Nacionales
Los 12 «pastores» del crimen que han sido capturados por las autoridades bajo el régimen de excepción

Doce mareros fingieron ser pastores evangélicos y andaban libres por las calles haciéndose pasar por religiosos cuando en realidad no dejaron de cometer crímenes, y menos se retiraron de la pandilla como le hicieron creer a la población.
Esto fue evidenciado por la Policía Nacional Civil (PNC) en cada uno de los casos, por ejemplo, el de Álex Alfredo Ábrego Ábrego, apodado «Fantasma, Alfa, Holy Death o Águila», quien según las autoridades es uno de los 15 cabecillas nacionales de la MS que fue arrestado en Guatemala, cerca de la frontera con México, pues su intención era llegar a los Estados Unidos, huyendo del régimen de excepción en el país.
El criminal fue interceptado por la Policía guatemalteca, y al ser cuestionado sobre a qué se debía su presencia en ese país argumentó que andaba evangelizando y hasta aseguró que en los últimos tres meses había estado viviendo en ese país.
«En mi juventud fui parte de la MS (…) aquí he estado viviendo (Guatemala), predicando el evangelio, soy cristiano evangélico, soy de una iglesia profética en El Salvador», fueron las respuestas que dio a las autoridades de ese país.
Pero en El Salvador la información que las autoridades tenían de este criminal era todo lo contrario a lo que expresó en Guatemala.

«Este sujeto es un cabecilla nacional de la MS, que fue liberado gracias a ese pacto de sangre que el gobierno de Mauricio Funes y el FMLN hizo con las pandillas», expresó el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.
El funcionario también hizo mención en sus redes sociales del actuar de otros cuatro criminales que fingieron haberse «rehabilitado», pero en realidad fue parte de la estrategia de engaño para seguir cometiendo fechorías.
«Estos ´querubines´ se refugiaban en una iglesia con la falsa imagen de que se estaban rehabilitando. ¡Mentiras!», denunció Villatoro.
Al ser intervenidos por la PNC, se descubrió que son integrantes de la MS y que están fichados por diferentes delitos, estos fueron identificados como José Manuel Hernández Mayorga, apodado Liro Spayder; Adán Ernesto Melgar Domínguez, (a) Adán; Carlos Daniel Alvarenga Hernández, (a) Dreamer, Pelón, Chiflado o Scrapy; y José Santiago Andrade, (a) Snayper.
Todos los casos fueron dados a conocer por las autoridades en las redes sociales para que la población no caiga en las mentiras de los falsos pastores que se presentan como inofensivas ovejas, pero que en realidad son lobos.
OTROS CASOS
ISRAEL ALEXANDER PÉREZ. Alias Shadow, arrestado en el cantón El Carmen de Monte San Juan, Cuscatlán. Es un reconocido pandillero de la zona que fingía ser pastor en una congregación local para despistar a las autoridades.
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ SIGÜENZA. Alias Quemado, fue capturado en Cojutepeque donde se hacía pasar por pastor evangélico para no levantar sospechas. Al verificar en el sistema, la Policía comprobó que este sujeto tiene récord criminal.
LEONEL ANTONIO ALFARO GRANADOS. Alias Enano, fue capturado en San Juan Opico, La Libertad, junto a otro criminal. Se hacía pasar como pastor para movilizarse en diferentes lugares y recoger el dinero de extorsiones.
ÁLEX ALFREDO ÁBREGO ÁBREGO. Alias Gufy, Águila, Fantasma, Holy Death o Alfa. Arrestado en Guatemala donde argumentó que había llegado a evangelizar; sin embargo, las autoridades aseguraron que escapaba de los operativos en El Salvador.
ARMANDO MOLINA ELÍAS. Alias Chitara, quien se hacía pasar como pastor de una iglesia, para ordenar crímenes más fácilmente. Fue detenido por el punto de buses de la ruta 19 gracias a denuncias ciudadanas en redes sociales.
VLADIMIR DEL TRÁNSITO CRUZ. Alias El Manchas, es un palabrero, que delinquía en Zacatecoluca, y se hacía pasar por pastor de una iglesia evangélica en la colonia Anabella 2 de dicho municipio, sin embargo, seguía ordenando los crímenes de la clica que dirigía.
JONATHAN GILBERTO MOLINA. Este terrorista se hacía pasar por pastor evangélico y las investigaciones de la PNC determinaron que es miembro de la pandilla 18. Junto con Marlon Stiven Rivera Ruiz, serán procesados conforme a la Ley.
JORGE ALBERTO DÍAZ MARTÍNEZ. Alias El bicho Koky, fue arrestado en el cantón Los Naranjos de Juayúa, Sonsonate junto a cuatro criminales más. Fingía ser un predicador para pasar desapercibido y fue interceptado en una cancha de fútbol y al consultar en el sistema se verificó que son pandilleros.
NOÉ ULISES CHÁVEZ ARAGÓN. Alias Shadow, quien, según la Policía, desde el año 1995 posee un alto récord delictivo por los delitos de homicidio, violación, robo, daños y organizaciones terroristas. Fue arrestado en Cojutepeque, Cuscatlán. Desde 2010 dirigía la iglesia «Jesús te Ama» en Cojutepeque.
EL «PASTOR» DE MONCAGUA
Este sujeto se considera fundador de la MS-13 de Puerto El Triunfo. Fue ubicado en el cantón Papalón, Moncagua, San Miguel, donde fingía ser pastor pentecostal. Se presume que se habría trasladado evadiendo a las autoridades. Fue entregado por la Fuerza Armada a la PNC.
DANIEL ALVARADO SANDOVAL. Arrestado en el departamento de Copán, Honduras, es acusado de agredir sexualmente a una menor de edad en la iglesia que dirigía en San Marcos, San Salvador, hechos por los cuales huyó para evitar ser arrestado. Se presentaba como pastor de un colegio evangélico.
EFRAÍN MEJÍA ANDRÉS. Alias Pastor, fue el primer supuesto religioso detenido por la PNC, el 4 de abril en el cantón Casa de Piedra en Los Planes de Renderos en Panchimalco, junto a él fueron detenidos sus hermanos Edenilson Andrés Andrés y Jaime Vladimir Andrés Martínez.
Por: DES.
Nacionales
Lotería Nacional de Beneficencia inaugura exposición conmemorativa por sus 155 años de historia

