Nacionales
Gobierno salvadoreño combate la impunidad para que se respeten las leyes

El presidente de la república, Nayib Bukele, afirmó que El Salvador ya no es un país donde reina la impunidad, sino un lugar donde se respeta la ley y se procesa a los responsables de hechos delincuenciales.
El mensaje lo publicó el mandatario en su cuenta de Twitter en reacción a la captura de Felipe Carlos Álvarez, quien el fin de semana pasado provocó un accidente de tránsito en la avenida Jerusalén, en San Salvador, al conducir en sentido contrario.
«Transformando un país que tenía impunidad casi absoluta en un país donde se respeta la ley», publicó el presidente Bukele, quien gobierna a El Salvador desde 2019 luego de haber derrotado en las elecciones a los partidos tradicionales ARENA y FMLN.
La administración de Bukele ha combatido la impunidad con la captura de cabecillas e integrantes de pandillas responsables materiales e intelectuales de delitos como homicidios, extorsiones, amenazas y desapariciones forzadas en perjuicio de salvadoreños.
Esas capturas se han logrado por medio del Plan Control Territorial (PCT) —que inició en 2019— y el régimen de excepción —que comenzó el 27 de marzo de este año—, debido al repunte de homicidios que las pandillas provocaron a escala nacional dos días antes.
También se registran detenciones casi inmediatas de personas particulares que cometen diversos delitos, como Álvarez, quien manejó su carro en contrasentido en la avenida Jerusalén, por lo que atentó contra la vida de otros conductores.
Tras viralizarse el video del hecho, que terminó en un choque, la Policía llevó a cabo un operativo de búsqueda, y con órdenes de la Fiscalía procedió a la captura del responsable.
Las denuncias que la población hace en redes sociales son retomadas por las autoridades para proceder a las detenciones, si lo ameritan. Así, la Policía ha capturado a involucrados en asesinatos, agresiones verbales y físicas, conducción peligrosa, robos, asaltos, entre otros.
Los partidos tradicionales siguen atacando las estrategias de seguridad que implementa el Gobierno a favor de la población salvadoreña, y no reconocen los éxitos en esa área.
Por ejemplo, el régimen de excepción ha tenido los votos de Nuevas Ideas, GANA, PCN y PDC. ARENA apoyó el primer dictamen que le dio vida a la medida; sin embargo, —al igual que los partidos FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo— negó sus votos para mantenerla vigente.
Para combatir la impunidad, el Gabinete de Seguridad, integrado por Policía, Fiscalía, Defensa Nacional y Ministerio de Justicia y Seguridad, trabaja de forma coordinada.
Ese día, Bukele anunció que enviará un importante paquete de reformas penales a la Asamblea para combatir a las pandillas y al crimen organizado, y además pidió que la institucionalidad defienda los derechos humanos de los salvadoreños honrados, lo que no ocurrió en los gobiernos anteriores.
Nacionales
Mensajes fraudulentos: claves para identificar estafas por SMS o correo electrónico

En la era digital, el fraude financiero se ha sofisticado al punto de imitar con precisión mensajes oficiales de instituciones reconocidas. En El Salvador, bancos nacionales han alertado sobre una oleada de intentos de estafa que se realizan a través de SMS, correos electrónicos e incluso llamadas telefónicas, en las que los delincuentes se hacen pasar por representantes de entidades bancarias.
Este tipo de engaño, conocido como phishing, busca obtener información confidencial como contraseñas, códigos de seguridad o datos personales. Para lograrlo, los ciberdelincuentes utilizan mensajes con un tono alarmista o urgente que simulan provenir de instituciones reales, generando presión psicológica en la víctima para que actúe sin pensar.
Es importante recordar que ningún banco nacional solicita contraseñas, códigos de verificación ni datos confidenciales a través de mensajes de texto, correo electrónico o llamadas telefónicas. Si se recibe una comunicación que genere dudas o temor, lo recomendable es no responder, no hacer clic en enlaces y comunicarse directamente con su banco por los canales oficiales.
Uno de los errores más comunes es ingresar a enlaces sospechosos que redirigen a sitios falsos muy similares a los originales. Estas páginas solicitan credenciales de acceso o información financiera, lo que permite a los estafadores tomar control de cuentas bancarias o realizar compras no autorizadas.
Para reducir el riesgo, se recomienda activar la verificación en dos pasos (2FA) en todos los servicios que lo permitan y utilizar gestores de contraseñas seguros, que no solo almacenan contraseñas complejas, sino que también alertan cuando una web es sospechosa o está en una lista negra de seguridad.
Entre los gestores de contraseñas más recomendados a nivel internacional y de fácil acceso están:
- 1Password (www.1password.com)
- Bitwarden (www.bitwarden.com)
- LastPass (www.lastpass.com)
- Dashlane (www.dashlane.com)
- Keeper (www.keepersecurity.com)
¿Cómo usar un gestor de contraseñas?
- Descargá el gestor de tu elección desde su sitio web oficial o tienda de aplicaciones.
- Crea una cuenta segura con una contraseña maestra robusta, que solo tú conocerás.
- Agregá tus contraseñas actuales de servicios bancarios, correos, redes sociales, etc.
- Activa la generación automática de contraseñas para crear claves fuertes.
- Utilizá la extensión para navegador o app móvil para autocompletar tus datos de forma segura al iniciar sesión.
Además, es fundamental educarse y educar a familiares sobre este tipo de fraudes. Algunos signos de alerta incluyen errores ortográficos, URLs que no coinciden con el sitio oficial del banco y solicitudes de acciones urgentes como desbloquear cuentas, verificar pagos o «evitar cargos».
Las instituciones financieras, en conjunto con la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), hacen un llamado a los usuarios a reportar cualquier intento de estafa y mantenerse informados sobre prácticas seguras en el entorno digital.
Los enlaces incluidos en nuestra nota periodística provienen de fuentes confiables y verificadas.
Nacionales
FOTOS | Fiscalía ordena captura de 27 personas por estafas y otros delitos
Sucesos
Motociclista resulta lesionado tras fuerte accidente de tránsito en carretera Panamericana

Un motociclista resultó lesionado la mañana de este martes en un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 53 de la carretera Panamericana, en la zona sur del departamento de San Vicente.
Según información preliminar, un equipo de Protección Civil se desplazó al lugar del percance para brindarle asistencia médica y trasladarlo a un centro asistencial. Hasta el momento, no se ha revelado la identidad del afectado ni detalles sobre su estado de salud.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se presentaron en la escena para realizar las investigaciones correspondientes y determinar responsabilidades. Tampoco se ha confirmado si en el incidente estuvo involucrado otro vehículo, por lo que las causas del accidente aún están bajo investigación.