Nacionales
Gobierno finaliza la entrega de $150,000 en capital semilla del fideagro para mejorar la innovación, tecnificación y resiliencia

La entrega de capital semilla del Fideicomiso Especial del Sector Agropecuario (FIDEAGRO) favorece a la innovación, la tecnificación y la sustentabilidad del medio ambiente, por ello, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) finalizó hoy la entrega de $150,000 no reembolsables destinados a emprendedores, productores y visionarios que ejecutan proyectos agropecuarios.
«Este capital semilla es un compromiso, porque les seguiremos dando asistencia hasta que puedan consolidarse como emprendimientos de nuestro sector agropecuario. Hoy finalizamos la cuarta entrega de estos fondos para 100 productores salvadoreños», explicó el Ministro Guardado.
En esta última entrega se beneficiaron a 29 mujeres y 22 hombres con $1,500 cada uno, haciendo un total de $76,500. El capital semilla fortalece y dinamiza la economía de los sectores productivos y contribuye al crecimiento económico del país.
Con esta cuarta y última entrega se concluye el proyecto de Otorgamiento de Capital Semilla del FIDEAGRO con un monto total de $150,000, el cual se proyectó distribuir desde febrero a diciembre de 2023, en beneficio de 100 pequeños emprendedores, productores y visionarios del sector agroproductivo del país.
La entrega fue presidida por el Ministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Guardado, quien aseguró que los recursos financieros implican también una orientación técnica y apoyo para desarrollar los desafíos iniciales de los proyectos a implementar por los beneficiarios en esta última entrega.
Los fondos fueron administrados por el Banco de Fomento Agropecuario (BFA); mientras que, el acompañamiento técnico está a cargo del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), del Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA), de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) y de la Dirección de Vinculación Territorial del MAG (OVT).
Además, la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y de manufactura son primordiales en este proyecto, ya sea para iniciar o fortalecer el emprendimiento.
Para la directora del CENTA, Odette Varela, este apoyo no solo favorece a los beneficiados, sino que también contribuye al crecimiento económico comunitario y a la generación de empleo. “Este ha sido un proyecto que superó nuestras expectativas, donde el 58% son mujeres que impulsan el tejido productivo y el 42% han sido hombres que han iniciado o fortalecido sus emprendimientos”, añadió la directora.
El otorgamiento contempla todas las cadenas productivas agrícolas, pecuarias, pesquera, acuícola, forestal y procesamiento de alimentos, además de capacitaciones sobre emprendedurismo, desarrollo empresarial y habilidades para la vida, facilitadas por técnicos del CENTA.
Por su parte, el presidente del BFA, José Eduardo Aguilar, expresó que el capital semilla es un compromiso con la visión de potenciar a aquellos que buscan volver realidad sus sueños.
«Ustedes son el fruto de un gobierno que está apoyando el desarrollo de la agricultura. Esta inciativa viene de un fideicomiso que busca impulsar a los micro y medianos productores agropecuarios», presidente del BFA, José Aguilar.
En la selección de productores se priorizó la participación de jóvenes y mujeres, para iniciar y fortalecer las acciones que dan vida a proyectos prometedores, explicó Eleazar Torres, técnico de la Gerencia de Transferencia Tecnológica y Extensión del CENTA y miembro del Comité de Selección de Beneficiarios.
Nacionales
Gobierno mantiene monitoreo por lluvias y alerta sobre posibles deslizamientos

El Gobierno, bajo la dirección del presidente Nayib Bukele, mantiene un monitoreo constante de las condiciones meteorológicas en el país para anticiparse a posibles riesgos provocados por las lluvias.
El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, señaló que las mayores amenazas por deslizamientos de tierra se concentran en la zona norte de La Unión, Morazán y San Miguel, así como en la zona norte de Chalatenango, la cordillera de Berlín, Tecapa, el volcán de San Miguel, la cordillera de Jucuarán, la sierra de Apaneca-Ilamatepec y la cordillera del Bálsamo.
De acuerdo con el pronóstico, se esperan lluvias por la mañana durante lunes y martes; a partir del miércoles se prevé una disminución de las precipitaciones en las horas diurnas.
Nacionales
Protección Civil emite recomendaciones para prevenir descargas eléctricas durante lluvias

Las autoridades de Protección Civil recordaron que se mantiene la Alerta Amarilla en todo el país debido a las lluvias, y emitieron una serie de recomendaciones para evitar accidentes por descargas eléctricas.
Entre las medidas destacan: no intentar retirar cables eléctricos del suelo por cuenta propia, evitar transitar cerca de postes del tendido eléctrico y no tocar cajas de luz.
La institución reiteró que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) se mantiene activo para atender cualquier incidente. La población puede comunicarse al número 2081-0888 en caso de emergencia.
Sucesos
VIDEO | Pasajeros denuncian agresión verbal en microbús de la ruta 29

Usuarios del transporte colectivo denunciaron haber sido agredidos verbalmente por una mujer mientras viajaban en un microbús de la ruta 29.
El incidente fue grabado por algunos pasajeros, quienes captaron el momento en que la mujer insultaba a las personas dentro de la unidad. Al percatarse de que era filmada, la agresora exclamó: “Ya soy famosa”, según relataron los testigos.
De acuerdo con versiones de los pasajeros, la mujer podría padecer problemas psicológicos y requerir atención especializada. Las autoridades no se han pronunciado sobre el caso.