Connect with us

Judicial

Elías Antonio Saca, de locutor deportivo al primer presidente de la República condenado a prisión

Publicado

el

El nombre del descendiente de una familia palestina católica que puso pie en tierras salvadoreñas a principios del siglo XX, Elías Antonio Saca González, ha marcado historia en el país a través de diversos ángulos.

Desde que aparecía ante las cámaras de un canal de televisión por un espacio de noticias deportivas hasta pasar como empresario, político, presidente de la República y hoy el presidiario más famoso del Centro Penal La Esperanza, conocido como Mariona.

Su incursión en medios de prensa y empresarial

Saca González, conocido en el ámbito como Tony Saca, se sintió atraído por las comunicaciones y los medios de prensa, por lo que en 1983 inició sus estudios superiores de periodismo en la Universidad de El Salvador (UES), mismos que no concluyó.

El no haber culminado la carrera universitaria no fue un obstáculo para el originario de Usulután, pues luego se desarrolló como empresario en el área de comunicaciones, como narrador de notas informativas, así como locutor deportivo en radio y televisión.

En su trayectoria empresarial se marca su participación en la creación de Radio América, luego  creó y dirigió su propia emisora: la Radio Astral (94.9 FM), misma que después de 21 años de estar al aire desapareció del dial el 17 de septiembre de 2014 por decisión de Saca, pero suplida por una de música popular juvenil.

Además, formó el Grupo Samix S.A. de C.V. con el que amparó 16 estaciones de radios distribuidas a nivel nacional. Esto lo llevó a ser presidente de la Asociación Salvadoreña de Radiodifusores (ASDER) y de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP).

En el ámbito político

Paralelo a sus empresas, Tony Saca decidió incursionar en la política al ingresar en las filas del partido de derecha Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), instituto que con el mandato del usuluteco ha tenido hasta la fecha el último de los cuatro gobiernos.

Los miembros de ARENA decidieron tomar en cuenta a Saca en las elecciones presidenciales, por lo que el 14 de julio de 2003 anunciaron que lo presentarían como su candidato para las elecciones del año siguiente.

Saca se enfrentó en las urnas, junto a Ana Vilma de Escobar (su compañera de fórmula), contra el candidato del FMLN, Schafik Jorge Handal, quien llevaba como aspirante a la vicepresidencia al médico Guillermo Mata Bennett.

Ese día, en los comicios presidenciales, el empresario fue proclamado ganador con una votación de 58% frente al 36% obtenido por Handal, es decir que logró vencer con más de medio millón de votos a su contrincante.

Por ello, el 6 de junio de 2004 tomó posesión como presidente de la República.

Ana Ligia con Saca

La presidencia marcada por el carisma y los programas sociales

El 1 de junio de 2004, Tony Saca recibió la banda presidencial de manos del fallecido Francisco Flores.

En el discurso de apertura de su Gobierno, Saca manifestó su voluntad de dar mayor atención a los temas sociales, por lo que tras ello implementó un plan denominado “Red Solidaria” para otorgar un subsidio de $20 a las familias que habitaban en situación de extrema pobreza en los municipios menos desarrollados del país.

Además, anunció que continuaría las políticas económicas de libre mercado y la política exterior de total apoyo a los intereses de los Estados Unidos, similar a la impulsada por su antecesor.

Saca impulsó una Reforma Fiscal, implementó el conocido Plan Supermano Dura como un intento de frenar la delincuencia en el país. Anteriormente, Flores había lanzado uno denominado Plan Mano Dura.

Su carisma hizo que se convirtiera en un presidente querido entre la población, a esto se le sumó que su imagen fue plenamente mediática. Todo proyecto u acción ejecutada era trasladada a la población a través de los medios de prensa, tanto escrito, televisivo como radial.

Los cinco años de su gobierno cursaron, por lo que el 15 de marzo de 2009 fue el día en el que ARENA fue derrotada y se colocó el FMLN con su primer gobierno que manejaría las riendas del Estado.

Saca debió entregar la banda presidencial a Mauricio Funes, quien colocó en la vicepresidencia a Salvador Sánchez Cerén –actual presidente de la nación-, luego de que ARENA perdiera las elecciones con Rodrigo Ávila.

Luego de la derrota, las autoridades del tricolor expulsaron a Saca en diciembre de 2009, luego de que 12 diputados que los representaban en la Asamblea Legislativa desertaran, formaran el partido denominado Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) y lo inculparon de “amañar” la elección interna del partido para beneficiar a Ávila. Decisión calificada por Saca como “arbitraria e injusta”.

Tony Saca Mauricio Funes

Un segundo intento para la presidencia

UNIDAD fue un movimiento y luego un instituto político conformado por el respaldo del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Partido de Concertación Nacional (PCN) y Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) y liderado por Saca.

Bajo esa bandera, este buscaba obtener nuevamente el liderazgo del país, por lo que el 25 de febrero de 2013 lanzó su candidatura presidencial para el periodo 2014-2019.

Pese al esfuerzo implementado en las giras ejecutadas para recorrer los 14 departamentos del país, Saca quedó eliminado de la contienda electoral el 2 de febrero de 2014 al quedar en tercer lugar en el número de votos obtenidos frente a los candidatos Salvador Sánchez Cerén del FMLN y Norman Quijano de ARENA, quienes pasaron a disputar la segunda vuelta el 9 de marzo de 2014.

Pese a haber participado en las elecciones, el 26 de junio de 2014 la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitucional su candidatura presidencial por vulnerar unos artículos de la Constitución Política.

El proceso judicial por desviar $300 millones de las arcas del Estado

Luego de diversas investigaciones hechas por la Fiscalía General de la República (FGR), Saca fue acusado por los delitos de peculado, asociaciones ilícitas y lavado de dinero cometidos durante el período en el que fungió como presidente 2004 a 2009.

Por ello, el ministerio público ordenó su captura, misma que fue concretizada el 30 de octubre de 2016 cuando se encontraba en la celebración de la boda de Gerardo Saca, el mayor de sus tres hijos.

Saca boda

El operativo fue ejecutado en la Hacienda de Los Mirandas, un sitio ubicado en Antiguo Cuscatlán, en La Libertad, en donde se desarrollaba la recepción de las nupcias.

Junto a él también fueron arrestados dos exfuncionarios que fueron extraídos de la fiesta, el exsecretario de la Juventud y expresidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), César Funes Durán, y el exsecretario de Comunicaciones, Julio Humberto Rank.

La FGR también giró una orden de captura en contra de su exsecretario privado de la Presidencia Elmer Charlaix, quien se entregó voluntariamente el 30 de octubre de 2016 en las instalaciones de la División Antinarcóticos (DAN) de la Policía Nacional Civil (PNC).

Además, también fueron capturados los empleados de Casa Presidencial (CAPRES), el extesorero institucional de la Presidencia, Jorge Alberto Herrera Castellanos; el exjefe de la Unidad Financiera, Francisco Rodríguez Arteaga; y el contador institucional presidencial, Pablo Gómez.

Todos fueron señalados de realizar un manejo irregular de $300 millones, provenientes de cuentas corrientes institucionales del Tesoro Público de Casa Presidencial.

El 17 de enero de 2017, Saca se convirtió en el primer expresidente que puso pie en una prisión común al ser enviado al Centro Penal La Esperanza, conocido como Mariona, con el resto de sus exfuncionarios.

Tony Saca bartolinas

Un beneficio: el procedimiento abreviado

Luego de concluir las primeras etapas del proceso en contra de Saca y los demás imputados, el Juzgado Cuarto de Instrucción de San Salvador ordenó la apertura del juicio, por lo que el caso cayó en manos del Tribunal 2° de Sentencia.

Tal y como informó El Salvador Times, la FGR y los abogados defensores cinco de los seis imputados llegaron a un acuerdo para poder implementar un procedimiento abreviado, una figura procesal que consiste en la admisión de los hechos del imputado para poder prescindir de toda la formalidad del debate y dictarse sentencia de un modo simplificado.

Por ello, el 7 de agosto de este 2018, los tres jueces del Tribunal aceptaron la solicitud para desarrollar el proceso de esa manera. Cinco de los acusados optaron por el beneficio a excepción de Pablo Gómez, quien se sometió a un proceso regular.

Audiencia Saca

El apoyo ilícito para ARENA

El 9 de agosto de este año, Saca confesó ante el Tribunal que emitió fondos por unos $400 mil al partido ARENA, del cual fue expulsado. Aunque la FGR sostiene que de las arcas del estado se destinó 7.6 millones

Este movimiento de extraer dinero de forma ilícita fue acordado con su secretario privado, es decir Charlaix.

Por otro lado, según una investigación periodística hubo una red de cuentas bancarias del partido tricolor, en la que Saca y una decena de personas vinculadas a su partido recibieron decenas de cheques por cantidades que casi suman los 10 millones de dólares que, según la Fiscalía, Taiwán entregó al expresidente Flores en 2003.

Los recursos fueron derivados hacia cuentas bancarias de ARENA creadas con nombres como “Arena casa por casa”, “Arena Territorial”, “Arena Día D”, “Arena mítines y eventos”, “Arena San Salvador”.

Antonio Saca (R) and Ana Vilma de Escobar presidential and vice-presidential candidates for the Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) sing their party's anthem during a closing campaing rally at the Jorge

Las declaraciones de Saca

Aparte de indicar que inyectaba fondos a su expartido que lo llevó a convertirse en presidente de la nación salvadoreña, Saca reveló que le pagaba mensualmente $10,000 a la exprimera dama, Ana Ligia de Saca, para sus gastos personales y el pago de tarjetas de crédito.

Dijo también que acordó con los propietarios de varias empresas de publicidad para que el 80% del dinero destinado para las distintas campañas que impulsó su Gobierno fuera destinado al grupo Radial SAMIX, por lo que esta empresa elevó sus ingresos.

El exmandatario confesó que en el 2003 ganaba en el Grupo SAMIX $5 mil, pero entre 2009 a 2012 para legitimar lo sustraído de Casa Presidencial se incrementó el salario a $60 mil mensuales.

Asimismo, todo su gabinete de Gobierno recibía sobresueldos que iban desde $5 mil a $10,000 mensuales.

saca charlaix

Las condenas

El juicio duró 17 días. Tras ello, a sus 53 años el exmandatario recibió la noticia de que continuaría guardando prisión bajo lo acordado: 10 años.

Como él, Charlaix también recibió la misma pena, mientras que Funes Durán, Rank, Herrera Castellanos, Rodríguez Arteaga recibieron una condena de cinco.  Gómez, el único imputado que se declaró inocente en el caso Saca, fue condenado a 16 años de prisión.

Los jueces impusieron una condena de responsabilidad civil de $300,347,117.17 que deberán devolver en conjunto.

Ante esto, Saca devolvería $260,732,171.64; Charlaix, $15 millones; Rank, $8,381,130.39; Funes, $886,697.97; Herrera Castellanos, $3 millones; Rodríguez Arteaga, $7 millones; y Gómez, $5 millones.

Todos regresaron a Mariona para pagar la condena impuesta este 12 de septiembre de 2018, el día en que fue sentenciado a prisión el primer presidente del país.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá. 

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Judicial

Tribunal inicia proceso penal contra 48 alumnos señalados de pertenecer a la «La Raza”

Publicado

el

El Tribunal Cuarto contra el Crimen Organizado de San Salvador abrió el proceso penal contra 48 estudiantes y exestudiantes de institutos nacionales, entre ellos 14 menores de edad, acusados de integrar “La Raza”, una nueva estructura delictiva surgida en centros educativos del país.

El caso, llevado con reserva total, incluye imputaciones por delitos relacionados con crimen organizado como agrupaciones ilícitas, lavado de dinero, proposición y conspiración para homicidio, falsificación de moneda, agresión sexual y amenazas.

La audiencia contó con la presencia exclusiva de fiscales, defensores y padres de los menores, quienes fueron trasladados a la sala sin ser expuestos ante los medios. Los adultos enfrentaron la audiencia de forma virtual para la imposición de medidas.

Las capturas se ejecutaron el 24 de junio de 2025, ordenadas por la Fiscalía General de la República, y tuvieron lugar en los institutos General Francisco Menéndez (INFRAMEN), Nacional Técnico Industrial (INTI), Albert Camus y Acción Cívica Militar, tras investigaciones que duraron varios meses.

Las autoridades recibieron información sobre actividades delictivas vinculadas a esta agrupación en los centros escolares y zonas aledañas. Según el gabinete de Seguridad, “La Raza” tenía como objetivos a profesores y agentes policiales, contra quienes dirigía sus acciones criminales.

Los abogados defensores señalaron que no existen pruebas contundentes que demuestren la vinculación de sus clientes con la estructura delictiva, y negaron que los acusados formen parte de “La Raza”. El proceso continúa en desarrollo.

Continuar Leyendo

Judicial

Prisión para pandilleros que asesinaron a una mujer tras saber que vivía en una zona controlada por otra estructura

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) logró que tres miembros de la pandilla 18 Sureños fueran condenados a 25 años de prisión por el homicidio de una mujer ocurrido en el departamento de La Libertad.

Los condenados fueron identificados como Giovanni Stanley Santamaría Flores, alias Skipi; Giovanni Stanley Castillo Monjes, alias Saiper; y Alex Edgardo Guillén Zacatares, conocido como Orejón. Las investigaciones determinaron que los tres pertenecen a estructuras terroristas activas en la zona.

Según la FGR, el crimen ocurrió luego de que los pandilleros se encontraran con la víctima en un bar, donde uno de ellos entabló conversación y le ofreció una bebida alcohólica. Posteriormente, le propuso llevarla a su casa, pero al enterarse de que vivía en una zona dominada por una pandilla rival, cambiaron el destino.

La mujer subió al vehículo en el que viajaban los tres agresores y, al llegar al sitio acordado, fue atacada a balazos. Los delincuentes la abandonaron creyendo que había muerto.

Minutos después, agentes policiales la encontraron con vida, la auxiliaron y la trasladaron a un centro asistencial, donde falleció a causa de las graves heridas.

La FGR confirmó que los tres implicados ya guardan prisión y enfrentan además otro proceso penal por el delito de agrupaciones ilícitas.

Continuar Leyendo

Judicial

Condenan a pandilleros de la MS por asesinato en torneo navideño en La Unión

Publicado

el

Tres integrantes de la MS, vinculados a la clica Brentwood, fueron sentenciados a penas de 18 y 20 años de prisión por el asesinato de un hombre durante un torneo navideño en Concepción de Oriente, La Unión.

El Tribunal de Sentencia de La Unión confirmó la culpabilidad de los acusados tras validar las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la República (FGR), que demostraron la participación directa de cada imputado en el crimen ocurrido el 20 de noviembre de 2019.

Según las investigaciones, la víctima fue atacada a tiros mientras se desarrollaba un torneo en la cancha de fútbol del caserío Ojo de Agua, cantón Gueripe, un hecho que causó conmoción entre los asistentes.

La Fiscalía determinó que Selvin Abundino Umanzor Euceda y Luis Adonay Velásquez se encargaron de localizar y seguir a la víctima, mientras que Walter Geovanny Alvarado García, junto a un menor de edad, ejecutaron el ataque.

El crimen fue ordenado por la estructura criminal debido a la presunta afiliación de la víctima a la pandilla Barrio 18.

Alvarado García y Umanzor Euceda fueron condenados a 18 años de prisión cada uno, mientras que Velásquez, prófugo de la justicia, fue sentenciado en ausencia a 20 años de cárcel.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído