Judicial
Fiscalía acusa a 1,739 pandilleros de 14 clicas de la MS a nivel nacional

La Fiscalía General de la República presentó, ante tribunales contra el crimen organizado, el segundo paquete de solicitudes para agrupar en una sola causa a 1,739 pandilleros de la MS, quienes pertenecen a 14 clicas que operaban en San Salvador, Santa Ana y San Miguel.
La institución pública informó que de los 1,739 mareros acusados, 637 pandilleros delinquían en San Marcos, Soyapango, Apopa, Mejicanos y San Salvador. De ese total, 104 pertenecían a la clica Santomas Locos Salvatruchos; 34 a la clica Alaska Criminal Locos Salvatruchos y 56 integraban la clica Delicias Buenos Criminales Locos Salvatruchos.
Otros 180 pertenecen al programa Centro de la clica City Paradise Locos Salvatruchos, 235 de la clica Centrales Locos Salvatruchos y 28 de la clica Altos Crazy Locos Salvatruchos.
«De la zona Paracentral, se pidió el agrupamiento de 61 imputados de la clica Centrales Locos Salvatruchos del Programa La Paz, que operaba en el distrito de San Francisco Chinameca del departamento de La Paz Oeste», indicó la Fiscalía.
La institución detalló que, en la zona oriental, presentaron otras tres solicitudes en contra 287 pandilleros, de los cuales, 85 imputados están vinculados a la clica Mirada Loca, 197 a la clica Molino locos Salvatruchos, y otros 5 mareros que pertenecen a la clica Guettos Criminal Locos Salvatruchos.
«De la zona occidental, se pidió el agrupamiento de 110 imputados de la clica Novena Locos Salvatruchos y en la zona central se requiere agrupar a 644 pandilleros, 106 de la clica Porteños Locos Salvatruchos, 126 de la clica Kaskajeras Locos Salvatruchos, 94 de la clica Villa Madrid Locos Salvatruchos y 318 de la clica Cinco Cedros Locos Salvatruchos.
A todos los pandilleros se les procesará en una sola causa por agrupaciones ilícitas; el resto de los delitos que mantienen abiertos, seguirán el debido proceso paralelamente, señaló la FGR.
Este es el segundo paquete de acusaciones presentado por la Fiscalía ante Tribunales Contra el Crimen Organizado. Las primeras acusaciones fueron presentadas el pasado lunes 29 de abril contra 5 clicas.
📍Zona Central.
637 pandilleros que operaban en San Marcos, Soyapango, Apopa, Mejicanos y San Salvador serán agrupados en un solo proceso.
✅️235 de la Clica Centrales Locos Salvatruchos
✅️180 del Programa Centro y la clica City Paradise Locos Salvatruchos
✅104 terroristas… pic.twitter.com/RuxvgpdGrb— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) May 8, 2024
Ese lunes, la Fiscalía inició con la presentación de acusaciones en contra de las 230 clicas de la MS distribuidas en todo el país, en esa ocasión las estructuras operaban en La Libertad, San Salvador, San Vicente, San Miguel y Santa Ana.
El fiscal general de la república, Rodolfo Delgado, explicó que seguirán presentando solicitudes de imposición de medidas hasta completar las 230 clicas, la acusación del 29 de abril, fue presentada contra de 1,589 pandilleros perteneciente a cinco clicas, que incluye a los Teclas Locos Salvatruchos en la que se procesará a 896 mareros.
«Con la presentación de estas solicitudes arrancan los procesos en contra de cada una de esas organizaciones criminales que operaban a un nivel local», indicó Delgado.
En el oriente se presentó la acusación contra 416 imputados pertenecientes a la clica Park View Locos Salvatruchos, quienes delinquían en San Miguel.
Mientras que, en San Salvador y San Vicente la acusación fue interpuesta contra 210 pandilleros. De los cuales 71 son de la clica Down Time y 139 de la clica Cristo Escalones Locos Salvatruchos.
La petición también se dirigió contra 67 imputados vinculados a la clica Pride Ganster Locos Salvatruchos del programa Chalchuapa, de Santa Ana.
El fiscal general explicó que, en esta fase, están preparando e iniciando cada uno de los procesos, en los cuales ya están presentando evidencias y cargos correspondientes a cada una de las organizaciones o clicas que componen la MS.
Hasta, el momento y luego de 25 meses del régimen de excepción las autoridades de Seguridad han llevado tras las rejas a más de 80,000 pandilleros y colaboradores.
REFORMAS
En julio de 2023 fueron aprobadas reformas a la Ley contra el Crimen Organizado para aumentar las penas para los jefes pandilleros y para agilizar los procesos penales por estructura delictiva, anulando los procedimientos individuales.
Desde entonces se estableció pena máxima para cabecillas: pasó de 45 a 60 años de prisión.
Ante, en marzo de 2022, los legisladores establecieron penas de entre 40 y 45 años de cárcel para los fundadores, organizadores, jefes, dirigentes, financistas o cabecillas. Antes de la reforma, la sentencia para los cabecillas era 6 a 9 años.
Judicial
Mujer recibe 30 años de cárcel por no auxiliar a su recién nacido tras caer en fosa séptica en Cuscatlán

El Juzgado de Sentencia de Cojutepeque condenó a 30 años de cárcel a María Antonia Preza Hernández por el delito de homicidio agravado bajo la figura de comisión por omisión, luego de no auxiliar a su recién nacido tras caer en una fosa séptica.
Según la investigación fiscal, los hechos ocurrieron el 30 de marzo de 2024 en Monte San Juan, Cuscatlán Sur. La mujer, que estaba en labor de parto, no solicitó ayuda a sus familiares y tras el nacimiento de la bebé, no intentó salvarla, sino que limpió la escena y se retiró.
El cuerpo de la recién nacida fue descubierto tres días después por familiares. La autopsia del Instituto de Medicina Legal confirmó que la bebé nació con vida y que la causa de su muerte fue asfixia por obstrucción de vías respiratorias.
El tribunal consideró que Hernández incumplió con su deber de auxilio, tipificando su conducta como comisión por omisión, lo que derivó en la condena máxima impuesta por el Juzgado de Sentencia de Cojutepeque.
Judicial
Pastor evangélico es condenado por agresión sexual a menor en La Libertad

Rafael Antonio Gómez Castillo fue condenado a 12 años de prisión por agredir sexualmente a una niña de ocho años durante el 2024 en Sacacoyo, departamento de La Libertad.
Según las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), la víctima sufrió maltratos físicos y psicológicos de su madre, al punto que la dejaba varios días encerrada en la vivienda o abandonada en la calle.
«La menor buscaba refugio y comida en la casa de Rafael Gómez, por el lazo familiar; sin embargo, él se aprovechó de la situación y del vínculo que tenía con la niña para abusar de ella en reiteradas ocasiones», señaló la institución.
Ambos se desempeñaban como líderes religiosos de una iglesia de donde fueron expulsados tras darse a conocer los maltratados que ejercían contra la niña.
Los abusos a los que la víctima era sometida fueron denunciados ante las autoridades por otro familiar cercano.
«Gracias a los elementos de prueba documental, pericial y testimonial que presentó la FGR ante el Tribunal Segundo de Sentencia de Sonsonate, se logró demostrar la participación de los imputados en los hechos antes mencionados», informó el ministerio público.
Es así como como Gómez Castillo fue sentenciado por el delito de agresión sexual o menor o incapaz agravada en modalidad continuada.
Judicial
Acabó con la vida de su bebé recién nacida y recibió 30 años de prisión

La Fiscalía General de la República (FGR) consiguió que María Antonia Preza fuera condenada a 30 años de cárcel por el homicidio agravado de una bebé recién nacida.
Según las investigaciones, en marzo de 2024, Preza dio a luz en una fosa séptica y no informó a nadie sobre el parto, procediendo a limpiar la escena para eliminar evidencias.
Tres días después, familiares hallaron el cuerpo de la bebé y notificaron a las autoridades. La autopsia reveló que la menor respiró al nacer y murió posteriormente por asfixia debido a la aspiración de heces.