Connect with us

Nacionales

Expresidente del BCR, Carlos Acevedo, destaca los tres grandes aciertos económicos del Gobierno

Publicado

el

Durante 2022, el Gobierno del presidente Nayib Bukele impulsó distintas iniciativas para hacer frente a los retos provocados por situaciones internacionales y destinó esfuerzos para resolver las deudas que dejaron las administraciones anteriores en materia económica. Para Carlos Acevedo, economista y presidente del Banco Central de Reserva (BCR) en los gobiernos del FMLN, el trabajo de la gestión de Nayib Bukele ha dado frutos, y destacó los tres grandes aciertos que ha tenido esta administración a lo largo del año.

El más relevante, según el exfuncionario, es la reactivación que han tenido los sectores productivos a raíz de la aplicación de la estrategia efectiva de seguridad denominada Plan Control Territorial. «El primero es el tema de seguridad. La reducción de los homicidios a casi cero es muy positiva para la reactivación de la economía. De 1 a 10, le pondría 9 a la gestión en esta materia», dijo.

Según las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC), El Salvador cierra 2022 con más de 170 días sin homicidios, y durante toda la gestión de Nayib Bukele los días sin asesinatos son más de 260, cifras sin precedentes. Esto ha impulsado una mejora en varios sectores económicos. Además, durante 2022, la guerra contra las pandillas permitió capturar y llevar ante la justicia a más de 60,500 mareros y colaboradores, con lo cual se redujeron diversos delitos, principalmente homicidios y extorsiones en más del 95 %, según representantes de empresas, de distribuidores y de transportistas.

Esto ha impulsado una mejora en varios sectores económicos. Por ejemplo, de acuerdo con la Cámara Salvadoreña de la Valuación (CSV), el plan antipandillas ha propiciado un aumento de hasta 20 % en las solicitudes de avalúos de propiedades en las zonas que la banca consideraba rojas. ADECUADA GESTIÓN DE TRIBUTOS Y DEUDA Asimismo, el economista indicó que el segundo punto a favor del actual Gobierno es la gestión fiscal, especialmente en el manejo de pasivos y la recaudación fiscal. «La número dos es la gestión fiscal, sobre todo la gestión de pasivos, gestión de deuda y la administración y gestión tributaria. Creo que el ministro [Alejandro] Zelaya está haciendo un excelente trabajo en estos temas, teniendo en cuenta que se heredó una situación complicadísima, con la pandemia y con la situación internacional», destacó.

En este apartado, Acevedo elogió las dos recompras de bonos, las cuales dejaron $288 millones en ahorro para las arcas del Estado, y las calificó como «exitosas», e incluso aseveró que han ayudado a la reducción del riesgo-país. Además, consideró que la carga tributaria podría volver a estar arriba del 20 % del PIB en este año, por segunda vez en la historia, teniendo en cuenta que hasta el cierre de noviembre ya se habían superado en $300 millones las proyecciones de recaudación fiscal que tenía Hacienda para todo el año.

«Creo que El Salvador tiene la probabilidad de volver a ser el líder en Latinoamérica en recaudación. Del 1 al 10, yo le pondría 9 a la gestión tributaria», manifestó.

MEJORA DEL SISTEMA PREVISIONAL

Por último, el expresidente del BCR aseveró que las consideraciones de la nueva reforma de pensiones hacen que el sistema previsional ahora sea «mejor» que lo que se tenía en años anteriores. «La reforma de pensiones me parece mejor de lo que teníamos.

 Consideraría que la reforma es el tercero de los logros más importantes en materia económica en este año. Del 1 al 10, yo le pongo 8 a la reforma de pensiones», aseguró. «Me parece bien el aumento de la pensión mínima a $400, el recorte de las pensiones vip, el aumento de 30 % en general y la reducción de la comisión del 1.9 % de las AFP [administradoras de fondos de pensiones]», agregó. Especialmente en el tema de la comisión de las AFP, el experto dijo que está en desacuerdo con las voces que señalan que esta reforma continúa beneficiando a estas compañías, pues la legislación reduce las ganancias que obtenían de los seguros.

«Hay gente que dice que se les ha aumentado la comisión a las AFP; técnicamente sí, pero ellos tenían un negocio con combo, de administración y seguro. Reducir de 1.9 % a 1 % sí les afecta», manifestó.

En declaraciones anteriores, el exfuncionario ya había señalado que las empresas administradoras cobraron alrededor de $2,700 millones en comisión y seguros desde que se creó el sistema que las involucró hasta la fecha.

 «Eso [cifra de cobro de comisión de las AFP] es más o menos del 20 % de todo lo cotizado. Es decir, el 20 % de lo cotizado ha ido a parar a los bolsillos de las AFP», dijo a finales de noviembre.

Nacionales

Lotería Nacional de Beneficencia inaugura exposición conmemorativa por sus 155 años de historia

Publicado

el

Este día, el presidente de Lotería Nacional de Beneficencia, Javier Milián, anunció en conferencia de prensa la inauguración oficial de la exposición
conmemorativa por el 155º aniversario de la institución, la cual estará abierta al público del 3 de julio al 10 de agosto de 2025, en la Sala Temporal del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán, en horario de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. La entrada a la sala temporal es gratuita, la entrada a las otras exposiciones del museo tiene un costo de $1.00 para salvadoreños y $3.00 para extranjeros residentes, extranjeros no residentes $10.00, estudiantes con carné vigente, personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores de 12 años, tienen acceso gratuito.

Esta muestra conmemorativa ofrece a los visitantes un recorrido histórico por los hitos más relevantes de la LNB, destacando su evolución institucional, el impacto social de sus programas de beneficencia, la modernización emprendida bajo la visión del Presidente Nayib Bukele, así como los logros alcanzados en los últimos seis años a nivel nacional e internacional.

Esta iniciativa forma parte de una conmemoración que busca honrar el legado institucional, estrechar vínculos con los salvadoreños y destacar el rol de Lotería en la construcción de oportunidades a lo largo de generaciones.

«Solo me queda más que invitar a todos los salvadoreños a ser parte de esta historia, jugando con nuestros productos para que tengan la oportunidad de volver sus “algún día” en “hoy», expresó el presidente Javier Milián.

Lotería Nacional de Beneficencia reafirma su compromiso de seguir innovando en las opciones de juegos de azar, conectando generaciones y
aportando al desarrollo del país a través de la beneficencia y premios convertidos en oportunidades para todos los salvadoreños.

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

Ella es Rute Cardoso, la esposa del futbolista Diogo Jota y madre de sus tres hijos: así fue su historia de amor

Publicado

el

Rute Cardoso, esposa del futbolista portugués Diogo Jota y madre de sus tres hijos, ha sido una figura clave en la vida del jugador del Liverpool, con quien compartió más de una década de relación. La pareja comenzó su historia de amor en 2013, cuando ambos eran estudiantes en Portugal, y desde entonces construyeron una sólida relación basada en el apoyo mutuo.

En 2017, Rute se trasladó con Jota a Inglaterra tras su fichaje por el Wolverhampton Wanderers, acompañándolo en su carrera profesional. Tras nueve años de relación, el futbolista le propuso matrimonio en 2022 y, finalmente, se casaron en junio de 2025, apenas unas semanas antes de la tragedia que acabó con su vida.

La pareja ya había formado una familia: su primer hijo nació en 2021, el segundo en 2023 y una hija en noviembre de 2024. A pesar de sus compromisos deportivos, Diogo Jota se destacó por su dedicación como padre y esposo. En una de sus últimas publicaciones, compartió un video con imágenes de su boda, acompañado por el mensaje: “Un día que nunca olvidaremos”.

El futbolista falleció este jueves 3 de julio, a los 28 años, en un accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Zamora, España, donde también perdió la vida su hermano menor, André Silva. La noticia ha conmocionado al mundo del deporte y ha dejado un vacío profundo en su familia y seguidores.

Continuar Leyendo

Nacionales

Régimen de Excepción: Más de 87,000 pandilleros capturados desde marzo de 2022

Publicado

el

Desde la implementación del régimen de excepción en marzo de 2022, las autoridades de seguridad de El Salvador han capturado a 87,088 pandilleros, según el último informe del Gabinete de Seguridad. Solo en el primer semestre de 2025, se han promediado 471 capturas mensuales, totalizando más de 2,800 detenciones en ese periodo.

Entre los detenidos figuran cabecillas, extorsionistas, sicarios y colaboradores de estructuras criminales, a quienes además se les ha incautado droga, dinero en efectivo, vehículos, armas y otros objetos ilícitos.

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, ha reiterado que el régimen “es la mejor herramienta para desarticular a las pandillas” y ha asegurado que las fuerzas del orden no descansarán “hasta sacar de las calles al último pandillero que dañe a la población”.

La medida fue instaurada por iniciativa del presidente Nayib Bukele tras un repunte de homicidios en marzo de 2022, y en sus primeros 47 días ya se contabilizaban más de 28,500 capturas. A finales de 2023, la cifra ascendía a 74,861, mientras que para septiembre de 2024 ya superaba los 81,000 detenidos.

Pese a las críticas de sectores opositores, el régimen de excepción mantiene un amplio respaldo ciudadano. Según una reciente encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP-UCA), el 60 % de la población considera que esta medida debe continuar, y la estrategia de seguridad recibió una calificación de 7.78.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído