Nacionales
Periodistas cubanos fueron torturados, encarcelados y expulsados por hablar en contra del régimen
Los periodistas independientes cubanos Esteban Rodríguez y Héctor Luis Valdés Cocho se vieron obligados a abandonar su propio país, la noche del martes, porque el gobierno los consideró una amenazas de la Seguridad del Estado, actualmente se encuentran en El Salvador luego de permanecer varados más de 36 horas en el Aeropuerto Internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero, después de que el Gobierno de Nicaragua les negara la entrada a su territorio, según narró Valdés Cocho en sus redes sociales.
Rodríguez, quien se encontraba en prisión sin juicio desde el 30 de abril, por la protesta en la calle Obispo, fue trasladado directamente desde el penal de alta seguridad del Combinado del Este, donde se encontraba recluido, hacia el aeropuerto de La Habana.
«Para los que aún no nos conocen somos Héctor Luis Valdés Cocho y Esteban Rodríguez, ambos miembros del Movimiento San Isidro y periodistas independientes de ADN Cuba. La mayoría que siguen nuestro trabajo saben que Esteban llevaba hasta el día de 4 de enero del 2022, ocho meses de injusta condena dentro de la prisión de máxima seguridad en el Combinado del Este; todo por sólo exigir pacíficamente los derechos de todos los cubanos y lograr ver a un amigo que se encontraba en huelga de hambre y sed, como era el caso de Luis Manuel Otero Alcántara», escribió Valdés Cocho en su cuenta de Facebook.
Agregó que durante los ocho meses que Rodríguez permaneció en prisión su cuerpo fue sometido hasta el último minuto a torturas y confinamientos a celdas de castigo con condiciones infra humanas.
«Toda una ola represiva por el simple hecho de pensar con cabeza propia. De mí que contar sino todo lo que he venido padeciendo desde hace ya dos años que llevo ejerciendo el periodismo de una manera libre. Ayer 4 de enero del presente año, por no saber tolerar una opinión distinta y reconocer que todos y todas tenemos el derecho de expresarnos sin miedo a la represión; el régimen cubano nos obligó a tomar la decisión de abandonar nuestro país», apuntó Valdés Cocho en su escrito.
Relató que ambos fueron llevados al aeropuerto durante la madrugada del martes y que Rodríguez aún tiene en sus pies las marcas que le dejó las llamadas Shakiras, una forma de tortura frecuentemente utilizada en las cárceles cubanas, durante este tipo de torturas, los presos permanecen acostados boca abajo, y con sus manos y pies atados hacia la espalda por un solo lazo.
«Todo ese tiempo (ocho meses) en que las lágrimas no faltaron; ellos estaban ahí recordando que éramos expulsados y que jamás podríamos regresar», expresó Valdés Cocho.
Agregó que tras su salida hicieron escala en Tocumen, en Panamá, luego tomaron otro vuelo hacia El Salvador, de dónde pretendían volar hacia Managua, en Nicaragua.
«Justo a las 9:30 pm, hora en que llegó el último vuelo hacia Nicaragua, único país con libre visado y que unos amigos nos darían refugio en su hogar para de ahí pedir asilo político en algún país con democracia; justo a la hora en punto de la llegada del vuelo, nos llaman por el altavoz y nos comunican que la dictadura nicaragüense nos prohibía la entrada a Esteban y a mí. Nunca nos dieron una explicación ni mucho menos una posible solución a esta problemática que nos surgía. Varados en San Salvador, en un limbo migratorio y sin la idea de retornar a nuestra tierra por la inminente amenaza de procesarnos sí lo hacíamos», publicó Valdés Cocho.
Agregó, «Acá estamos; sin soluciones, sin dinero, sin comida e implorando al gobierno salvadoreño o a cualquier país en democracia; que nos brinden ayuda. Ya vamos para 24 horas como hoja que bate el viento. (Pronto daremos más declaraciones. De momento esto es lo que estamos enfrentando) Saludos», cerró el escrito publicado en Facebook, horas antes de recibir asistencia por parte de las autoridades salvadoreñas.
Tras recibir la ayuda del Gobierno salvadoreño Valdés Cocho agradeció desde su cuenta de Twitter al presidente de la República, Nayib Bukele, por haber recibido alojamiento, tras ser obligado a exiliarse de Cuba junto a su colega Esteban Rodríguez, debido a su postura crítica en contra del régimen que gobierna en la isla.
Valdés Cocho agradeció al Gobierno para que se le permita permanecer en El Salvador mientras resuelve su situación. Además, señaló que, tras varias horas de «pesadilla», encontraron en suelo salvadoreño un espacio para mantenerse en su lucha.
«Esta fue la imagen dónde terminó una pesadilla creada por un sistema carente de principios éticos y cívicos como el régimen cubano. No me alcanzan las gracias al presidente Nayib Bukele por la solidaridad en un momento dónde no veíamos luz. Gracias al pueblo salvadoreño. Gracias!», publicó Valdés Cocho desde su cuenta de Twitter.
ENTREGA ESPECIAL
¡Feliz Cumpleaños!: doctora Isabel Rodríguez llega a sus 103 años
La destacada doctora María Isabel Rodríguez celebra este 5 de noviembre su cumpleaños número 103, acompañada de familiares, amigos y admiradores que reconocen su invaluable aporte a la medicina y la educación en El Salvador.
Cardióloga, docente e investigadora en el área de la salud pública, Rodríguez ha sido pionera en múltiples estudios científicos y una figura clave en la formación de profesionales de la salud. Entre sus más altos logros se encuentra haber sido la primera mujer en ocupar el cargo de rectora de la Universidad de El Salvador (1999-2007) y ministra de Salud, marcando un antes y un después en la historia institucional del país.
Su trayectoria ha sido reconocida a nivel nacional e internacional, siendo incluida por la revista Forbes entre las “100 Mujeres más poderosas de Centroamérica”.
Desde Diario Digital Cronio, enviamos un homenaje lleno de admiración y respeto. ¡Feliz cumpleaños, doctora María Isabel Rodríguez!
Nacionales
Socorristas salvadoreños inician labores humanitarias en cuatro comunidades de Jamaica
Los equipos de asistencia enviados por el Gobierno de El Salvador ya se encuentran operando en las comunidades de Frome, Falmouth, Black River y Darliston, en Jamaica, donde brindan apoyo a las familias impactadas por el huracán Melissa.
En la comunidad de Frome, ubicada en Westmoreland, se reportan viviendas destruidas, caminos bloqueados y fallas en los servicios básicos. El contingente salvadoreño ha instalado un campamento de operaciones estratégicamente ubicado, desde el cual se coordina la distribución de insumos, evaluación de daños y planificación de próximas intervenciones.
De acuerdo con la Secretaría de Prensa de la Presidencia, los equipos salvadoreños trabajan de manera conjunta con autoridades locales para garantizar que la ayuda llegue con rapidez y eficiencia.
Asimismo, un grupo del contingente se ha desplazado hacia Burnt Savannah, en la misma región, donde brinda apoyo a familias refugiadas en el centro educativo Mount Grace Primary & Junior High School, entregando paquetes alimentarios y evaluando las condiciones sanitarias del lugar.
Las familias afectadas expresaron su agradecimiento al presidente Nayib Bukele por el respaldo brindado a través de los suministros enviados.
Según la Secretaría, la cooperación entre El Salvador y la Fuerza de Defensa de Jamaica refuerza la importancia de la solidaridad internacional en la recuperación de comunidades golpeadas por desastres naturales.
Nacionales
Programa «Dos Escuelas por Día» inicia trabajos de reconstrucción en dos centros educativos de San Miguel
El Gobierno de El Salvador continúa fortaleciendo la infraestructura educativa a través del programa “Dos Escuelas por Día”, con el inicio de las obras de reconstrucción en el Centro Escolar Doctor Arturo Ramón Ávila y el Centro Escolar Francisco Antonio Silva, ambos ubicados en el distrito de San Miguel, San Miguel Centro.
Con estas intervenciones, la iniciativa —que ya suma 336 centros escolares renovados en 168 días— busca brindar espacios modernos y seguros a cientos de estudiantes del país.

En el Centro Escolar Doctor Arturo Ramón Ávila, se invertirán $924,000 en beneficio de 33 estudiantes, mientras que en el Centro Escolar Francisco Antonio Silva, la inversión asciende a $1.2 millones para beneficiar a 307 alumnos.

Las obras incluyen la renovación total de paredes, pisos y techos, instalación de ventanas tipo francesa, puertas metálicas, iluminación LED, y la modernización de redes eléctricas e hidrosanitarias. Además, se construirán andenes, canchas deportivas, áreas verdes y espacios recreativos, promoviendo un entorno educativo más funcional y agradable.

Con este proyecto, el Gobierno reafirma su compromiso con la transformación del sistema educativo y la mejora de las condiciones de aprendizaje en todo el territorio nacional.






