Connect with us

Nacionales

El Control Territorial permite que productores cultiven sin el temor de ser asediados por pandillas

Publicado

el

En las administraciones de ARENA y el FMLN, las pandillas y los grupos criminales afectaron a la población salvadoreña, y el sector agropecuario no estuvo exento de los terroristas, que provocaron luto, dolor migración y miles de hectáreas de tierra quedaron ociosas debido a que estos criminales agredían a los productores y los extorsionaban para dejarlos trabajar. Entre esos afectados estuvo Felipe, un productor de cítricos del occidente del país, a quien los pandilleros le asesinaron a su hermano cuando se dirigía a sus labores cotidianas, porque se atrasó con el pago de la extorsión. La víctima era técnico graduado de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA).

«Ahí asesinaron a mi hermano como consecuencia de la violencia que vivimos en tiempos anteriores. Ahí lo emboscaron», relata el productor.

Otro familiar del técnico dijo: «Para que me lo hayan matado a él, era porque aquí no se podía salir a los terrenos porque ahí andaban rondando los mareros».

El familiar agregó que su hermano le comentó que los terroristas lo contactaron y le exigieron $5,000 para no atentar contra su vida o la de otros parientes. La víctima entregó el dinero; sin embargo, los mareros lo asesinaron.

«La razón por la que lo asesinaron fue por la maldita renta [extorsión]», lamentó el hermano. Agregó que a raíz de esa pérdida dejaron de producir la tierra y los demás familiares migraron hacia Estados Unidos.

Otra afectada por los grupos terroristas fue Lucila, una productora de flor de jamaica. A ella y su familia los mareros les quemaron entre 10 y 15 manzanas de terreno cada año como medida de presión para que pagaran la extorsión. «He sido una mujer que he estado en los últimos 12 años luchando, porque ha sido muy doloroso uno de mujer enfrentarse a esta situación delincuentes y este tipo de situaciones que no has llevado a empobrecernos, en el área agrícola», aseguró la agricultora.

Lucila lamentó que en las administraciones anteriores no podía controlar sus cosechas. «Es como un desgaste económico y cada año teníamos ese mismo problema porque no teníamos protección del Gobierno y no podíamos denunciar ante las autoridades», dijo.

Para fortuna de Lucila, Felipe y miles de agricultores esa situación comenzó a cambiar con la llegada del presidente Nayib Bukele, que desde junio de 2019 implementó el Plan Control Territorial (PCT) y garantizó que los productores volvieran a cultivar las tierras.

El agro se reactivó aun más con la puesta en marcha del combate frontal contra las maras, con lo que los pandilleros cesaron el acoso a los agricultores debido a que la Policía Nacional Civil (PNC) junto con la Fuerza Armada han detenido a más de 65,000 terroristas de las diferentes pandillas.

«Señor ministro, si un día mira al presidente en persona dígale de mi parte muchas gracias por esto que hace. Si no fuera por el régimen de excepción, nosotros no estuviéramos contando la historia. Nos vino a ayudar en un 90 % tanto en agricultura, comercio y todo nos ha ayudado bastante. Aquí se mira el apoyo que es el humanitario», enfatizó el productor.

El viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, ha externado que ahora ya tienen más agricultores y ganaderos en aquellas tierras que fueron abandonadas o que eran campamentos de esas plagas (mareros) que ahora se maquillan y huyen.

«Da tristeza saber que mientras en las zonas urbanas los pandilleros mataban a una persona solo por ir a otra colonia, en el campo las asesinaban solo por recoger sus naranjas, mandarinas y demás cosechas. Espero en Dios, todos sean capturados», expresó Domínguez.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Mensajes fraudulentos: claves para identificar estafas por SMS o correo electrónico

Publicado

el

En la era digital, el fraude financiero se ha sofisticado al punto de imitar con precisión mensajes oficiales de instituciones reconocidas. En El Salvador, bancos nacionales han alertado sobre una oleada de intentos de estafa que se realizan a través de SMS, correos electrónicos e incluso llamadas telefónicas, en las que los delincuentes se hacen pasar por representantes de entidades bancarias.

Este tipo de engaño, conocido como phishing, busca obtener información confidencial como contraseñas, códigos de seguridad o datos personales. Para lograrlo, los ciberdelincuentes utilizan mensajes con un tono alarmista o urgente que simulan provenir de instituciones reales, generando presión psicológica en la víctima para que actúe sin pensar.

Es importante recordar que ningún banco nacional solicita contraseñas, códigos de verificación ni datos confidenciales a través de mensajes de texto, correo electrónico o llamadas telefónicas. Si se recibe una comunicación que genere dudas o temor, lo recomendable es no responder, no hacer clic en enlaces y comunicarse directamente con su banco por los canales oficiales.

Uno de los errores más comunes es ingresar a enlaces sospechosos que redirigen a sitios falsos muy similares a los originales. Estas páginas solicitan credenciales de acceso o información financiera, lo que permite a los estafadores tomar control de cuentas bancarias o realizar compras no autorizadas.

Para reducir el riesgo, se recomienda activar la verificación en dos pasos (2FA) en todos los servicios que lo permitan y utilizar gestores de contraseñas seguros, que no solo almacenan contraseñas complejas, sino que también alertan cuando una web es sospechosa o está en una lista negra de seguridad.

Entre los gestores de contraseñas más recomendados a nivel internacional y de fácil acceso están:

¿Cómo usar un gestor de contraseñas?

  1. Descargá el gestor de tu elección desde su sitio web oficial o tienda de aplicaciones.
  2. Crea una cuenta segura con una contraseña maestra robusta, que solo tú conocerás.
  3. Agregá tus contraseñas actuales de servicios bancarios, correos, redes sociales, etc.
  4. Activa la generación automática de contraseñas para crear claves fuertes.
  5. Utilizá la extensión para navegador o app móvil para autocompletar tus datos de forma segura al iniciar sesión.

Además, es fundamental educarse y educar a familiares sobre este tipo de fraudes. Algunos signos de alerta incluyen errores ortográficos, URLs que no coinciden con el sitio oficial del banco y solicitudes de acciones urgentes como desbloquear cuentas, verificar pagos o «evitar cargos».

Las instituciones financieras, en conjunto con la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), hacen un llamado a los usuarios a reportar cualquier intento de estafa y mantenerse informados sobre prácticas seguras en el entorno digital.

Los enlaces incluidos en nuestra nota periodística provienen de fuentes confiables y verificadas.

Continuar Leyendo

Nacionales

FOTOS | Fiscalía ordena captura de 27 personas por estafas y otros delitos

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) ordenó la captura de 27 personas vinculadas a al menos 53 casos de estafa, estafa agravada, apropiación indebida de vehículo automotor, amenazas con agravación especial y lesiones agravadas, tras un operativo desarrollado en distintos puntos del departamento de San Salvador.

Uno de los casos más relevantes involucra a una estructura criminal liderada por Raúl Oswaldo Estrada Reyes, quien fue detenido por su presunta participación en la venta fraudulenta de vehículos. De acuerdo con las investigaciones, el grupo ofrecía automotores a través de redes sociales, cobrando anticipos por carros que no eran de su propiedad o prometiendo importar vehículos inexistentes desde el extranjero. Hasta el momento, se han recibido al menos 17 denuncias de víctimas que perdieron su dinero bajo esta modalidad.

Junto a Estrada Reyes, también fueron detenidos Gerardo Humberto Rosales y Claudia Beatriz Ramírez Meléndez, capturados en la colonia Monserrat, en el distrito de San Salvador Centro. En una fase previa del caso, las autoridades ya habían arrestado a Víctor Manuel Larreynaga Rivas y Rosa Elena Rivas, señalados de recibir los fondos de las víctimas en sus cuentas bancarias y transferirlos a otras para dificultar el rastreo del dinero. Sin embargo, mediante técnicas especializadas de investigación, se logró identificar y detener a los titulares de dichas cuentas.

Durante el mismo operativo, también fueron arrestados seis adolescentes por el delito de amenazas agravadas, y por ese mismo ilícito se detuvo a Denis Steven Gutiérrez.

Las capturas se efectuaron en los distritos de Ilopango, Nejapa, Ciudad Delgado y Apopa. Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a desconfiar de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad. “La población debe verificar siempre la legalidad de las transacciones y no dejarse llevar por supuestas gangas en redes sociales”, señaló una de las jefas fiscales a cargo del procedimiento.

Continuar Leyendo

Sucesos

Motociclista resulta lesionado tras fuerte accidente de tránsito en carretera Panamericana

Publicado

el

Un motociclista resultó lesionado la mañana de este martes en un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 53 de la carretera Panamericana, en la zona sur del departamento de San Vicente.

Según información preliminar, un equipo de Protección Civil se desplazó al lugar del percance para brindarle asistencia médica y trasladarlo a un centro asistencial. Hasta el momento, no se ha revelado la identidad del afectado ni detalles sobre su estado de salud.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se presentaron en la escena para realizar las investigaciones correspondientes y determinar responsabilidades. Tampoco se ha confirmado si en el incidente estuvo involucrado otro vehículo, por lo que las causas del accidente aún están bajo investigación.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído