Connect with us

Nacionales

Ministro de Agricultura: “Conmigo tienen las puertas abiertas y vamos a rescatar el café”

Publicado

el

Este día, el ministro de Agricultura y Ganadería, David Martínez, junto al secretario de Comercio e Inversiones de la Presidencia, Jorge Miguel Kattán y la directora del Consejo Salvadoreño del Café (CSC), Lily Pacas, se presentó oficialmente ante los representantes del sector cafetalero, viveristas y empresarios, con el propósito de reiterar su apoyo y compromiso con el rescate del café, tal como se tiene proyectado en el Plan Maestro de Rescate Agropecuario.

“Hasta este día no se les ha apoyado como debe de ser. El rescate al café incluye una reingeniería de la deuda. Son más de $300 millones para renovar 50 mil manzanas de café. El presidente Nayib Bukele me ha enviado a ejecutar el Plan de Rescate Agropecuario”, aseguró el ministro David Martínez.

El titular del MAG explicó que, se van a tener disponibles $45 millones del préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para las regiones cafetaleras de Apaneca-Ilamatepec y Bálsamo- Quezaltepec; además, explicó que de los $86 millones del préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), $80 serán destinados a la banca nacional y $6 millones a la creación del Instituto del Café.

“Jamás tuvieron una Asamblea que los apoyara. Hoy construyamos de la mano este esfuerzo. Nunca hemos tenido una Asamblea Legislativa con las ganas de apoyar, pero ahora sí. Recuerden, además, que conmigo tienen las puertas abiertas y vamos a rescatar el café”, expresó  el ministro a los representantes de la cadena del café.

Por su parte, el secretario de Comercio e Inversiones, Miguel Kattán, envió un mensaje concreto a los caficultores para trabajar en conjunto por el bien de El Salvador: “No vamos a permitir que por malos empresarios, caficultores y cafetaleros se destruya el futuro de nuestro país. El futuro de cada uno depende de todos, por eso, busquemos el rescate de la caficultura del país”.

Tras la intervención de los funcionarios, los caficultores mostraron su apoyo y felicitación al ministro David Martínez. “Quiero felicitar al ministro porque él conoce bien al sector, lo conocimos trabajando en este proyecto”, dijo Omar Flores, caficultor salvadoreño.

Sumado a este comentario, Raúl Rodríguez expresó sentirse entusiasmado con las palabras del ministro y los planes que se tiene para el sector. “Entusiasma todo lo que se ha hablado y saber que hay varios escenarios en los que debemos trabajar”.

SOBRE EL PLAN MAESTRO DE RESCATE AGROPECUARIO
El Plan Maestro de Rescate Agropecuario incluye acciones para el fortalecimiento de la policía rural, la creación del Complejo de Educación e Investigación Agropecuaria, la entrega de insumos agropecuarios y kits tecnológicos; además, contempla la puesta en marcha del programa de huertos caseros, escolares y comunitarios para aumentar la autosuficiencia productiva del país.

Esta iniciativa, liderada por el ministro David Martínez, permitirá la generación de más de dos millones de empleos a nivel nacional y será el camino para avanzar en la gran apuesta del país: ser autosuficientes para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, siempre con una visión que permita la protección y conservación de los recursos naturales.

Los ejes del Plan son la Soberanía alimentaria, Rescate del café y Ruralización:

  • Soberanía alimentaria: Con un fideicomiso de $635 millones se optimizará la producción de granos básicos, frutas y la producción acuícola. Los productores recibirán asistencia técnica, tecnología de primer mundo y créditos con las mejores tasas de interés.
  • Rescate del Café: Con un fideicomiso de más de $637 millones, El Salvador podrá producir de forma rentable variedades resistentes y de excelente calidad, posicionando a los cafés salvadoreños como los mejores del mundo. Sumado a esto, se facilitarán créditos para renovar 50 mil manzanas del parque cafetalero y se creará un instituto especializado con la mejor tecnología para producción y el desarrollo de investigaciones.
  • Ruralización: Las zonas rurales del país se convertirán en lugares modernos, seguros y con mejores condiciones de vida. De tal forma que se las oportunidades que ofrece el campo sean atractivas para la juventud, reduciendo los niveles de emigración y fortaleciendo la producción agropecuaria familiar.

