Nacionales
MARN reporta 36 volcanes activos en el país
El Salvador y los volcanes tienen una estrecha y muy marcada relación en la historia, hasta el punto de que una cordillera volcánica es parte del escudo nacional. De acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), de los 242 volcanes en el país, 36 se catalogan activos y el resto se dividen entre dormidos y extintos.
De los 36, 10 están en constante monitoreo, ya que son los que más actividad presentan. El que encabeza la lista es el volcán de San Miguel. Le siguen los volcanes de Santa Ana e Izalco (Sonsonate), el volcán de San Salvador, la caldera del lago de Ilopango, la caldera Agua Shuca, el volcán Conchagüita (La Unión), el volcán de San Vicente, el de Tecapa y El Hoyón.
Científicamente, un volcán es «cualquier abertura de la corteza terrestre que permite el paso de magma desde el interior de la tierra hasta la superficie». La coordinadora de vulcanología del MARN, Jacqueline Rivera, explica que un volcán se considera activo cuando en los últimos 11,000 años presentó al menos una erupción, y los 36 de El Salvador cumplen esa característica.
Rivera menciona que la topografía volcánica del país es variada y presenta características peculiares, como el volcán de San Vicente que tiene dos picos, el de Conchagüita, que tiene dos cráteres en la cumbre, y el complejo volcánico de San Salvador, que reúne varios volcanes, aunque el más conocido es El Boquerón.
Agregó que para determinar si un volcán está activo se monitorean su actividad sísmica, la presencia de fumarolas y las temperaturas anómalas.
«Al volcán de San Vicente no le conocemos una explosión, pero tiene remanentes de calor, lo que conocemos como “infiernillos”. Hacemos el monitoreo sísmico, el de gases, agua y el de temperatura», explica.
Según los registros que ha procesado el MARN, el volcán Chaparrastique (San Miguel) es el que tiene la mayor actividad volcánica, emisión de cenizas y presencia de sismos.
Detalla que un volcán representa múltiples amenazas y es por eso la importancia del monitoreo constante para tomar decisiones con rapidez. «Los volcanes son multiamenazas cuando el proceso eruptivo comienza. Tenemos emanaciones de gases afectando la salud de los pobladores. Tenemos la expulsión de cenizas, y recordemos que esta es un pequeño vidrio y, si llega a las mucosas, puede dañar los ojos o el sistema respiratorio. También puede haber expulsión de balísticos, que es lo que solemos ver como rocas incandescentes, y hay sismos», detalla.
La experta remarca que El Salvador no es el único país que está rodeado de volcanes, pero enfatiza que es importante compartir el conocimiento y las experiencias con otras naciones que poseen características similares.
«No somos el único país que afronta este tipo de retos, el territorio es casi el 99 % material volcánico; no podemos vivir sin aprender de los volcanes. Por ejemplo, construir techos que estén diseñados para retirar cenizas volcánicas más fáciles o construir edificaciones con base en la sismicidad. No podemos ignorar que vivimos en un país en donde pueden ocurrir una erupción volcánica, un sismo y un huracán al mismo tiempo; no lo hemos visto, pero podría suceder. Debemos prepararnos», dice.
Actualmente, el Gobierno de El Salvador ha fortalecido el Sistema Nacional de Protección Civil y las instituciones trabajan compartiendo información sobre los fenómenos naturales en tiempo real.
Principal
Capturan a sujeto por andar en estado de ebriedad y hacer disparos al aire
Las autoridades de la Policía Nacional Civil informaron que en la colonia La Paz, del distrito de San Francisco Gotera, Morazán Sur, capturaron a Darío Enrique Guzmán Urquilla, de 55 años, por hacer varios disparos al aire.
Según la información de las autoridades, los agentes fueron alertados por los vecinos del lugar que el hombre se encontraba bebiendo y manipulando el arma de fuego.
Los agentes llegaron y encontraron al hombre con el arma en las manos, pero también le detectaron que se encontraba en parante estado de ebriedad.
Tras realizarle la prueba de alcohotest, el resultado fue positivo con 156° de alcohol en sangre aspirado.
Principal
Salvadoreños en el exterior podrán ingresar bienes valorados hasta en $3 mil sin pagar impuestos
Con 58 votos, la Asamblea Legislativa aprobó disposiciones transitorias para la exención del pago de derechos e impuestos por la introducción de bienes nuevos para viajeros procedentes del exterior.
La medida, que estará vigente desde el próximo 1 de diciembre y se mantendrá hasta el 31 de enero de 2026, les permitirá introducir vía área, terrestre o marítima bienes nuevos, cuyo valor en aduana no supere los $3,000, un monto superior a lo que permite la Ley de Equipajes de Viajeros Procedentes del Exterior.
El decreto aprobado por los legisladores establece que a los beneficiarios se les exonerará del pago de derechos e impuestos, incluido el de la transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios (IVA).
Entre los productos que podrán introducir están las prendas de vestir, medicinas, libros, instrumentos de profesión u oficio, instrumentos musicales, artículos de uso personales, entre otros.
Las personas que quedaron excluidas de este beneficio son los transportistas, los gestores de encomiendas, así como los oficiales y tripulantes de todo medio de traslado que efectúan un tráfico regular de pasajeros y mercancías entre El Salvador y cualquier lugar del exterior cuando ingresen en ejercicio de su actividad
Principal
MAG oficializa la siembra de más de 10,000 manzanas de maíz
El Viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que este día se dio el inicio de la siembra de más de 10,000 manzanas de maíz.
Domínguez detalló que, cooperativas, asociaciones campesinas y gremiales agrícolas fueron testigos directos de la moderna maquinaria y tecnología que se ha desplegado para realizar la siembra de maíz.
Entre los equipos destacaron tractores con sistemas ecológicos de última generación que reducen drásticamente las emisiones contaminantes, y drones agrícolas DJI Agras T100 capaces de cubrir grandes extensiones con precisión milimétrica. Además de los mejores híbridos de semilla de alto rendimiento (NO GMO), equipo técnico especializado y monitoreo satelital gracias a Google.
“El objetivo principal es aumentar nuestra producción nacional y avanzar hacia la autosuficiencia en maíz, superando hasta por tres veces el promedio nacional de producción por manzana”, destacóel viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez.
Así mismo, detalló: “Además, garantizamos que la comercialización será directa y sin intermediarios, para asegurar mejores ingresos a los productores y precios justos para la población”.
El Programa de Aumento a la Producción abarca frutas, verduras, hortalizas y granos básicos (frijol y maíz).








