Connect with us

Nacionales

Expo 2020 Dubái ya conoce la cultura y los lugares turísticos de El Salvador

Publicado

el

Las tradiciones, costumbres y los destinos turísticos de El Salvador se hicieron presentes en la Expo 2020 Dubái para mostrarle al mundo las riquezas que tiene el país, así como los diversos atractivos para los inversionistas.

De igual manera, en la Expo 2020 Dubái se celebró el Día Nacional de El Salvador, mismo que estuvo presidido por la primera dama, Gabriela de Bukele, quien en su discurso dio a conocer las fortalezas y el proceso de transformación que se ha iniciado en El Salvador.

La primera dama, en su discurso, resaltó las fortalezas que tiene El Salvador. Foto / Diario El Salvador.

«Estamos ubicados en el centro de América, unimos Norteamérica con Sudamérica. Estamos ubicados en el corazón mismo del continente, yo creo que por eso somos tan cálidos y apasionados con todo lo que hacemos. Como pueden imaginarse, explicar en pocos minutos todo lo que significa un país es algo complicado», dijo De Bukele.

Asimismo, para dar a conocer qué significa el Pulgarcito de América, la primera dama se basó en una metáfora: «Somos una compleja mezcla de hilos, raíces, formas de pensar y formas de ver el mundo». Y finalizó con la frase en náhuat «tejemetsan ne tay tupal», que significa «somos lo que es nuestro».

Para hacer alegoría a lo expuesto, Gabriela se apoyó en el Ballet Nacional de El Salvador, que brindó un espectáculo con el tema «Entre hilos», una pieza artística conceptualizada por ella misma, que se basó en los telares artesanales como una representación del trabajo que hoy están haciendo los salvadoreños para hilar un mejor El Salvador.

La coreografía estuvo a cargo del maestro Rumen Ivanov Rashev, director del Ballet Nacional, que fue apoyado con el poema escrito por Érick Doradea, viceministro de Cultura, y la musicalización original del maestro José Viera.

La participación de la primera dama y del Ballet Nacional fue transmitida ayer por Canal 10 y simultáneamente en Facebook Live. Si desea revivir los momentos que marcaron la participación del país en Dubái, puede entrar a la página del canal, donde se encuentra el video completo.

Nacionales

Primera dama, Gabriela de Bukele, lanza proyecto para reducir la mortalidad materno-infantil

Publicado

el

La primera dama de la República, Gabriela de Bukele, junto al embajador de Italia en El Salvador, Paolo Rozo, anunciaron este miércoles el lanzamiento de un proyecto de cooperación bilateral enfocado en reducir la morbilidad y mortalidad materno-infantil en el país, en el marco de la Ley Nacer con Cariño.

El programa tiene como objetivo fortalecer la medicina fetal mediante la detección temprana de factores de riesgo y anomalías congénitas, para garantizar una atención oportuna y especializada desde el embarazo. La iniciativa también incluye acciones para mejorar el tratamiento integral de bebés prematuros y de aquellos que presentan malformaciones al nacer.

«Gracias a aliados como el Gobierno de Italia estamos logrando cerrar brechas y transformar retos en oportunidades», destacó la primera dama durante el evento. Gabriela de Bukele también reconoció el compromiso de los profesionales que se han sumado al proyecto, el cual se desarrollará durante los próximos tres años.

Entre las principales acciones contempladas se encuentra el equipamiento de áreas de maternidad y atención neonatal en seis hospitales del país, así como la formación especializada de personal médico a través de pasantías de corta y larga duración en centros de salud italianos.

 

El embajador Paolo Rozo subrayó que este intercambio es resultado de una alianza estratégica impulsada por la primera dama, quien previamente participó como ponente en el Policlínico San Matteo de Pavía, Italia, presentando los avances de la Ley Nacer con Cariño.

«Queremos que este proyecto no solo sea una respuesta técnica. Aspiramos a que sea una herramienta de transformación para construir un sistema de salud más humano y justo», expresó el diplomático, destacando el liderazgo de Gabriela de Bukele en la articulación del programa.

La colaboración entre ambos países ya comenzó a dar frutos desde el año pasado, con la capacitación de profesionales salvadoreños en ultrasonografía morfológica, citogenética y enfermería especializada en neonatos críticos.

Continuar Leyendo

Nacionales

Discusión entre conductores tras accidente de tránsito genera caos vehicular en La Libertad

Publicado

el

Un incidente de intolerancia entre conductores fue reportado en el municipio de Lourdes Colón, departamento de La Libertad, luego de un accidente de tránsito que involucró a un microbús y una motocicleta.

De acuerdo con testigos y videos difundidos en redes sociales, ambos conductores protagonizaron una acalorada discusión en plena vía pública para determinar quién tuvo la culpa del percance, que únicamente dejó daños materiales. En las imágenes se observa a uno de los involucrados amenazando al otro con un objeto, mientras este último se niega a asumir la responsabilidad del choque.

El altercado habría ocurrido en las inmediaciones de la parada de buses conocida como “El Capulín”, según comentaron usuarios en redes sociales. El tráfico en la zona se vio afectado momentáneamente, ya que ambos vehículos permanecieron detenidos sobre la vía durante la disputa.

Autoridades no han emitido un informe oficial sobre el hecho, pero hacen un llamado a los automovilistas a mantener la cordura y resolver este tipo de situaciones por la vía legal, a fin de evitar poner en riesgo la seguridad de otros usuarios de la vía.

Continuar Leyendo

Nacionales

Conchagua registra más de 200 sismos en una semana, según el MARN

Publicado

el

La Red Sísmica Nacional de El Salvador ha reportado una actividad sísmica inusual en el departamento de La Unión

Entre las 3:40 a. m. del 8 de mayo y las 6:00 a. m. del 15 de mayo, la Red Sísmica Nacional de El Salvador registró un total de 204 sismos en el distrito de Conchagua, ubicado en el departamento de La Unión.

De acuerdo con el informe emitido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), tres de los eventos sísmicos fueron sentidos por la población, con magnitudes que oscilan entre los 2.6 y 3.3 grados en la escala de Richter.

El movimiento telúrico de mayor magnitud ocurrió a las 3:55 a. m. del 12 de mayo, con una magnitud de 3.3 grados, a una profundidad de 6.8 kilómetros. Este sismo alcanzó una intensidad de IV en la escala de Mercalli Modificada, siendo perceptible en varias zonas del distrito de Conchagua.

Las autoridades atribuyen esta actividad sísmica a la activación de fallas geológicas locales, según las características de las señales registradas.

El MARN continúa con el monitoreo constante de la zona y recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de protección civil ante cualquier eventualidad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído