Connect with us

Nacionales

La inversión en salud y educación para el 2022 cumple con estándares internacionales en El Salvador

Publicado

el

El Presupuesto General de la Nación 2022 presenta una inversión histórica en educación y salud. El Salvador tendrá un gasto público en salud equivalente al 6 % del Producto Interno Bruto (PIB), lo que cumple con las recomendaciones internacionales de organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la Organización Panamericana para la Salud (OPS).

Según informó el ministro de Salud, Francisco Alabi, en la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa, el presupuesto de Salud en el 2022 se incrementa en un 4.4% respecto al presupuesto del 2021, pasando de $1,037.5 millones a $1,086.3 millones.

«Nunca se había tenido una inversión en salud tan fuerte como esta. Con los presupuestos anteriores, el ministerio solo lograba pagar salarios, pero no permitía invertir en medicamentos y mejorar el sistema hospitalario», mencionó el funcionario.

El ministro de Salud indicó que entre las prioridades en el presupuesto 2022 están ampliar la capacidad del sistema de salud, como la atención por emergencias, y mejorar el primer nivel de atención, en toda la red de establecimientos.

Otra de las prioridades que el Ministerio de Salud busca implementar son estrategias para la reducción de la incidencia y mortalidad por enfermedades no transmisibles y transmisibles, acciones para contribuir a la reducción de la mortalidad en menores de 5 años y la mortalidad maternal, y medidas de vigilancia, prevención y control de la pandemia por la COVID-19.

Según informó la presidencia del Gobierno de El Salvador, entre los países que, al igual que El Salvador, han logrado alcanzar la meta de asignar el 6 % del PIB al gasto público en salud están Estados Unidos, con el 14.3 %, Alemania 9.5 %, Noruega 8.7 %, Reino Unido 7.5 %, Italia 6.7 % y España 6.2 %.

De igual forma, en Educación se hará una inversión que supera el 5.1 % del PIB. La ministra de Educación, Carla Hananía, explicó que, en el 2021, el presupuesto destinado para Educación fue de $1,334 millones, mientras que para el 2022 se incrementa a $1,470 millones.

La funcionaria indicó que el presupuesto 2022 «es para continuar la transformación educativa», ya que se le dará seguimiento a los programas que se ejecutan actualmente como Enlaces con la Educación y Mi Nueva Escuela.

La ministra señaló que el presupuesto 2022 de El Salvador se compara con «los países que más invierten en educación», dijo. También enfatizó que el incremento del presupuesto actual se registra desde el 2020. «Desde el 2001 el presupuesto de Educación tenía un descenso desde antes del conflicto armado. Desde el año 2020 esto empieza sostenidamente a subir. Con esto se van superando las brechas como la de infraestructura», detalló la funcionaria. 

Los principales rubros de inversión para 2022 son infraestructura escolar que recibirá $60 millones, Mi Nueva Escuela contará con $70 millones, Enlaces con la Educación, $100 millones; Crecer y Aprender Juntos, $75 millones; y Nacer, Crecer y Aprender contará con $50 millones. Otra de las áreas prioritarias será la formación de maestros. 

Tanto el Ministerio de Salud como el de Educación implementan la Política Nacional de Primera Infancia Crecer Juntos, con la que se busca desarrollar el máximo potencial de cada niño y niña en los primeros años de vida.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Autoridades localizan a dos jóvenes reportadas como desaparecidas

Publicado

el

La Fiscalía General de la República ha confirmado la localización de dos jóvenes que habían sido reportadas como desaparecidas en días recientes.

La primera de ellas es Paulina Michelle Nieto Andino, quien había desaparecido el 30 de marzo. Según informó el ministerio público, tras recibir la denuncia, se activó el protocolo de búsqueda en colaboración con la Policía Nacional Civil. Afortunadamente, Paulina fue encontrada sin haber sido víctima de ningún delito, y se le está brindando apoyo emocional y psicológico a su familia.

En un caso similar, Dayana Michell Lazo Alfaro también fue reportada como desaparecida y posteriormente localizada. La Fiscalía reiteró que, al igual que en el caso de Paulina, Dayana fue hallada sin haber sufrido ningún delito y se le está proporcionando el apoyo necesario a su familia.

Ambos casos destacan la efectividad de la coordinación entre las autoridades y el compromiso con el bienestar de las familias afectadas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Varios lesionados tras fuerte accidente en Sonsonate

Publicado

el

Varias personas resultaron lesionadas en un accidente de tránsito ocurrido en el departamento de Sonsonate la noche del pasado lunes. La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó que el incidente tuvo lugar en el kilómetro 75 de la carretera que conecta Acajutla con San Salvador, en la localidad de Sonsonate Oeste.

Según detalles proporcionados por la PNC, el siniestro involucró a un microbús de la ruta 252 y una rastra. Varios pasajeros del microbús, así como el conductor de la rastra, sufrieron lesiones.

Los afectados fueron trasladados a un centro hospitalario para recibir atención médica de urgencia.

Elementos de la PNC se presentaron en el lugar del accidente para llevar a cabo las investigaciones pertinentes.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador sigue sumando días sin homicidios

Publicado

el

El mes de marzo de este año 2025 ha finalizado con 24 días sin homicidios en El Salvador, luego de que la PNC confirmara que el lunes 31 terminó sin muertes provocadas por la violencia en el país.

El dato, publicado en horas de la madrugada de este martes, confirma que el lunes 31 de marzo finalizó con cero homicidios en todo el territorio salvadoreño, permitiendo que el país cierre el tercer mes de 2025 con 24 jornadas con la misma tendencia.

Los días con cero homicidios en este mes de marzo fueron: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 27, 28, 30 y 31, según los datos oficiales de la institución policial.

Este total de días acumulados en marzo se suman a los 25 con los que finalizó febrero y los 26 de enero, dando un total de 75 jornadas sin asesinatos en el primer trimestre de 2025 en El Salvador.

Estas estadísticas confirman el buen trabajo que la administración presidencial de Nayib Bukele ha realizado en materia de seguridad pública, acumulando, desde el inicio de su mandato en 2019, un total de 872 días con cero homicidios.

También confirman la efectividad de estrategias como el Plan Control Territorial, implementado desde 2019, y el régimen de excepción, iniciado en 2022 y aún vigente en el país, y durante el cual se han contabilizado 759 días con cero homicidios.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído