Connect with us

Nacionales

Ministerio de Salud no registra pacientes ventilados a causa de la COVID-19

Publicado

el

Según el titular del Ministerio de Salud (Minsal), Francisco Alabi, no hay pacientes con ventilación mecánica en áreas hospitalarias a causa de la COVID-19.

El funcionario detalló que el promedio de casos diarios ronda los 10, de acuerdo con los resultados de las pruebas PCR que se analizan mediante los tamizajes comunitarios a escala nacional. «El dato exacto de ayer [domingo] es una cantidad bastante baja de casos. Pacientes en hospital, 10, no tenemos pacientes ventilados; un total de cinco pruebas PCR positivas en laboratorios nacionales y tres de antígenos en laboratorios privados», detalló el ministro Alabi.

Foto: Cortesía

Asimismo, en lo que va de enero (hasta ayer) se reportan siete días sin fallecidos por la enfermedad.

De igual manera, señaló que luego de haber experimentado un incremento de casos, actualmente se registra un marcado descenso de contagios, lo que demuestra la efectividad de las medidas de contención implementadas desde el principio de la pandemia.

A escala internacional, diferentes países han sido afectados por nuevas subvariantes de ómicron, como las de preocupación XBB.1.5 y BF., las cuales han generado incrementos en los casos e incluso aumentos en las muertes diarias por el virus, una situación muy alejada a la realidad que atraviesa El Salvador.

En tanto, el titular de Salud remarcó que el país tiene la capacidad de secuenciar la COVID-19 e identificar cuál o cuáles son las variantes o subvariantes que circulan en el territorio.

Esto ha sido posible gracias a las facultades que se le han conferido al Instituto Nacional de Salud (INS), el cual, a través del Laboratorio Nacional de Salud Pública, desarrolla este tipo de procesos.

«Ya tenemos análisis de secuenciación, ya no es necesario mandar las pruebas a Panamá o a Costa Rica», indicó Alabi en referencia a los laboratorios a los que se enviaban las muestras para secuenciar e identificar subvariantes.

Los resultados de la secuenciación que se está desarrollando se tendrán «muy pronto», explicó Alabi.

Foto / Presidencia

De igual manera, resaltó que en el país nueve de cada 10 salvadoreños tienen el esquema de dos dosis, lo que ha generado la protección contra la enfermedad; sin embargo, instó a la población a completar el esquema de las cuatro dosis que el Gobierno ha puesto a disposición.

Esta estrategia se ejecuta desde el 17 de febrero de 2021, cuando arribó al país el primer lote de vacunas. El Salvador recibió más de 50 lotes del biológico para proteger a la población.

Como lo ha indicado Alabi en ocasiones anteriores, a escala nacional se registran más de 11.3 millones de dosis aplicadas contra la COVID-19, de las cuales más de 4.6 millones corresponden a primeras aplicaciones y más de 4.3 millones a segundas dosis, mientras que el resto corresponde a terceras y cuartas dosis administradas tanto a salvadoreños como a extranjeros.

Entre las fortalezas que el país tiene se encuentra el renovado Centro Nacional de Biológicos (Cenabi), el cual permite mantener una cadena de frío óptima para las diferentes vacunas de la COVID-19 (y otras) que han llegado al país. Esto le permitió a El Salvador tener el reconocimiento de entidades como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El ministro de Salud también aseguró que se tienen las suficientes vacunas para aplicarle a la población que aún no ha completado su esquema o no ha recibido ninguna de las dosis requeridas.

«Hay suficientes vacunas y van a seguir llegando al territorio para tener esa protección», señaló.

Otra de las estrategias que se han implementado es la atención a través de la telemedicina que la población ha recibido mediante el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) 132, la cual ha brindado orientación a la población durante el tiempo de la pandemia.

El SEM ha sido clave en atención de la pandemia por la COVID-19 las 24 horas y los siete días a la semana. «Al marcar el número de emergencias, las opciones de llamado a las que la ciudadanía puede acceder son (1) reacciones alérgicas de la vacuna contra la COVID-19, (2) emergencias por la COVID-19, (3) emergencias médicas, (4) presencia de síntomas de viruela símica y (5) cita para vacunación contra la COVID-19», detalló el Ejecutivo en un comunicado.

Nacionales

Fuerte accidente en carretera a Sonsonate

Publicado

el

Un accidente de tránsito ocurrido la tarde de este viernes en la carretera hacia Sonsonate generó un fuerte congestionamiento vehicular, luego de que una rastra y un vehículo tipo pick up se vieran involucrados en el percance.

Imágenes difundidas en redes sociales mostraron al pick up incrustado en el costado lateral del vehículo pesado, lo que evidenció la magnitud del impacto.

De acuerdo con los informes preliminares, el accidente se produjo cuando el conductor de la rastra realizaba maniobras para ingresar a las instalaciones de una empresa, momento en el que ocurrió la colisión.

Autoridades policiales se presentaron al lugar para regular el tráfico, que se mantuvo complicado en la zona. Hasta el cierre de esta nota, no se confirmó la existencia de víctimas mortales ni personas con lesiones graves.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ministra de Vivienda verifica avance final de 44 nuevas viviendas en San Miguel

Publicado

el

La ministra de Vivienda, Michelle Sol, realizó una visita de supervisión a los trabajos de construcción de 44 viviendas en San Miguel, destinadas a familias que anteriormente habitaban en zonas de alto riesgo.

Según informó la funcionaria, el proyecto se encuentra en su etapa final, con cuadrillas que ejecutan labores de limpieza, retoques, pintura de áreas comunes y siembra de plantas ornamentales.

Sol destacó que el 86% de las beneficiarias son mujeres jefas de hogar, quienes además participaron activamente en la construcción mediante el modelo de ayuda mutua.

El proyecto forma parte del Programa de Reasentamientos impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, con el objetivo de brindar soluciones habitacionales seguras y dignas a las familias salvadoreñas.

Continuar Leyendo

Nacionales

MARN pronostica descenso de temperaturas para la próxima semana

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que durante la próxima semana se prevé un descenso en las temperaturas, especialmente durante las horas nocturnas.

Según el boletín oficial difundido en su cuenta de X, el lunes 10 y martes 11 de noviembre se registrará la presencia de vientos del norte, con velocidades entre 10 y 25 km/h.

La institución aclaró que, pese a las temperaturas más frescas en la noche, el ambiente diurno se mantendrá caluroso en la mayor parte del territorio nacional. En las zonas altas, las condiciones serán más frescas de lo habitual, indicó el MARN.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído