Nacionales
La enfermedad renal crónica, la principal causa de padecimiento en los salvadoreños, según infectólogo Iván Solano

El doctor Iván Solano, infectólogo habló de los diferentes tipos de enfermedades que más aquejan a los salvadoreños en la entrevista de El Salvador Today.
Las últimas estadísticas del sistema de salud en El Salvador destacan que enfermedades como el padecimiento del corazón, riñones y cáncer en personas mayormente productivas son las que más afectan a la población salvadoreña, punto que fue confirmado por Solano.
“Las enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, enfermedad renal crónica, hipertensión arterial o cerebrovasculares, son las principales causas de muerte y consulta en el diario vivir de los hospitales, así como las enfermedades infecciosas, sobre todo las infecciones respiratorias agudas se encuentran en el tercer lugar de consultas”, dijo el infectólogo.

Iván Solano hizo referencia a la enfermedad renal crónica basándose en estudios que indican que en la zona oriental del país del Bajo Lempa existe mayor índice de personas que sufren de dicha enfermedad.
“Esto es probablemente al uso de pesticidas como causa importante de esta enfermedad que progresivamente ha ido incrementándose la cantidad de pacientes con insuficiencia renal crónica”, añadió.
El especialista en medicina lamentó que en el país no se le está dando solución a dicho padecimiento y que sólo se esté afrontando sus consecuencias en el sistema de salud pública.
“No hay prevención, no hay esfuerzos para tratar de buscar el prevenir la enfermedad renal crónica, solo se está tratando a los enfermos. Hay una pata muy floja de esta mesa para prevenir esto”. Subrayó Solano.

En cuanto a las enfermedades infectocontagiosas como el sarampión y la difteria están contraladas desde el 2001 gracias al sistema de controlado de vacunas, indica Solano.
El invitado recomendó a los salvadoreños no bajar la guardia a otras enfermedades como el Covid-19 y demás enfermedades respiratorias haciendo uso de la mascarilla y practicando las medidas de bioseguridad todo el tiempo.
Nacionales
FOTOS | Capturan a palabrero de la MS13 con arma de fuego en La Paz
Nacionales
VMT sanciona a conductor de la ruta 42 por no ceder el paso a ciclista

El Viceministerio de Transporte (VMT) sancionó al conductor de un microbús de la ruta 42 por infringir la falta TO 63, correspondiente a no conceder el paso a ciclistas que transitan por la vía pública. El hecho fue documentado mediante una cámara instalada en la bicicleta del afectado, donde se observa al conductor incorporarse al carril sin permitir el paso del ciclista, con el objetivo de subir pasajeros.
Según el artículo 3 de la Ley Marco para el Uso y Fomento de la Bicicleta en El Salvador, los ciclistas tienen derecho a circular por vías primarias, salvo señalización específica que lo prohíba. El VMT hizo un llamado a los automovilistas a respetar la vida de todos los usuarios viales, incluidos los ciclistas.
En paralelo, el VMT y el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) continúan desarrollando el Parque de Educación Vial Móvil en distintas plazas públicas del país, con el objetivo de fomentar desde la niñez una cultura de respeto y seguridad vial.
“Es importante trabajar desde temprana edad en la prevención. El 40 % de las personas fallecidas en siniestros viales son peatones, y todos somos peatones en algún momento del día”, señaló Bessy Guzmán, directora del Fonat.
Hasta la fecha, el Fonat ha conformado más de 70 comités de seguridad vial en centros escolares a nivel nacional, en coordinación con el Ministerio de Educación, brindando kits de seguridad y formación a comunidades escolares cercanas a vías de alto tránsito.
Nacionales
Inicia la canícula en El Salvador con aumento de calor y reducción de lluvias, según el MARN

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) confirmó este martes el inicio del período de canícula en El Salvador, una fase caracterizada por la disminución significativa de lluvias y el incremento de las temperaturas, que podría extenderse por hasta dos semanas.
De acuerdo con la institución, las condiciones atmosféricas actuales sobre Centroamérica respaldan el inicio de este fenómeno, que traerá consigo temperaturas más elevadas y posibles olas de calor, especialmente en la zona oriental del país, donde incluso podría registrarse una sequía meteorológica.
Aunque podrían presentarse lluvias aisladas, la mayor parte del territorio nacional experimentará condiciones secas y calurosas. El MARN advirtió que el oriente será la región más afectada, aunque el fenómeno se sentirá en casi todo el país.
Ante esta situación, las autoridades hacen un llamado a la población a mantenerse hidratada y evitar la exposición prolongada al sol, sobre todo durante las horas de mayor radiación solar.