Este día, el presidente de Lotería Nacional de Beneficencia, Javier Milián, anunció en conferencia de prensa la inauguración oficial de la exposición
conmemorativa por el 155º aniversario de la institución, la cual estará abierta al público del 3 de julio al 10 de agosto de 2025, en la Sala Temporal del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán, en horario de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. La entrada a la sala temporal es gratuita, la entrada a las otras exposiciones del museo tiene un costo de $1.00 para salvadoreños y $3.00 para extranjeros residentes, extranjeros no residentes $10.00, estudiantes con carné vigente, personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores de 12 años, tienen acceso gratuito.
Esta muestra conmemorativa ofrece a los visitantes un recorrido histórico por los hitos más relevantes de la LNB, destacando su evolución institucional, el impacto social de sus programas de beneficencia, la modernización emprendida bajo la visión del Presidente Nayib Bukele, así como los logros alcanzados en los últimos seis años a nivel nacional e internacional.
#CRONIO Este día, el presidente de @loteriasv, @rcjaviermilian, anunció en conferencia de prensa la inauguración oficial de la exposición conmemorativa por el 155º aniversario de la institución, la cual estará abierta al público del 3 de julio al 10 de agosto de 2025. pic.twitter.com/ZPESfQH1Oo
— Diario Digital Cronio (@croniosv) July 4, 2025
Esta iniciativa forma parte de una conmemoración que busca honrar el legado institucional, estrechar vínculos con los salvadoreños y destacar el rol de Lotería en la construcción de oportunidades a lo largo de generaciones.
«Solo me queda más que invitar a todos los salvadoreños a ser parte de esta historia, jugando con nuestros productos para que tengan la oportunidad de volver sus “algún día” en “hoy», expresó el presidente Javier Milián.
Lotería Nacional de Beneficencia reafirma su compromiso de seguir innovando en las opciones de juegos de azar, conectando generaciones y
aportando al desarrollo del país a través de la beneficencia y premios convertidos en oportunidades para todos los salvadoreños.
ENTREGA ESPECIAL
Ella es Rute Cardoso, la esposa del futbolista Diogo Jota y madre de sus tres hijos: así fue su historia de amor

Rute Cardoso, esposa del futbolista portugués Diogo Jota y madre de sus tres hijos, ha sido una figura clave en la vida del jugador del Liverpool, con quien compartió más de una década de relación. La pareja comenzó su historia de amor en 2013, cuando ambos eran estudiantes en Portugal, y desde entonces construyeron una sólida relación basada en el apoyo mutuo.
En 2017, Rute se trasladó con Jota a Inglaterra tras su fichaje por el Wolverhampton Wanderers, acompañándolo en su carrera profesional. Tras nueve años de relación, el futbolista le propuso matrimonio en 2022 y, finalmente, se casaron en junio de 2025, apenas unas semanas antes de la tragedia que acabó con su vida.
La pareja ya había formado una familia: su primer hijo nació en 2021, el segundo en 2023 y una hija en noviembre de 2024. A pesar de sus compromisos deportivos, Diogo Jota se destacó por su dedicación como padre y esposo. En una de sus últimas publicaciones, compartió un video con imágenes de su boda, acompañado por el mensaje: “Un día que nunca olvidaremos”.
El futbolista falleció este jueves 3 de julio, a los 28 años, en un accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Zamora, España, donde también perdió la vida su hermano menor, André Silva. La noticia ha conmocionado al mundo del deporte y ha dejado un vacío profundo en su familia y seguidores.
Nacionales
Régimen de Excepción: Más de 87,000 pandilleros capturados desde marzo de 2022

Desde la implementación del régimen de excepción en marzo de 2022, las autoridades de seguridad de El Salvador han capturado a 87,088 pandilleros, según el último informe del Gabinete de Seguridad. Solo en el primer semestre de 2025, se han promediado 471 capturas mensuales, totalizando más de 2,800 detenciones en ese periodo.
Entre los detenidos figuran cabecillas, extorsionistas, sicarios y colaboradores de estructuras criminales, a quienes además se les ha incautado droga, dinero en efectivo, vehículos, armas y otros objetos ilícitos.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, ha reiterado que el régimen “es la mejor herramienta para desarticular a las pandillas” y ha asegurado que las fuerzas del orden no descansarán “hasta sacar de las calles al último pandillero que dañe a la población”.
La medida fue instaurada por iniciativa del presidente Nayib Bukele tras un repunte de homicidios en marzo de 2022, y en sus primeros 47 días ya se contabilizaban más de 28,500 capturas. A finales de 2023, la cifra ascendía a 74,861, mientras que para septiembre de 2024 ya superaba los 81,000 detenidos.
Pese a las críticas de sectores opositores, el régimen de excepción mantiene un amplio respaldo ciudadano. Según una reciente encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP-UCA), el 60 % de la población considera que esta medida debe continuar, y la estrategia de seguridad recibió una calificación de 7.78.