Connect with us

Nacionales

Paolo Lüers pide a salvadoreños votar por cara y cruzado

Publicado

el

El polémico analista político, Paolo Lüers, solicitó a los salvadoreños a través de su cuenta oficial de Twitter votar por rostro y de forma cruzada en las próximas elecciones de concejos municipales y diputados de 2021.

Lüers apoyó la teoría que sostiene que hay “millones de salvadoreños” que se oponen al Gobierno, pero que ningún partido los representa.

“Esto es cierto. Cada uno tiene que escoger entre las diferentes planillas de oposición, a los candidatos de su confianza y votar por ellos. Voto por cara. Voto cruzado”, dijo Lüers.

Días atrás, el miembro de El Diario de Hoy hizo un llamado a las distintas ideologías políticas a detener al Presidente de la República, Nayib Bukele y Nuevas Ideas.

 Lüers considera que el liderazgo que el Presidente Bukele ha ejercido durante su mandato y el buen manejo de la pandemia, no es más que autoritarismo, por lo tanto, hay que pararlo.

Nacionales

Más de 1,100 conductores peligrosos fueron capturados en lo que va del año, según el VMT

Publicado

el

La efectividad de los controles antidopaje realizados por el Viceministerio de Transporte (VMT) en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC) ha permitido la detención de 1,126 personas por conducción peligrosa entre el 1 de enero y el 16 de julio, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI).

Las autoridades señalan que esta cifra representa una reducción del 10 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 1,192 detenciones.

Estas capturas responden a la aplicación de las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que endurecen las sanciones para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol u otras sustancias. Actualmente, cualquier cantidad de alcohol detectada convierte al conductor en sujeto de proceso judicial, suspensión de licencia y multa de $150. En casos de reincidencia, se impone la cancelación definitiva del permiso de conducir.

Continuar Leyendo

Nacionales

Accidente en Salvador del Mundo queda registrado en cámaras de seguridad

Publicado

el

Un accidente de tránsito se registró la mañana de este jueves 17 de julio en las inmediaciones de la plaza Salvador del Mundo, en San Salvador. Según informó la Alcaldía de San Salvador Centro, dos vehículos tipo sedán colisionaron tras invadir simultáneamente el carril exclusivo para buses del transporte público.

El hecho fue captado por las cámaras del sistema de videovigilancia Sivar Seguro, donde se observa el momento exacto en que ambos automotores ingresan al carril y chocan entre sí.

Aunque el percance no dejó personas lesionadas, sí ocasionó daños materiales y generó congestión vehicular en la zona. Las autoridades reiteraron el llamado a los conductores a respetar la señalización y los carriles exclusivos.

Continuar Leyendo

Nacionales

Phishing con excusas de envíos: una amenaza creciente para usuarios bancarios y cómo protegerse con gestores de contraseñas

Publicado

el

El laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica ha alertado sobre un nuevo repunte de campañas de phishing que, bajo la excusa de un supuesto envío de paquetes, buscan engañar a los usuarios para obtener datos personales y bancarios. Este tipo de estafa digital ha mostrado un alto nivel de sofisticación, tanto en diseño como en el uso de ingeniería social, afectando a consumidores en toda la región, incluidos clientes de entidades bancarias.

El phishing es una técnica de cibercrimen mediante la cual los delincuentes se hacen pasar por empresas o instituciones reconocidas, enviando correos electrónicos, mensajes SMS o WhatsApp con enlaces que dirigen a páginas fraudulentas. Estas páginas simulan ser portales oficiales y solicitan información sensible como contraseñas, números de cuenta o tarjetas de crédito. En muchos casos, también incitan a realizar pagos falsos.

ESET ha detectado múltiples casos recientes donde los atacantes se hacen pasar por empresas de mensajería como FedEx, DHL, UPS o incluso crean identidades falsas como «Express Service». El mensaje suele advertir sobre un “problema con la entrega del paquete” y solicita al usuario que haga clic en un enlace para resolverlo. Una vez dentro, se solicita ingresar datos personales o realizar pagos que terminan en manos de los ciberdelincuentes.

Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, advierte: “Estos correos apelan a emociones como la urgencia, la ansiedad o el miedo. Frases como ‘Tu paquete está retenido’ o ‘Falta información para la entrega’ buscan generar reacciones impulsivas en el usuario”.

En este contexto, los bancos nacionales reiteran que nunca solicitan contraseñas, códigos de seguridad, datos bancarios ni validaciones de tarjetas a través de correos electrónicos, llamadas, mensajes de texto o enlaces externos. Toda comunicación oficial debe realizarse desde los canales propios de la entidad bancaria o mediante su app verificada.

Para mejorar la protección de datos, se recomienda el uso de gestores de contraseñas, herramientas seguras que almacenan, generan y completan contraseñas automáticamente, evitando así que el usuario tenga que escribirlas manualmente en sitios potencialmente falsos. Entre los más populares y confiables se encuentran:

¿Cómo usar un gestor de contraseñas?

  1. Descarga e instala el gestor desde su sitio oficial o desde una tienda de aplicaciones segura.
  2. Crea una cuenta maestra con una contraseña robusta, que será la única que debes recordar.
  3. Importa o guarda manualmente tus contraseñas. Algunos gestores permiten importar desde navegadores.
  4. Activa la verificación en dos pasos (2FA) para una capa adicional de seguridad.
  5. Usa la extensión del navegador o la app móvil para autocompletar credenciales de forma segura.

Además, ESET sugiere estas recomendaciones para identificar correos maliciosos:

  • Desconfiar de comunicaciones inesperadas o con un tono alarmista.
  • Verificar si realmente se espera un paquete.
  • Comprobar que el remitente sea legítimo.
  • No ingresar información personal ni bancaria en enlaces dudosos.
  • Observar si hay errores ortográficos o inconsistencias visuales en el mensaje.

FedEx y UPS, por su parte, han advertido desde sus portales oficiales que no solicitan pagos ni datos personales por medios no verificados. UPS, por ejemplo, recalca que no solicita “información financiera, contraseñas ni documentos de identidad por correo electrónico o teléfono”.

Finalmente, para quienes deseen mantenerse informados sobre seguridad digital, ESET pone a disposición el portal We Live Security y su podcast Conexión Segura, donde se abordan estos temas en profundidad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído