Connect with us

Nacionales

MARN reporta 36 volcanes activos en el país

Publicado

el

El Salvador y los volcanes tienen una estrecha y muy marcada relación en la historia, hasta el punto de que una cordillera volcánica es parte del escudo nacional. De acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), de los 242 volcanes en el país, 36 se catalogan activos y el resto se dividen entre dormidos y extintos.

De los 36, 10 están en constante monitoreo, ya que son los que más actividad presentan. El que encabeza la lista es el volcán de San Miguel. Le siguen los volcanes de Santa Ana e Izalco (Sonsonate), el volcán de San Salvador, la caldera del lago de Ilopango, la caldera Agua Shuca, el volcán Conchagüita (La Unión), el volcán de San Vicente, el de Tecapa y El Hoyón.

Científicamente, un volcán es «cualquier abertura de la corteza terrestre que permite el paso de magma desde el interior de la tierra hasta la superficie». La coordinadora de vulcanología del MARN, Jacqueline Rivera, explica que un volcán se considera activo cuando en los últimos 11,000 años presentó al menos una erupción, y los 36 de El Salvador cumplen esa característica.

Rivera menciona que la topografía volcánica del país es variada y presenta características peculiares, como el volcán de San Vicente que tiene dos picos, el de Conchagüita, que tiene dos cráteres en la cumbre, y el complejo volcánico de San Salvador, que reúne varios volcanes, aunque el más conocido es El Boquerón.

Agregó que para determinar si un volcán está activo se monitorean su actividad sísmica, la presencia de fumarolas y las temperaturas anómalas.

«Al volcán de San Vicente no le conocemos una explosión, pero tiene remanentes de calor, lo que conocemos como “infiernillos”. Hacemos el monitoreo sísmico, el de gases, agua y el de temperatura», explica.

Según los registros que ha procesado el MARN, el volcán Chaparrastique (San Miguel) es el que tiene la mayor actividad volcánica, emisión de cenizas y presencia de sismos.

Detalla que un volcán representa múltiples amenazas y es por eso la importancia del monitoreo constante para tomar decisiones con rapidez. «Los volcanes son multiamenazas cuando el proceso eruptivo comienza. Tenemos emanaciones de gases afectando la salud de los pobladores. Tenemos la expulsión de cenizas, y recordemos que esta es un pequeño vidrio y, si llega a las mucosas, puede dañar los ojos o el sistema respiratorio. También puede haber expulsión de balísticos, que es lo que solemos ver como rocas incandescentes, y hay sismos», detalla.

La experta remarca que El Salvador no es el único país que está rodeado de volcanes, pero enfatiza que es importante compartir el conocimiento y las experiencias con otras naciones que poseen características similares.

«No somos el único país que afronta este tipo de retos, el territorio es casi el 99 % material volcánico; no podemos vivir sin aprender de los volcanes. Por ejemplo, construir techos que estén diseñados para retirar cenizas volcánicas más fáciles o construir edificaciones con base en la sismicidad. No podemos ignorar que vivimos en un país en donde pueden ocurrir una erupción volcánica, un sismo y un huracán al mismo tiempo; no lo hemos visto, pero podría suceder. Debemos prepararnos», dice.

Actualmente, el Gobierno de El Salvador ha fortalecido el Sistema Nacional de Protección Civil y las instituciones trabajan compartiendo información sobre los fenómenos naturales en tiempo real.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

ENTREGA ESPECIAL

¡Feliz Cumpleaños!: doctora Isabel Rodríguez llega a sus 103 años

Publicado

el

La destacada doctora María Isabel Rodríguez celebra este 5 de noviembre su cumpleaños número 103, acompañada de familiares, amigos y admiradores que reconocen su invaluable aporte a la medicina y la educación en El Salvador.

Cardióloga, docente e investigadora en el área de la salud pública, Rodríguez ha sido pionera en múltiples estudios científicos y una figura clave en la formación de profesionales de la salud. Entre sus más altos logros se encuentra haber sido la primera mujer en ocupar el cargo de rectora de la Universidad de El Salvador (1999-2007) y ministra de Salud, marcando un antes y un después en la historia institucional del país.

Su trayectoria ha sido reconocida a nivel nacional e internacional, siendo incluida por la revista Forbes entre las “100 Mujeres más poderosas de Centroamérica”.

Desde Diario Digital Cronio, enviamos un homenaje lleno de admiración y respeto. ¡Feliz cumpleaños, doctora María Isabel Rodríguez!

Continuar Leyendo

Nacionales

Socorristas salvadoreños inician labores humanitarias en cuatro comunidades de Jamaica

Publicado

el

Los equipos de asistencia enviados por el Gobierno de El Salvador ya se encuentran operando en las comunidades de Frome, Falmouth, Black River y Darliston, en Jamaica, donde brindan apoyo a las familias impactadas por el huracán Melissa.

En la comunidad de Frome, ubicada en Westmoreland, se reportan viviendas destruidas, caminos bloqueados y fallas en los servicios básicos. El contingente salvadoreño ha instalado un campamento de operaciones estratégicamente ubicado, desde el cual se coordina la distribución de insumos, evaluación de daños y planificación de próximas intervenciones.

De acuerdo con la Secretaría de Prensa de la Presidencia, los equipos salvadoreños trabajan de manera conjunta con autoridades locales para garantizar que la ayuda llegue con rapidez y eficiencia.

Asimismo, un grupo del contingente se ha desplazado hacia Burnt Savannah, en la misma región, donde brinda apoyo a familias refugiadas en el centro educativo Mount Grace Primary & Junior High School, entregando paquetes alimentarios y evaluando las condiciones sanitarias del lugar.

Las familias afectadas expresaron su agradecimiento al presidente Nayib Bukele por el respaldo brindado a través de los suministros enviados.

Según la Secretaría, la cooperación entre El Salvador y la Fuerza de Defensa de Jamaica refuerza la importancia de la solidaridad internacional en la recuperación de comunidades golpeadas por desastres naturales.

Continuar Leyendo

Nacionales

Programa «Dos Escuelas por Día» inicia trabajos de reconstrucción en dos centros educativos de San Miguel

Publicado

el

El Gobierno de El Salvador continúa fortaleciendo la infraestructura educativa a través del programa “Dos Escuelas por Día”, con el inicio de las obras de reconstrucción en el Centro Escolar Doctor Arturo Ramón Ávila y el Centro Escolar Francisco Antonio Silva, ambos ubicados en el distrito de San Miguel, San Miguel Centro.

Con estas intervenciones, la iniciativa —que ya suma 336 centros escolares renovados en 168 días— busca brindar espacios modernos y seguros a cientos de estudiantes del país.

En el Centro Escolar Doctor Arturo Ramón Ávila, se invertirán $924,000 en beneficio de 33 estudiantes, mientras que en el Centro Escolar Francisco Antonio Silva, la inversión asciende a $1.2 millones para beneficiar a 307 alumnos.

Las obras incluyen la renovación total de paredes, pisos y techos, instalación de ventanas tipo francesa, puertas metálicas, iluminación LED, y la modernización de redes eléctricas e hidrosanitarias. Además, se construirán andenes, canchas deportivas, áreas verdes y espacios recreativos, promoviendo un entorno educativo más funcional y agradable.

Con este proyecto, el Gobierno reafirma su compromiso con la transformación del sistema educativo y la mejora de las condiciones de aprendizaje en todo el territorio nacional.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído