Nacionales
Gobierno completa primer borrador de aspectos discutidos, estudiados y sistematizados de consulta abierta de propuesta de reformas a la Constitución

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través del equipo Ad Hoc, liderado por el vicepresidente Félix Ulloa, brindó detalles sobre el primer borrador de aspectos discutidos, estudiados y sistematizado de la etapa de consulta abierta de propuestas de reformas a la Constitución de la República.
“Finalizó la fase de elaboración del documento, que es prácticamente el primer borrador que contiene todos los aspectos discutidos, estudiados y sistematizados de una etapa de consulta abierta; es decir, se dio oportunidad a todos los sectores de hacer sus aportes de reforma constitucional”, reiteró el vicepresidente Ulloa.
Esta es la primera vez en la historia de El Salvador que este estudio se lleva a cabo en un contexto ajeno a los golpes de Estado, y en la que se da la oportunidad a la población para que opine.
Este proceso de reformas está apegado a la ley. La Carta Magna establece en el artículo 248, el camino que debe seguir para su reforma, la cual podrá acordarse por la Asamblea Legislativa, con el voto de la mitad más uno de los diputados electos.
Para que tal reforma pueda decretarse deberá ser ratificada por la Asamblea Legislativa con el voto de los dos tercios de los diputados electos.
De acuerdo al vicemandatario fueron cerca de 4,000 las propuestas enviadas por parte de salvadoreños residentes en 25 países del mundo.
“El esfuerzo está orientado en el constitucionalismo contemporáneo, dando el perfil al nuevo país que queremos, inserto en la era digital”, destacó Ulloa. “Una Constitución que garantiza democracia en su más profundo concepto, la democracia representativa ordenando los ciclos constitucionales, y la soberanía popular, dando potestad de aprobación y opinión”, indicó.
Algunas de las propuestas a destacar, sobre las contenidas en este borrador, comunicaron los miembros del equipo Ad Hoc, son relativos a la familia. “Se garantiza el concepto de la niñez y se crea un fondo para las cuotas alimenticias que los obligados no cancelan”, explicó Karennine Posada.
Por su parte, Marlon Cornejo, agregó que se respeta la alternancia en el poder. “Se ordenan los ciclos electores en periodos de tres años para diputados y alcaldes, y se propone ampliar a seis años la Presidencia de la República”.
Agregó que en la propuesta se separarán las funciones del Tribunal Supremo Electoral, la jurisdiccional pasará a ser de la Corte Suprema de Justicia y la administrativa la gerenciará el Instituto Nacional Electoral.
En este documento se prioriza la democracia representativa, “dando potestad de aprobación y opinión a la población con cuatro mecanismos: el referéndum, plebiscito, revocatoria de mandato e iniciativa ciudadana”, añadió el vicepresidente. “Este proyecto no es de reelección presidencial. El concepto de Estado o ser humano, se ponen en conceptos modernos”, completó.
El Gobierno, a través de Equipo Ad Hoc enfatiza que se alcanzó un amplio consenso entre todos los actores para lograr una propuesta integral, que cumpla con todos los parámetros requeridos en la Constitución y las leyes salvadoreñas.
En este ejercicio, el vicepresidente Ulloa fue facultado por Acuerdo Ejecutivo número 295, de fecha 24 de agosto de 2020, como delegado presidencial para el proceso de estudio, análisis, discusión y propuestas para una reforma constitucional.
El objetivo es presentar el documento final al Presidente Bukele el 15 de septiembre, con ocasión de la celebración del bicentenario de la independencia centroamericana.
Principal
La Antorcha Centroamericana sigue su paso por El Salvador

La Antorcha Centroamericana de la Paz y la Libertad continúa su paso por El Salvador y este día llegó a la zona oriental del país.
En los departamentos de Usulután y San Miguel, la actividad contó con el acompañamiento de elementos de la Fuerza Armada de El Salvador , quienes se sumaron como símbolo del compromiso con la unidad, la paz y la libertad de los pueblos centroamericanos.
El recorrido de la antorcha forma parte de las celebraciones patrias en el marco de la independencia, fortaleciendo el espíritu cívico y la hermandad regional.
Principal
Padre recibe 25 años de prisión tras confesar el homicidio de su hijo

El Juzgado de Paz de Concepción de Ataco dictó una condena de 25 años de cárcel contra Carlos Alfonso Jiménez Arévalo, por el delito de homicidio agravado en perjuicio de su hijo de 44 años. La sentencia se emitió tras un procedimiento abreviado, en el que el imputado confesó los hechos.
El crimen ocurrió el 22 de agosto de 2025, cuando Jiménez Arévalo llegó por la noche al bar de su hijo, ubicado en el barrio El Centro de Concepción de Ataco, supuestamente para dejar unos documentos. Una discusión por motivos personales escaló rápidamente y el padre sacó un arma de fuego, disparando contra la víctima, quien falleció de manera inmediata. La esposa del fallecido presenció los hechos, intentó auxiliarlo y logró contactar a la Policía Nacional Civil, que capturó al agresor en flagrancia.
El condenado, exmiembro de la extinta Guardia Nacional y posteriormente empleado de seguridad privada, aceptó su responsabilidad mediante el procedimiento abreviado, permitiendo que la sentencia se resolviera en menos de 15 días. Este caso marca la primera condena en el país resuelta con este mecanismo, destacando la rapidez y eficiencia del sistema judicial salvadoreño.
Principal
Tormentas con vientos y posibles desbordamientos de ríos para esta noche

El Ministerio de Medio Ambiente informó que se mantienen lluvias de fuerte intensidad sobre la zona norte de La Libertad, Morazán y la zona central de Cabañas. Asimismo, se registran precipitaciones en los departamentos de Santa Ana, La Libertad, el norte de San Salvador y Cuscatlán, desplazándose en dirección oeste y suroeste.
Las autoridades pidieron a la población mantenerse atenta ante el riesgo de inundaciones súbitas que podrían afectar temporalmente la movilidad e infraestructuras, así como crecidas repentinas que ocasionen el desbordamiento de ríos y quebradas, impactando a comunidades cercanas a sus riberas.
En Morazán, los distritos de San Francisco Gotera, Sociedad, Lolotiquillo, Chilanga, Yoloaiquín, Cacaopera, Corinto, Meanguera, San Fernando, El Divisadero, San Carlos, Jocoro, Sensembra, Guatajiagua, Yamabal, Delicias de Concepción, Osicala, Gualococti y San Simón, junto a sus alrededores, presentan condiciones de riesgo debido a la persistencia de lluvias intensas.
Hasta el momento no se reportan daños, sin embargo, el llamado de las autoridades a la población es para que tomen precauciones y seguir las recomendaciones oficiales para evitar emergencias.