukele por la solidaridad en un momento dónde no veíamos luz. Gracias al pueblo salvadoreño. Gracias!», publicó Valdés Cocho desde su cuenta de Twitter.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Judicial

Tribunal inicia proceso penal contra 48 alumnos señalados de pertenecer a la «La Raza”

Publicado

el

El Tribunal Cuarto contra el Crimen Organizado de San Salvador abrió el proceso penal contra 48 estudiantes y exestudiantes de institutos nacionales, entre ellos 14 menores de edad, acusados de integrar “La Raza”, una nueva estructura delictiva surgida en centros educativos del país.

El caso, llevado con reserva total, incluye imputaciones por delitos relacionados con crimen organizado como agrupaciones ilícitas, lavado de dinero, proposición y conspiración para homicidio, falsificación de moneda, agresión sexual y amenazas.

La audiencia contó con la presencia exclusiva de fiscales, defensores y padres de los menores, quienes fueron trasladados a la sala sin ser expuestos ante los medios. Los adultos enfrentaron la audiencia de forma virtual para la imposición de medidas.

Las capturas se ejecutaron el 24 de junio de 2025, ordenadas por la Fiscalía General de la República, y tuvieron lugar en los institutos General Francisco Menéndez (INFRAMEN), Nacional Técnico Industrial (INTI), Albert Camus y Acción Cívica Militar, tras investigaciones que duraron varios meses.

Las autoridades recibieron información sobre actividades delictivas vinculadas a esta agrupación en los centros escolares y zonas aledañas. Según el gabinete de Seguridad, “La Raza” tenía como objetivos a profesores y agentes policiales, contra quienes dirigía sus acciones criminales.

Los abogados defensores señalaron que no existen pruebas contundentes que demuestren la vinculación de sus clientes con la estructura delictiva, y negaron que los acusados formen parte de “La Raza”. El proceso continúa en desarrollo.

Continuar Leyendo

Nacionales

Conductor sin licencia atropella a mujer de 81 años al no permitirle bajar del microbús en Mejicanos

Publicado

el

Una mujer de 81 años resultó lesionada la mañana de este jueves tras ser atropellada por un microbús de la ruta 44 en la 29 Avenida Norte, frente al centro comercial Zacamil, en el distrito de Mejicanos, San Salvador Centro.

Según el informe de la Policía Nacional Civil (PNC), el motorista del microbús no esperó a que la víctima descendiera completamente de la unidad, lo que provocó que cayera y sufriera lesiones en las piernas. Fue trasladada a un centro asistencial para recibir atención médica.

El conductor fue identificado como Carlos Elías Baires Flores, de 40 años, quien, según las autoridades, no posee licencia de conducir ni carnet de motorista. Por este motivo, será remitido a las instancias correspondientes por el delito de lesiones.

Las autoridades reiteraron el llamado a los motoristas del transporte público a cumplir con los protocolos de seguridad y contar con los permisos requeridos para operar unidades.

Continuar Leyendo

Judicial

Prisión para pandilleros que asesinaron a una mujer tras saber que vivía en una zona controlada por otra estructura

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) logró que tres miembros de la pandilla 18 Sureños fueran condenados a 25 años de prisión por el homicidio de una mujer ocurrido en el departamento de La Libertad.

Los condenados fueron identificados como Giovanni Stanley Santamaría Flores, alias Skipi; Giovanni Stanley Castillo Monjes, alias Saiper; y Alex Edgardo Guillén Zacatares, conocido como Orejón. Las investigaciones determinaron que los tres pertenecen a estructuras terroristas activas en la zona.

Según la FGR, el crimen ocurrió luego de que los pandilleros se encontraran con la víctima en un bar, donde uno de ellos entabló conversación y le ofreció una bebida alcohólica. Posteriormente, le propuso llevarla a su casa, pero al enterarse de que vivía en una zona dominada por una pandilla rival, cambiaron el destino.

La mujer subió al vehículo en el que viajaban los tres agresores y, al llegar al sitio acordado, fue atacada a balazos. Los delincuentes la abandonaron creyendo que había muerto.

Minutos después, agentes policiales la encontraron con vida, la auxiliaron y la trasladaron a un centro asistencial, donde falleció a causa de las graves heridas.

La FGR confirmó que los tres implicados ya guardan prisión y enfrentan además otro proceso penal por el delito de agrupaciones ilícitas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído