Connect with us

Nacionales

Ministro de Agricultura: “Conmigo tienen las puertas abiertas y vamos a rescatar el café”

Publicado

el

Este día, el ministro de Agricultura y Ganadería, David Martínez, junto al secretario de Comercio e Inversiones de la Presidencia, Jorge Miguel Kattán y la directora del Consejo Salvadoreño del Café (CSC), Lily Pacas, se presentó oficialmente ante los representantes del sector cafetalero, viveristas y empresarios, con el propósito de reiterar su apoyo y compromiso con el rescate del café, tal como se tiene proyectado en el Plan Maestro de Rescate Agropecuario.

“Hasta este día no se les ha apoyado como debe de ser. El rescate al café incluye una reingeniería de la deuda. Son más de $300 millones para renovar 50 mil manzanas de café. El presidente Nayib Bukele me ha enviado a ejecutar el Plan de Rescate Agropecuario”, aseguró el ministro David Martínez.

El titular del MAG explicó que, se van a tener disponibles $45 millones del préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para las regiones cafetaleras de Apaneca-Ilamatepec y Bálsamo- Quezaltepec; además, explicó que de los $86 millones del préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), $80 serán destinados a la banca nacional y $6 millones a la creación del Instituto del Café.

“Jamás tuvieron una Asamblea que los apoyara. Hoy construyamos de la mano este esfuerzo. Nunca hemos tenido una Asamblea Legislativa con las ganas de apoyar, pero ahora sí. Recuerden, además, que conmigo tienen las puertas abiertas y vamos a rescatar el café”, expresó  el ministro a los representantes de la cadena del café.

Por su parte, el secretario de Comercio e Inversiones, Miguel Kattán, envió un mensaje concreto a los caficultores para trabajar en conjunto por el bien de El Salvador: “No vamos a permitir que por malos empresarios, caficultores y cafetaleros se destruya el futuro de nuestro país. El futuro de cada uno depende de todos, por eso, busquemos el rescate de la caficultura del país”.

Tras la intervención de los funcionarios, los caficultores mostraron su apoyo y felicitación al ministro David Martínez. “Quiero felicitar al ministro porque él conoce bien al sector, lo conocimos trabajando en este proyecto”, dijo Omar Flores, caficultor salvadoreño.

Sumado a este comentario, Raúl Rodríguez expresó sentirse entusiasmado con las palabras del ministro y los planes que se tiene para el sector. “Entusiasma todo lo que se ha hablado y saber que hay varios escenarios en los que debemos trabajar”.

SOBRE EL PLAN MAESTRO DE RESCATE AGROPECUARIO
El Plan Maestro de Rescate Agropecuario incluye acciones para el fortalecimiento de la policía rural, la creación del Complejo de Educación e Investigación Agropecuaria, la entrega de insumos agropecuarios y kits tecnológicos; además, contempla la puesta en marcha del programa de huertos caseros, escolares y comunitarios para aumentar la autosuficiencia productiva del país.

Esta iniciativa, liderada por el ministro David Martínez, permitirá la generación de más de dos millones de empleos a nivel nacional y será el camino para avanzar en la gran apuesta del país: ser autosuficientes para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, siempre con una visión que permita la protección y conservación de los recursos naturales.

Los ejes del Plan son la Soberanía alimentaria, Rescate del café y Ruralización:

  • Soberanía alimentaria: Con un fideicomiso de $635 millones se optimizará la producción de granos básicos, frutas y la producción acuícola. Los productores recibirán asistencia técnica, tecnología de primer mundo y créditos con las mejores tasas de interés.
  • Rescate del Café: Con un fideicomiso de más de $637 millones, El Salvador podrá producir de forma rentable variedades resistentes y de excelente calidad, posicionando a los cafés salvadoreños como los mejores del mundo. Sumado a esto, se facilitarán créditos para renovar 50 mil manzanas del parque cafetalero y se creará un instituto especializado con la mejor tecnología para producción y el desarrollo de investigaciones.
  • Ruralización: Las zonas rurales del país se convertirán en lugares modernos, seguros y con mejores condiciones de vida. De tal forma que se las oportunidades que ofrece el campo sean atractivas para la juventud, reduciendo los niveles de emigración y fortaleciendo la producción agropecuaria familiar.

Nacionales

Discusión entre conductores tras accidente de tránsito genera caos vehicular en La Libertad

Publicado

el

Un incidente de intolerancia entre conductores fue reportado en el municipio de Lourdes Colón, departamento de La Libertad, luego de un accidente de tránsito que involucró a un microbús y una motocicleta.

De acuerdo con testigos y videos difundidos en redes sociales, ambos conductores protagonizaron una acalorada discusión en plena vía pública para determinar quién tuvo la culpa del percance, que únicamente dejó daños materiales. En las imágenes se observa a uno de los involucrados amenazando al otro con un objeto, mientras este último se niega a asumir la responsabilidad del choque.

El altercado habría ocurrido en las inmediaciones de la parada de buses conocida como “El Capulín”, según comentaron usuarios en redes sociales. El tráfico en la zona se vio afectado momentáneamente, ya que ambos vehículos permanecieron detenidos sobre la vía durante la disputa.

Autoridades no han emitido un informe oficial sobre el hecho, pero hacen un llamado a los automovilistas a mantener la cordura y resolver este tipo de situaciones por la vía legal, a fin de evitar poner en riesgo la seguridad de otros usuarios de la vía.

Continuar Leyendo

Nacionales

Conchagua registra más de 200 sismos en una semana, según el MARN

Publicado

el

La Red Sísmica Nacional de El Salvador ha reportado una actividad sísmica inusual en el departamento de La Unión

Entre las 3:40 a. m. del 8 de mayo y las 6:00 a. m. del 15 de mayo, la Red Sísmica Nacional de El Salvador registró un total de 204 sismos en el distrito de Conchagua, ubicado en el departamento de La Unión.

De acuerdo con el informe emitido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), tres de los eventos sísmicos fueron sentidos por la población, con magnitudes que oscilan entre los 2.6 y 3.3 grados en la escala de Richter.

El movimiento telúrico de mayor magnitud ocurrió a las 3:55 a. m. del 12 de mayo, con una magnitud de 3.3 grados, a una profundidad de 6.8 kilómetros. Este sismo alcanzó una intensidad de IV en la escala de Mercalli Modificada, siendo perceptible en varias zonas del distrito de Conchagua.

Las autoridades atribuyen esta actividad sísmica a la activación de fallas geológicas locales, según las características de las señales registradas.

El MARN continúa con el monitoreo constante de la zona y recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de protección civil ante cualquier eventualidad.

Continuar Leyendo

Judicial

El Salvador impone condenas históricas: más de 10 pandilleros sentenciados a 100 años o más de prisión

Publicado

el

En el marco de la política de combate frontal a las estructuras criminales, autoridades salvadoreñas han logrado en el último año la condena ejemplar de al menos diez pandilleros y criminales a penas que superan los 100 años de prisión. Los delitos incluyen homicidios, feminicidios, extorsión, privación de libertad y tráfico ilícito, según informes del sistema judicial y la Fiscalía General de la República.

Entre los casos más destacados en los primeros cuatro meses de 2025 se encuentran tres miembros de la pandilla MS-13: Gerardo Josué García, condenado a 1,071 años; Exequiel Anastasio Maradiaga Flores, con una pena de 600 años; y José Aníbal Moreira Bernal, sentenciado a 524 años. Los tres delinquieron entre 2014 y 2018 en la zona oriental del país, siendo encontrados culpables de 28 homicidios agravados, un feminicidio, 50 conspiraciones para cometer asesinatos, 38 extorsiones y otros cargos relacionados con crimen organizado.

Otros casos recientes incluyen a Pablo Edgar López y David Antonio Martínez, condenados a 155 y 120 años respectivamente, por su participación en varios homicidios y delitos cometidos en conjunto con otros miembros de la MS-13.

También se reporta la condena de Cristian Giovanni Miranda Muller, sentenciado a 100 años de cárcel por el asesinato de su excompañera de vida y su hija en Tonacatepeque, en mayo de 2021. Ronald Antonio Hernández Gómez, cómplice en el crimen, recibió 60 años de prisión.

En Ahuachapán, Jonathan Alexander Armas Patriz fue condenado a 110 años tras ser hallado culpable de feminicidio agravado, homicidio agravado y aborto sin consentimiento. El sujeto asesinó a su expareja embarazada y a un menor.

Por su parte, Jonathan Barrera Ruano, alias «Sangriento», líder de una red criminal, recibió 218 años de cárcel por diversos delitos, entre ellos el asesinato de Ruth Nohemy A. S. y su hijo de seis meses en Ciudad Delgado en noviembre de 2020. En esa misma estructura delictiva participaba Luis Alonso Zelada Ramírez, alias «Silent», quien fue sentenciado a 236 años.

En octubre del año pasado, Marvin Alberto Maldonado Arias fue condenado a 100 años por el asesinato de cuatro mujeres entre 2014 y 2017 en San José Villanueva. Dos de las víctimas fueron ejecutadas por sospechas de ser informantes, y las otras dos por haber presenciado el homicidio de un agente policial.

Finalmente, seis integrantes de la pandilla 18 fueron condenados el año pasado a penas de entre 75 y 100 años de prisión por su responsabilidad en tres homicidios y una desaparición forzada ocurridos en Ciudad Delgado entre 2021 y 2022.

Estas condenas forman parte de la ofensiva penal y judicial contra las estructuras criminales, impulsada por el Gobierno bajo el régimen de excepción. La Fiscalía ha reiterado su compromiso de llevar ante la justicia a los responsables de crímenes atroces, con el objetivo de consolidar un país libre de violencia.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído