Nacionales
Paso a desnivel de San Juan Opico presenta un avance del 80% de construcción

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) trabaja en los últimos detalles del paso a desnivel de San Juan Opico, en La Libertad. La proyección es habilitarlo en el primer trimestre del año. Las autoridades del MOP informaron que se lleva un avance del 80 % de la construcción.
«Ya pavimentamos la última rampa del paso a desnivel ¿por qué no hemos habilitado el tráfico en este momento? Principalmente, porque estamos garantizando el control de calidad, la resistencia del concreto que se ha colocado en esa zona», explicó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.
Son aproximadamente 15 días los que se deben esperar para garantizar la resistencia del concreto. Posteriormente, también se harán tareas de señalización en la zona.
«Ya empezamos a poner separadores en todo el paso a desnivel. Y esperaríamos que a más tardar la última semana de febrero ya tengamos carros circulando por el paso a desnivel», indicó el funcionario.
El paso elevado se construye con una inversión de $17 millones, y con ella se mejorará la conectividad entre Santa Ana y San Salvador, así como Opico y sectores aledaños, que enfrentan congestionamiento vehicular al pasar por un redondel.
Con esta obra ya no se tendrá que utilizar el redondel, ya que lo harán a través de un paso elevado que va a mejorar el flujo de más de 46,000 vehículos que en promedio diario transitan por este lugar.
Como parte del proyecto, un tramo de la vía principal se amplió a seis carriles, tres por sentido. Estos ya fueron construidos y ya se encuentra habilitado el paso por ellos.
Este paso a desnivel empalmará la ampliación de 15 kilómetros de la carretera Panamericana, tramo Los Chorros de cuatro a ocho carriles en la mayoría de tramos, y la construcción de un viaducto a ocho carriles.
El viaducto y ampliación de la vía se encuentran actualmente en proceso de licitación, las ofertas de las empresas interesadas en participar en la ejecución fueron presentadas el pasado 1 de febrero.
Nacionales
Hombre muere de un infarto dentro de un motel en Sonsonate

Imagen de referencia
Un hombre falleció este lunes en el interior de un hotel ubicado sobre la 22 Avenida Sur, en la colonia Angélica, en la ciudad de Sonsonate, al occidente de El Salvador.
De acuerdo con los primeros reportes, la víctima habría perdido la vida mientras sostenía relaciones sexuales, aunque la causa exacta aún no ha sido confirmada. Las primeras hipótesis apuntan a que el fallecido pudo haber sufrido un infarto.
Autoridades policiales y forenses acudieron al lugar para realizar las diligencias correspondientes. Hasta el momento, la identidad del hombre no ha sido revelada. El caso continúa en investigación.
Nacionales
MARN advierte presencia de Polvo del Sahara con efectos calurosos y brumosos en el país

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que este martes 15 de julio se registran concentraciones significativas de Polvo del Sahara sobre el territorio salvadoreño, fenómeno que se mantendrá al menos hasta el miércoles 16.
Según la institución, esta masa de aire seco y cargado de partículas en suspensión provocará un ambiente más caluroso, brumoso y con visibilidad reducida en algunas zonas del país, condiciones que podrían afectar a personas con enfermedades respiratorias.
“El ingreso del Polvo del Sahara genera un aumento en las temperaturas y una percepción de bochorno, por lo que es importante mantenerse bien hidratados y tomar medidas de protección”, recomendó el MARN a través de sus canales oficiales.
Ante esta situación, las autoridades piden evitar la exposición prolongada al aire libre, especialmente en niños, adultos mayores y personas con padecimientos respiratorios como asma o alergias.
Asimismo, se recomienda el uso de mascarilla en zonas con mayor concentración de polvo, mantener cerradas puertas y ventanas en el hogar, y limitar actividades físicas al aire libre durante las horas más cálidas del día.
El fenómeno del Polvo del Sahara es recurrente durante la temporada de verano y suele desplazarse desde África Occidental hasta Centroamérica, influenciado por los vientos alisios.
El MARN aseguró que mantendrá monitoreo constante de la calidad del aire y emitirá actualizaciones si las condiciones se intensifican o cambian en las próximas horas.
Nacionales
Rastra vuelca por exceso de carga

Una rastra volcó la mañana de este martes en el kilómetro 15 de la carretera Panamericana oeste, específicamente en el tramo que atraviesa el distrito de Apopa, informaron autoridades de tránsito.
De acuerdo con el reporte preliminar, el percance fue provocado por el exceso de carga, lo que habría generado un desequilibrio en la pesada unidad mientras circulaba por la zona.
A pesar del incidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales y afectación al tránsito vehicular en el sector.
Equipos de grúas llegaron al lugar para ejecutar las maniobras necesarias que permitieran remover el contenedor volcado y despejar la vía. Durante varias horas, el paso estuvo parcialmente bloqueado mientras se desarrollaban los trabajos de recuperación.
Las autoridades reiteraron el llamado a transportistas a cumplir con las normativas de peso y carga para prevenir este tipo de accidentes, que si bien no dejaron víctimas, sí generaron congestión y riesgo para otros automovilistas.