Connect with us

Judicial

Fiscalía acusa a 1,739 pandilleros de 14 clicas de la MS a nivel nacional

Publicado

el

La Fiscalía General de la República presentó, ante tribunales contra el crimen organizado, el segundo paquete de solicitudes para agrupar en una sola causa a 1,739 pandilleros de la MS, quienes pertenecen a 14 clicas que operaban en San Salvador, Santa Ana y San Miguel.

La institución pública informó que de los 1,739 mareros acusados, 637 pandilleros delinquían en San Marcos, Soyapango, Apopa, Mejicanos y San Salvador. De ese total, 104 pertenecían a la clica Santomas Locos Salvatruchos; 34 a la clica Alaska Criminal Locos Salvatruchos y 56 integraban la clica Delicias Buenos Criminales Locos Salvatruchos.

Otros 180 pertenecen al programa Centro de la clica City Paradise Locos Salvatruchos, 235 de la clica Centrales Locos Salvatruchos y 28 de la clica Altos Crazy Locos Salvatruchos.

«De la zona Paracentral, se pidió el agrupamiento de 61 imputados de la clica Centrales Locos Salvatruchos del Programa La Paz, que operaba en el distrito de San Francisco Chinameca del departamento de La Paz Oeste», indicó la Fiscalía.

La institución detalló que, en la zona oriental, presentaron otras tres solicitudes en contra 287 pandilleros, de los cuales, 85 imputados están vinculados a la clica Mirada Loca, 197 a la clica Molino locos Salvatruchos, y otros 5 mareros que pertenecen a la clica Guettos Criminal Locos Salvatruchos.

«De la zona occidental, se pidió el agrupamiento de 110 imputados de la clica Novena Locos Salvatruchos y en la zona central se requiere agrupar a 644 pandilleros, 106 de la clica Porteños Locos Salvatruchos, 126 de la clica Kaskajeras Locos Salvatruchos, 94 de la clica Villa Madrid Locos Salvatruchos y 318 de la clica Cinco Cedros Locos Salvatruchos.

A todos los pandilleros se les procesará en una sola causa por agrupaciones ilícitas; el resto de los delitos que mantienen abiertos, seguirán el debido proceso paralelamente, señaló la FGR.

Este es el segundo paquete de acusaciones presentado por la Fiscalía ante Tribunales Contra el Crimen Organizado. Las primeras acusaciones fueron presentadas el pasado lunes 29 de abril contra 5 clicas.

Ese lunes, la Fiscalía inició con la presentación de acusaciones en contra de las 230 clicas de la MS distribuidas en todo el país, en esa ocasión las estructuras operaban en La Libertad, San Salvador, San Vicente, San Miguel y Santa Ana.

El fiscal general de la república, Rodolfo Delgado, explicó que seguirán presentando solicitudes de imposición de medidas hasta completar las 230 clicas, la acusación del 29 de abril, fue presentada contra de 1,589 pandilleros perteneciente a cinco clicas, que incluye a los Teclas Locos Salvatruchos en la que se procesará a 896 mareros.

«Con la presentación de estas solicitudes arrancan los procesos en contra de cada una de esas organizaciones criminales que operaban a un nivel local», indicó Delgado.

En el oriente se presentó la acusación contra 416 imputados pertenecientes a la clica Park View Locos Salvatruchos, quienes delinquían en San Miguel.

Mientras que, en San Salvador y San Vicente la acusación fue interpuesta contra 210 pandilleros. De los cuales 71 son de la clica Down Time y 139 de la clica Cristo Escalones Locos Salvatruchos.

La petición también se dirigió contra 67 imputados vinculados a la clica Pride Ganster Locos Salvatruchos del programa Chalchuapa, de Santa Ana.

El fiscal general explicó que, en esta fase, están preparando e iniciando cada uno de los procesos, en los cuales ya están presentando evidencias y cargos correspondientes a cada una de las organizaciones o clicas que componen la MS.

Hasta, el momento y luego de 25 meses del régimen de excepción las autoridades de Seguridad han llevado tras las rejas a más de 80,000 pandilleros y colaboradores.

REFORMAS

En julio de 2023 fueron aprobadas reformas a la Ley contra el Crimen Organizado para aumentar las penas para los jefes pandilleros y para agilizar los procesos penales por estructura delictiva, anulando los procedimientos individuales.

Desde entonces se estableció pena máxima para cabecillas: pasó de 45 a 60 años de prisión.

Ante, en marzo de 2022, los legisladores establecieron penas de entre 40 y 45 años de cárcel para los fundadores, organizadores, jefes, dirigentes, financistas o cabecillas. Antes de la reforma, la sentencia para los cabecillas era 6 a 9 años.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Judicial

Condenan a 20 años de prisión a dos extorsionistas en Cuscatlán

Publicado

el

El Tribunal de Sentencia de Cojutepeque condenó a Nefthaly Adonay Muñoz Pérez y Fredy Antonio Hidalgo Azucena a 20 años de cárcel por el delito de extorsión agravada contra un comerciante en el departamento de Cuscatlán.

Según informó la Fiscalía General de la República, los imputados amenazaban de muerte a la víctima para obligarla a entregar dinero de forma mensual, además de mercadería que comercializaba. “La coacción en la entrega de dinero y productos, así como la falta de utilidades en su negocio, obligaron a la víctima a cerrar su única fuente de ingresos”, explicó el fiscal del caso.

Los hechos ocurrieron en el distrito de Santa Cruz Michapa entre diciembre de 2022 y 2023. Las investigaciones establecieron que ambos sujetos exigían pagos regulares como parte de su actividad delictiva.

Esta es la segunda condena por extorsión que enfrentan los acusados. En febrero de este mismo año, ya habían sido sentenciados a 15 años de prisión por extorsionar a otra víctima.

Durante el juicio, el Ministerio Público presentó pruebas documentales, testimoniales y periciales que permitieron al tribunal declarar culpables a los dos acusados.

Continuar Leyendo

Judicial

Condenan a mujer por tráfico de marihuana en Soyapango

Publicado

el

El Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador condenó a seis años de prisión a Isis Tamara Elena Mejía, tras ser hallada culpable del delito de posesión y tenencia de droga con fines de tráfico.

De acuerdo con el expediente judicial, la captura se efectuó el 16 de julio de 2024 durante un allanamiento en su vivienda, ubicada en la urbanización Sierra Morena II, en Soyapango, luego de una denuncia ciudadana que alertaba sobre la venta de estupefacientes en el lugar.

Durante la inspección, agentes de la Policía Nacional Civil encontraron una bolsa negra con 405 gramos de marihuana en el baño, así como otra bolsa con 445 gramos en una de las habitaciones de la casa. La imputada fue detenida en el sitio y posteriormente procesada penalmente.

Las autoridades estimaron el valor de la droga incautada en $1,494.24.

Continuar Leyendo

Judicial

En juicio contra la exalcaldesa de Soyapango, Nercy Montano, declararán 130 testigos

Publicado

el

En el juicio contra la exalcaldesa de Soyapango, Nercy Montano, han declarado 11 testigos hasta la fecha, incluyendo tres peritos, dos bajo régimen de protección, un sindicalista y varios empleados municipales.

El proceso, que inició hace dos semanas pero ha sido interrumpido en varias ocasiones, busca esclarecer los delitos que la Fiscalía General de la República (FGR) investigó y judicializó con una amplia variedad de pruebas, reforzadas ahora con los testimonios presentados.

El Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador conoce el caso por los delitos de: apropiación o retención de cuotas laborales, incumplimiento de deberes, malversación, infracción de condiciones laborales o de seguridad social, negociaciones ilícitas, actos arbitrarios y falsedad ideológica.

Además de Montano, también son procesados el abogado Ricardo Roque Baires y los prófugos Ruth Raquel Aguilar de Montano (extesorera municipal), Salvador Orlando Montano (exdirector de asuntos estratégicos) y Francisco Antonio Henríquez (exgerente financiero).

La Fiscalía busca que todos los imputados sean condenados por los delitos que se les atribuyen.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído