Nacionales
Expo 2020 Dubái ya conoce la cultura y los lugares turísticos de El Salvador

Las tradiciones, costumbres y los destinos turísticos de El Salvador se hicieron presentes en la Expo 2020 Dubái para mostrarle al mundo las riquezas que tiene el país, así como los diversos atractivos para los inversionistas.
De igual manera, en la Expo 2020 Dubái se celebró el Día Nacional de El Salvador, mismo que estuvo presidido por la primera dama, Gabriela de Bukele, quien en su discurso dio a conocer las fortalezas y el proceso de transformación que se ha iniciado en El Salvador.

«Estamos ubicados en el centro de América, unimos Norteamérica con Sudamérica. Estamos ubicados en el corazón mismo del continente, yo creo que por eso somos tan cálidos y apasionados con todo lo que hacemos. Como pueden imaginarse, explicar en pocos minutos todo lo que significa un país es algo complicado», dijo De Bukele.
Asimismo, para dar a conocer qué significa el Pulgarcito de América, la primera dama se basó en una metáfora: «Somos una compleja mezcla de hilos, raíces, formas de pensar y formas de ver el mundo». Y finalizó con la frase en náhuat «tejemetsan ne tay tupal», que significa «somos lo que es nuestro».
Para hacer alegoría a lo expuesto, Gabriela se apoyó en el Ballet Nacional de El Salvador, que brindó un espectáculo con el tema «Entre hilos», una pieza artística conceptualizada por ella misma, que se basó en los telares artesanales como una representación del trabajo que hoy están haciendo los salvadoreños para hilar un mejor El Salvador.
La coreografía estuvo a cargo del maestro Rumen Ivanov Rashev, director del Ballet Nacional, que fue apoyado con el poema escrito por Érick Doradea, viceministro de Cultura, y la musicalización original del maestro José Viera.
La participación de la primera dama y del Ballet Nacional fue transmitida ayer por Canal 10 y simultáneamente en Facebook Live. Si desea revivir los momentos que marcaron la participación del país en Dubái, puede entrar a la página del canal, donde se encuentra el video completo.
Principal
MOP y Fovial responden rápidamente a emergencias por árboles caídos en vías

Equipos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y del Fondo de Conservación Vial (Fovial) atendieron varias emergencias este sábado, luego de que las lluvias provocaran la caída de árboles en diferentes puntos del oriente del país.
Uno de los incidentes ocurrió en la calle que conduce hacia Santiago de María, en Usulután, donde cuadrillas del MOP realizaron trabajos para remover un árbol caído que obstruía parcialmente el paso. Las autoridades pidieron a los conductores circular con precaución y atender las indicaciones del personal en la zona.
Otro hecho se registró sobre la Carretera Panamericana, en el kilómetro 122, a la altura del desvío de Los Tanques, en el cantón El Papalón, Moncagua, departamento de San Miguel. El paso vehicular fue habilitado luego de que las cuadrillas retiraran por completo el árbol colapsado.
Asimismo, se atendió una emergencia en la carretera que conecta los municipios de Tecapán y California, Usulután, también afectada por la caída de un árbol que impedía el tránsito.
Las instituciones reiteran su compromiso de mantener las carreteras despejadas y seguras, y recomiendan precaución al conducir durante las lluvias.
Principal
Confirman disponibilidad de insumos para controlar el gusano barrenador en todo el país

El viceministro ad honorem de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que ya hay disponibilidad de insumos para combatir el gusano barrenador en todo el territorio salvadoreño, tanto de producción nacional como importados.
“Nuestro equipo se encuentra desplegado en jaripeos, ferias ganaderas y también a través de unidades móviles, acercando estos insumos a los productores. El país ya cuenta con todas las herramientas necesarias para enfrentar esta amenaza, ahora nos corresponde estar atentos y vigilar a nuestros animales”, indicó Domínguez.
El funcionario instó a los ganaderos a curar cualquier herida en sus animales y adquirir los sprays mata gusanos, disponibles desde los $10. Además, anunció que a partir del próximo mes iniciará la fabricación de un spray especializado para uso en caninos.
Para más información sobre disponibilidad y puntos de distribución, los interesados pueden comunicarse al número 6968-2973. Asimismo, para reportar casos o solicitar asistencia técnica, están habilitados los teléfonos 2202-0881 y 2202-0226.
Principal
DOM entrega tercer proyecto de agua potable en Morazán, éste último para beneficio de más de 10,000 habitantes de Sociedad

Más de 10,000 habitantes del casco urbano y de la zona rural del distrito de Sociedad, en el municipio de Morazán Sur, ahora cuentan con un moderno sistema de agua potable para garantizarles un servicio permanente durante el día, eliminando las prolongadas interrupciones del pasado.
Con este proyecto, la Dirección de Obras Municipales suma más de 40 proyectos a nivel nacional, ocho de los cuales ya fueron entregados entre ellos, el actual, el de Jutiapa, Cabañas; El Porvenir y Texistepeque en Santa Ana, Jiquilisco en Usulután entre otros.
A nivel de Morazán, este es el tercer sistema de agua potable que la DOM entrega, después de San Isidro y Cacaopera, como parte de un total de nueve sistemas, actualmente siete en ejecución en el departamento
.


La solución al problema histórico de abastecimiento en Sociedad fue posible gracias a la construcción de un tanque con capacidad de 150 metros cúbicos, la instalación de un sistema de bombeo automatizado y la incorporación de una moderna planta energética.
Gracias a estas mejoras, el suministro de agua ahora es más eficiente, con mayor cantidad, mejor calidad y entrega oportuna para los residentes de barrios como El Centro, El Coco, El Calvario, Las Flores y Carrillo, así como de los cantones Candelaria, Flores Turcios y Ánimas, entre otros.




Este proyecto se suma a otras obras impulsadas por la DOM en el departamento, como la rehabilitación de la calle principal de la colonia Tres Perlas de Sociedad, la renovación de más de 19 cuadras en el casco urbano de Sensembra, la reconstrucción de cinco centros escolares, un puente que mejorará significativamente la conectividad entre San Simón y El Rosario, y múltiples proyectos más.
Con más de un centenar de obras en marcha, Morazán se posiciona como uno de los departamentos con mayor inversión social en esta administración. Entre los logros además de tres sistemas de agua potable, destaca la construcción de tres unidades de salud en El Divisadero, Yoloaiquín y Yamabal, tres más avanza su construcción en Delicias de Concepción, Sensembra y Meanguera. También ha sido construida una calle de más de 13 kilómetros que conecta los distritos de Joateca y Arambala, y las obras de reconstrucción del caserío El Mozote, entre otros.