Connect with us

Nacionales

Periodistas cubanos fueron torturados, encarcelados y expulsados por hablar en contra del régimen

Publicado

el

Los periodistas independientes cubanos Esteban Rodríguez y Héctor Luis Valdés Cocho se vieron obligados a abandonar su propio país, la noche del martes, porque el gobierno los consideró una amenazas de la Seguridad del Estado, actualmente se encuentran en El Salvador luego de permanecer varados más de 36 horas en el Aeropuerto Internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero, después de que el Gobierno de Nicaragua les negara la entrada a su territorio, según narró Valdés Cocho en sus redes sociales.

Rodríguez, quien se encontraba en prisión sin juicio desde el 30 de abril, por la protesta en la calle Obispo, fue trasladado directamente desde el penal de alta seguridad del Combinado del Este, donde se encontraba recluido, hacia el aeropuerto de La Habana.

«Para los que aún no nos conocen somos Héctor Luis Valdés Cocho y Esteban Rodríguez, ambos miembros del Movimiento San Isidro y periodistas independientes de ADN Cuba. La mayoría que siguen nuestro trabajo saben que Esteban llevaba hasta el día de 4 de enero del 2022, ocho meses de injusta condena dentro de la prisión de máxima seguridad en el Combinado del Este; todo por sólo exigir pacíficamente los derechos de todos los cubanos y lograr ver a un amigo que se encontraba en huelga de hambre y sed, como era el caso de Luis Manuel Otero Alcántara», escribió Valdés Cocho en su cuenta de Facebook.

Agregó que durante los ocho meses que Rodríguez permaneció en prisión su cuerpo fue sometido hasta el último minuto a torturas y confinamientos a celdas de castigo con condiciones infra humanas.

«Toda una ola represiva por el simple hecho de pensar con cabeza propia. De mí que contar sino todo lo que he venido padeciendo desde hace ya dos años que llevo ejerciendo el periodismo de una manera libre. Ayer 4 de enero del presente año, por no saber tolerar una opinión distinta y reconocer que todos y todas tenemos el derecho de expresarnos sin miedo a la represión; el régimen cubano nos obligó a tomar la decisión de abandonar nuestro país», apuntó Valdés Cocho en su escrito.

Relató que ambos fueron llevados al aeropuerto durante la madrugada del martes y que Rodríguez aún tiene en sus pies las marcas que le dejó las llamadas Shakiras, una forma de tortura frecuentemente utilizada en las cárceles cubanas, durante este tipo de torturas, los presos permanecen acostados boca abajo, y con sus manos y pies atados hacia la espalda por un solo lazo.

«Todo ese tiempo (ocho meses) en que las lágrimas no faltaron; ellos estaban ahí recordando que éramos expulsados y que jamás podríamos regresar», expresó Valdés Cocho.

Agregó que tras su salida hicieron escala en Tocumen, en Panamá, luego tomaron otro vuelo hacia El Salvador, de dónde pretendían volar hacia Managua, en Nicaragua.

«Justo a las 9:30 pm, hora en que llegó el último vuelo hacia Nicaragua, único país con libre visado y que unos amigos nos darían refugio en su hogar para de ahí pedir asilo político en algún país con democracia; justo a la hora en punto de la llegada del vuelo, nos llaman por el altavoz y nos comunican que la dictadura nicaragüense nos prohibía la entrada a Esteban y a mí. Nunca nos dieron una explicación ni mucho menos una posible solución a esta problemática que nos surgía. Varados en San Salvador, en un limbo migratorio y sin la idea de retornar a nuestra tierra por la inminente amenaza de procesarnos sí lo hacíamos», publicó Valdés Cocho.

Agregó, «Acá estamos; sin soluciones, sin dinero, sin comida e implorando al gobierno salvadoreño o a cualquier país en democracia; que nos brinden ayuda. Ya vamos para 24 horas como hoja que bate el viento. (Pronto daremos más declaraciones. De momento esto es lo que estamos enfrentando) Saludos», cerró el escrito publicado en Facebook, horas antes de recibir asistencia por parte de las autoridades salvadoreñas.

Tras recibir la ayuda del Gobierno salvadoreño Valdés Cocho agradeció desde su cuenta de Twitter al presidente de la República, Nayib Bukele, por haber recibido alojamiento, tras ser obligado a exiliarse de Cuba junto a su colega Esteban Rodríguez, debido a su postura crítica en contra del régimen que gobierna en la isla.

Valdés Cocho agradeció al Gobierno para que se le permita permanecer en El Salvador mientras resuelve su situación. Además, señaló que, tras varias horas de «pesadilla», encontraron en suelo salvadoreño un espacio para mantenerse en su lucha.

«Esta fue la imagen dónde terminó una pesadilla creada por un sistema carente de principios éticos y cívicos como el régimen cubano. No me alcanzan las gracias al presidente Nayib Bukele por la solidaridad en un momento dónde no veíamos luz. Gracias al pueblo salvadoreño. Gracias!», publicó Valdés Cocho desde su cuenta de Twitter.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Maduro rechaza acuerdo humanitario de Bukele y exige liberación de criminales venezolanos en El Salvador

Publicado

el

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, mantuvo su postura de rechazar el acuerdo humanitario propuesto por el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, y exigió nuevamente la liberación de los criminales venezolanos enviados por Estados Unidos para su encarcelamiento en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en territorio salvadoreño.

Maduro volvió a referirse a una supuesta violación de derechos humanos contra los venezolanos que guardan prisión en el Cecot y no ofreció una respuesta favorable a la propuesta de Bukele, que planteaba intercambiarlos por presos políticos encarcelados en Venezuela por sus vínculos con la oposición.

«Yo le digo, señor Bukele: póngase a derecho, responda al cuestionario del fiscal general de la República de Venezuela. Dé fe de vida de todos los muchachos secuestrados. Diga dónde están enjuiciados, qué causa, qué delito cometieron», expresó Maduro.

«Permita el acceso de sus abogados y familiares a la prisión donde los tienen secuestrados. Abandone el camino de la desaparición forzosa y, más temprano que tarde, póngalos en libertad incondicionalmente. Libertad incondicional para los jóvenes que están secuestrados en El Salvador», agregó.

Las declaraciones de Maduro se produjeron luego de que Bukele propusiera, el pasado domingo, un acuerdo humanitario que contemplaba la repatriación de 252 venezolanos detenidos, a cambio de la liberación de un número igual de presos políticos en Venezuela.

«Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene», expresó Bukele en ese momento.

La propuesta fue realizada a través de la red social X, donde el presidente salvadoreño explicó que los venezolanos detenidos en El Salvador fueron capturados en el marco de una operación contra pandillas internacionales.

Continuar Leyendo

Economia

Contribuyentes tienen hasta el 30 de abril para declarar el impuesto sobre la renta

Publicado

el

El Ministerio de Hacienda recuerda a los contribuyentes que el próximo miércoles 30 de abril de 2025 es la fecha límite para presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta (ISR) correspondiente al año fiscal 2024.

Los salvadoreños con ingresos mensuales iguales o superiores a $472, así como aquellos que hayan prestado servicios profesionales, deben realizar su declaración a través del servicio en línea disponible en el portal web www.mh.gob.sv.

Como en años anteriores, la declaración se realiza en línea, en el área de la Dirección General de Impuestos Internos. Sin embargo, los contribuyentes que tengan dudas pueden acercarse a los centros de atención del Ministerio o comunicarse al número 2237-3444.

¿Quiénes están obligados a declarar?

  • Personas naturales asalariadas con ingresos anuales superiores a $60,000, o con ingresos iguales o menores si el resultado de su declaración es un monto a pagar.

  • Personas naturales, domiciliadas o no, que obtengan renta imponible de fuente salvadoreña superior a la base exenta ($4,064.00).

  • Sujetos obligados a llevar contabilidad formal.

  • Toda persona a la que se le haya retenido el impuesto, total o parcialmente.

  • Quienes hayan presentado declaración en el ejercicio fiscal anterior.

  • Todos los registrados como contribuyentes del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios (IVA), aunque no hayan percibido ingresos.

Continuar Leyendo

Nacionales

Árbol cae sobre vivienda en Ciudad Barrios tras intensas lluvias

Publicado

el

Debido a las fuertes lluvias registradas ayer, las autoridades reportaron la caída de varios árboles en la carretera que conduce a Ciudad Barrios, en el departamento de San Miguel.

En esta zona, una vivienda resultó dañada tras la caída de un árbol de gran tamaño, dejando únicamente daños materiales, según informaron las autoridades.

Equipos de emergencia trabajaron en la remoción de los escombros en la vivienda y en la habilitación del paso vehicular, con el objetivo de garantizar la seguridad de los conductores en la zona.

Asimismo, las autoridades recomiendan a la población extremar precauciones al circular por la carretera, ya que las lluvias podrían provocar derrumbes o nuevas caídas de árboles.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído