Connect with us

Nacionales

Ministerio de Salud no registra pacientes ventilados a causa de la COVID-19

Publicado

el

Según el titular del Ministerio de Salud (Minsal), Francisco Alabi, no hay pacientes con ventilación mecánica en áreas hospitalarias a causa de la COVID-19.

El funcionario detalló que el promedio de casos diarios ronda los 10, de acuerdo con los resultados de las pruebas PCR que se analizan mediante los tamizajes comunitarios a escala nacional. «El dato exacto de ayer [domingo] es una cantidad bastante baja de casos. Pacientes en hospital, 10, no tenemos pacientes ventilados; un total de cinco pruebas PCR positivas en laboratorios nacionales y tres de antígenos en laboratorios privados», detalló el ministro Alabi.

Foto: Cortesía

Asimismo, en lo que va de enero (hasta ayer) se reportan siete días sin fallecidos por la enfermedad.

De igual manera, señaló que luego de haber experimentado un incremento de casos, actualmente se registra un marcado descenso de contagios, lo que demuestra la efectividad de las medidas de contención implementadas desde el principio de la pandemia.

A escala internacional, diferentes países han sido afectados por nuevas subvariantes de ómicron, como las de preocupación XBB.1.5 y BF., las cuales han generado incrementos en los casos e incluso aumentos en las muertes diarias por el virus, una situación muy alejada a la realidad que atraviesa El Salvador.

En tanto, el titular de Salud remarcó que el país tiene la capacidad de secuenciar la COVID-19 e identificar cuál o cuáles son las variantes o subvariantes que circulan en el territorio.

Esto ha sido posible gracias a las facultades que se le han conferido al Instituto Nacional de Salud (INS), el cual, a través del Laboratorio Nacional de Salud Pública, desarrolla este tipo de procesos.

«Ya tenemos análisis de secuenciación, ya no es necesario mandar las pruebas a Panamá o a Costa Rica», indicó Alabi en referencia a los laboratorios a los que se enviaban las muestras para secuenciar e identificar subvariantes.

Los resultados de la secuenciación que se está desarrollando se tendrán «muy pronto», explicó Alabi.

Foto / Presidencia

De igual manera, resaltó que en el país nueve de cada 10 salvadoreños tienen el esquema de dos dosis, lo que ha generado la protección contra la enfermedad; sin embargo, instó a la población a completar el esquema de las cuatro dosis que el Gobierno ha puesto a disposición.

Esta estrategia se ejecuta desde el 17 de febrero de 2021, cuando arribó al país el primer lote de vacunas. El Salvador recibió más de 50 lotes del biológico para proteger a la población.

Como lo ha indicado Alabi en ocasiones anteriores, a escala nacional se registran más de 11.3 millones de dosis aplicadas contra la COVID-19, de las cuales más de 4.6 millones corresponden a primeras aplicaciones y más de 4.3 millones a segundas dosis, mientras que el resto corresponde a terceras y cuartas dosis administradas tanto a salvadoreños como a extranjeros.

Entre las fortalezas que el país tiene se encuentra el renovado Centro Nacional de Biológicos (Cenabi), el cual permite mantener una cadena de frío óptima para las diferentes vacunas de la COVID-19 (y otras) que han llegado al país. Esto le permitió a El Salvador tener el reconocimiento de entidades como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El ministro de Salud también aseguró que se tienen las suficientes vacunas para aplicarle a la población que aún no ha completado su esquema o no ha recibido ninguna de las dosis requeridas.

«Hay suficientes vacunas y van a seguir llegando al territorio para tener esa protección», señaló.

Otra de las estrategias que se han implementado es la atención a través de la telemedicina que la población ha recibido mediante el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) 132, la cual ha brindado orientación a la población durante el tiempo de la pandemia.

El SEM ha sido clave en atención de la pandemia por la COVID-19 las 24 horas y los siete días a la semana. «Al marcar el número de emergencias, las opciones de llamado a las que la ciudadanía puede acceder son (1) reacciones alérgicas de la vacuna contra la COVID-19, (2) emergencias por la COVID-19, (3) emergencias médicas, (4) presencia de síntomas de viruela símica y (5) cita para vacunación contra la COVID-19», detalló el Ejecutivo en un comunicado.

Nacionales

PNC reporta cero homicidios el 8 de julio 

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador cerró el martes 8 de julio sin registrar homicidios a nivel nacional, sumando así 154 días sin muertes violentas en lo que va del año 2025.

Según el balance oficial, estos días sin homicidios se distribuyen de la siguiente manera: 6 días en julio, 25 en junio, 25 en mayo, 25 en abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.

La institución policial destacó que, desde junio de 2019 hasta el 30 de junio de 2025, se han contabilizado 948 jornadas sin homicidios en el país, lo que atribuyen a la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, este último vigente desde el 27 de marzo de 2022.

En el marco de estas medidas, más de 86,000 personas —entre pandilleros y colaboradores— han sido capturadas y procesadas por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas, según datos oficiales.

Continuar Leyendo

Nacionales

Dos muertos y dos menores lesionadas en trágico accidente de tránsito

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó la noche del martes 8 de julio la muerte de dos personas en un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 86 y medio de la carretera Litoral, a la altura del cantón Mizata, distrito de Teotepeque, en el departamento de La Libertad Costa.

Según el informe preliminar, en el siniestro estuvieron involucrados un camión y un vehículo particular. Además, se reportó que dos menores de edad resultaron lesionadas y fueron trasladadas a un centro asistencial en el departamento de Sonsonate.

Hasta el cierre de esta nota, las autoridades no han brindado detalles sobre la causa del accidente ni sobre la identidad de las víctimas. Equipos de la PNC se mantienen en el lugar realizando las investigaciones correspondientes.

Continuar Leyendo

Nacionales

Pronostican lluvias y tormentas para esta tarde y noche en varias zonas del país

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente informó que durante la mañana de este miércoles se espera un cielo poco nublado y sin lluvias, con un ambiente relativamente fresco y vientos del noreste de entre 9 y 18 kilómetros por hora.

Por la tarde, se prevé un aumento en la nubosidad sobre la cordillera volcánica y la franja norte del país, con probabilidad de lluvias y tormentas puntuales, principalmente en la cordillera Apaneca-Ilamatepec. El viento cambiará de dirección, soplando desde el sur con velocidades entre 10 y 20 kilómetros por hora, y se mantendrá un ambiente cálido.

Durante la noche, las precipitaciones se extenderán hacia la zona central y paracentral del país, con énfasis en los departamentos de Cuzcatlán, Cabañas, Chalatenango, San Salvador y el norte de San Vicente. El viento retornará del noreste, con velocidades entre 8 y 18 kilómetros por hora, y se espera un ambiente fresco. Además, no se descartan ráfagas de viento que podrían superar los 40 km/h, asociadas a las tormentas.

Estas condiciones están influenciadas por una vaguada en niveles medios de la troposfera, que favorece la formación de lluvias, mientras que el viento del este continúa acelerado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído