Nacionales
El sector transporte de pasajeros ha ahorrado más de $300,000 con la fijación de precio del galón de diésel

Foto: Secretaria de Prensa de la Presidencia
Los dueños de autobuses del transporte público de pasajeros han ahorrado un estimado de $300,000 con la fijación del precio del diésel implementado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele por medio del Plan de Medidas ante la inflación mundial.
Mensualmente las unidades del transporte colectivo a escala nacional obtienen un beneficio directo cada vez que compran diésel en las gasolineras. Con la fijación de los precios, el galón de diésel en el país se mantiene en $4.14. Con las alzas del valor en el mercado internacional, de no haber adoptado estas medidas el precio del diésel rondaría los $5.44 por galón.
Significa que los transportistas en general obtienen un ahorro aproximado de más de un dólar por galón de diésel adquirido.
Gracias a la prórroga de la Ley especial transitoria para fijar los precios máximos de los combustibles, avalada por la Asamblea Legislativa, a iniciativa de los ministros de Hacienda, Alejandro Zelaya, y de Economía, María Luisa Hayem, que se mantuvo hasta el 31 de agosto 2022, y continúa vigente hasta el 20 de octubre de este año, el Gobierno sigue protegiendo el bolsillo de los salvadoreños en medio del difícil contexto económico por causa de la guerra entre Rusia-Ucrania.
Integrantes de la Mesa Nacional del Transporte, que aglutina al 95% de trasportistas en los 14 departamentos, Roberto Soriano, Luis Regalado; Genaro Ramírez, de la Asociación de Empresarios de Autobuses Salvadoreños (AEAS), reconocieron y agradecieron el apoyo al sector de parte del Gobierno del Presidente Nayib Bukele al sector, manteniendo un diálogo permanente a través de la mesa de transporte.
La gremial reconoce no solo el beneficio obtenido con las medidas económicas en vigor, también con las medidas de seguridad implementadas, destacando el régimen de excepción que ha reducido un 95% las extorsiones.
Soriano recordó que con la pandemia del COVID-19, por miedo a la propagación del virus, la población optó por el servicio particular (Uber, etc.), lo cual les generó cierta competencia, disminuyendo hasta en un 50% la afluencia de usuarios en las unidades. “Dijimos que sería difícil seguir operando y que íbamos a perder en vez de ganar”, sin embargo, “las medidas que ha tomado el Gobierno han sido efectivas”, reiteró, al tiempo que agradeció la apertura demostrada hasta la fecha.
Nacionales
MINED prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en el sistema educativo

El Ministerio de Educación (MINED) emitió un memorándum en el que ordena la prohibición del uso del denominado “lenguaje inclusivo” en todos los centros escolares públicos y en las dependencias de la institución a nivel nacional.
La medida, que entró en vigor este jueves, establece que expresiones como “amigue”, “compañere”, “niñe”, “alumn@”, “nosotrxs” u otras variantes similares quedan expresamente vetadas en el ámbito educativo.
Según el documento oficial, la decisión busca “consolidar una comunicación clara, uniforme y respetuosa”, además de garantizar el buen uso del idioma y evitar lo que el ministerio considera “injerencias ideológicas o globalistas” en el proceso formativo.
El lineamiento también se aplicará a materiales, contenidos y libros escolares, así como a circulares, documentos administrativos y correspondencia oficial.
La disposición está dirigida a directores, docentes, personal administrativo y técnico, juntas de la Carrera Docente y demás instancias del sistema educativo, quienes deberán garantizar el estricto cumplimiento de la normativa en toda comunicación emitida en nombre de la institución.
Nacionales
Autoridades incautan 1,795 kg de cocaína en altamar

La Marina Nacional de El Salvador alcanzó un nuevo récord en la lucha contra el narcotráfico internacional al interceptar una embarcación a 1,150 millas náuticas (2,130 km) de la costa, transportando 1,795 kilos de cocaína, valuados en más de 44.8 millones de dólares.
El presidente Nayib Bukele informó que en la embarcación fueron capturados tres narcotraficantes ecuatorianos. Con esta incautación, entre 2024 y lo que va de 2025, las autoridades suman 39 toneladas de droga decomisadas, con un valor superior a 977 millones de dólares.
«Un golpe contundente al narcotráfico internacional. Vamos a continuar luchando contra el narcotráfico, aunque algunos quieran evitarlo», señaló el mandatario. En los próximos días se presentarán a los detenidos y la droga incautada.
El gobierno salvadoreño se ha destacado en los últimos años por frenar el flujo de droga en la región mediante importantes incautaciones en alta mar, dentro del operativo conocido como «muralla del Pacífico».
Este 2025 ha sido histórico: en seis meses, las autoridades ya superaron la cantidad total de droga incautada durante todo 2024, cuando se decomisaron 17.2 toneladas. Hasta junio de este año, se habían incautado 18.1 toneladas de diversos estupefacientes, valoradas en 449.2 millones de dólares.
Desde el inicio de la administración Bukele, se han incautado 71.6 toneladas de drogas, equivalentes a 1,682.7 millones de dólares.
Sucesos
Conductor choca contra vivienda en Jayaque; solo se reportan daños materiales

Un accidente de tránsito ocurrido la noche del miércoles en el distrito de Jayaque, La Libertad, dejó únicamente daños materiales, según reportes en redes sociales.
Imágenes del hecho muestran que el conductor impactó contra una vivienda, ocasionando daños considerables en la estructura. No se reportaron víctimas.