Connect with us

Nacionales

Ministro de Agricultura: “Conmigo tienen las puertas abiertas y vamos a rescatar el café”

Publicado

el

Este día, el ministro de Agricultura y Ganadería, David Martínez, junto al secretario de Comercio e Inversiones de la Presidencia, Jorge Miguel Kattán y la directora del Consejo Salvadoreño del Café (CSC), Lily Pacas, se presentó oficialmente ante los representantes del sector cafetalero, viveristas y empresarios, con el propósito de reiterar su apoyo y compromiso con el rescate del café, tal como se tiene proyectado en el Plan Maestro de Rescate Agropecuario.

“Hasta este día no se les ha apoyado como debe de ser. El rescate al café incluye una reingeniería de la deuda. Son más de $300 millones para renovar 50 mil manzanas de café. El presidente Nayib Bukele me ha enviado a ejecutar el Plan de Rescate Agropecuario”, aseguró el ministro David Martínez.

El titular del MAG explicó que, se van a tener disponibles $45 millones del préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para las regiones cafetaleras de Apaneca-Ilamatepec y Bálsamo- Quezaltepec; además, explicó que de los $86 millones del préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), $80 serán destinados a la banca nacional y $6 millones a la creación del Instituto del Café.

“Jamás tuvieron una Asamblea que los apoyara. Hoy construyamos de la mano este esfuerzo. Nunca hemos tenido una Asamblea Legislativa con las ganas de apoyar, pero ahora sí. Recuerden, además, que conmigo tienen las puertas abiertas y vamos a rescatar el café”, expresó  el ministro a los representantes de la cadena del café.

Por su parte, el secretario de Comercio e Inversiones, Miguel Kattán, envió un mensaje concreto a los caficultores para trabajar en conjunto por el bien de El Salvador: “No vamos a permitir que por malos empresarios, caficultores y cafetaleros se destruya el futuro de nuestro país. El futuro de cada uno depende de todos, por eso, busquemos el rescate de la caficultura del país”.

Tras la intervención de los funcionarios, los caficultores mostraron su apoyo y felicitación al ministro David Martínez. “Quiero felicitar al ministro porque él conoce bien al sector, lo conocimos trabajando en este proyecto”, dijo Omar Flores, caficultor salvadoreño.

Sumado a este comentario, Raúl Rodríguez expresó sentirse entusiasmado con las palabras del ministro y los planes que se tiene para el sector. “Entusiasma todo lo que se ha hablado y saber que hay varios escenarios en los que debemos trabajar”.

SOBRE EL PLAN MAESTRO DE RESCATE AGROPECUARIO
El Plan Maestro de Rescate Agropecuario incluye acciones para el fortalecimiento de la policía rural, la creación del Complejo de Educación e Investigación Agropecuaria, la entrega de insumos agropecuarios y kits tecnológicos; además, contempla la puesta en marcha del programa de huertos caseros, escolares y comunitarios para aumentar la autosuficiencia productiva del país.

Esta iniciativa, liderada por el ministro David Martínez, permitirá la generación de más de dos millones de empleos a nivel nacional y será el camino para avanzar en la gran apuesta del país: ser autosuficientes para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, siempre con una visión que permita la protección y conservación de los recursos naturales.

Los ejes del Plan son la Soberanía alimentaria, Rescate del café y Ruralización:

  • Soberanía alimentaria: Con un fideicomiso de $635 millones se optimizará la producción de granos básicos, frutas y la producción acuícola. Los productores recibirán asistencia técnica, tecnología de primer mundo y créditos con las mejores tasas de interés.
  • Rescate del Café: Con un fideicomiso de más de $637 millones, El Salvador podrá producir de forma rentable variedades resistentes y de excelente calidad, posicionando a los cafés salvadoreños como los mejores del mundo. Sumado a esto, se facilitarán créditos para renovar 50 mil manzanas del parque cafetalero y se creará un instituto especializado con la mejor tecnología para producción y el desarrollo de investigaciones.
  • Ruralización: Las zonas rurales del país se convertirán en lugares modernos, seguros y con mejores condiciones de vida. De tal forma que se las oportunidades que ofrece el campo sean atractivas para la juventud, reduciendo los niveles de emigración y fortaleciendo la producción agropecuaria familiar.

Nacionales

Tres lesionados tras fuerte accidente de tránsito en Usulután

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó este martes 26 de agosto un accidente de tránsito en la carretera a Santiago de María, departamento de Usulután, que dejó como saldo tres personas lesionadas.

De acuerdo con el informe preliminar, el percance ocurrió al mediodía, cuando el conductor de un vehículo perdió el control por distracción e impactó contra un árbol a un costado de la vía.

El automovilista y dos acompañantes resultaron heridos, siendo atendidos inicialmente en el lugar y luego trasladados a un centro asistencial para recibir atención médica.

Continuar Leyendo

Principal

Latidos de Esperanza realiza 8º torneo de boliche «Bowling for Heart» a beneficio de niños con problemas en el corazón

Publicado

el

La Fundación Latidos de Esperanza anuncia la realización del 8º Torneo de Boliche denominado Bowling for Heart, un evento solidario que busca recaudar fondos para brindar esperanza a niños, niñas y adolescentes con problemas en el corazón.

La actividad se llevará a cabo el sábado 30 de agosto, de 11:00 a.m. a 2:00 p.m., en Galaxy Bowling, donde los participantes podrán disfrutar de una jornada llena de alegría, convivencia, premios y sorpresas.

Los fondos recaudados en este torneo serán destinados a la compra de insumos médicos indispensables para cirugías de corazón abierto, procedimientos que permiten salvar vidas y mejorar la calidad de vida de cientos de pacientes cada año.

Este evento es posible gracias al respaldo de empresas comprometidas como Teleperformance, Cygnus, Infrasal, RSM, Siemens, Blackhawk, ST Medic, Printcraft, Attenza, Consortium Legal y Salud, así como a las empresas que generosamente han donado premios para los ganadores: Cardedeu, Los Naranjos Town Houses, Hotel Entre Pinos, KIP, BC Properties Rental, Gourmandises, Squisito. También reconocemos el valioso acompañamiento de aliados estratégicos como Galaxy Bowling, BDJ Soluciones Creativas y Global Havas, cuyo apoyo ha sido fundamental para hacer de este evento una realidad.

El Bowling for Heart nos recuerda que cuando trabajamos juntos, podemos cambiar el futuro de muchos niños y sus familias. Cada empresa, cada participante y cada donación son parte esencial de que más corazones sigan latiendo con fuerza”, expresó Ivonne López, directora ejecutiva de Latidos de Esperanza.

Continuar Leyendo

Economia

Remesas a El Salvador crecen 18.6 % en lo que va de 2025

Publicado

el

Las remesas familiares enviadas a El Salvador alcanzaron los $5,710.2 millones entre enero y julio de 2025, consolidándose como uno de los principales motores de la economía del país, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). El flujo mensual se ha mantenido en los últimos cinco meses por encima de los $800 millones, destacando julio con $872.5 millones, solo superado por mayo con $899.1 millones.

Durante el periodo se contabilizaron 15.6 millones de operaciones, un aumento interanual del 4.7 %. Estados Unidos sigue siendo el principal origen de estos recursos, con envíos por $5,281.9 millones, un incremento del 19.6 % respecto al año anterior. Otros países emisores incluyen Canadá ($49 millones), España ($37.6 millones), Italia ($33.2 millones) y México ($7.5 millones).

Por distribución territorial, la zona central concentró el 35.8 % de las remesas, mientras que la oriental recibió el 30 %. Chalatenango, Cabañas y Morazán registraron los montos promedio más altos, con $462, $448.7 y $412.5, respectivamente. Los principales distritos receptores fueron San Salvador ($508.4 millones), San Miguel ($336.4 millones), Santa Ana ($189.8 millones), Usulután ($120.9 millones) y Soyapango ($112.3 millones).

En términos de canales de envío, el 62.8 % de las remesas se realizó por ventanilla y el 32.6 % mediante abonos a cuentas. Por monto, el 73.1 % correspondió a envíos de hasta $499.99, el 9.9 % entre $500 y $999.99 y el 8.2 % entre $1,000 y $4,999.

El perfil de los participantes refleja que la mayoría de los remitentes son hombres (58.2 %), mientras que las receptoras son principalmente mujeres (54.8 %), evidenciando el papel central de las mujeres en la gestión de estos recursos en los hogares salvadoreños.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído