Connect with us

Nacionales

MARN reporta 36 volcanes activos en el país

Publicado

el

El Salvador y los volcanes tienen una estrecha y muy marcada relación en la historia, hasta el punto de que una cordillera volcánica es parte del escudo nacional. De acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), de los 242 volcanes en el país, 36 se catalogan activos y el resto se dividen entre dormidos y extintos.

De los 36, 10 están en constante monitoreo, ya que son los que más actividad presentan. El que encabeza la lista es el volcán de San Miguel. Le siguen los volcanes de Santa Ana e Izalco (Sonsonate), el volcán de San Salvador, la caldera del lago de Ilopango, la caldera Agua Shuca, el volcán Conchagüita (La Unión), el volcán de San Vicente, el de Tecapa y El Hoyón.

Científicamente, un volcán es «cualquier abertura de la corteza terrestre que permite el paso de magma desde el interior de la tierra hasta la superficie». La coordinadora de vulcanología del MARN, Jacqueline Rivera, explica que un volcán se considera activo cuando en los últimos 11,000 años presentó al menos una erupción, y los 36 de El Salvador cumplen esa característica.

Rivera menciona que la topografía volcánica del país es variada y presenta características peculiares, como el volcán de San Vicente que tiene dos picos, el de Conchagüita, que tiene dos cráteres en la cumbre, y el complejo volcánico de San Salvador, que reúne varios volcanes, aunque el más conocido es El Boquerón.

Agregó que para determinar si un volcán está activo se monitorean su actividad sísmica, la presencia de fumarolas y las temperaturas anómalas.

«Al volcán de San Vicente no le conocemos una explosión, pero tiene remanentes de calor, lo que conocemos como “infiernillos”. Hacemos el monitoreo sísmico, el de gases, agua y el de temperatura», explica.

Según los registros que ha procesado el MARN, el volcán Chaparrastique (San Miguel) es el que tiene la mayor actividad volcánica, emisión de cenizas y presencia de sismos.

Detalla que un volcán representa múltiples amenazas y es por eso la importancia del monitoreo constante para tomar decisiones con rapidez. «Los volcanes son multiamenazas cuando el proceso eruptivo comienza. Tenemos emanaciones de gases afectando la salud de los pobladores. Tenemos la expulsión de cenizas, y recordemos que esta es un pequeño vidrio y, si llega a las mucosas, puede dañar los ojos o el sistema respiratorio. También puede haber expulsión de balísticos, que es lo que solemos ver como rocas incandescentes, y hay sismos», detalla.

La experta remarca que El Salvador no es el único país que está rodeado de volcanes, pero enfatiza que es importante compartir el conocimiento y las experiencias con otras naciones que poseen características similares.

«No somos el único país que afronta este tipo de retos, el territorio es casi el 99 % material volcánico; no podemos vivir sin aprender de los volcanes. Por ejemplo, construir techos que estén diseñados para retirar cenizas volcánicas más fáciles o construir edificaciones con base en la sismicidad. No podemos ignorar que vivimos en un país en donde pueden ocurrir una erupción volcánica, un sismo y un huracán al mismo tiempo; no lo hemos visto, pero podría suceder. Debemos prepararnos», dice.

Actualmente, el Gobierno de El Salvador ha fortalecido el Sistema Nacional de Protección Civil y las instituciones trabajan compartiendo información sobre los fenómenos naturales en tiempo real.

Nacionales

VIDEO FUERTE | Joven motociclista muere en fatal accidente de tránsito

Publicado

el

En horas de la noche del domingo, un accidente de tránsito cobró la vida de un motociclista en el sector conocido como El Copinol, sobre la carretera que conduce de Tonacatepeque hacia San Martín, específicamente en el cantón Malacoff.

Según testigos, el hombre cayó de una motocicleta que se encontraba en marcha. En el lugar del percance fue localizada la placa del vehículo involucrado, lo que ha permitido avanzar en la identificación del mismo.

Las autoridades llegaron a la escena e iniciado las investigaciones para determinar las causas exactas del accidente.

Imágenes sensibles.

 El video completo está disponible en nuestro canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaXuGk7IN9ivv7yQoo06/9556

Continuar Leyendo

Principal

«Start-up» potencia el crecimiento empresarial mediante la innovación

Publicado

el

La apuesta del Gobierno del presidente Nayib Bukele por fomentar la innovación y lograr el desarrollo económico mediante la tecnología ha impulsado el surgimiento de «startups» como Itero, una nueva opción en el país que acompaña a las organizaciones a identificar, diseñar e implementar oportunidades de innovación.

La empresa nació como el sueño compartido de Celeste, Sofía y Javier, tres visionarios jóvenes salvadoreños comprometidos con transformar organizaciones, pero sobre todo con generar un impacto profundo en las personas a través de la innovación.

La firma de innovación está dedicada a ayudar a las organizaciones a convertir la innovación en un pilar clave, práctico y constante del día a día de cada organización.

Su servicio, Innovation as a Service (INaaS) está configurado para que las organizaciones puedan diseñar y ejecutar estrategias de innovación de forma estructurada y flexible. Este planteamiento convierte a Itero en el equipo de soluciones con una visión externa y macro del entorno del negocio.

«La innovación no tiene por qué parecer algo complicado, inalcanzable o reservado para grandes laboratorios con presupuestos millonarios. No se trata de magia, sino de tomar decisiones inteligentes, con foco, objetivos claros, buenas herramientas y un entendimiento real del entorno», afirmó el cofundador de Itero, Javier Zelada.

Además, destacó que, con una propuesta fresca y centrada en el valor humano, Itero busca posicionarse como la firma de innovación referente en Centroamérica, con una clara proyección hacia mercados internacionales.

«Eliminamos las barreras que frenan, aíslan o complican la innovación, transformando ideas en resultados de negocio tangibles y con impacto real. Nuestra visión estratégica se enfoca en sectores clave como tecnología, investigación y desarrollo, operaciones, y transformación organizacional, donde la innovación no solo es una herramienta, sino un motor de cambio», añadió.

Para alcanzar sus metas, itero apuesta por el talento joven, las conexiones estratégicas y el desarrollo de metodologías que permitan a empresas y equipos adaptarse con agilidad a los desafíos actuales.

La firma se presenta como un socio estratégico para organizaciones que desean no solo mejorar sus procesos, sino también construir culturas resilientes y sostenibles.

Con una filosofía que combina propósito, agilidad y colaboración, itero se perfila como un actor clave en el ecosistema de innovación regional y una puerta de entrada al talento latinoamericano para el mundo.

Continuar Leyendo

Principal

Renuevan escuela en Citalá para brindar mejores condiciones a más de 130 estudiantes

Publicado

el

La Dirección de Obras Municipales (DOM) anunció este domingo el inicio de las obras de renovación del centro escolar, que beneficiará a más de 130 estudiantes. El proyecto contempla la construcción de aulas modernas, la instalación de juegos recreativos, internet gratuito y mejoras en todo el entorno escolar.

 

“¡Ya empezamos a construir una mejor escuela para Citalá!”, señaló la institución a través de sus redes oficiales, destacando que esta iniciativa forma parte del programa #MiNuevaEscuela impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele.

La intervención busca ofrecer espacios dignos, seguros y de calidad para el aprendizaje, además de garantizar un ambiente adecuado para el desarrollo integral de la niñez de Chalatenango Norte.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído