Nacionales
Ministerio de Trabajo iniciará este miércoles reuniones con empresas denunciadas por violaciones a derechos laborales

El ministro de Trabajo, Rolando Castro informó que este próximo miércoles 1 de julio inicia una serie de reuniones con las empresas que han sido denunciadas por los trabajadores por violaciones a los derechos laborales, que en su mayoría se trata de despidos que realizaron en medio de la pandemia por COVID-19.
“El primer ofrecimiento que tenemos es el diálogo para resarcir los daños ocasionados a los trabajadores y devolverles sus derechos fundamentales. Si las empresas no quieren acatar vía diálogo, estamos preparados con un equipo jurídico a fin de garantizar de que si no se resuelve en esta instancia, iremos a los tribunales a demandar a las empresas”, aseguró el funcionario.
Destacó que a su llegada a esa cartera de Estado lo primero que hizo fue fortalecer el Departamento Jurídico del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) y que gracias a ello, han tenido litigios anticipados en los que le han ganado los casos a tres empresas, incluso a transnacionales.
Castro aseguró que los procesos van dirigidos a las grandes empresas y no a las micro, pequeñas y medianas que tienen la voluntad de garantizar los derechos de los trabajadores, pero que la actual crisis los ha dejado sin la capacidad de poder hacerlo.
“Nos hemos puesto de lado de las micro y pequeñas empresas porque las tenemos que apoyar como Gobierno”, para ello, a través del Ministerio de Economía (MINEC) se ha presentado a la Asamblea Legislativa un fideicomiso por $600 millones para sufragar los gastos de operación de las MIPYMES, explicó Castro.
El titular de Trabajo afirmó que las denuncias ciudadanas recibidas a través de la plataforma del MTPS sobrepasan las 44,400 a la fecha, y que cada día se suman nuevas acusaciones de irregularidades cometidas contra los trabajadores.
“Desde el enfoque laboral reconocemos que la empresa privada acató los acuerdos que tomamos en Casa Presidencial, en cuanto a la gradualidad en la reanudación de operaciones. Gracias a Dios, todo va con normalidad en el marco de los compromisos adquiridos en la primera fase”, destacó.
“Estamos haciendo un esfuerzo exhaustivo como Gobierno para garantizar que las empresas cumplan con lo acordado. Que aquellas empresas que no garanticen las condiciones y equipos de bioseguridad atentan con la vida de los trabajadores”, aseveró.
En ese sentido aseguró, que hay un grupo de inspectores de Trabajo que se encuentran desplegados a nivel nacional para constatar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en las empresas, y que estén operando solo las autorizadas en la primera fase del Plan de Reactivación Económica.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa ratifica compromiso del Gobierno con el desarrollo económico durante el evento “CONAMYPE Somos Todos”

El Salvador continúa dinamizando la economía. El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó como invitado de honor en el evento “CONAMYPE Somos Todos”, en el que se divulgó el Plan Estratégico Institucional 2024-2029 ante todo el personal de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, CONAMYPE El Salvador.
Durante su intervención, el Vicemandatario destacó la importancia de fortalecer a las micro y pequeñas empresas (MYPE) como pieza clave del desarrollo económico que impulsa el Presidente, Nayib Bukele en su visión de crecimiento integral para el país. Subrayó que la MYPE representa el “corazón de la economía” nacional, conformada por miles de emprendedores que diariamente contribuyen al dinamismo productivo del país.
Asimismo, enfatizó la relevancia de la capacitación y profesionalización del talento humano: “Nuestros funcionarios y servidores públicos deben estar preparados para ejecutar políticas públicas modernas. Por eso impulsamos la Escuela Superior de Innovación y Administración Pública (ESIAP) y alianzas estratégicas con empresas como #Google para fortalecer al Estado”, puntualizó.
Por su parte, el Presidente de CONAMYPE, Paul Steiner, resaltó que la micro y la pequeña empresa brindan empleo al 90% de la población, y que es a través de ellas que se alcanzará el milagro económico que el Presidente Bukele está impulsando. Asimismo, enfatizó que este Plan Estratégico no es solo un documento: es una herramienta viva, parte del sistema de gestión y formación virtual que alinea a toda la institución con los objetivos nacionales.
La divulgación del Plan Estratégico Institucional 2024-2029 reunió por primera vez a todo el personal de la institución con representación territorial desde Ahuachapán hasta La Unión. Este plan tiene como objetivo fortalecer la cultura organizacional, promover la innovación y la productividad, y garantizar la alineación institucional con las metas nacionales de desarrollo económico.
Finalmente, junto al Presidente de CONAMYPE, el Vicepresidente Ulloa realizó un recorrido por el Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo #CEDART, ejemplo de la articulación entre patrimonio cultural, innovación y tecnología para el fortalecimiento de la MYPE artesanal. Durante la visita, el Vicemandatario recibió un reconocimiento de parte del Juan Pablo Llort, hijo del reconocido artista salvadoreño Fernando Llort.
Con esta jornada, el Gobierno reafirma su compromiso de seguir trabajando junto a la MYPE para alcanzar el Milagro Económico.
Nacionales
FOTOS | Capturan a palabrero de la MS13 con arma de fuego en La Paz
Nacionales
VMT sanciona a conductor de la ruta 42 por no ceder el paso a ciclista

El Viceministerio de Transporte (VMT) sancionó al conductor de un microbús de la ruta 42 por infringir la falta TO 63, correspondiente a no conceder el paso a ciclistas que transitan por la vía pública. El hecho fue documentado mediante una cámara instalada en la bicicleta del afectado, donde se observa al conductor incorporarse al carril sin permitir el paso del ciclista, con el objetivo de subir pasajeros.
Según el artículo 3 de la Ley Marco para el Uso y Fomento de la Bicicleta en El Salvador, los ciclistas tienen derecho a circular por vías primarias, salvo señalización específica que lo prohíba. El VMT hizo un llamado a los automovilistas a respetar la vida de todos los usuarios viales, incluidos los ciclistas.
Aplicamos la sanción correspondiente al conductor de la ruta 42 por la falta TO 63: No conceder el paso a ciclistas que transiten sobre la vía pública.
Instamos a los automovilistas evitar comportamientos que pongan en peligro la vida de cualquier usuario vial. https://t.co/ALx4Y3mqP1 pic.twitter.com/jv7BCJIaEw
— VMT (@VMTElSalvador) July 14, 2025
En paralelo, el VMT y el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) continúan desarrollando el Parque de Educación Vial Móvil en distintas plazas públicas del país, con el objetivo de fomentar desde la niñez una cultura de respeto y seguridad vial.
“Es importante trabajar desde temprana edad en la prevención. El 40 % de las personas fallecidas en siniestros viales son peatones, y todos somos peatones en algún momento del día”, señaló Bessy Guzmán, directora del Fonat.
Hasta la fecha, el Fonat ha conformado más de 70 comités de seguridad vial en centros escolares a nivel nacional, en coordinación con el Ministerio de Educación, brindando kits de seguridad y formación a comunidades escolares cercanas a vías de alto tránsito.