Nacionales

Prevén tormentas dispersas este lunes en varias zonas del país

Publicado

el

El cielo permanecerá despejado durante la mañana de este lunes, sin probabilidad de lluvias, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Sin embargo, se espera un cambio significativo a partir de horas de la tarde.

Desde el mediodía, se prevé el desarrollo de nubosidad que podría dar paso a chubascos y tormentas eléctricas en la franja volcánica y en la cadena montañosa del norte del país. Estas condiciones podrían intensificarse hacia el final de la tarde y extenderse durante la noche hacia los departamentos del centro, occidente, zona costera y sectores del oriente.

Además, las lluvias podrían persistir en la zona costera y en el sur de la franja volcánica durante las primeras horas de la madrugada del martes.

El viento se mantendrá con velocidades entre los 9 y 18 km/h, con ráfagas de hasta 25 km/h en zonas altas. Durante las tormentas, no se descartan ráfagas fuertes que podrían superar los 50 km/h.

El ambiente será muy cálido durante el día, y más fresco en horas nocturnas y madrugada. Estas condiciones son influenciadas por una onda tropical, el flujo acelerado del este y el apoyo de sistemas atmosféricos en niveles medios y altos que favorecerán la formación de tormentas dispersas.

Continuar Leyendo

Nacionales

VMT intensifica controles vehiculares para prevenir accidentes en El Salvador

Publicado

el

El Viceministerio de Transporte (VMT) ha implementado controles vehiculares en diversos puntos estratégicos del país con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa vial y reducir la incidencia de accidentes de tránsito.

Uno de los puntos de control se encuentra próximo al desvío hacia la Costa del Sol, en el departamento de La Paz, una vía clave que conecta la zona costera con el Aeropuerto Internacional de El Salvador.

Nelson Reyes, titular del VMT, explicó que en estos operativos se verifica que los conductores porten la documentación en regla y que el transporte colectivo opere con normalidad. “Estamos en las cercanías del desvío a la Costa del Sol, donde se implementa uno de los múltiples controles vehiculares a escala nacional”, indicó.

Además, el VMT trabaja en conjunto con el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) para entregar implementos de seguridad a motociclistas. Reyes detalló que aquellos conductores de motos que no cuentan con los equipos necesarios, como chalecos reflectivos, los reciben para mejorar su seguridad en las vías.

El viceministro hizo un llamado a la población para respetar las leyes de tránsito durante el período vacacional y evitar tragedias. “La responsabilidad de conducir un vehículo es enorme. Las principales causas de siniestros viales en El Salvador son la distracción, el exceso de velocidad, el incumplimiento de las normas y no guardar la distancia reglamentaria entre vehículos”, advirtió.

Continuar Leyendo

Nacionales

Instalarán puesto de mando unificado durante la Transfiguración del Divino Salvador del Mundo

Publicado

el

Con el fin de garantizar una respuesta rápida ante cualquier eventualidad durante las celebraciones religiosas de las fiestas agostinas, la Comisión Nacional de Protección Civil instalará este martes un puesto de mando unificado en el centro histórico de San Salvador. La medida busca dar cobertura a la tradicional Transfiguración del Divino Salvador del Mundo, uno de los actos más representativos de las festividades patronales.

El evento religioso tendrá lugar frente a la fachada principal de la Catedral Metropolitana, donde se espera una masiva concentración de feligreses. La actividad conmemora la transformación del patrono de la capital y convoca cada año a miles de devotos.

Baltazar Solano, director general del Cuerpo de Bomberos de El Salvador, explicó que el puesto de mando reunirá a todas las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Emergencias para asegurar una atención inmediata ante cualquier incidente. “Vamos a instalar un puesto de mando unificado cercano a la Catedral que nos permita asegurar la listeza operacional para atender cualquier incidente. Tendremos puntos de observación en diferentes zonas del centro histórico”, detalló.

En esta estructura operativa también participarán el Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) y la Comisión Municipal de Protección Civil de San Salvador Centro, quienes ejecutarán el plan municipal de contingencia como parte de los esfuerzos coordinados para proteger a la población durante la jornada.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído