Nacionales
La ONU mantiene el compromiso de cooperar con El Salvador para el Desarrollo Sostenible 2022-2026

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en El Salvador, junto con el Gobierno del presidente Nayib Bukele, trabaja en la implementación del marco de cooperación para el Desarrollo Sostenible 2022-2026, el cual está basado en tres estrategias claves, cuyo fin es obtener efectos positivos y significativos hasta 2030 en materia social, ambiental, de seguridad y económica.
Desde la firma de los Acuerdos de Paz, en 1992, la ONU ha ejecutado múltiples proyectos de cooperación en El Salvador con el fin de mantener la armonía y la unión en el país, según lo aseguró la coordinadora residente de la organización en El Salvador y Belice, Birgit Gerstenberg.
De acuerdo con la diplomática, en principio, la misión buscaba consolidar la paz en el territorio; sin embargo, el esquema cambió debido a los diversos temas que se trataron en los Acuerdos de Paz, lo que dio la oportunidad a que la ONU formara parte de grandes pasos, como la creación de la Comisión de la Verdad, de reformas para un nuevo sistema electoral y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.
«El conflicto armado empezó por una discordia en las elecciones de 1972, en donde las partes que se enfrentaron no estaban de acuerdo con los resultados finales. En ese momento, la reforma electoral fue muy importante, significó uno de los mayores logros para mantener la paz y, además, aseguró la realización de las primeras elecciones democráticas en El Salvador», recordó Gerstenberg.
Aseguró que, durante los últimos 30 años, la ONU no ha detenido la implementación de programas sociales en El Salvador, que además de garantizar la paz también buscan una transformación para crear una economía inclusiva, innovadora y sostenible, alcanzar la igualdad de género, la mitigación de los efectos del cambio climático la inclusión social, la erradicación de la violencia y la discriminación.
«Desde siempre ha habido un plan de desarrollo para El Salvador. Ha sido un compromiso firme que existe desde la firma de los Acuerdos de Paz», manifestó la diplomática.
Gerstenberg expuso que en la actualidad se han mantenido estrechas relaciones con los representantes de los diferentes gabinetes del Gobierno del presidente Bukele, con el propósito de crear un plan de cooperación efectiva que se acople a los objetivos trazados por el Ejecutivo, con el fin de alcanzarlos de una forma asertiva.
La primera prioridad estratégica de dicho proyecto es la transformación económica hacia un modelo inclusivo, ambiental y socialmente sostenible, resiliente e innovador.
Según el marco de cooperación de la ONU, esta primera estrategia traería en 2026 mayor acceso equitativo a educación, salud, servicios sociales y sistemas de protección social integral, lo que reduciría la pobreza multidimensional y las brechas de desigualdad en todas sus manifestaciones.
Asimismo, Gerstenberg afirmó que trabajan de la mano con el Estado en otras dos estrategias, que también se verán reflejadas en avances para el mismo año, la cuales son el alcance del bienestar, el goce de derechos y la inclusión social con énfasis en las poblaciones en condición de vulnerabilidad, así como la paz sostenible, inclusiva e igualitaria para el ejercicio de la democracia y para el goce de una sociedad más segura y justa; esta última está siendo impulsada con la vicepresidencia de la república, liderada por Félix Ulloa.
«Tenemos en nuestro marco de cooperación con el Gobierno salvadoreño este tercer objetivo, que es la paz sostenible, inclusiva e igualitaria acompañada del desarrollo sostenible, el cual busca ocuparse de la estabilidad de las instituciones, de seguridad pública, de la protección de los derechos humanos; esto está en el centro de nuestro trabajo», explicó Gerstenberg.
De acuerdo con el Ejecutivo, el país todavía no alcanza la verdadera paz y la armonía buscadas una vez finalizó la guerra civil, pero se trabaja en ello.
Con el plan estratégico, la ONU y el Gobierno buscan mejorar la calidad de vida de los salvadoreños que aún viven en situaciones vulnerables. Asimismo, apoyar a las instituciones estatales para tener mayor resiliencia frente a desastres, a gestionar los riesgos y a combatir la corrupción fomentando la transparencia y la rendición de cuentas.

Principal
Avanzan obras de estabilización en tramo Los Chorros

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) continúa con los trabajos de estabilización en el tramo Los Chorros, una zona históricamente vulnerable a deslizamientos. Las obras avanzan desde diferentes frentes, aplicando soluciones técnicas de acuerdo con las características del terreno.
«En el tramo Los Chorros seguimos trabajando. Avanzamos con la estabilización de taludes desde distintos frentes, aplicando soluciones como los muros anclados según las necesidades del terreno», informó la institución en sus redes sociales.
Entre las acciones ejecutadas, el MOPT detalló que realizan la instalación de muros anclados, con anclajes de distintas longitudes (20, 25 y 30 metros), así como sistemas de drenaje profundo que permitirán evitar la acumulación de agua dentro del talud y reducir riesgos de colapso.
Estas obras forman parte del plan integral que busca garantizar la seguridad de los conductores que a diario transitan por esta vía clave que conecta a San Salvador con el occidente del país, previo a ser habilitada
Principal
Elogian encuentro con Presidente Bukele durante visita a Casa Presidencial

El asesor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Alex Bruesewitz, elogió su reciente encuentro con el Presidente Nayib Bukele, desarrollado en Casa Presidencial, destacando el liderazgo del mandatario salvadoreño y el ambiente de seguridad del país.Real estate listings
«Fue un gran momento compartir en Casa Presidencial en El Salvador con el Presidente Nayib Bukele. Dato curioso: no tomamos margaritas con ningún miembro de la MS-13.»
Esta declaración ocurre tras la visita oficial de la presidenta del Caucus de El Salvador en el Congreso de EE. UU., Anna Paulina Luna, quien junto a una delegación bipartidista norteamericana recorrió el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) y conoció de primera mano el funcionamiento del #PlanControlTerritorial, uno de los pilares de la administración Bukele para erradicar la violencia pandilleril.
Bruesewitz, quien según su perfil de LinkedIn es fundador y CEO de X Strategies LLC, una firma de consultoría estratégica que asesora a políticos, deportistas y empresarios, forma parte del grupo de figuras estadounidenses interesadas en el nuevo modelo salvadoreño de gobernanza y combate a la criminalidad.
La visita refuerza los lazos entre actores políticos de ambos países y evidencia el creciente interés internacional por las estrategias implementadas en El Salvador bajo la actual administración.
Principal
Denuncian hurto de ropa en viviendas de Altavista

Habitantes de la colonia Altavista, en Ilopango, han denunciado robos de ropa que las familias dejan secando fuera de sus viviendas.
Según los afectados, serían varios jóvenes los involucrados en estos actos, lo que ha generado molestia entre los residentes.
En un video difundido en redes sociales, se ve como un sujeto descuelga ropa y se la lleva.
“Sería bueno que la @PNCSV corrija a esos jóvenes, así comienzan”, expresó uno de los denunciantes, quien hizo un llamado a las autoridades para intervenir y prevenir que estas conductas escalen a delitos mayores.