Nacionales
Los salvadoreños en el exterior ya pueden obtener su DUI, según anuncios de Nueva York

En un esfuerzo por llegar a la diáspora salvadoreña en los Estados Unidos, se han desplegado anuncios en las icónicas vallas publicitarias de Nueva York. Estos anuncios confirman que los salvadoreños que residen en el extranjero ahora tienen la facilidad de obtener su Documento Único de Identidad (DUI). Esta iniciativa busca garantizar que los salvadoreños residiendo fuera tengan garantizados sus derechos y servicios, independientemente de dónde se encuentren.
Según los anuncios, los salvadoreños ahora podrán ejercer sus derechos al obtener su Documento Único de Identidad (DUI) a través de los Centros de Servicios de registro, emisión y entrega del Documento Único de Identidad, los cuales están ubicados en 23 consulados establecidos en diferentes países, incluyendo 18 en Estados Unidos, 1 en Canadá, 1 en México, 1 en Italia y 2 en España.

El 6 de agosto de 2021, durante la celebración del Día del Salvadoreño en Estados Unidos, se inauguró el primer Centro de Impresión y Entrega Inmediata del DUI en el Consulado General de El Salvador en Los Ángeles, California. Actualmente, se cuenta con 8 centros de impresión y entrega inmediata del DUI en consulados de las ciudades de Los Ángeles, Silver Spring, Long Island, Elizabeth, Woodbridge, Dallas, Houston y Sevilla.
Para los casos de los Centros de Servicio ubicados en los Estados Unidos, donde no se cuenta con la entrega del DUI de manera inmediata, los salvadoreños pueden optar por el servicio de DUI Express, un servicio al que pueden optar para el envío del DUI por medio del correo postal, llegando hasta la puerta de su casa en un periodo corto, el costo adicional es de $20.00. Este servicio se puede solicitar a través del sitio web www.duiexpress.com o descargando la APP DUI Express.
Obtener el DUI en el exterior brinda beneficios como ejercer el derecho al voto, identificación legal, estudió en universidades de El Salvador, afiliación al programa Salvadoreño seguro (ISSS), apertura de cuentas en entidades financieras en El Salvador, extensión de poderes y permisos, firma de contratos, realización de trámites migratorios y permisos para conducir.

El DUI es reconocido como un documento de identificación en varios estados de EE. UU., como Texas, Colorado, California, Georgia, Washington, Virginia, Illinois y Minnesota. Además, en Virginia, el DUI es aceptado para solicitar la licencia de conducir. El banco BB&t Suntrust también acepta el DUI para realizar trámites financieros en sus más de dos mil agencias distribuidas en varios estados y Washington D.C.
Los requisitos para tramitar el DUI en el exterior varían según el tipo de trámite (primera vez, modificación, reposición o renovación) e incluyen el pago de $35.00 dólares o el equivalente en moneda local, partida de nacimiento, documento de identificación con fotografía, comprobante de grado académico, entre otros.

Los consulados también ofrecen jornadas sabatinas, consulados móviles y ferias de identidad para acercar los servicios a los salvadoreños en el exterior en ciudades donde no se cuenta con servicios permanentes.

Nacionales
Sujeto es capturado con marihuana en Santa Ana

Elementos de la Sección Táctica Operativa (STO) de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron este martes en flagrancia a Juan Francisco Carbajal, de 50 años, por el delito de tráfico ilícito en perjuicio de la salud pública.
La detención se realizó en la colonia El Edén, del cantón Cantarrana, en el municipio de Santa Ana Centro, como parte de un operativo de patrullaje preventivo.
Durante la intervención, a Carbajal se le incautó una porción mediana de marihuana, la cual fue remitida como evidencia. El detenido será presentado ante las autoridades judiciales para enfrentar el respectivo proceso legal.
Nacionales
Vicepresidente Félix Ulloa y OIC refuerzan alianzas para impulsar el café salvadoreño

El Salvador impulsa al sector cafetalero.
El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo una reunión de alto nivel con la Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, Vanusia Nogueira, en el marco de los esfuerzos coordinados ante los avances y desafíos del sector cafetalero nacional.
Durante su intervención, el Vicepresidente Ulloa destacó el papel estratégico del Plan Trifinio, una región que produce cerca del 5% del café mundial. Asimismo, abordó la apuesta del país por la calidad y la innovación, mediante el desarrollo de nuevas variedades de café, y la implementación de técnicas de producción orgánica. Además, se dialogó sobre iniciativas como el Hotel Restaurante Escuela en La Palma, Chalatenango, que servirá como espacio de formación y promoción del café salvadoreño.
La Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, reconocida líder internacional con más de 38 años de experiencia en la cadena de valor de este grano, resaltó que “el café es parte de la solución para el planeta”, enfatizando el bajo nivel de deforestación vinculado a la caficultura, que representa apenas un 2%. Asimismo, la Directora brindó su agradecimiento al Gobierno de El Salvador y destacó los próximos acuerdos de cooperación junto al Instituto Salvadoreño del Café, reafirmando su compromiso de continuar apoyando a los productores.
Por su parte, el Presidente del Instituto Salvadoreño del Café, Mauricio Sansivirini, destacó los logros recientes del país, como la obtención de diez premios presidenciales en la #TazadeExcelencia y la promoción de cinco nuevos híbridos que buscan potenciar la productividad sin comprometer la calidad. Además, detalló los avances en mecanización, biología molecular e investigación genética para garantizar la competitividad del sector.
Estas son las nuevas tendencias en el mercado estadounidense que marcan una oportunidad para el Café de El Salvador de continuar apostando a la producción:
- El consumo de café de especialidad creció un 18 % en cinco años.
- 59 de cada 100 tazas consumidas son de café de especialidad.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador y de la Organización Internacional del Café (OIC) por impulsar estrategias conjuntas orientadas a garantizar la resiliencia y la generación de oportunidades para las nuevas generaciones de productores, posicionando al café como motor de desarrollo económico y ambiental en la región. En esta reunión también participó el Titular de la Dirección Ejecutiva Nacional – Plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina.